Logo de la Universdad de Valencia Logo Fisioterapia en Movimiento. Grupo de Investigación Multiespecialidad (PTinMOTION) Logo del portal

Líneas de investigación

  1. Fisioterapia y prevención secundaria en las enfermedades cardiovasculares. Evaluar el efecto del ejercicio terapéutico y la fisioterapia sobre la función cardiocirculatoria en personas adultas y mayores con enfermedades cardiovasculares, así como estudiar la efectividad de estrategias que mejoren la adherencia a un estilo de vida físicamente activo en estas personas.
     
  2. Fisioterapia especializada en patología neurológica, patología infantil y desarrollo psicomotor. Esta línea se centra en el estudio de herramientas de valoración y programas de promoción de la salud y de intervención fisioterápica especializada en el niño pequeño con alteración del desarrollo psicomotor así como en niños o personas adultas con patología neurológica.
     
  3. Dolor musculoesquelético crónico; de los mecanismos del dolor al diagnóstico y tratamiento con fisioterapia. El objetivo de esta línea es indagar en los mecanismos fisiopatológicos que subyacen al dolor crónico y testar la eficacia terapéutica de tratamientos dirigidos a dichos mecanismos.
     
  4. Fisioterapia especializada en las lesiones musculoesqueléticas del paciente con hemofilia. Profundizar en el conocimiento de las lesiones musculoesqueléticas comunes en la persona con hemofilia y sus secuelas, así como diseñar y validar métodos de evaluación. Estudiar la efectividad de técnicas y protocolos de fisioterapia para mejorar la función física y calidad de vida.
     
  5. Investigación en servicios de salud e intervenciones en salud pública. La línea de investigación se centra en la investigación en servicios de salud y tecnologías aplicadas a la salud, y en el diseño, ejecución y evaluación de intervenciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
     
  6. Enfoque fisioterápico en la valoración y terapéutica de la persona con problemas de salud de índole respiratoria. La fisioterapia desde una perspectiva integral puede mejorar la salud de la persona con problemas respiratorios. Esta línea de investigación pretende elaborar nuevas herramientas e implementar intervenciones que permitan valorar el pronóstico y mejorar la capacidad funcional de estas personas.
     
  7. Ética profesional y salud en fisioterapia. Analizar actitudes, valores profesionales y otros parámetros relacionados con la ética profesional y salud en fisioterapeutas, estudiantes de fisioterapia y pacientes. Diseñar y validar herramientas de evaluación. Estudiar la efectividad de programas innovadores sobre ética y salud en fisioterapia.
     
  8. Fisioterapia especializada en las disfunciones del compartimento abdómino-pelvi-perineal. Profundizar en el conocimiento de las principales disfunciones en el compartimento abdominopelviperineal en la población: mujeres, hombres y niños. Analizar la efectividad de las diferentes técnicas y procedimientos de fisioterapia para la mejora a nivel físico-funcional , mejorando así la calidad de vida de la población afectada. Diseñar programas de fisioterapia más adecuadas a la población más comúnmente afectada por cada patología. Unificar la evidencia científica con la evidencia clínica para una mayor efectividad y rigor de los tratamientos.