
El Centro Cultural de Picanya acoge una mesa redonda en la que especialistas de la UV analizarán las claves para superar la actual crisis económica. Además, el alcalde de Picanya y el vicerrector de Participación y Proyección Territorial inaugurarán la exposición "La Universitat de València y sus entornos naturales: l'Horta de València".
A nadie le pasa por alto que vivimos en una de las peores crisis económicas de la historia reciente en nuestro país y del entorno europeo más cercano. Ante esta tesitura tan repetida y debatida, -pero no por ello menos necesitada de continuo tratamiento y de reflexión-, resulta conveniente y de gran interés saber y comprender cuáles son los instrumentos y mecanismos necesarios para reinventarse y encontrar un nuevo modelo económico que nos haga salir de la crisis y hacernos más fuertes y competitivos.
Aportar soluciones para afrontar la crisis económica y adaptarse a los nuevos tiempos es el objetivo de la jornada que se celebrará en Picanya el próximo 10 de abril. El vicerrector de Participación y Proyección Territorial de la Universitat, Jorge Hermosilla, ha señalado que "A través de esta iniciativa la Universitat de València pretende formar e informar a la ciudadanía, y además, incidir en las posibilidades de desarrollo local a través de las opiniones y consejos aportados por los mejores especialistas de la UVEG en este campo".
El decano de la Facultad de Economía, Vicent Soler i Marco, moderará la mesa redonda. Soler es catedrático del Departamento de Estructura Económica, y entre otros cargos, fue Conseller de Administración Pública de la Generalitat Valenciana (1985-87) y concejal del Ayuntamiento de Valencia. Por otra parte, participarán en la mesa expertos en el campo de la Economía aplicada, que imparten clase (o lo han hecho) en ese departamento de la Universitat de València:
El catedrático de Economía Aplicada, Aurelio Martínez Estévez, fue además, presidente del ICO (Instituto de Crédito Oficial). Ha ocupado distintos cargos en la administración, tanto nacional, autonómica como local. Fue Conseller de Economía y Hacienda de la Generalitat Valenciana entre 1993 y 1995en el gobierno socialista de Joan Lerma.
Andrés García Reche, profesor del Dpto. de Economía Aplicada, es un reconocido experto en política industrial, fue Conseller de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat entre los años 1987-1993. A él se atribuyen méritos tales como: impulsar la creación del IMPIVA, los institutos tecnológicos, las CEEI, el Parque Tecnológico de Valencia, el Instituto Turístico Valenciano o el actual IVEX.
Víctor Fuentes Prosper, vecino de Picanya y profesor de Economía Aplicada en la Universitat de València, fue diputado en las Cortes Valencianas (oficio que compatibilizó con la docencia).
Inauguración en Picanya de la exposición de l'Horta de València
Desde el 10 hasta el 21 de abril, la exposición itinerante que repasa las peculiaridades de l'Horta, un paisatge que cal protegir, permanecerá en el Centro Cultural de Picanya. El alcalde de Picanya, Josep Almenar i Navarro, el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, el cap d'iniciativade este Vicerrectorado, Joan Carles Membrado, inaugurarán la muestra el 10 de abril a las 18:30 horas.
Especialistas de la UV en distintos campos han colaborado en la elaboración de los 25 paneles que componen la muestra.La multidisciplinariedad es el rasgo característico de esta exposición, que aborda aspectossobre l'Horta desde el punto de vista de la educación medioambiental, la biodiversidad (flora, vegetación, fauna, lindes), los valores culturales (literatura, pintura), la geografía humana y física, la historia del arte, la arqueología o la historia.
Tanto la inauguración de la exposición como la mesa redonda de Picanya nacen merced al acuerdo de colaboración entre la Universitat de València y el Ayuntamiento de esta localidad. La línea de firma de convenios entre el Vicerrectorado de Participación y Proyección Territorial y las entidades locales valencianas (ayuntamientos y mancomunidades) que forman parte de su área de influencia pretende estrechar las relaciones existentes entre instituciones, acercar la comunidad universitaria a las sociedades locales y transmitir los conocimientos y experiencias del personal docente e investigador de la UV al público en general.