El Congreso Internacional "La Mediación Penal a Debate" codirigido por la Dra. Silvia Barona, Directora de la Cátedra para la Cultura de la Mediación, reunió a juristas y académicos especializados en mediación en el ámbito penal.
La Universitat de València acogió los días 4 y 5 de julio de 2024 el Congreso Internacional "La Mediación Penal a Debate", organizado por la Cátedra Institucional para la Cultura de la Mediación. El evento, celebrado en la Facultad de Derecho y en el Colegio Rector Peset, reunió a académicos, científicos, jueces, abogados, procuradores y mediadores para abordar las asimetrías, la naturaleza y las dificultades de la mediación en el proceso penal.
La inauguración del congreso, que tuvo lugar el 4 de julio a las 10:30, contó con la presencia de su dos directoras: la Dra. Clara Viana, Decana de la Facultad de Derecho UV, y la Dra. Silvia Barona, Catedrática de Derecho Procesal y Directora de la Cátedra para la Cultura de la Mediación UV.

A lo largo de los dos días, se desarrollaron diversas ponencias y mesas redondas en las que se discutieron la regulación jurídico-penal de la mediación, la posible afectación de derechos fundamentales, y su aplicación en la justicia de menores y en casos de violencia.
El primer día, los participantes debatieron sobre la regulación jurídico-penal de la mediación y la afectación de los derechos de las partes en el proceso penal, con ponencias a cargo de la Dra. Vicenta Cervelló Donderis, la Dra. Asunción Colás Turégano y el Dr. Alberto Alonso Rimo, todos ellos de la Universitat de València, bajo la moderación de la Dra. Elena De Luis García.
Posteriormente, la discusión se centró en la posible afectación de derechos fundamentales, con presentaciones del Dr. Luis Cucarella Galiana (UV) y la Dra. Andrea Planchadell (UJI), moderadas por la Dra. Elena Martínez García (UV). La jornada continuó con un análisis de la mediación penal en la justicia de menores, moderado por el Dr. Javier Jiménez Fortea (UV), y concluyó con un debate sobre la mediación penal en casos de violencia, moderado por la Dra. Ana Montesinos García (UV).
El 5 de julio, las sesiones comenzaron a las 9:30 con la discusión sobre cómo incorporar la mediación penal en el proceso penal, moderada por el Dr. Vicente Pérez Daudí (UB). Siguieron las exposiciones sobre los modelos de mediación penal en Portugal, Colombia y Andalucía, moderadas por la Dra. Diana Marcos Francisco (Universidad Católica de Valencia).
El congreso finalizó con una mesa redonda sobre la digitalización y la inteligencia artificial en la mediación penal, moderada por la Dra. Silvia Barona (UV), con la participación de expertos como la Dra. Sonia Calaza López (UNED) y el Dr. Federico Bueno De Mata (USAL). Las conclusiones finales fueron presentadas por la Dra. Susana Sánchez González (Granada).
Este congreso representó una oportunidad única para que los profesionales del derecho y la mediación discutieran y analizaran los retos actuales y futuros de la mediación penal, promoviendo un intercambio de conocimientos y experiencias que contribuirán al avance de la justicia penal.