Logo de la Universdad de Valencia Logo Digitalización y Política (DIGIPOL) Logo del portal

Presentación del Grupo

DIGIPOL es el acrónimo de GRUPO de INVESTIGACIÓN en DIGITALIZACIÓN y POLÍTICA, un grupo de investigación reconocido por la Universitat de València que estudia la interrelación entre la transformación digital y la política. El grupo se constituyó en 2017 (GIUV2017-362), pero su orientación actual y buena parte de los miembros lo son desde 2021.

El propósito principal del grupo es estudiar la influencia de la digitalización en los ciudadanos, actores, instituciones y procesos políticos, analizar la importancia de la agencia en los procesos de digitalización, y promover recomendaciones y buenas prácticas.

DIGIPOL se propone analizar fenómenos como:

  • El impacto de la digitalización en la participación política de los ciudadanos.
  • Las transformaciones que la digitalización produce en las formas de organización y funcionamiento de los actores políticos (particularmente de los partidos) y las instituciones.
  • Las concepciones que diferentes actores e institutiones tienen de lo digital, así como su impacto en sus formas de organización y sus propuestas políticas 
  • La regulación digital del funcionamiento y actuación de actores e instituciones políticas.
  • El estudio de los cambios en las relaciones de poder producidos por la digitalización en diferentes instituciones, grupos y movimientos sociales.
  • El impacto de la digitalización en los procesos de elaboración y evaluación de políticas públicas.
  • Las transformaciones favorecidas por la digitalización en el rendimiento institucional (representación, transparencia, integridad, rendición de cuentas, calidad democrática).

El grupo está abierto a la colaboración otros profesores e investigadores de la UV interesados en estas temáticas.

DIGIPOL quiere servir de plataforma de acogida en la Universitat de València de investigadores de otras universidades españolas o internacionales que trabajan en torno a la digitalización y la política, o sobre problemáticas parecidas.

También quiere promover la colaboración con otros grupos de la sociedad civil organizada, instituciones, administraciones públicas, empresas o reguladores tanto de la Comunidad Valenciana, de España u otros países para promover proyectos de colaboración, intercambio de conocimiento, investigación, buenas prácticas, etc.