• Ministerio de Cultura
  • Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
  • Agencia española de cooperación internacional
  • Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala
  • Universidad de Valencia
  • Universidad Politécnica de Valencia
  • Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Forum Unesco UPV

Proyecto LA BLANCA , Petén, Guatemala Arqueología. Arquitectura. Restauración. Desarrollo.

  • #
  • #
  • #
  • #
  • #
  • #
  • #
  • #
  • #
 

Temporada de campo 2013

  • Plano de la Acrópolis de La Blanca con indicación de las suboperaciones excavadas durante la campaña
  • Escalera que comunica el Cuarto 16 del edificio 6J2 con el patio interior de la Acrópolis
  • Enterramiento 17
  • Cerámica recuperada durante la Campaña 2011
  • Ala Norte 6J2
  • Registro de un lote excavado
  • Subestructura 3 de La Blanca
  • Vista exterior de la Subestructura 3 de La Blanca
  • Vista panorámica de las alas norte y oeste de La Blanca
  • Escalinata del edificio 10L3
  • Chultún
  • Chultún
  • Equipo Proyecto La Blanca 2011
  • Ala Norte de la Acrópolis de El Chilonché
  • Fachada sur de la Acrópolis de El Chilonché
  • Cerámica de El Chilonché
  • Lote excavado en el patio de la Acrópolis de El Chilonché

Uno de los principales objetivos de la temporada de campo 2013 en La Blanca era la continuación de las investigaciones de la Subestructura 2 del Edificio 6J2 de la Acrópolis. La excepcionalidad del relieve tallado en el basamento de este edificio quedó patente tras las excavaciones de la presente temporada en que todo este sector se descubrió por completo, si bien una vez finalizada la intervención también volvió a cubrirse para garantizar así su protección, no sin antes tomar las medidas pertinentes para su adecuado registro, tanto a través del dibujo manual como por el levantamiento con escáner láser. La excavación en profundidad de este sector permitió documentar que este cuerpo descansa en una escalera perfectamente conservada compuesta por seis peldaños estucados que conducen directamente al cuerpo en el que fue tallado el relieve.

El otro sector donde se concentraron las investigaciones arqueológicas en La Blanca fue en el Grupo Oeste, área residencial integrada por cinco plazas, en torno a las cuales se encuentran montículos de mediana altura sobre los cuales se erigieron las viviendas de los pobladores de La Blanca. Aunque las excavaciones realizadas en anteriores temporadas de campo no dejaron duda acerca del carácter residencial del Grupo Oeste, aún faltaba por investigar el sector norte, cuyas intervenciones volvieron a corroborar la existencia de viviendas de carácter perecedero en la cima de los montículos.

El resto de las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en la Blanca estuvieron vinculadas a los trabajos de puesta en valor de sus conjuntos monumentales. Nos referimos especialmente a la construcción de nuevas cubiertas para la protección del Ala Oeste y Ala Sur del Palacio 6J2 de la Acrópolis y de la Estructura 10L2 del Grupo Sur. Gracias a ello se ha podido garantizar tanto su conservación como la visita y disfrute de todos aquellos que lleguen a estas ruinas, algo que era primordial para poder emprender la segunda fase del proyecto de "musealización al aire libre" de este sitio arqueológico, iniciado la pasada temporada de campo y finalizado en ésta.

En esta temporada de campo las intervenciones en el sitio de Chilonché no fueron tan exhaustivas como en la temporada anterior dado que la mayor parte del trabajo se está concentrando actualmente en la conclusión de los dibujos y en el estudio de gabinete de las excepcionales pinturas murales halladas en el Edificio 3E1 de la Acrópolis, y cuya información epigráfica e iconográfica suponen un gran avance en el conocimiento de la historia, la cultura y la sociedad maya clásica, de ahí que, aparte de su gran valor artístico, este hallazgo haya sido muy valorado por la comunidad científica. Por tanto, las intervenciones arqueológicas se centraron únicamente en la realización de sondeos puntuales en los cuartos ubicados en el lado sur del Edificio 3E1 con el fin de continuar con la documentación de las secuencias constructivas de las últimas remodelaciones de esta estructura ubicada en la Acrópolis Central.

(Fotos PLB 2013)