2.3 Coherencia observaciones con hipótesis
Una manera de obtener el grado de coherencia de la evidencia observada con la Hipótesis Nula consiste en obtener la probabilidad de ocurrencia de lo observado si la Hipótesis Nula fuera verdadera. En el enfoque frecuentista (es el método clásico que habitualmente está en los textos) el procedimiento consiste en obtener probabilidades de ocurrencia de los estadísticos en las distribuciones muestrales definidas en las hipótesis nulas.
Ejemplo
La distribución muestral del estadístico "proporción de caras en 10 lanzamientos de una moneda insesgada" sigue el modelo Binomial(r;10,0.5), donde "r" es el número de caras en 10 lanzamientos. Asignamos 0.5 a la probabilidad de observar "cara" en un lanzamiento porque inicialmente se asume que la moneda no tiene sesgo). La siguiente tabla muestra las proporciones de "caras" que esperamos observar en diez lanzamientos de una moneda bajo el supuesto de que la Hipótesis Nula sea verdadera, esto es, la distribución muestral del estadístico "número de caras en diez lanzamientos" bajo el supuesto de que la moneda es "buena" (insesgada):
(Probabilidades obtenidas aplicando la fórmula binomial haciendo N=10, p=0.5)