2.6 Criterios de uso
- Como medidas de posición de los grupos, las medidas de tendencia central indican la distancia que los separa. Como ejemplo, la comparación de las Medias obtenidas con los datos de chicos y chicas en la variable Intraversión/Extraversión muestra una diferencia pequeña (un punto aproximadamente). Diremos que los dos grupos se sitúan en la misma posición (salvo el punto de diferencia).
En cambio, el siguiente ejemplo muestra dos grupos que ocupan posiciones alejadas:
- Por otro lado las medidas grupales representan el grupo, no al individuo. Si nos informan que la Media es igual a 4.8 sabemos dónde está el grupo, pero no donde están los individuos. En el grupo A del anterior ejemplo la Media es igual a 4.8, pero no obstante, las puntuaciones individuales presentan otros valores.
- La observación anterior es particularmente importante a la hora de hacer comparaciones de grupos, pues las conclusiones valen para los grupos, pero no para los individuos. Ejemplo: Los siguientes grupos ocupan posiciones diferenciadas y aunque el grupo A tiene una Media superior a la de B, NO todos los individuos de A tienen presentan magnitudes mayores que todos los individuos de B (hay solapamiento).
Como norma general, utilizaremos la Media siempre que no haya razones en contra.
Utilizaremos la Mediana si la escala de medida es ordinal, hay valores extremos, o intervalos abiertos.
Utilizaremos la Moda si la variable está medida con escala nominal o si, siendo cuantitativa, cae dentro de un intervalo abierto.
Caso de haber valores extremos y razones específicas, podremos utilizar la Media recortada.