Método ABN. Algoritmos
Método ABN de la División
División (ABN)
Al igual que en la multiplicación, para realizar divisiones mediante el método ABN, hay que dominar los siguientes aspectos:
- Estimaciones, entendiendo como tal ver qué número multiplicado por otro se acerca más a un tercer número que buscamos.
- Conocer las tablas extendidas de los números, ya que si estas no se dominan va ser muy complicado resolver la operación.
- Haber trabajado la resta con algoritmos abiertos, pues de esta forma podrán realizar mentalmente las restas parciales que se pueden dar en la operación de la división.
Ejemplo
- Primero realizamos una tabla con tres columnas como hemos hecho con la multiplicación. Y practicaremos con la siguiente división:
- Multiplicaremos el divisor con un número que nos aproxime al dividendo. Cogeremos un número redondo como el 10, que al multiplicarlo por 5 nos dará 50. El resultado es lo que vamos a dividir al dividendo.
- En la primera columna pondremos el resultado, 36. Ahora buscaremos un numero que multiplicado por 5 nos aproxime a 36. Por ejemplo 5 x 6= 30. Y el resultado se lo restaremos al dividendo anterior, 36.
- Por último, el resultado de la resta nos da 6. El único número que multiplicado por 5 nos aproxima al 6 es el 1. Y el resultado se lo restaremos, 6-5=1.
- Vemos que nos queda 1 que , al ser menor de 5, no podemos seguir dividiendo. Por lo tanto sólo nos queda sumar las cantidades de la tercera columna que nos dará el resultado de la división: 10+6+1=17.
- Y él último número de la tercera columna será el resto.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0