CONGRESOS
|
|
|
||
|
|
|
|
53. III
Congrès de Sociologia de l'Associació Valenciana de Sociologia,
Castellón (España), del 23 al 25 de enero de 2025. Organiza: Associació
Valenciana de Sociologia. Comunicación aportada y defendida in situ: “Justicia
social, educación y estrategias vitales de arraigo en zonas rurales.
Aproximación desde la bibliografía”. Autores: BUCIEGA,
A., y ESCRIBANO, J.
52. V Congreso Internacional de formación
permanente Nodos del Conocimiento. Virtual (nodos.org), 21 y 22 de
noviembre de 2024. Organiza: ComPoder (Comunicación, poder y pensamiento
crítico ante el cambio global), Grupo ineco investigación,
Ladecom (Laboratorio de estudios en comunicación) y EGREGIUS Congresos.
Comunicación aportada y defendida virtualmente en el Nodo
temático 01: Innovación docente y transferencia del conocimiento,
Simposio 05: Innovación docente en las áreas de Sociología,
Antropología, Historia, Geografía y Arquitectura: “Análisis del proceso de
elaboración del TFM y diseño de propuestas para su
finalización efectiva: INNOVA-TGMAT”. Autores: ESCRIBANO, J.,
BELLÉS, S., y PLA, J.
51. XXII
Coloquio Nacional de Geografía Rural (ColoRURAL 2024) y V Coloquio
Internacional de Geografía Rural, Valencia (España), del 23
al 25 de octubre de 2024. Organiza: UDERVAL y Asociación Española
de Geografía, Grupo de Trabajo de Geografía Rural.
Comunicación aportada al Eje Temático 2: Zonas rurales conectadas,
defendida in situ: “Las realidades demográficas de los municipios
valencianos en riesgo de despoblamiento”. Autores: BELLÉS, S.,
ESPARCIA, J., y ESCRIBANO, J.
50. X Jornada de Innovación Educativa de
la Universitat de València. Valencia (España), 9 de julio de
2024. Organiza: Servicio de Formación Permanente e Innovación
Educativa, de la Universidad de Valencia. Comunicación aportada: “Análisis del proceso de
elaboración del TFM y diseño de propuestas para su
finalización efectiva (I): INNOVA-TGMAT”. Autores:
PLA-BAÑULS, J., y ESCRIBANO, J.
49. Las
migraciones internacionales en perspectiva: continuidades, transformaciones,
encrucijadas. Valencia (España), 10-11 de junio de 2024. Organiza:
Facultad de Psicología y Máster Internacional de Migraciones de
la Universidad de Valencia. Comunicación aportada y defendida in situ: “Migraciones
y despoblamiento en la Comunidad Valenciana. Una aproximación evolutiva
reciente”. Autores: BELLÉS, S., y ESCRIBANO, J.
48. II Congreso interdisciplinar sobre
despoblación. Cinco años de políticas públicas
contra la despoblación: valoración y perspectivas. Valencia
(España), del 25 al 27 de octubre de 2023. Organiza: Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y Unidad de Desarrollo Rural y
Evaluación de Políticas Públicas (UDERVAL) de la
Universidad de Valencia. Comunicación aportada y defendida in situ: “Las políticas públicas
frente al despoblamiento: una aproximación desde la sociedad
valenciana”. Autores: BELLÉS, S., ESPARCIA, J., y ESCRIBANO,
J.
47. IX Jornada de Innovación Educativa
de la Universitat de València. Valencia (España), 12 de julio
de 2023. Organiza: Servicio de Formación Permanente e Innovación
Educativa, de la Universidad de Valencia. Comunicación aportada: “ApS GEODIDACT RINCÓN:
aprendizaje-servicio multinivel a través del mecanismo de la custodia
del territorio”. Autores: IRANZO, E., RUESCAS, A. B., JARDÓN,
P., ESCRIBANO, J., GARCÍA, D., FANSA, G., y ARNAL, V.
46. Seminario Población, Territorio y
COVID-19. Barcelona (España), 16-18 de noviembre de 2022. Organiza:
Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat de Barcelona y Grupo de
Población de la Asociación Española de Geografía.
Comunicaciones aportadas y defendidas in situ:
–
Sesión
2. Modalidad presencial: “¿Quedarse
o irse al pueblo? Factores de permanencia o relocalización en el medio
rural valenciano”. Autores: BELLÉS, S., ESPARCIA, J., y
ESCRIBANO, J.
–
Sesión
2. Modalidad presencial: “Dinámicas
demográficas en la España del COVID-19: ¿Cambio de
tendencia o continuidad en las áreas Leader de la Comunitat
Valenciana?”. Autores: SERRANO, J. J., FAJARDO, F., y ESCRIBANO, J.
45. XXI
Coloquio de Geografía Rural Español, y IV Coloquio Internacional
de Geografía Rural. Santiago de Compostela (Galicia, España),
5-8 de octubre de 2022. Organiza: Departamento de Xeografía de la
Universidade de Santiago de Compostela, y Asociación Española de
Geografía, Grupo de Trabajo de Geografía Rural.
Comunicación aportada a la: Sesión Eje 1. Dinámica
demográfica post-2019 en relación con la expansión del
covid-19, defendida in situ: “La
relocalización rural de la población urbana. La influencia de la
COVID-19 en el caso de la Comunidad Valenciana”. Autores:
BELLÉS, S., ESPARCIA, J., y ESCRIBANO, J.
44. I
Congreso Internacional sobre Sostenibilidad Curricular y ODS en la
Formación Universitaria. Valencia (España), 4-7 de octubre de
2022. Organiza: Universidad de Valencia. Comunicación aportada a la:
Línea Temática A1. Metodologías colaborativas y
transformadoras en clave ODS, defendida in situ: “Interacción educativa multinivel para la
enseñanza-aprendizaje de los ODS: proyectos (ABP) y servicios (APS)
alrededor del territorio rural valenciano”. Autores: ESCRIBANO, J.,
IRANZO, E., JARDÓN, P., RUESCAS, A. B., FANSA, G., y ARNAL, V.
43. I
Congreso interdisciplinar sobre despoblación. Diagnóstico,
territorio y gobierno local. Ciudad Real (España), 22 y 23 de
septiembre de 2022. Organiza: Instituto Derecho Local, Universidad
Autónoma de Madrid (UAM). Comunicaciones aportadas y defendidas in situ:
–
Sesión:
Perspectiva general. “La Ley
45/2007 de desarrollo sostenible del medio rural: ¿instrumento de
ordenación territorial (urbana) en el medio rural?”. Autores:
ESCRIBANO, J., PLA-BAÑULS, J., y VERCHER, N.
–
Sesión:
Dinámicas urbano-rurales. “¿Contrarrestando
la despoblación?: de la pandemia Covid-19 al trabajo a distancia. Un
análisis a partir de la propensión de la población urbana
valenciana a la relocalización residencial”. Autores:
ESPARCIA, J., BELLÉS, S., y ESCRIBANO, J.
42. VIII
Jornada d’Innovació Educativa: La Transferencia en la
Innovació Educativa: oportunitat per a generar aprenentatges i
consolidar el currículum. Valencia (España), 11 de julio de
2022. Organiza: Servicio de Formación Permanente e Innovación
Educativa, de la Universidad de Valencia. Comunicación aportada: “Docencia de la geografía
basada en AbP y ApS en territorio rural valenciano”. Autores:
RUESCAS, A. B., IRANZO, E., ESCRIBANO, J., JARDÓN, P., FANSA, G., y
ARNAL, V.
41. VIII
Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red, IN-RED 2022.
Valencia (España), 06-08 de julio de 2022. Organiza: Universidad
Politécnica de Valencia. Comunicación aportada y defendida in
situ: “Aprendizaje basado en
Proyectos (AbP) y Aprendizaje-Servicio (ApS) en áreas rurales con
espacios naturales protegidos: el proyecto ‘GEODIDACT
RINCÓN’”. Autores: IRANZO, E., ESCRIBANO, J.,
JARDÓN, P., RUESCAS, A. B., FANSA, G., y ARNAL. V.
40. XIV
Congreso Español de Sociología: Desigualdades, fronteras y
resiliencia. Sociología para crisis globales. Murcia
(España), del 29 de junio al 02 de julio de 2022. Organiza:
Federación Española de Sociología y Dpto. de
Sociología de la Universidad de Murcia. Comunicaciones aportadas y
defendidas presencialmente in situ:
–
Sesión
temática GT04-SES02 (Sociología Rural – Movilidad: claves
para la cohesión territorial y la sostenibilidad social). “Factor movilidad en los espacios
rurales. Una revisión comprehensiva de problemas y soluciones”.
Autores: ESCRIBANO, J., VERCHER, N., y CUELLO, F.
–
Sesión
temática GT04-SES10 (Sociología
Rural – Desigualdades en el rural: atendiendo brechas diversas). “El teletrabajo como gran oportunidad
contra la despoblación: ¿falacia o realidad?”. Autores:
ESPARCIA, J., y ESCRIBANO, J.
39. II
Congreso Internacional Identidades, Inclusión y Desigualdad. Miradas
Cruzadas (CIIID2022). Virtual (plataforma ciiid.org), 19 y 20 de mayo de
2022. Organiza: Instituto Panamericano de Geografía e Historia,
Seminario Permanente Familias y Redes Sociales (Etnicidad y movilidad en el
mundo atlántico) y EGREGIUS. Comunicación aportada y defendida
virtualmente en el Simposio 13: Alteridad geográfica y cultural. Los
procesos migratorios en la conformación de identidades. Los estudios
geográficos y sociodemográficos: “Dinámicas demográficas e inmigración
(laboral) en espacios rurales: un caso de estudio a partir de la realidad
geográfica de Puertomingalvo (Teruel) (2003-2018)”. Autor:
ESCRIBANO, J.
38. 7ª
Jornada d’Innovació Educativa: innovar per a transformar: el repte
de la innovació educativa en la universidad. Valencia
(España), en línea, 20 y 21 de julio de 2021. Organiza: Servicio
de Formación Permanente e Innovación Educativa, de la Universidad
de Valencia. Póster aportado y defendido virtualmente: “El desarrollo local en ámbitos
rurales: experiencias y buenas prácticas para la empleabilidad y el
emprendimiento”. Autores: ESCRIBANO, J., VERCHER, S., y HERRAIZ, C.
37. VII
Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red, IN-RED 2021.
Valencia (España), en línea, 13-15 de julio de 2021. Organiza:
Universidad Politécnica de Valencia. Comunicación aportada y
defendida virtualmente: “El
aprendizaje-servicio en la práctica docente de la Geografía:
propuestas para la gestión turística del Parque Natural Chera -
Sot de Chera (Valencia)”. Autores: BELLÉS, S., ESCRIBANO, J.,
y VERCHER, N.
36. II
Jornadas de Innovación Docente (II WIDarq). Valencia
(España), 2 de julio de 2021. Organiza: Dpto. de Prehistoria,
Arqueología e Historia Antigua de la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de Valencia. Comunicación aportada y
defendida in situ: “El
aprendizaje-servicio en la práctica docente de la Geografía:
propuestas para la gestión turística del Parque Natural Chera-Sot
de Chera (Valencia)”. Autores: BELLÉS, S., VERCHER, N., y
ESCRIBANO, J.
35. I
Congreso Internacional de Innovación en la Docencia e
Investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. Virtual
(plataforma inndoc.org), 24 y 25 de junio de 2021. Organiza: DECOMESI, Centro
para la Divulgación del Conocimiento Universitario y EGREGIUS.
Comunicaciones aportadas y defendidas virtualmente:
–
Sesión
temática: Fuentes de Documentación e innovación en la
docencia e investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas. “La Geografía Regional desde la
metodología del aprendizaje cooperativo en línea”.
Autores: HERRAIZ, C., MEMBRADO, J. C., VERCHER, N., y ESCRIBANO, J.
–
Sesión
temática: La atención a la diversidad en sus diversas
manifestaciones en la universidad y en otros ámbitos de formación
de las Ciencias Sociales y Jurídicas. “Aprendizaje-servicio y Espacios Naturales Protegidos. Un ejemplo
en el Grado de Geografía y Medio Ambiente de la Universitat de
València”. Autores: VERCHER, N., ESCRIBANO, J., BELLES, S., y
HERRAIZ, C.
34. XVII
Congreso de la Población, y I Congreso Internacional:
Despoblación, dinámicas demográficas y vulnerabilidad
social. Zaragoza-Los Monegros (España), 10 y 11 de junio de 2021.
Organiza: Dpto. de Geografía de la Universidad de Zaragoza, y
Asociación Española de Geografía, Grupo de Trabajo de
Geografía de la Población. Comunicación aportada a la:
Ponencia 1. Spopolamento e rivitalizzazione demografica nelle zone rurali e
montane d'Europa, defendida virtualmente: “Aproximación
geográfica al fenómeno de la despoblación en la provincia
de Valencia”. Autores: LOSILLA, C., ESCRIBANO, J., y ESPARCIA. J.
33. XX
Coloquio de Geografía Rural Español, y III Coloquio internacional
de Geografía Rural. Valladolid (España), 30 de septiembre y 1
de octubre 2020. Organiza: Dpto. de Geografía de la Universidad de
Valladolid, y Asociación Española de Geografía, Grupo de
Trabajo de Geografía Rural. Comunicación aportada a la:
Sesión Eje 3. Retos y propuestas ante el declive demográfico,
defendida virtualmente: “Los
Programas de Desarrollo Rural 14-20 y la ejecución de las Estrategias de
Desarrollo Local Participativo: análisis autonómico
comparado”. Autores: GALERA, E.; BURRIEL, C., y ESCRIBANO, J.
32. VI
Jornadas d’Innovació Docent de la Universitat de València
– IDES 2020. Valencia (España), 16 de enero de 2020. Organiza:
Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa, de la
Universidad de Valencia. Póster aportado: “El aprendizaje-servicio en la práctica geográfica:
Aproximación al Uso Público del Parque Natural Chera-Sot de Chera
(Valencia)”. Autores: ARJONA, P.; ESCRIBANO, J. y VERCHER, N.
31. XXVI
Congreso de la Asociación Española de Geografía:
“Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía”.
Valencia (España), del 22 al 25 de octubre de 2019. Organiza: AGE y
Dpto. de Geografía de la Universidad de Valencia. Comunicaciones
aportadas y defendidas in situ:
–
Eje
Del modelo territorial, línea temática de Desequilibrios y
solidaridad: qué modelo territorial. “Post-crisis
económica: ¿oportunidad para la feminización del medio
rural valenciano?”. Autores: ESCRIBANO, J.; SERRANO, J.J. y ESPARCIA,
J.
–
Eje
Del modelo productivo, línea temática de Patrimonio territorial
como base de un nuevo modelo productivo. “Capital
social y gobernanza en la gestión del patrimonio edificado: la ciudad de
Cuenca (Ecuador) como caso de estudio”. Autores: AMAYA, J.;
ESCRIBANO, J.; NOGUERA, J. y GARCÍA, G.
30. IX
Congreso Internacional de Ordenación del Territorio:
“Planificación y gestión integrada como respuesta”.
Santander (España), del 13 al 15 de marzo de 2019. Organiza: FUNDICOT:
Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio y
Gobierno Vasco y Gobierno de Cantabria. Comunicación resumida por
relator del congreso: “Desajustes e
incoherencias en la política de desarrollo rural valenciana”.
SERRANO, J.J. y ESCRIBANO, J.
29. XII
Congreso de Didáctica de la Geografía. Un paisaje,
múltiples miradas sobre el aprendizaje de la geografía.
Madrid (España), del 26 al 28 de octubre de 2018. Organiza: Universidad
Autónoma de Madrid y Grupo de Didáctica de la Geografía de
la AGE. Comunicación resumida por relator del congreso en la “Sala
Negra”: Revisión de los avances en los planteamientos
didácticos de la geografía: “PROtección,
PLAnificación y PAISajes de los espacios naturales valencianos:
aprendizajes del territorio a partir del trabajo de campo (PROPLAPAIS)”. ESCRIBANO, J. y MARTINEZ, J.
28. XIX
Coloquio de Geografía Rural Español, y II Coloquio internacional
de Geografía Rural. Granada (España), del 24 al 26 de octubre
2018. Organiza: Dptos. de Geografía Humana, y de AGR y Geografía
Física de la Universidad de Granada, Instituto de Desarrollo Regional y
Asociación de Geógrafos Españoles, Grupo de Trabajo de
Geografía Rural. Comunicaciones aportadas a la Sesión 1.1
Resiliencia, crisis, postcrisis, exclusión social y género,
defendidas in situ:
–
“Exclusión social en el
medio rural valenciano: análisis a nivel municipal”. Autores: ESCRIBANO, J. y MARTINEZ,
P.
–
“Redes de apoyo al
emprendimiento femenino en el medio rural”. Autores: VERCHER, N.; ESCRIBANO, J.
y VALERO, D.E.
27. XVI
Congreso de la Población en España. Respuestas
geodemográficas a los cambios del modelo socioeconómico.
Alicante (España), del 12 al 14 de septiembre de 2018. Organiza: Dpto.
de Geografía Humana de la Universidad de Alicante y Grupo de
Población de la AGE. Comunicación resumida por relator del
congreso en la Ponencia 3: Jóvenes de larga duración.
Transición a la vida adulta en tiempo de crisis y vulnerabilidad: “Exclusión social y juventud
rural en la investigación española (2000-2017)”. ESCRIBANO, J.; AMAT, X. y
VERCHER, N.
26. 26th Annual Colloquium
of the Commission on Sustainability of Rural Systems International Geographical
Union: Infinite Rural Systems in a Finite Planet: Bridging Gaps towards
Sustainability. Santiago (España), del 16 al 21 de julio de 2018.
Organiza: The Commission on the Sustainability of Rural System (CSRS) &
International Geographical Union (IGU). Comunicación aportada y
defendida in situ in Session 5: “Bridging Gaps with Rural Remote,
Low-Density and Mountains Areas”: “Jóvenes y medio rural: ¿un binomio hacia la
exclusión?”. Autores:
ESCRIBANO, J. y VERCHER, A.
25. XII
Congreso Ibero-Americano de Estudios Rurales (CIER): Territorios Globales,
Ruralidades Diversas. Segovia (España), del 04 al 06 de julio de
2018. Organiza: Sociedad Portuguesa de Estudios Rurales, y Grupo de
Sociología Rural de la Federación Española de
Sociología. Comunicaciones aportadas y defendidas in situ:
–
Área
6: Economías rurales post-productivas: turismo, multifuncionalidad y
diversidad productiva. “La
complejidad de la gobernanza del patrimonio inmaterial en el medio rural: el
caso de los Peregrinos de Useras (Castellón)”. Autores:
MARTÍNEZ, E.; PÉREZ COSÍN, J.V. y ESCRIBANO, J.
–
Área
7: Sostenibilidad social, desarrollo rural y desigualdades
socioeconómicas. “Jóvenes
en situación de exclusión social en el medio rural.
Análisis de su presencia en la producción científica
española (2000-2017)”. Autores: ESCRIBANO, J.; VALERA, A. y
AMAT, X.
24. XXV
Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles:
Naturaleza, Territorio y Ciudad en un Mundo Global. Madrid (España),
del 25 al 27 de octubre de 2017. Organiza: Dpto. de Geografía de la
Universidad Autónoma de Madrid y Asociación de Geógrafos
Españoles. Comunicación aportada en formato de póster y
defendido in situ al Eje 3 Territorio, factores organizativos y dimensiones
geográficas, con el título: VERCHER, N.; ESCRIBANO, J. y VALERO,
D.E.: “Movilidad territorial y
participación socioeconómica de las mujeres rurales”.
23. VI
Congreso de la Red Española de Política Social: “Debates
para un nuevo consenso en torno al bienestar”. Sevilla
(España). 16 y 17 de febrero de 2017. Organiza: Universidad Pablo de
Olavide (Sevilla). Comunicación aportada y defendida in situ: “Las políticas sociales y su
articulación frente a la exclusión social en medio rural. Estudio
comparado del panorama autonómico español”. Autores:
ESCRIBANO, J.; VALERO, D.E. y VERCHER, N. Panel 8: Bienestar, gobernanza y
territorio: 8.1. Sistema sub-nacionales de Bienestar en perspectiva comparada.
22. XVIII
Coloquio de Geografía Rural Español, y I Coloquio internacional
de Geografía Rural. Ciudad Real (España), del 7 al 9 de
septiembre de 2016. Organiza: Dpto. de Geografía de la Universidad de
Castilla-La Mancha (Ciudad Real) y Asociación de Geógrafos
Españoles, Grupo de Trabajo de Geografía Rural. Comunicaciones
aportadas al Eje 2B Reestructuración económica y social del mundo
rural, defendidas in situ:
–
“Procesos de exclusión
social y (nueva) pobreza en el espacio rural albaceteño de la Sierra de
Alcaraz y Campo de Montiel”.
Autores: ESCRIBANO, J.; VALERO, D.E.; SERRANO, J.J. y ESPARCIA, J.
–
“El papel de la
administración en la gestión y promoción de la Vía
Verde de Ojos Negros en su tramo valenciano”. Autores: VELARDE, A. y ESCRIBANO,
J.
21. XII
Congreso Español de Sociología. Grandes transformaciones
sociales, nuevos desafíos para la Sociología. Gijón
(España), 30 de junio y 1 y 2 de julio de 2016. Organiza:
Federación Española de Sociología, Dpto. de
Sociología de la Universidad de Oviedo y Asociación Asturiana de
Sociología. Comunicación aportada al Grupo 4 de Sociología
Rural, defendida in situ: “La
atención al medio rural en las políticas sociales frente a la
exclusión social en España”. Autores: VALERO, D.E.;
ESCRIBANO, J. y VERCHER, N.
20. IV
Jornadas d’Innovació Docent en l’Educació Superior
– IDES 2015. Valencia (España), 20 y 21 de julio de 2015.
Organiza: Facultat de Economía de la Universidad de Valencia.
Póster aportado: “La
generación de rúbricas de evaluación para TFM: un caso
práctico a partir del Máster Oficial en Gestión y
Promoción del Desarrollo Local”. Autores: ESCRIBANO, J.;
VALERO, D.E.; ESPARCIA, J.; BERNAT, J.S. y GOICOECHEA, L. Línea de
trabajo: Buenas prácticas en el proceso de elaboración y
evaluación de TFG/TFM.
19. IV
Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa
(CIMIE): “Transferencia, democracia y transformación en la
investigación educativa”. Valencia (España), 02 y 03 de
julio de 2015. Organiza: Asociación Multidisciplinar en
Investigación Educativa. Comunicación aportada y defendida in
situ: “Metodologías
contemporáneas en el tratamiento socioeducativo de la delincuencia desde
los centros de justicia juvenil: la perspectiva de los adolescentes
internos”. NAVARRO, J.J.; BOTIJA, MªM. y ESCRIBANO, J. Tema de
trabajo: Educación para el desarrollo.
18. IN-RED
2015. Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red.
Valencia (España), 30 de junio y 01 de julio de 2015. Organiza:
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad
Politécnica de Valencia. Comunicación aportada y defendida in
situ: “Rúbricas para la
tutorización y (auto)evaluación de Trabajos Fin de Máster
en el ámbito del desarrollo local y territorial”. Autores:
VALERO, D.E.; ESCRIBANO, J.; ESPARCIA, J.; BERNAT, J.S. y GOICOECHEA, L.
Línea de trabajo: Implementación de actividades de aprendizaje y
evaluación para el desarrollo de competencias genéricas.
17. IV
Jornadas de Sostenibilidad y Desarrollo Rural: “El desarrollo sostenible
y la calidad de vida en los núcleos rurales”. Iniesta (Cuenca,
España), 17 y 18 de abril de 2015. Organiza: Facultad de CC.
Educación y Humanidades, Universidad de Castilla-La Mancha, y Ayto. de
Iniesta. Comunicación resumida por relator de las jornadas: “LEADER+ y género: el
empoderamiento de la mujer en los espacios rurales valencianos”.
Autores: VERCHER, N.; ESCRIBANO, J. y NAVARRO, J.J.
16. V
Congreso de la Red Española de Política Social:
“Desigualdad y democracia: políticas públicas e
innovación social”. Barcelona (España). 05 y 06 de
febrero de 2015. Organiza: Universitat Autonòma de Barcelona, IGOP y
Obra Social ”la Caixa”. Comunicación aportada y defendida in
situ: “Crisis económica,
medio rural y mujer: panorámica sobre cuestiones de género y
exclusión social en la ‘Sierra de Alcaraz y Campo de
Montiel’ (Albacete)”. Autores: ESCRIBANO, J.; VALERO, D.E. y
SERRANO, J.J. Panel 12: Políticas sociales, discriminación y
desigualdades de género.
15. 1st European Conference
on Social Networks. Barcelona
(España). Del 01 al 04 de julio de 2014. Organiza el Laboratorio de
Redes Personales y Comunidades, Dpto. de Antropología Social y Cultural,
Universitat Autònoma de Barcelona. Comunicación
aportada y defendida in situ: “Local
development processes in rural development and the role of relational social
capital. A comparative analysis from Teruel (Spain)”. Autores:
ESCRIBANO, J.; RUBIO, P. y ESPARCIA, J. Paper sessions nº2: Social
Networks and Local Development.
14. I
Congreso Internacional de Facultades y Escuelas de Trabajo Social “El
trabajo social ante el resto de la crisis y la educación
superior”. X Congreso Estatal. Murcia (España). Del 23 al 25
de abril de 2014. Organiza: Facultad de Trabajo Social de la Universidad de
Murcia. Comunicación aportada y defendida in situ: “Mapificación de los Servicios
Sociales «Especializados»
de la provincia de Valencia”.
Autores: MARTINEZ, L.; ESCRIBANO, J.; BOTIJA, MªM. y MARTINEZ, L.
Área de trabajo nº2: Investigación en Trabajo Social y
transferencia de resultado; grupo GR1: Impacto de la investigación en la
sociedad y transferencia de resultados.
13. VI
Congreso de Geografía de los Servicios “Los servicios:
dinámicas, infraestructuras y cohesión territorial”.
Cáceres (España). Del 12 al 14 de diciembre de 2013. Organiza:
Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible y Planificación
Territorial de la Universidad de Extremadura, y Asociación de
Geógrafos Españoles (Grupo de Geografía de los Servicios).
Comunicación aportada y defendida in situ: “Papel y función del comercio en el medio rural valenciano”.
Autores: ESCRIBANO, J. y RODRIGO, J.
12. XI
Congreso Español de Sociología “Crisis y Cambio: Propuestas
desde la Sociología”. Madrid (España). Del 10 al 12 de
julio de 2013. Organiza: Federación Española de
Sociología, y Universidad Complutense de Madrid. Dos comunicaciones
aportadas:
–
Comunicación
defendida in situ en el Grupo de Trabajo 04 Sociología Rural: “Capital social relacional en áreas
rurales”. Autores: ESPARCIA, J.; ESCRIBANO, J. y RUBIO, P.
–
Comunicación
defendida in situ en el Grupo de Trabajo 35 Redes Sociales: “Análisis comparado de las
características estructurales de redes sociocéntricas.
Aplicación a zonas rurales en España”. Autores:
ESPARCIA, J. y ESCRIBANO, J.
11. II
Congreso Internacional Multidisciplinar de Investigación Educativa
(CIMIE). Tarragona (España), 04 y 05 de julio de 2013. Organiza:
Asociación Multidisciplinar en Investigación Educativa, y Dpto.
de Pedagogía de la Universitat Rovira y Virgili. Comunicación
aportada y defendida in situ: “La
formación no reglada y su impacto en la generación de empleo en
zonas rurales valencianas: diagnóstico territorial y propuestas de
actuación”. MESTRE, M.T. y ESCRIBANO, J.
10. III
Jornadas de Sostenibilidad y Desarrollo Rural. Iniesta (Cuenca,
España), 19 y 20 de abril de 2013. Organiza: Facultad de CC.
Educación y Humanidades, Universidad de Castilla-La Mancha, y Ayto. de
Iniesta. Comunicación aportada y defendida in situ: “Formación (no reglada) y empleo en zonas rurales: un caso
de estudio en la Serranía del Turia (Valencia)”. ESCRIBANO, J.
y MESTRE, M.T.
09. XIII
Congreso de la Población Española – La población en
clave territorial: procesos, estructuras y perspectivas de análisis.
Santander (España), del 12 al 14 de septiembre de 2012. Organiza:
Universidad de Cantabria y Asociación de Geógrafos
Españoles (AGE). Dos comunicaciones aportadas:
–
Comunicación
defendida in situ: “El impacto
local de los servicios educativos y sanitarios básicos como fuente de
ingresos y empleo rural”. ESCRIBANO, J.
–
Comunicación
resumida por relator del congreso: “La
atracción demográfica de las áreas naturales protegidas en
el medio rural chileno: principales problemáticas y resultados”.
FIGUEROA, D. y ESCRIBANO, J.
08. XI
Seminario Internacional 2H2S – Iniciativas emprendedoras y desarrollo
regional: comparaciones europeas. Valencia (España), 16 y 19 de
julio de 2012. Organiza: Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local.
Comunicación resumida por relator del seminario: “Estrategias de formación y consolidación del
capital social como elemento de desarrollo rural: análisis del contexto
social”. ESCRIBANO, J.
07. XVI
Coloquio de Geografía Rural – Investigando en Rural. Sevilla
(España), del 10 al 11 de mayo de 2012. Organiza: Universidad de Sevilla
y Asociación de Geógrafos Españoles (AGE). Tres
aportaciones:
–
Comunicación
defendida in situ: “El contexto
social del espacio rural valenciano y su incidencia sobre los procesos de
desarrollo local a través del capital social”. ESCRIBANO, J.
–
Comunicación
defendida in situ: “Capital social
relacional en áreas rurales: un análisis a partir del
análisis de redes sociales”. ESPARCIA, J. y ESCRIBANO, J.
–
Póster
defendido in situ: “Capital social
y desarrollo territorial: redes sociales, liderazgo y estructuras de poder en
las nuevas dinámicas rurales”. ESPARCIA, J. y ESCRIBANO, J.
06. I
Encuentro sobre Despoblación y Reestructuración Rural. Teruel
(España), del 25 al 26 de noviembre de 2010. Organizan: Centro de
Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales
(CEDDAR); Instituto de Estudios Turolenses (IET); y Caja Rural de Teruel.
Comunicación defendida in situ: “El
valor de los servicios educativos y sanitarios en los procesos de
atracción y fijación de población en medio rural”.
ESCRIBANO, J.
05. XXI
Congreso de Geógrafos Españoles. Geografía, Territorio y
Paisajes: el estado de la cuestión. Ciudad Real (España), del
27 al 29 de octubre de 2009. Organiza: Universidad de Castilla-la Mancha,
Facultad de Filosofía y Letras y Asociación de Geógrafos
Españoles (AGE). Comunicación resumida por relator del congreso: “Valoración
social sobre la evolución de los servicios sanitarios en zonas rurales
de la Provincia de Valencia y su impacto sobre la calidad de vida”. ESCRIBANO, J.
04. VIII
Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura. Perspectivas Actuales de la
Investigación sobre Territorio. Madrid (España), del 30 de
marzo al 1 de abril de 2009. Organiza: Departamento de Antropología
Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
(UNED). Comunicación defendida in situ: “El impacto de los servicios públicos sanitarios en las
políticas de desarrollo local: repercusiones sobre el capital social,
económico y demográfico del interior rural valenciano”.
ESCRIBANO, J.
03. IV
Congreso de Geografía de los Servicios: comercio, servicios y
transporte. Patrones de una sociedad avanzada. Madrid, del 16 al 18 de
octubre de 2008. Organizadores: Asociación de Geógrafos
Españoles e Instituto de Economía, Geografía y
Demografía. Comunicación defendida in situ como autor
único: “Los servicios
sanitarios de atención primaria y su papel en el desarrollo rural:
evolución demográfica, impacto económico y capital
social”. ESCRIBANO, J.
02. VII
Jornadas de Estudios de Cullera. Cullera (Valencia), del 25 al 27 de
noviembre de 2005. Organiza: Ayto. de Cullera y regidorías de
Educación y Cultura. Colabora CEFIRE de Alzira-La Ribera.
Comunicación defendida in situ: “Análisis
demográfico del municipio de Cullera: repercusiones sobre la cobertura y
el equipamiento de los servicios públicos”. PUCHADES, A. y
ESCRIBANO, J.
01. II
Congreso d’Estudis de la Vall d’Albaida. Ontinyent (Valencia),
del 05 al 07 de noviembre de 2004. Organiza: Centre de Formació,
Innovació i Recursos Educatius (CEFIRE – Ontinyent).
Comunicación defendida in situ: “La
población de la tercera edad en la Vall d’Albaida:
distribución y equipamientos”. ESCRIBANO, J.
09. The XXVII European
Society for Rural
Sociology Congress: Uneven processes of rural change: on diversity, knowledge
and justice. Kraków
(Polonia), del 24 al 27 de julio de 2017. Organiza: Uniwersytet Jagiellonski W
Krakowie. Aportaciones:
–
Comunicación defendida in situ en Working Group
08 (Mobilities, gender, racial and other social inequalities in rural Europe),
session 1: “Municipal perceptions and approaches to social
exclusion in Spanish rural areas during the crisis. A comparison between
Albacete and Valencia”. VALERO, D.E.; ESCRIBANO, J., & PEREZ, J.V.
–
Comunicación defendida in situ en Working Group
08 (Mobilities, gender, racial and other social inequalities in rural Europe),
session 2: “Life models and rural
women: social and labour mobility in Sierra del Segura (Albacete, Spain)”.
ESCRIBANO, J.; VERCHER,
N.; VALERO, D.E., & ESPARCIA, J.
– Comunicación
defendida in situ en Working Group 08 (Mobilities, gender, racial and other
social inequalities in rural Europe), session 3: “Inclusive
rural development? Some insights from gender and aged-based inequalities in
rural Almeria (Spain)”. SERRANO, J.J.; ESCRIBANO, J.
& ESPARCIA, J.
08. Colloque International: La renaissance
rurale d’un siècle à l’autre ? Journées
rurales 2016 et 25 ans de dynamiques rurales. Toulouse (Francia), del 23 al
27 de mayo de 2016. Organiza: Université Toulouse Jean Jaurès et
Dynamiques Rurales : Laboratoire Interdisciplinaire Solidarités,
Sociétés, Territoires. Comunicación
defendida in situ en: Atelier Parallèle 16. De la
précarité à la résistance sociale, strategies
d’adaptation : “Exclusión
social y pobreza en el medio rural español : ¿de qué
estamos hablando?”. ESCRIBANO, J.; VALERO, D.E., & VERCHER, N.
07. The XXVI European Sciety for Rural Sociology Congress: Places of
possibility? Rural societies in a Neoliberal World. Aberdeen (Escocia, Reino Unido),
del 18 al 21 de agosto de 2015. Organiza: The James Hutton
Institue. Aportaciones:
– Convenor
of Working Group 14: The voluntary sector and welfare policies in rural areas.
Chairman at session 2 (Transformations of participation in welfare services I)
and 3 (Transformations of participation in welfare services II).
–
Comunicación defendida in situ en Working Group
14 (The voluntary sector and welfare policies in rural areas), session 1: “The renew role of family and other traditional
responses to face social vulnerabilities in Spanish rural areas: the case of
SACAM (Albacete)”. ESCRIBANO, J.; VALERO, D.E.; SERRANO,
J.J., & ESPARCIA, J.
–
Comunicación defendida in situ en Working Group
15 (Social capital, learning processes and social innovation in rural areas),
session 1: “Relational social capital in the rural spaces and the most important
actors. A case of study from SNA of LEADER+ program in the province of
Teruel (Spain)”. ESCRIBANO,
J.; ESPARCIA, J. & SERRANO, J.J.
06. 1st International
Conference Southern and Mediterranean Europe: Social Change, Challenges and
Opportunities in a Time of Crisis.
Évora (Portugal), 11 y 12 de diciembre de 2014. Organiza: Research Study Group of the European Society for
Rural Sociology. Comunicación oral defendida: “Rural resilience to face the crisis: between
individual action and collective action”. Autores: VALERO, D.E.; ESCRIBANO, J. &
SERRANO, J.J.
05. XXVth Congress of the
European Society for Rural Sociology “Rural resilience and
vulnerability”. Florence
(Italy), del 29 de julio al 01 de agosto de 2013. Organiza: European Society
for Rural Sociology and Universita Degli Studi Firenza. Tres
aportaciones:
– Comunicación defendida in situ
en el WG 08. Diversity in demographic processes across rural space:
“Educational and healthcare basic
services and demographic dynamics in rural France”. Autores:
ESCRIBANO, J. y ESPARCIA, J.
–
Comunicación
defendida in situ en el WG 12. Understanding rural community resilience: “Crisis and resilient rural
communities. Evidences from the Biosphere Reserve of Sierra de Bejar an Francia
(Spain)”. Autores:
ESPARCIA, J. y ESCRIBANO, J.
– Comunicación defendida in situ
en el WG 15. Social changes and adaptation strategies in times of
crisis: “Social networks,
leadership and resilience in times of crisis. Some evidences from rural Spain”. Autores:
ESPARCIA, J. y ESCRIBANO, J.
04. IV Colloque International « Les
régions montagneuses et forestières dans l’espace
arabo-méditerranéen et leurs transformations à travers de
l’historie ». Béja (Tunisie), del 25 al 27 abril de
2013. Organiza: The Tunisian-Mediterranean Association for Historical, Social
and Economic Studies. Axe de travail 3: Politiques et programme de
développement de zones de montagne. Comunicación enviada como autor único y
resumida por relator del coloquio: «Future’s
perspectives for the Spanish mountain. A new framework of common development: The Spanish letter of the
mountains».
03. XIII World Congress of
Rural Sociology. Lisboa
(Portugal), del 29 de julio al 04 de agosto de 2012. Organiza: International
Rural Sociology Association, and University of Lisbon. Dos aportaciones:
– Comunicación
defendida in situ junto a ESPARCIA, J.: “Social
networks and social capital in rural development in Spain”. Code:
1248.
–
Póster
defendido in situ junto a ESPARCIA, J.: “Social
context, social capital and rural development”. Code: 1362.
02. IX
Coloquio Ibérico de Estudios Rurales. Lisboa (Portugal), 27 y 28 de
julio de 2012. Organiza: Universidade de Lisboa (Portugal) y Sociedade
Portuguesa de Estudos Rurais. Comunicación enviada como autor
único y defendida in situ: “Los
servicios básicos de educación y sanidad en las dinámicas
demográficas rurales: diferentes impactos según perfiles de
población estacional o permanente”.
01. Dynamiques des espaces ruraux et
périurbains : le développement durables face à la
mondialisation. Evry (Francia), 27 y 28 de octubre de 2011. Organiza:
Laboratoire Histoire, Economique, Sociale et des Techniques, Université
Evry Val d’Essonne (Francia). Comunicación enviada como autor
único y defendida in situ: « Le
rôle des services éducatifs et sanitaires
élémentaires dans les dynamiques de développement rural :
principaux problèmes dans son offre territorial et solutions
possibles ».
____________________________________________________________________