La organización del curso es conjunta con el Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa de la UV y el público destinatario es el PDI de la Universitat.
Este curso forma parte de la oferta del SFPIE (Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa UV) y cuenta con una duración de 16 horas. La Cátedra para la Cultura de la Mediación UV interviene en los contenidos y el programa, el cual será impartido por Pedro Rafael Gil Monte, Ángel Martínez Moreno y Gemma Pons García.
Datos del Curso
- Fechas: 31/01/2022 ; 02/02/2022 ; 07/02/2022 ; 09/02/2022.
- Horario: 10:00 h. - 14:00 h.
- Duración: 16 h.
- Lugar: Centro de Formación Sanchís Guarner UV (modalidad presencial).
- Más información sobre el curso e inscripciones en la web del SFPIE.
Contenidos del curso
- Conflicto, negociación y mediación en las organizaciones: perspectiva psicosocial.
- El proceso de construcción de conflictos y problemas a partir de situaciones disfuncionales.
- Cómo trazar el mapa del conflicto.
- Las estrategias básicas de gestión del conflicto.
- Diagnóstico de mediabilidad.
- Técnicas mediadoras y su integración en el procedimiento de mediación.
- Casos prácticos.
Objetivos formativos
- Conocer las variables psicosociales implicadas en los procesos de conflicto, negociación y mediación.
- Saber identificar los componentes emocionales y cognitivos presentes en las relaciones interpersonales y su influencia en el desarrollo de los conflictos y en su resolución.
- Diferenciar problema, conflicto, agresión y violencia en el trabajo.
- Conocer procedimientos para identificar el proceso de conflicto y su resolución en el trabajo y fomentar un entorno social más saludable.
- Identificar los mecanismos a través de las que se produce el diálogo interno (v.g., rumiaciones, pensamientos distorsionados, atribuciones...) consiguiendo de este modo la posibilidad de gestión del mismo y de su influencia en el desarrollo de los conflictos.
- Identificar características personales que influyen en la resolución de los conflictos.
- Disponer de esquemas operativos para el análisis de situaciones disfuncionales, así como para la construcción y la gestión de problemas.
- Aprender técnicas destinadas a la autogestión en situaciones de elevada intensidad emocional, tanto en uno mismo como en la relación con personas del entorno y construir vivencias interpersonales más saludable.
- Aproximarse a una nueva comprensión del conflicto y sus dinámicas, a través de un método práctico vivencial.
- Dotar a los asistentes de técnicas y herramientas mediadoras básicas para la gestión de conflictos diarios.