
Cueva de les Malladetes
Estamos de enhorabuena! Dos equipos de nuestro departamento han recibido la ayuda por analíticas de la Fundación Palarq.
- “STALAC-RITE: Análisis espectroscópicos para la caracterización y procedencia de espeleotemas en contextos rituales ibéricos edetanos (ss. VI-I a.C.)- València” (IPs: Dra. Sonia Machause López i Dr. Gianni Gallello).
El proyecto STALAC-RITE investiga la procedencia de estalactitas y
estalagmitas halladas en el yacimiento de El Castellar de Casinos,
explorando su posible origen en cuevas rituales del territorio de Edeta y la importancia del viaje ritual entre los lugares de hábitat y las cuevas. Emplea técnicas no destructivas como pXRF y LA-ICP-MS para analizar los elementos de las muestras y establecer relaciones químicas entre los espeleotemas arqueológicos y las cuevas. Además, se llevarán a cabo dataciones por Series de Uranio para comprender algunas de las
modificaciones de la Cueva Merinel y su impacto en los rituales,
profundizando en las prácticas simbólicas de la cultura ibérica.
estalagmitas halladas en el yacimiento de El Castellar de Casinos,
explorando su posible origen en cuevas rituales del territorio de Edeta y la importancia del viaje ritual entre los lugares de hábitat y las cuevas. Emplea técnicas no destructivas como pXRF y LA-ICP-MS para analizar los elementos de las muestras y establecer relaciones químicas entre los espeleotemas arqueológicos y las cuevas. Además, se llevarán a cabo dataciones por Series de Uranio para comprender algunas de las
modificaciones de la Cueva Merinel y su impacto en los rituales,
profundizando en las prácticas simbólicas de la cultura ibérica.
- “Clima y subsistencia durante el Gravetiense en el Levante Peninsular: Cova de les Cendres (València) y Cova de les Malladetes (Alacant)" (IPs: Dra. Mónica Fernández-García i Prof. Valentín Villaverde).
El proyecto se centra en estudio de las dinámicas de subsistencia
experimentadas durante el Gravetiense en el mediterráneo y los cambios
climáticos derivados de los inicios del Último Máximo Glaciar. Para ello, focalizará en los restos de pequeños vertebrados recuperados en dos yacimientos claves del levante peninsular para la caracterización del Paleolítico Superior: Cova de les Cendres (Teulada-Moraira, Alacant)
y Cova de les Malladetes (Barx, València). El proyecto recurrirá a las
analíticas de isotopos estables (oxígeno y carbono), para cuantificar
los cambios en las condiciones climáticas y ambientales durante este
periodo, para así determinar su magnitud e impacto en las dinámicas
humanas de la región.
experimentadas durante el Gravetiense en el mediterráneo y los cambios
climáticos derivados de los inicios del Último Máximo Glaciar. Para ello, focalizará en los restos de pequeños vertebrados recuperados en dos yacimientos claves del levante peninsular para la caracterización del Paleolítico Superior: Cova de les Cendres (Teulada-Moraira, Alacant)
y Cova de les Malladetes (Barx, València). El proyecto recurrirá a las
analíticas de isotopos estables (oxígeno y carbono), para cuantificar
los cambios en las condiciones climáticas y ambientales durante este
periodo, para así determinar su magnitud e impacto en las dinámicas
humanas de la región.