Estas fotografías fueron tomadas en marzo de 2010 en la orilla de un charco de un camino más bien pedregoso, hacia la Cueva de los Letreros (Vélez Blanco, Almería). El camino recorre un área montañosa coronada con peñascales y promontorios rocosos; la ladera está cubierta con matorral mediterráneo termófilo y rodales dispersos de pino carrasco (Pinus halepensis).

 

 

Dos segmentos de la visión panorámica anterior:

 

 

Detalle de dos huellas (tal y como se tomaron originalmente):

 

 

 

 

En este caso resulta útil, en primer lugar, llevar a cabo un catálogo de todas las huellas utilizando Power Point:

 

 






 



 




 




 



 

Ahora vamos a integrarlas para formar la pista completa:

 



 

 

Finalmente, vamos a identificar al animal que las produjo mediante deducción y descarte:

 

1. La presencia de dedos con uñas y almohadillas indica que se trata de un mamífero.

 

2. Por parsimonia, excepto que exista evidencia de lo contrario, asumimos que las huellas las ha producido un único animal.

 

3. Por la morfología de las huellas podemos descartar que se trate de un ungulado.

 

4. Por el tamaño y forma de las huellas, las dos únicas posibilidades son, bien un carnívoro (más probable), bien un roedor o insectívoro relativamente grande (ardilla, erizo).

 

5. Si se trata un carnívoro, parece improbable que se trate de un cánido (las huellas no tienen forma redondeada ni almohadilla metacarpiana / tarsiana única), ni un félido o una gineta (hay marca de uñas excepto en la huella 2), sino de un mustélido. Por la localidad (Vélez Blanco, Almería), hábitat (zona de roquedo y matorral), y tamaño de huella sólo podría tratarse de una garduña, Martes foina.

 

 

 

 

Ejemplos:

 

Ejemplo 1

 

Ejemplo 2

 

Ejemplo 3