La constitución de las especialidades médico-quirúrgicas: Tocoginecología

 

El fundador de la tocoginecología en Valencia fue Francisco de Paula Campá y Porta (1838-1892), titular de la cátedra de obstetricia y enfermedades de la mujer y de los niños desde 1872. Seguidor de la "medicina de laboratorio" se integró pronto en el grupo de experimentalistas que encabezaba Amalio Gimeno Cabañas. Publicó varios libros y centenares de artículos de la especialidad. Fue el ginecólogo español del siglo XIX con mayor producción circulante a nivel internacional. Sus temas fueron. entre otros, los tumores uterinos, la sepsis puerperal y la fisiopatología de la menstruación. En 1889 se trasladó a la Universidad de Barcelona.

Manuel Candela Pla (1847-1919) fue nombrado en 1882 titular de la cátedra de clínica tocoginecológica. También perteneció al grupo experimentalista destacando su labor en el terreno de la microbiología. Durante la epidemia de cólera de 1885 Ferrán instaló el laboratorio en una casa de su propiedad.

En 1884 fundó El Progreso ginecológico y pediatra que se publicó de forma independiente hasta 1889 y, fusionado con La Crónica Médica hasta 1894. Gracias a su empeño personal se publicó la segunda época de esta última revista (1907-1919).

Se ocupó de forma especial del parto patológico, la patología uterina no infecciosa y practicó la primera ovariotomía en Valencia. Fundó en 1892 un "Instituto Ginecológico" privado, primera institución asistencial valenciana de su especialidad. La actividad de este centro se recogió entre 1896 y 1903 en los Anales del Instituto Candela.

Con Campá y Candela trabajó otro ginecólogo, Miguel Orellano, autor de notables trabajos sobre la antisepsia obstétrica y las aplicaciones del cornezuelo de centeno así como del fórceps. Fundó la revista La medicina valenciana.

 

 

Francisco de Paula Campá Porta. PlatinotipiaEspaciadorManuel Candela Pla

(Izquierda) Francisco de Paula Campá Porta. Platinotipia de Antonio García Peris, 1889 (84 x 71 cm.) [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

(Derecha) Manuel Candela Pla. Retrato al óleo de Julio Cebrián Mezquita. Óleo sobre lienzo; 85 x 59 cm; ca. 1900. Ubicado en la Sala de Juntas del edificio Estudi General de la Universitat de València [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

'Tratado completo de obstetricia', de Francisco de Paula Campá

Tratado completo de obstetricia, de Francisco de Paula Campá (2ª ed., Valencia, Librería de Pascual Aguilar, 1885). Ejemplar dedicado a Constantino Gómez Reig [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Fórceps de Naegele

Fórceps de Naegele (Franz Karl Naegele, 1778-1851) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Fórceps de tracción axilar de Tarnier

Fórceps de tracción axilar de Tarnier (Stéphane Tarnier 1828–1897) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].
pdf Descripción y funcionamiento del Fórceps de Tarnier

 

Fórceps

Otro tipo de fórceps [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Fórceps tipo Kieland

Fórceps tipo Kieland (Christian Kielland, 1871–1941) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Fórceps no cruzado, de pinzas paralelas Oliete

Fórceps no cruzado, de pinzas paralelas ideado a mediados del siglo XIX.
Consta de dos pinzas paralelas unidas por una barra transversal. La idea es aplicar la tracción a la cabeza del feto sin compresión. Fabricado por Oliete [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Fórceps

Otro tipo de fórceps [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Basiotribo de Tarnier

Basiotribo de Tarnier (Stéphane Tarnier, 1828–1897) con tuerca reguladora. Sirve para el aplastamiento quirúrgico de la cabeza del feto muerto para facilitar su extracción [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].
pdf El Basiotribo de Tarnier. Qué es y para qué sirve

 

Basiotribo de Tarnier

Otra imagen del basiotribo de Tarnier con tuerca reguladora [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Ganchos de Braun

Ganchos de Braun [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Gancho de Smellie

Gancho de Smellie (William Smellie, 1697–1763) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Gancho para decapitación de punta redonda

Gancho para decapitación de punta redonda [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Perforador de Naegele (arriba) y perforador de Smellie (abajo)

Perforador de Naegele (arriba) y perforador de Smellie (abajo) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Auscultadores de uso obstétricoEspaciadorEspaciador Pesario de Hodge

Auscultadores o estetoscopios de uso obstétrico (izquierda). Pesario de Hodge (Hugh Lenox Hodge, 1796-1873 ) (derecha). El pesario es un dispositivo de plástico que encaja dentro de su vagina para ayudar a sostener el útero, la vagina, la vejiga o el recto [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

Pelvímetro de Simons

Pelvímetro de Simons [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Pelvímetro de Martin

Pelvímetro de Martin [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

 

Balanza para pesar a los recién nacidos AGI-IMSA

Balanza para pesar a los recién nacidos AGI-IMSA de mediados del siglo XX

 

 

Monitor cardíaco fetal Bruce-Peebles

 

Monitor cardíaco fetal Bruce-Peebles

Diversos tipos de fórceps. Algunos son para la placenta

 

Diversos tipos de fórceps. Algunos son para la placenta [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Enrique López Sancho sucedió a Francisco de Paula Campá en su cátedra, en la que permaneció hasta 1930. Se caracterizó, sobre todo, por su serenidad docente. Entre sus obras destaca el Tratado de Ginecología general y especial (1925).

[ arriba ]

 

 

Fotografía de Enrique López Sancho, tomada por DerreyEspaciadorEspaciadorCaricatura de López Sancho de 1963 realizada por V. Ferrán

Fotografía de Enrique López Sancho, tomada por Derrey (izquierda). Caricatura de López Sancho de 1963 realizada por V. Ferrán [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Quirófano de la Facultad de Medicina de Valencia en los años veinte del siglo XX

Sala de operaciones asépticas de la Facultad de Medicina de Valencia en los años veinte del siglo XX, donde se ve la tribuna para los escolares encima del gran ventanal que da acceso a la luz lateral. El proyecto inicial preveía cubrir la tribuna con cristales. Del Tratado de Guinecología general y especial de Enrique López Sancho, 1925 [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Tratado de Ginecología general y especial (1925) de Enrique López Sancho

Tratado de Ginecología general y especial de Enrique López Sancho, (Barcelona, Ed. Puvill, 1925). Ejemplar dedicado a D. Juan Bartual. [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Espéculos de FergusonEspaciadorEspaciadorEspaciadorEspaciador Espéculo de Segalas

Espéculos de Ferguson (William Fergusson, 1808-1877) (izquierda). Espéculo de Segalas (Pierre Solomon Ségalas d'Etchépare, 1792 – 1875) (derecha) [+ pulsar sobre las imágenes para verlas a mayor tamaño].

 

 

Raro tipo de espéculo de Ricord

Raro tipo de espéculo de Ricord (Philippe Ricord, 1800-1889) datado en el siglo XIX [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

 

Espéculo tribalboEspaciadorEspaciadorEspaciadorEspaciadorEspéculo tribalbon

Espéculo tribalbo datado en el siglo XIX [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Espéculo de CollinEspaciadorEspaciadorEspéculo de Collin

Espéculo de Collin [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

 

Separador de Fritsch

Separador de Fritsch [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Retractor plano de Simons

Retractor plano de Simons [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Sonda dilatadora uterina de DolerisEspaciadorEspaciadorSonda en S para la ducha uterina, de Bozeman

(Izquierda) Sonda dilatadora uterina de Doleris (Jacques Amédée Doléris, 1852-1938) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

(Derecha) Sonda en S para la ducha uterina, de Bozeman (Nathan Bozeman, 1825-1905) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Sonda uterina de Martin

Sonda uterina de Martin [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Dilatador uterino de Sims

Dilatador uterino de Sims (James Marion Sims, 1813-1883) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Dilatadores de varios tamaños, de Hegar

Dilatadores de varios tamaños, de Hegar [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

Pinzas uterinas tipo Bruns

Pinzas uterinas tipo Bruns [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

 

Aparato insuflador Maxni para uso ginecológicoEspaciadorEspaciadorAparato para realizar la prueba de Rubin

(Izquierda) Aparato insuflador Maxni, el primero de fabricación española utilizado especialmente en ginecología para "solventar muchos problemas diagnósticos y de tratamiento, sobre todo en el campo de la esterilidad" [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

(Derecha) Aparato para realizar la prueba de Rubin diseñado por Albert H. Aldridge, M.D.Cirujano adjunto asistente del Hospital de Mujeres de Nueva York. The Kny Scheerer Corporation of America, 10-14 West 25 Th St., New RYork City. La prueba consiste en la insuflación gaseosa de las trompas de Falopio para la verificación o restablecimiento de su permeabilidad. El aire o gas penetra en la cavidad peritoneal donde puede demostrarse por radioscopia. También se le conoce como “Prueba de Rubin”. Isidor Clinton Rubin (1883-1958) [+ pulsar sobre la imagen para verla a mayor tamaño].

 

Fotografías de los años veinte del siglo XX de la consulta tocoginecológica de Francisco Paula Terrada

 

Fotografías de los años veinte del siglo XX de la consulta tocoginecológica de Francisco Paula TerradaEspaciadorEspaciadorCaricatura anónima de Francisco de Paula Terrada

(Arriba y abajo e Izquierda) Fotografías de los años veinte del siglo XX de la consulta tocoginecológica de Francisco Paula Terrada. Obsérvese en la imagen superior la mesa de exploraciones y en la inferior la sala de exploración radiológica

(Derecha) Caricatura anónima de Francisco de Paula Terrada

[ arriba ]

Selección de textos y de fuentes

Textos

Paula Campá, F., Sobre la antisepsia preventiva puerperal en los partos normales, La Crónica Médica, 12: 65- 72, 99-106.

Candela y Pla, M., Lo que son estos Anales, Anales del Instituto Candela, 1896; 10, 117, 1-2.

Fuentes

López Sancho, E., Tratado de Ginecología general y especial, Barcelona, Ed. Puvill, 1925.

Campá y Porta, F. de P., Cuadros sinóptico-descriptivos de obstetricia, Valencia,Imprenta de Ferrer de Orga, 1873, 64 p.

Campá y Porta, F. de P., Calendario de la preñez e higiene de la mujer en cinta, Valencia, Librería de Pascual Aguilar, 1874, 215 p.

Campá y Porta, F. de P., Lecciones de ginecopatía o Enfermedades especiales de la mujer, profesadas en la Facultad de Medicina de Valencia, Valencia, Blesa, 1881, 580 p.

Campá y Porta, F. de P., Tratado completo de obstetricia, 2ª ed., Valencia, Librería de Pascual Aguilar, 1885.

Campá y Porta, F. de P., Sobre la antisepsia preventiva puerperal en los partos normales, La Crónica Médica, 12, 65-72, 99-106.

Candela Plá, M., Recuerdo de la inaguración de este centro quirurgico operatorio, Valencia, Imprenta de José Ortega, 1892, 23 p.

[ arriba ]

Bibliografía

Borrás Juan, J.A., El Doctor D. Enrique López Sancho, ilustre ginecólogo valenciano, Boletín de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1967; 7: 19-23.

Donat Colomer, F., El nacimiento de la especialidad tocoginecológica en Valencia a través del periodismo especializado, Valencia, tesis de licenciatura, 1975.

López Piñero, J.M., Los saberes médicos y su enseñanza, En: Historia de la medicina valenciana, Valencia, Vicent García Ed., vol. 3, pp. 9-127, 1992.

 

Glosario

Basiotribo: Instrumento para practicar la basiotripsia, es decir, el aplastamiento quirúrgico de la cabeza del feto muerto para reducir sus diámetros y facilitar la extracción.

Distocia: Parto difícil, doloroso o lento.

Estetoscopio: Instrumento cilíndrico, de varias formas, tamaños y materiales, para la práctica de la auscultación mediata, no sólo de los órganos torácicos, sino también de otras partes.

Fórceps: Instrumento de dos ramas para la presión o compresión. En obstetricia es el instrumento en forma de pinzas destinado de forma especial a la presión y extracción de la cabeza del feto en los partos distócicos, sin peligro para la vida de éste.

Gancho: Instrumento quirúrgico formado por un tallo curvado en un extremo para la fijación o tracción de una parte.

Pelvímetro: Instrumento para medir los diámetros y capacidad de la pelvis.

Perforador: Instrumento para agujerear los huesos de la cabeza del feto muerto.

Pesario: El pesario es un dispositivo de plástico que encaja dentro de su vagina para ayudar a sostener el útero, la vagina, la vejiga o el recto