Saltar la navegación

SUMA

SUMA


1. SUMA

Antes de comenzar con la adición, hay que hacer un trabajo previo y progresivo para que el alumno o alumna vaya interiorizando el concepto de suma. De está forma le resultará más fácil entender este método. Una de las actividades que se puede emplear es el  "números amigos". Estos son los complementos de los números, los que nos harán falta para completar la decena de cada número: el número amigo del 4 es el 6, porque juntos completan la decena; el número amigo del 2 es el 8, porque juntos completan la decena, etc. Una vez comprendido esto podemos pasar al método ABN.


Este método consiste en crear una tabla para poder sumar. Para ello se irá haciendo una suma mediante la descomposición de las cifras.  Por ejemplo, queremos sumar (20+12). En la primera columna colocaremos una decena del segundo número, es decir diez unidades (10). En la segunda columna sumaremos las dos decenas a las diez decenas (20+10) y en esta columna colocaremos el resultado (30). Y en la tercera columna colocaremos las unidades restantes del segundo número (2). Ahora en la siguiente fila de la primera columna ponemos este mismo número (2) y en la columna de en medio ponemos la suma de está unidad a la que ya tenemos en la fila de arriba (0+2) y colocaremos el resultado añadiendo las tres decenas que ya teníamos (32) y ya tendríamos completada la suma.

Ejemplo: Si Marina tiene 20 años y su hermana Laura tiene12 años. ¿Cuántos años tienen las dos juntas?

Laura Mondéjar, Maria Moreno y Marina De Angelis

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)