Esta fotografías fueron tomadas en mayo de 2008 en el lecho arcilloso de una cárcava, tras unas lluvias, en una zona de matorral termófilo en la Sierra de Crevillente (Alicante). A primera vista parece difícil averiguar siquiera el tipo de animal que las ha producido. Sin embargo, aplicando los procedimientos deductivos podemos llegar incluso a identificar la especie. Utilizaremos argumentos simples (hay otros que ahorramos por brevedad). Veamos:
1. Descartamos que se trate de un artrópodo: sus patas no presentan 4 dedos y la huella es demasiado grande.
2. Descartamos que se trate de un ave. Todas las aves europeas presentan sólo 3 dedos hacia adelante, excepto los vencejos (Apodidae), que poseen 4 (condición pamprodáctila). Dos razones excluyen estos últimos: (a) la huella es demasiado grande y (b) los vencejos no pueden remontar el vuelo cuando caen accidentalmente al suelo.
3. Descartamos que se trate de un mamífero. En un sustrato tan blando, cualquier mamífero habría marcado las almohadillas plantares, ya que la gran longitud de los dedos supone que el mamífero tendría, al menos, el tamaño y peso de una rata.
4. Descartamos que se trate de un anfibio: las uñas son son claramente visibles en algunos dedos de las fotografías, y ningún anfibio europeo posee uñas.
5. Se trata, por tanto, de un reptil. Por el tamaño de los dedos no puede tratarse de una lagartija, sino de un lagarto. La única especie de lagarto presente en la zona es el lagarto ocelado, Timon lepidus.
Marcado fiel de las huellas e interpretación:
PPD: Pie posterior derecho PAD: Pie anterior derecho PPI: Pie posterior izquierdo PAI: Pie anterior izquierdo |
![]() |
|