Saltar la navegación

Método ABN de la Resta

Resta (ABN)

En la resta hay diferentes métodos basados en el algoritmo del ABN que pueden facilitar la realización de operaciones complejas:

  1. Detracción
  2. Escalera ascendente
  3. Escalera descendiente
  4. Diferencia/comparación

Detracción

  • Este método es parecido al de la suma, consiste en ir disminuyendo tanto el minuendo como el sustraendo a la vez, restando en cada paso la misma cantidad a los dos números, hasta que el sustraendo se haga cero. Para ello crearemos primero una tabla como esta y practicaremos con la siguiente resta:


  • Después, comenzaremos a restar al minuendo y al sustraendo cantidades. Por ejemplo, restaremos 30 unidades a 56 y 32. Por lo que en la columna de sustracción nos saldrá que hemos sustraído 30 unidades y que aún faltan por restar 2 unidades a 26. Podemos seguir sustrayendo ahora 2 unidades a la fila anterior.



  • De esta manera hemos formado una fila donde aparece en la primera columna que hemos sustraído 2 unidades a 26 y 2 para obtener finalmente 0 en el sustraendo, lo que indica que ya no podemos restar más unidades al minuendo, por lo que el resultado sería 24.

Escalera ascendente

  • Para realizar el método ABN de la escalera ascendente en la resta comenzaremos realizando una tabla con dos filas donde resolveremos la siguiente resta (De la Rosa Sánchez, 2015b):



  • En la primera columna (añadir) pondremos las cantidades que hemos elegido para ir sumando al sustraendo hasta llegar a la cifra del minuendo (las sumas las pondremos en la segunda columna). Llegados a ese punto, se sumará la primera columna que nos dará el resultado final de la resta (De la Rosa Sánchez, 2015b).



  • Finalmente el resultado sería la suma de 2000+100+20+36=2156

Escalera descendente

  • Este método de la resta se realizará de manera similar al anterior. Para ello crearemos una tabla de dos columnas como esta, donde resolveremos la siguiente resta (De la Rosa Sánchez, 2014):



  • En la primera columna pondremos las cifras que iremos quitando al minuendo y en la segunda el resultado de esas restas, por ejemplo si quitamos 3000 a 4575 en la segunda columna pondremos el resultado de esa resta: 1575. Hasta llegar a la cifra del sustraendo (De la Rosa Sánchez, 2014).


  • Finalmente el resultado de la resta será la suma de las cifras de la primera columna: 3000+200+3=3203.

Diferencia/comparación

  • Para la realización de este método lo que haremos es ir quitando cifras tanto al minuendo como al sustraendo, hasta que el sustraendo nos dé cero. Para ello necesitaremos una tabla de tres columnas, en la primera colocaremos la cifra que quitaremos al minuendo y al sustraendo; en la segunda columna pondremos el resultado de la resta del minuendo y en la tercera columna el resultado de la resta del sustraendo (De la Rosa Sánchez, 2014a).


[

  • En la penúltima operación en lugar de restar 20 para dejar la cantidad en 3900, lo que se puede hacer es sumar 20 para poner la cantidad de la tercera columna a 100 y finalmente restar a ambas cantidades 100 dejando el sustraendo en 0. Finalmente el resultado seria la cantidad que queda del minuendo en la segunda columna (De la Rosa Sánchez, 2014a).


Creado con eXeLearning (Ventana nueva)