Saltar la navegación

Escalera ascendente y descendente


2.3 Escalera ascendente y escalera descendente

El segundo modelo se denomina escalera ascendente, aquí se trabaja con problemas en el que se requiere encontrar qué cantidad le hace falta al sustraendo para alcanzar la cantidad del minuendo, por ejemplo: si se tiene 167€ y se requiere comprar un ordenador que cuesta 278€ ¿Cuánto dinero hace falta para comprar el ordenador? El proceso para este modelo inicia colocando en la primera fila el sustraendo y al minuendo en ese orden, luego se propone una cantidad menor al sustraendo pero que al sumar la cantidad con el sustraendo no sobrepase al minuendo, se requiere ir proponiendo cantidades hasta alcanzar el valor del minuendo. Una vez propuesta la primera cantidad se suma con el sustraendo, este resultado es colocado debajo del minuendo, el proceso continúa proponiendo una nueva cantidad debajo de la primera (en la columna del sustraendo) para sumarla al primer resultado colocado bajo el minuendo (resultado de la suma de la primera cantidad propuesta y el minuendo). El proceso concluye cuando en la columna debajo del minuendo el resultado alcanza la cantidad del minuendo, entonces se suma las cantidades propuestas debajo del sustraendo, esto dará como resultado la cantidad que le hace falta al sustraendo para alcanzar al minuendo. Se recomienda ir adicionando las cantidades en orden, es decir; centenas, decenas, unidades. Este método está orientado a la realización de sumas, pero el problema propuesto es una resta.

Ejemplo: 

Escalera ascendente
Laura Mondéjar, Maria Moreno y Marina De Angelis


Finalmente, el tercer caso se conoce como escalera descendente, para este caso el proceso es inverso al segundo modelo, ya que lo que se necesita es ir del minuendo al sustraendo. El proceso inicia con la construcción de una tabla de dos columnas, la primera fila contiene a las cantidades del minuendo y el sustraendo respectivamente, el objetivo es ir proponiendo cantidades menores al minuendo que se van a ir restando hasta llegar a la cantidad del sustraendo, la primera cantidad propuesta es restada del minuendo y su resultado colocado en la segunda columna debajo del sustraendo, luego la siguiente cantidad propuesta en restada del primer resultado colocado en la segunda columna, el proceso se repite proponiendo una nueva cantidad y restada del último resultado hasta alcanzar la cantidad del sustraendo. Una vez alcanzado el valor del sustraendo se suman las cantidades propuestas para obtener el resultado del problema (Martínez, 2011).

Ejemplo:

Escalera descendente
Laura Mondéjar, Maria Moreno y Marina De Angelis

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)