
La digitalización de procesos y automatización de datos, por tanto, ha conseguido que el tax compliance by design sea el objetivo principal tanto para las Administraciones tributarias como para los contribuyentes, lo cual se ha materializado en la práctica y, por consiguiente, en la necesidad de fortalecer un marco regulatorio jurídico-tributario que, a su vez, resulta conveniente y tenga en consideración el informe de la OCDE “Technology tolos tackle tax evasion and tax fraud” para prohibir el uso de instrumentos tecnológicos y programas software de defraudación. De hecho, la Administración tributaria española ha sido particularmente innovadora en el uso de tecnologías para facilitar el cumplimiento tributario y mejorar la eficiencia tanto para los contribuyentes como para la administración tributaria.
Por su parte, la AEAT ha implementado sistemas avanzados que ejemplifican el principio de tax compliance by design. Entre los primeros usos debemos recordar la exitosa experiencia del llamado “borrador de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas” (en adelante, IRPF), que entre sus tres cuartas partes se convierte actualmente en declaración tributaria mediante un simple click. Lo cual hace concebir fundadas esperanzas de que en un futuro próximo esos borradores tributarios puedan extenderse a los demás impuestos y ser directamente elaborados por las máquinas de proceso de información de la Administración tributaria. Si bien es cierto que para ello resulta básico, además de una radical simplificación del sistema, realizar un ejercicio intensivo de transparencia, tal y como entiende la OCDE.
En el marco de la imposición indirecta, se destaca el sistema de gestión del Impuesto sobre el Valor Añadido basado en el Suministro Inmediato de Información (SII) del impuesto, que exige a las empresas transmitir sus registros de facturación a la AEAT en tiempo casi real. Este sistema no solo mejora la precisión y transparencia en la recaudación del IVA, sino también permite a la AEAT realizar análisis de datos en profundidad para detectar posibles incumplimientos o fraudes de manera más efectiva. Así, esta integración de tecnología en los procesos tributarios se alinea con la visión de un cumplimiento tributario integrado y automatizado, donde los sistemas empresariales están diseñados desde el principio para cumplir con las normativas fiscales.
Proyecto FISCALTICS
PID2022-140110OA-I00