Logo de la Universdad de Valencia Logo Fundación General Logo del portal

Butaca preferente con Jaime Rosales

Cultura als Campus
Dos mujeres sentadas en unas piedras

Preestreno del largometraje "Morlaix" (2025). Facultat Filologia, Traducció i Comunicació

Butaca preferente con Jaime Rosales
Preestreno del largometraje "Morlaix" (2025)

El Aula de Cine organiza el preestreno de Morlaix (2025), el nuevo largometraje del cineasta Jaime Rosales.
En esta sesión especial, además de la proyección del film, contaremos con la presencia del director Jaime Rosales, quien compartirá detalles sobre el proceso creativo y los temas que aborda la película.

También intervendrán Manuel de la Fuente, doctor y profesor de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València y responsable del Aula de Cine, así como jóvenes valencianos que aportarán sus reflexiones sobre la obra y el panorama cinematográfico actual.
Con Morlaix, Jaime Rosales presenta una historia cargada de sensibilidad y profundidad, protagonizada por Mélanie Thierry, en un relato que reflexiona sobre las relaciones humanas y los retos contemporáneos. Esta actividad es gratuita y abierta al público hasta completar el aforo, ofreciendo una ocasión única para disfrutar de una película en primicia y dialogar con su creador.

Morlaix cuenta la vida de un grupo de adolescentes que están en el último año del instituto en un pequeño pueblo de la Bretaña francesa. Se trata de un grupo de amigos cuyo ecosistema se ve perturbado por la llegada de un joven parisino, Jean-Luc, atractivo, sincero y con intereses genuinamente poéticos. Se establece enseguida un triángulo amoroso entre Jean-Luc, la bella Gwen y su novio actual, Thomas. En un momento dado, todo el grupo de amigos va a ver una película al cine. Se trata de una película muy parecida a sus vidas. Ocurre en el mismo pueblo de Morlaix y tiene por protagonistas a los mismos personajes interpretados por los mismos actores. Al salir de la película, los chicos la comentan sin que haberse visto a sí mismos en la pantalla tenga un elemento perturbador. Veinte años después, Gwen vuelve a ver la película. Muchas cosas han cambiado en su vida. Se ha casado, vive en París y es farmacéutica. Este segundo visionado de la película dentro de la película tendrá un final muy diferente.

La película se caracteriza por una gran libertad dada a los actores para improvisar las escenas y por una estética analógica alejada de las corrientes digitales actuales. El lenguaje fílmico de la película alterna diferentes formatos: 35mm en blanco y negro, 16mm en color y 70mm en foto-fija.

Entrada libre, aforo limitado