
El artículo, publicado en Information, Communication and Society (ICS), ha sido escrito por Giulia Sandri (ESPOL), Fabio García Lupato (UCM), Marco Meloni (US), Felix von Nostitz (ESPOL) y Oscar Barberà (UV & ESPOL)
Un número cada vez mayor de estudios explora el impacto de las tecnologías digitales en los partidos políticos, pero aún falta una explicación comparativa de cómo los partidos están cambiando debido a la digitalización. Basado en el nuevo conjunto de datos de Digitalización en los Partidos (DIGIPART) desarrollado por los autores, este artículo aborda esta brecha evaluando empíricamente el uso de plataformas digitales y sus posibilidades en 62 partidos en cinco países europeos (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España). Sobre la base de investigaciones anteriores de Fitzpatrick (2021), el objetivo es medir las variaciones en los patrones de digitalización de las actividades intrapartidistas y explorar preliminarmente la relevancia de algunos factores sistémicos, del sistema de partidos y de aspectos intraorganizacionales en influir sobre el uso de innovaciones políticas digitales pr parte de los partidos (García Lupato y Meloni 2023, Raniolo, Vittori y Tarditi 2021). Los resultados preliminares muestran que se están empezando a adoptar soluciones digitales como facilitadoras de la participación interna y que, después de la pandemia, los partidos más grandes y antiguos parecen ya estar más digitalizados que los más nuevos y más pequeños.
Referencia
Sandri, G., Lupato, F. G., Meloni, M., von Nostitz, F., & Barberà, O. (2024). Mapping the digitalisation of European political parties. Information, Communication & Society, doi.org/10.1080/1369118X.2024.2343369