
El congreso internacional Masc, to be or not to be? (MASC: Métodos alternativos de resolución de conflictos) ha tenido lugar en la Facultad de Derecho UV, ha sido dirigido por Silvia Barona Vilar y organizado por la Cátedra Institucional para Cultura de la Mediación UV- GVA, en colaboración con la Sindicatura de Greuges UV.
El Congreso, centrado en los MASC (métodos alternativos de resolución de conflictos), contó con la participación de más de 30 ponentes, en su mayoría jóvenes investigadores e investigadoras, aportando una visión plural sobre los múltiples sistemas de solución extrajurisdiccional de conflictos que se encuentran asentados en el mundo jurídico.
El papel de la mediación en ellos está siendo eje fundamental de despegue y consolidación tanto con carácter general en la conflictividad nacional e internacional como en la conflictividad sectorial.
La intervención de ponientes nacionales e internacionales permitió una interesante discusión y las aportaciones serán publicadas en una obra colectiva, dirigida por la Directora del Congreso, la Prof. Dra. Silvia Barona Vilar, en la Editorial Tirant lo Blanch.
La inauguración fue conducida por Silvia Barona Vilar, directora de la Cátedra para la Cultura de la Mediación UV. La conferencia inaugural estuvo a cargo de Carlos Esplugues Mota, también de la Universitat de València, quien destacó el papel fundamental de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI) en la promoción de la mediación y el arbitraje. La jornada también incluyó un panel en el cual expertos discutieron la relevancia de los MASC en un contexto global, social y digital. Además, se llevó a cabo un interesante diálogo sobre la situación de los MASC en Latinoamérica, moderado por Carlos Esplugues.
El segundo día del congreso, el enfoque se centró en cuestiones relacionadas con la mediación y la justicia restaurativa en situaciones complejas, así como en la evolución de los MASC en la sociedad digital. Se destacó la importancia de modelos consolidados y se exploró la aplicación de MASC en el ámbito penal. El evento también abordó el uso de MASC en casos transfronterizos, subrayando la relevancia de esta modalidad en el ámbito internacional. Con un programa diverso y expertos de renombre, el congreso ofreció una visión integral de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos y su influencia en el panorama jurídico actual.
Este congreso internacional proporcionó una plataforma para la discusión y el intercambio de ideas sobre temas relevantes en el campo de los MASC, brindando una valiosa oportunidad para la comunidad legal y académica.
Participantes
|
|