
El desarrollo normativo reciente impactará de modo significativo en las necesidades de cumplimiento normativo y seguridad en el desarrollo de la investigación en salud. En particular pueden verse significativamente afectadas las investigaciones con un uso intensivo de datos personales, así como los resultados y procesos basados en ellas.
Con toda seguridad el impacto más significativo se producirá con la plena aplicación del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Esta norma incorpora previsiones de significado particularmente relevante para la investigación en salud como la pseudonimización, técnica de amplio uso en la investigación sanitaria, y las cuestiones planteadas por la anonimización, la protección de datos desde el diseño y, por defecto, el análisis de impacto en la protección de datos.
Por otra parte, la tramitación de la reforma de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, que prevé una moratoria de dos años en el desarrollo de legislación específica, introduce cierta dosis de incertidumbre.
Resulta fundamental entender que la aplicación del marco normativo exige la comprensión de las necesidades de la investigación. Y este entendimiento es bidireccional. Si para la investigación resulta ineludible integrar condiciones de cumplimiento normativo y garantizar la seguridad, los reguladores no pueden ofrecer soluciones genéricas alejadas de la realidad. Por otro lado, gestión sanitaria e investigación empiezan a compartir el campo uso de los datos, lo que hace aún más complejas estas relaciones. Encontrar espacios para la construcción compartida del conocimiento resulta por tanto esencial.
PONENTES
|
|
|
|
Presidenta de la Asociación Española de Privacidad. |
Javier Carnicero Giménez de Azcarate Vocal de la Sociedad Española de Informática de la Salud. Jefe del Servicio de Gestión de Prestaciones y Conciertos. Servicio Navarro de Salud. |
Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica. |
Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos. |
|
|
|
|
Jefe de Departamento de Desarrollo Directivo y Gestión de Servicios Sanitarios. Escuela Nacional de Sanidad. |
Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC)- Hospital Clínico San Carlos. |
Gerente del Hospital Clínico San Carlos. |
Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de Valencia. |
|
|||
Andrés Calvo Medina Coordinador de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la Agencia Española de Protección de Datos. |
PROGRAMA
9.00 - Apertura de la Jornada.
- José Soto, Gerente del Hospital Clínico San Carlos.
9.15 - Presentación de la Jornada: apuntes para el debate.
- Ricard Martínez. Director de la Cátedra de privacidad y Transformación Digital de la Universitat de Valencia.
- Julio Mayol. Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.
9.45 - Panel de ponentes:
- Antonio Sarría-Santamera. Jefe de Departamento de Desarrollo Directivo y Gestión de Servicios Sanitarios. Escuela Nacional de Sanidad.
- Javier Carnicero Giménez d'Azcarate. Vocal de la Sociedad Española de Informática de la Salud. Jefe del Servicio de Gestión de Prestaciones y Conciertos. Servicio Navarro de Salud.
- Gabriel Lopez Serrano. Director de Asuntos Regulatorios para Microsoft Ibérica.
- Cecilia Álvarez Rigaudias. Presidenta de la Asociación Española de Privacidad.
- Andrés Calvo Medina, Coordinador de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la Agencia Española de Protección de Datos.
11.30 - Descanso y café
12.00 - Debate abierto
- Moderador: Ricard Martínez. Director de la Cátedra de privacidad y Transformación Digital de la Universitat de Valencia.
13.00 - Conclusiones y cierre de la Jornada
- Relator: Germán Seara Aguilar. Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC)- Hospital Clínico San Carlos.
- Mesa de autoridades.