University of Valencia logo Logo Chair for Agri-food Cooperatives Logo del portal

Creación de un nuevo bien común para las cooperativas agrícolas: Big data, TIC e intercambio de datos

  • Authors: Giagnocavo, Cynthia; Hernández Cáceres, Daniel
  • Place, Editorial, Year: Liège, CIRIEC International , 2019.
  • Publication types: Work in progress
  • URL Publication: Creación de un nuevo bien común para las cooperativas agrícolas: Big data, TIC e intercambio de datos
  • Abstract:

    La utilización de Big Data y de las TICs a gran escala en la agricultura es considerada como una solución para hacer frente al cambio climático, la degradación del medio ambiente, las limitaciones del suelo y del agua, la necesidad de optimizar los recursos, reducir los costes y aumentar la trazabilidad y la seguridad alimentaria, entre otros argumentos convincentes. Sin embargo, también ha dado lugar a desequilibrios de poder, barreras a la inversión, un acceso reducido al conocimiento y una menor capacidad de los agricultores y las PYMES para controlar sus actividades relacionadas con la agricultura y beneficiarse de ellas. En este documento se examinan las cuestiones jurídicas, de gobernanza, institucionales y económicas que pueden surgir en el desarrollo de una cooperativa de datos u otras estructuras equitativas de intercambio de datos, teniendo en cuenta las fuentes de datos públicas y privadas, y las múltiples partes interesadas. Se presenta una muestra de ejemplos exitosos de intercambio de datos, incluyendo cooperativas, y un caso de prueba para las cooperativas de Almería, España. Esta investigación se inscribe en el contexto del proyecto EU H2020 Internet of Food and Farm (IoF2020) y el desarrollo de modelos de negocio innovadores para compartir datos. En lugar de recurrir a los acuerdos clásicos de contratación para compartir datos, como los propuestos por el Copa-Cogeca entre otros, se propone que se utilice un enfoque de “data commons”, de acuerdo con la teoría de los Sistemas Socio-Ecológicos de Elinor Ostrom, para conseguir una solución cooperativa a este complejo desafío. Al elegir un enfoque cooperativo, los beneficios para los agricultores pueden ir más allá de la “monetización” de los datos y contribuir a salvaguardar el medioambiente.

  • 28 pp.