Logo de la Universdad de Valencia Logo Derecho, derechos y personas mayores (DyPM) Logo del portal

Presentación

El mundo de las personas mayores ha sido objeto de interés desde hace tiempo por muchas disciplinas del conocimiento. No así por el Derecho. Por lo general, la vejez ha sido abordada por el mundo jurídico desde la mirada existencialista, de la necesidad y la dependencia; y desde la regulación en el ámbito privado de temas relativos a la capacidad, y a los asuntos familiares y patrimoniales, evitando la comprensión de una complejidad que desborda ampliamente estos campos. La consecuencia de esta realidad es que la normativa que regula el ámbito de la vejez, concretamente aquellos aspectos que se relacionan con los derechos de las personas mayores, es insuficiente, y muchas veces ineficaz. Así ha sido subrayado en un Informe reciente por la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Una mirada más atenta por parte de lo jurídico en el mundo del envejecimiento cae rápidamente en la cuenta de que nos encontramos ante un problema grave de discriminaciones ilícitas de facto, y no puede evitar percibir que son varios los temas que deben reconsiderarse a la luz del ‘descubrimiento’ de que un grupo importantísimo y creciente de personas no goza ni del interés, ni del análisis, ni de la eficaz protección de los derechos que las constituciones contemporáneas teóricamente le garantizan. La actividad de este Grupo de Investigación se dirige precisamente, y en primer lugar, a analizar la realidad social (a partir de bases de datos, de fuentes sociológicas, sanitarias, económicas…), normativa (internacional, europea, estatal, autonómica y local, así como la jurisprudencia de tribunales) y de política pública que determina el marco de la autonomía personas y protección de los derechos de las personas mayores. Después, el enfoque de la actividad es el enfoque basado en derechos. Este EBD es un marco conceptual para el proceso del desarrollo humano, un marco normativo basado en normas internacionales de protección de los derechos humanos, y es un marco metodológico particular, orientado a su promoción y protección.