
Docentes de la Universitat y especialistas en este campo han ahondado en las opciones de desarrollo de Alcublas, ligadas a la naturaleza y al deporte.
Han pasado ya varios meses desde que el municipio de Alcublas sufrió un incendio que devastó el 66% de su término, ahora es el momento para tratar de dinamizar económicamente el municipio. Por eso la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial, decidió poner en marcha unas jornada sobre "Desarrollo rural, naturaleza y deporte".
El encuentro se concibió con el objetivo de crear un foro de diálogo que ayudase a reflexionar, potenciar y gestionar adecuadamente las alternativas de desarrollo rural en estas bellas tierras de interior. Durante todo el día, distintos especialistas han analizado cómo conjugar deporte y naturaleza puede dar lugar a una potenciación del desarrollo rural.
El vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, y el alcalde de Alcublas, Manuel Civera, han inaugurado la jornada a las 9:30h en el salón de actos de la Cooperativa de San Antonio Abad de Alcublas. Jorge Hermosilla ha explicado que la intención de esta jornada es "transferir conocimientos a través de especialistas de la Universitat de València, reflexionar en torno al desarrollo y el desarrollo del interior valenciano y colaborar con los actores locales".
Además, el vicerrector ha destacado "el compromiso de la Universitat con su entorno y con el territorio y ha asegurado al alcalde de Alcublas que su Vicerrectorado está y estará siempre dispuesto a ayudar a los municipios afectados por los incendios siempre que se actúe con prudencia". El alcalde de Alcublas, Manuel Civera, ha agradecido a la Universitat su compromiso y ha asegurado que confía en las posibilidades de desarrollo del municipio que gobierna.
La sesión de conferencias la ha abierto Javier Mundina, profesor titular del departamento de Educación Física y Deportiva, que ha hecho un repaso de las actividades deportivas que podrían ponerse en marcha en Alcublas: "Las actividades en el medio natural están siempre unidas a la aventura y podríamos dividirlas en 3 campos: aire, tierra y agua. Como complemento al complejo aeronáutico yo propondría rutas en bicicleta, escalada, caballos o acciones relacionadas con la ecología y el desarrollo del entorno", ha señalado.
A continuación, el alcalde de Alcublas y el arquitecto Julio Lacomba, director del equipo redactor del proyecto del aeródromo deportivo, han expuesto pormenorizadamente en qué consistirá este plan:
El aeródromo deportivo de Alcublas
Situado a los pies de la Sierra Calderona y de la Sierra de Andilla, el municipio de Alcublas presenta un paisaje de relieve no demasiado accidentado, caracterizado por la existencia de llanuras y hoyas rodeadas de cerros de mediana elevación. Esta característica permitió, en el otoño de 1937, la instalación de un aeródromo militar para la fuerza aérea de uno de los dos bandos que entonces luchaban en la Guerra Civil. Hoy en día asistimos a la puesta en marcha un proyecto que pretende revivir ese efímero e intenso pasado aeronáutico de Alcublas y, de ese modo, resolver las actuales carencias de la Comunitat Valenciana en infraestructuras adecuadas para la práctica de deportes aéreos.
El alcalde de Alcublas y el arquitecto director del proyecto han explicado que el aeródromo deportivo -que cuenta con todos los estudios favorables respecto a medio ambiente, idoneidad de condiciones para vuelos, comunicaciones, etc.- tiene como objetivo ser un centro deportivo de referencia a nivel regional y nacional. Asimismo, esta instalación aérea tratará de dinamizar económicamente un municipio y una comarca del interior valenciano que sufre los efectos de la crisis del mundo rural.
A las 12h, el encuentro ha continuado con una mesa redonda sobre "El aeródromo deportivo y sus posibilidades futuras". Vicente Año, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ha moderado la mesa en la que han intervenido: Julio Oller, vicepresidente de la Fundación Aérea de la Comunidad Valenciana; Carlos Arnal, del Real Aeroclub de Valencia; y Ernesto López, profesor del Departamento de Física y Termodinámica de la Tierra de la Universitat de València.
La sesión vespertina ha comenzado con la ponencia de Francisco Carmona, arquitecto municipal de Alcublas, que se ha encargado de presentar "El aeródromo como factor de desarrollo local-rural". Tras esta conferencia, se ha celebrado una mesa redonda, moderada por Jorge Hermosilla, en la que se ha debatido sobre el aeródromo como factor de desarrollo. Los participantes han sido: Luis Manuel Moreno Marinas, presidente de la Federación de Deportes Aéreos de la Comunidad Valenciana; Miguel Ángel Fernández Torán, director del "Balneario de Hervideros" de Cofrentes; y José Luis Olías, presidente del Real Aeroclub de España.
Finalmente, Isabel Bonig, consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, junto con el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, y el alcalde de Alcublas, Manuel Civera, han concluido la jornada. Isabel Bonig ha asegurado que "desde la Generalitat Valenciana apoyamos plenamente iniciativas como esta en la que se trata de potenciar de una manera sostenible el desarrollo rural. Estas tierras han sufrido mucho por culpa de las catástrofes como los incendios, pero estoy convencida que a este pueblo le espera un futuro de crecimiento económico y el aeródromo deportivo contribuirá, sin lugar a dudas, a ese desarrollo".
El vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla ha valorado la Jornada muy positivamente: "Creo sinceramente que este encuentro ha sido un éxito tanto por la asistencia de público -más de un centenar- como por las reflexiones que se han hecho aquí. El municipio de Alcublas es un ejemplo de cómo actuar ante las adversidades, por eso desde el Vicerrectorado que dirijo trataremos de colaborar para que entre todos consigamos potenciar el desarrollo de estas tierras valencianas".