¿Qué es el Método ABN?
Definición
El Método ABN (Algoritmo Basado en Números), se ha desarrollado con el objetivo de fomentar un entendimiento profundo y significativo de las matemáticas desde edades tempranas. A diferencia de los enfoques tradicionales que se centran en la memorización de algoritmos y fórmulas, el Método ABN se enfoca en el desarrollo de habilidades numéricas sólidas y la comprensión de los conceptos matemáticos subyacentes (Gratis, 2024).
Según Mamani (2017) aunque el formato tradicional de operaciones básicas tiene siglos de historia, se crearon para resolver problemas de cálculos adultos, para solucionar estimaciones y transacciones, para llevar contabilidades de empresas y administraciones y no teniendo en cuenta la psicología de los niños ni con el propósito de conseguir un mayor desarrollo intelectual. En aquella época se buscaba formar personas que fueran capaces de hacer las operaciones de una forma ágil sin cometer errores porque no se contaba con las tecnologías que hoy en día existen como las calculadoras científicas, ordenadores o celulares.
La base del Método ABN es el uso de bloques y manipulativos para representar números y operaciones. Los estudiantes trabajan con bloques de unidades, decenas, centenas y milésimas para representar y operar con números. Esta representación visual y táctil permite a los estudiantes construir una comprensión concreta de la estructura numérica y las operaciones matemáticas (Gratis, 2024).
Características:
- Es abierto y flexible
- Los niños aprenden a su propio ritmo
- Usa materiales manipulativos
- Parte de situaciones cercanas para presentar los contenidos
- Los niños piensan en números y no en cifras. Esto quiere decir que piensan en la cantidad en vez aplicar una serie de reglas mecánicamente en las cifras.
- Permite superar dificultades procedentes de la colocación de cifras.
- Los contenidos están interrelacionados, evitando los compartimentos estancos del área de matemáticas.
- Se estudian diversos caminos de resolución de los problemas.
- Permite un aprendizaje de mayor calidad.
- Desarrolla la creatividad y la seguridad en si mismo.
- Los niños lo entienden como juego y desafío.
¿Funciona realmente el método ABN?
Según las aportaciones de Montero, (2011) los alumnos ABN alcanzan un nivel de logro muy superior a los que siguen el método tradicional. La causa no es debida a una mala practica profesional sino a las limitaciones impuestas por la metodología. Jaime Martínez Montero, maestro, doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y creador del método ABN, afirma que los resultados obtenidos con esta metodología confirman que los alumnos de primaria mejoran la resolución de problemas y su capacidad de cálculo mental, entendiendo qué es lo que hacen y siendo capaces de explicarlo. Gratis, M. (2024, 12 febrero).
Dificultades como las relacionadas con la colocación de las cifras o el cero al cociente, en el intermedio o al final de una división, se superan con buenos resultados ya que: “frente al valor posicional de las cifras se trabaja la numeración y los cálculos se efectúan de izquierda a derecha y no al revés como en el cálculo tradicional”. Gratis, M. (2024, 12 febrero).
Por otra parte, Nuria Climent, investigadora y docente titular del área de Didáctica de la Matemática en la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva destaca la efectividad de este método frente al método tradicional donde al trabajarse por columnas es más sencillo que el alumno pierda la idea de número completo. Gratis, M. (2024, 12 febrero).
A este respecto Climent destaca que: “Los algoritmos que se enseñan en ABN se pueden personalizar: el niño que necesita hacer más pasos lo hace en más pasos y el que es capaz de hacerlo en menos pues lo hace en menos”, haciendo así referencia a que uno de los grandes problemas de la enseñanza es la estandarización. Gratis, M. (2024, 12 febrero).
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0