Logo de la Universdad de Valencia Logo Cátedra de Materiales Avanzados para la Industria de Semiconductores y Circuitos Integrados Logo del portal

Centres i instituts investigació

La Càtedra de Materials Avançats per a la Indústria de Semiconductors i Circuits Integrats compta amb la col·laboració de diversos centres i instituts d’investigació de la Universitat de València.

Aquests centres i instituts reuneixen investigadors i investigadores amb una àmplia trajectòria científica i tecnològica en àmbits clau per a l’avanç del coneixement i la innovació en el camp dels semiconductors i els microxips, i participen activament en els projectes d’investigació impulsats per la Càtedra.

 

 

  • L’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València (ETSE-UV), situada al campus de Burjassot-Paterna, és el centre que reuneix totes les titulacions i especialistes en enginyeria de la Universitat de València. L’ETSE-UV ofereix una àmplia formació en diverses branques de l’enginyeria i compta amb una important activitat docent i investigadora.

    L’origen de l’ETSE-UV es remunta a 1949, amb la creació de la càtedra de Química Tècnica a la Universitat de València, que va iniciar l’ensenyament i la recerca en enginyeria química. Durant les dècades següents es van incorporar noves línies d’enginyeria basades en les aplicacions tecnològiques de la física, com l’electrònica i la informàtica.

    Als anys setanta es van consolidar equips de professors amb creixent activitat investigadora i, el 1993, les antigues especialitats es van convertir en carreres completes d’enginyeria, amb una elevada inserció laboral dels titulats. Finalment, el 2003 es va crear l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria per reunir i coordinar tots els estudis i departaments d’enginyeria de la Universitat de València en un únic centre de referència.

     

  • Avinguda de la Universitat s/n
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV), creado por Decreto de la Generalitat Valenciana 36/1995 de fecha 7 de Marzo de 1995 (DOGV núm. 2469), tuvo su origen en la iniciativa de un conjunto de Unidades de Investigación de las Facultades de Química y Física de nuestra Universidad ante la necesidad de establecer una vinculación interactiva sinérgica de sus competencias dirigida hacia la Química y la Física aplicadas con la intención de ofrecer su esfuerzo a la resolución de problemas prácticos al entorno empresarial de nuestra Comunidad en el campo de la Ciencia de Materiales.

  • Parc Cientific
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El ICMol fue fundado en el año 2000 para desarrollar una investigación competitiva y de alta calidad en ciencia de materiales utilizando un enfoque molecular. De hecho, el ICMol es el único centro de investigación en España enfocado exclusivamente en los aspectos moleculares de la Nanociencia, con un énfasis especial en el estudio de moléculas funcionales y materiales que exhiben propiedades magnéticas, eléctricas o ópticas útiles.

    En 2016, el ICMol fue reconocido por el Ministerio de España como Unidad de Excelencia María de Maeztu por un período de cuatro años, desde 2016 hasta 2019. En 2020, esta acreditación se renovó por otro período de cuatro años, desde 2020 hasta 2023.

  • Parque Científico
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
    • Química Cuántica del Estado Excitado (QCEXVAL)
    • Grupo de Dispositivos Moleculares Optoelectrónicos (MOED)
    • Materiales Inorgánicos Funcionales (FuniMAT)
    • Materiales Porosos Multifuncionales (Mupomat)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame
  • El Instituto de Física Corpuscular (IFIC) es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y de la Universitat de València dedicado a la investigación en Física Nuclear, de Partículas y de Astropartículas y a sus aplicaciones tanto en Física Médica como en otros campos de la Ciencia y la Tecnología.

    La que puede considerarse etapa reciente del Instituto de Física Corpuscular comenzó en julio de 1985, cuando la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas firmaron un convenio específico de colaboración por el cual se creaba un instituto de carácter mixto y titularidad compartida al amparo de un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones que se había firmado a finales de 1983. Este nuevo centro mixto conservó su nombre anterior para honrar la tradición de Valencia en el campo de la Física de Partículas y Nuclear que ya entonces tenía más de 30 años de historia.

    En el nuevo instituto convergieron físicos experimentales y teóricos, y además de los profesores de la Universitat de València se incorporaron durante los años siguientes otros investigadores españoles y extranjeros que trabajaban en diversas instituciones extranjeras.

    En 2015, el IFIC fue distinguido con la acreditación de Centro de Excelencia 'Severo Ochoa' en reconocimiento a la notoriedad de sus contribuciones científicas tanto a nivel nacional como internacional, su impacto en la sociedad y la industria y su capacidad para atraer talento científico.

  • Otras entidades:

    CSIC

    Parque Científico
    C/ Catedràtic José Beltrán, 2
  • Grupos de investigación:
    • Física Experimental de Altas Energías en Colisionadores (IFIC-EHEP)
  • Proyectos de investigación:
  • Escanéame