Logo de la Universdad de Valencia Logo Fundación General Logo del portal

Formación Continua

La Fundació General gestiona Microcredenciales en el Área de Arte y Humanidades, como parte de la formación continua que quiere ofrecer a la sociedad. Instituciones, empresas, y agentes sociales en alianza con los profesionales y docentes de la comunidad universitaria, establecen acuerdos para promover formación cualificada en forma de Microcredenciales Universitarias (más información en el apartado: PREGUNTAS FRECUENTES) . 

Está dirigida a sectores de población que, con o sin titulación universitaria previa, deseen mejorar sus conocimientos, destrezas y competencias en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 

La normativa que regula esta formación continua es el Real decreto 822/2021, de 28 de septiembre, del Ministerio de Universidades e, internamente, el  Reglament de Títols Propis i Programes de Formació Contínua de la Universitat de València.

La FGUV, por un lado, gestionará las propuestas que PAS i PDI de la UV deseen plantear siguiendo el procedimiento descrito en las Condiciones Legales y en la plataforma habilitada al efecto, contando con el apoyo y asesoramiento del equipo de esta Área.

Por otro lado, las persones interesadas en matricularse en alguna de estas Microcredenciales universitarias recibirán una certificación al finalizar su proceso formativo. 

En 2024, el acuerdo con el Área de Bienestar Social de la Diputació de València, ha permitido poner en marcha el programa de Formación Universitaria en Comarcas de Interior Valencianas (FUCIV), que incluye 7 microcredenciales impartidos en poblaciones del interior de la provincia de Valencia. Junto a este programa se añaden otras propuestas formativas, fruto del esfuerzo del profesorado de la Universitat de València por atender las necesidades formativas específicas, concretas y especializadas que la sociedad demanda. 


Cursos de 'Formación Universitaria en las Comarcas del Interior de València' con inscripción abierta:

 


 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿QUÉ ES UNA MICROCREDENCIAL? 

Según el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, "las universidades podrán impartir enseñanzas propias de menos de 15 ECTS (150 horas formativas) que requieran o no titulación universitaria previa en forma de microcredencial o micromódulos, que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración". Impulsadas por la Comisión Europea, las Microcredenciales son: Experiencias de aprendizaje breves (máximo 150 horas), certificadas a nivel europeo. Están orientadas a la certificación de competencias clave para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se trata de propuestas eminentemente prácticas, con un enfoque metodológico activo y que favorecen la inserción laboral (upskilling) o dar respuesta a los retos formativos de los trabajadores en activo (reskiling).  


¿QUÉ NORMATIVA RIGE LAS MICROCREDENCIALES?

Las microcredenciales vienen reguladas por el Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, del Ministerio de Universidades por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Así como por el Reglamento de Títulos Propios y Programas de Formación Continua de la Universidad de Valencia.


¿QUÉ ES FORMACIÓN CONTINUA?

El reglamento de la Universidad de Valencia sobre Formación Continua regula las Microcredenciales y los Certificados de Formación Continua. Cuando el módulo o acción formativa universitaria es inferior a 150 horas se considera "Microcredencial".


¿QUÉ OBJETIVOS TIENE LA FORMACIÓN CONTINUA Y LAS MICROCREDENCIALES?

•    Reforzar el tejido productivo 
•    Favorecer la motivación y retención de talento en el territorio, en la institución y/o en la empresa.  
•    Beneficiar la recalificación 
•    Reducir las tasas de desempleo 
•    Reforzar las plantillas laborales 
•    Fortalecer la relación entre la universidad y la empresa, y la formación universitaria en cualquier territorio y ámbito social. 
Esta certificación europea, acreditada por la Universitat de València, ofrece a las empresas, municipios y/o instituciones interesadas la posibilidad de recalificar a sus empleados, la ciudadanía que le es de su incumbencia, o sectores de población con necesidades concretas de capacitación, mediante cursos formativos específicos


¿QUIÉN CERTIFICA LAS MICROCREDENCIALES? 

Los certificados de aptitud de las Microcredenciales los firma la Secretaria General de la Universitat de València tras comprobar que los criterios o acciones de evaluación, han sido cumplidas por la persona matriculada. En el programa oficial de cada curso se establece cuál es el sistema y criterios de evaluación (asistencia, participación activa, algún trabajo o ejercicio en sesiones formativas, etc.). La organización del curso notificará a la persona matriculada que puede descargarse digitalmente el certificado


¿QUÉ SE OBTIENE CON UNA CERTIFICACIÓN DE MICROCREDENCIAL O FORMACIÓN CONTINUA?

Se obtiene un reconocimiento de los aprendizajes que figuran en la certificación en todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Es por ello que en el documento de certificación el cómputo de horas lectivas se indica en la cantidad de Créditos ECTS (European Credit Transfer System) que se han cursado y las enseñanzas que se han recibido (los contenidos de la formación).


¿LOS CRÉDITOS ECTS OBTENIDOS POR UNA MICROCREDENCIALES PUEDEN FORMAR PARTE DEL EXPEDIENTE ACADÉMICO PARA LA OBTENCIÓN DEL GRADO?

No. La obtención de esta certificación no completa el expediente académico a efectos de obtención del título de Grado. Los ECTS de participación reconocidos por la Universitat de València cada curso, si que pueden incorporarse al expediente.


¿CÓMO SE GARANTIZA LA CALIDAD UNIVERSITARIA EN UNA PROPUESTA DE MICROCREDENCIAL?

El Vicerrectorado de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, en aplicación del Reglamento de Títulos Propios y Programas de Formación Continua de la Universidad de Valencia, estudiará cada propuesta de microformación propuesta. La formulación de cada curso deberá ser aprobada por una subcomisión del área a la que pertenece el contenido de la formación, y finalmente, será el Consejo Social de la Universitat de València quien, observada la propuesta debidamente conformada, apruebe las tasas de matrícula. La dirección de cada formación tendrá siempre al frente a un miembro de la comunidad universitaria (PDI y/o PAS). Un mínimo del 25% de las horas formativas de cada curso o microcredencial serán impartidas por personal de la Universitat de València.


¿CÓMO SE FORMALIZA LA MATRÍCULA?

El reglamento de la UV sobre Formación Continua hace referencia explícita a la matrícula en su Artículo 31, donde indica: 
1. Las personas admitidas en cada programa de formación continua formalizarán la matrícula en los plazos fijados y se matricularán del curso completo.   
2. La matrícula se pagará antes del inicio del curso. Se podrá fraccionar de acuerdo con lo establecido en cada momento por la Universidad. No pagar alguno de los plazos comportará la anulación de la matrícula sin derecho al reintegro de la cantidad ya satisfecha.   
3. Las cantidades abonadas en concepto de matrícula no se devolverán una vez iniciado el curso. Si se causa baja antes de iniciarlo, se devolverán dos tercios del precio público de la matrícula, en caso de pago único, después de la solicitud correspondiente. En caso de pago fraccionado, se abonará la cantidad que exceda un tercio del precio público de matrícula. 
4. La anulación de la matrícula después de iniciarse el desarrollo de los estudios no dará derecho a la devolución de las tasas pagadas, excepto en los casos excepcionalmente graves de enfermedad, quebranto económico de la unidad familiar, debidamente justificado documentalmente. 


¿CÓMO RECOGER Y OBTENER LA CERTIFICACIÓN DE HABER REALIZADO UNA MICROCREDENCIAL?

La FGUV, responsable de la gestión de cada oferta formativa, entregará telemáticamente el certificado que corresponda a la persona matriculada APTA. Esta certificación se podrá obtener descargando el fichero que se le comunique oportunamente por correo electrónico y en el plazo de 20 días naturales a contar desde la finalización de la acción formativa donde esté matriculado/a


¿QUIÉN PUEDE PROPONER UNA MICROCREDENCIAL?

Las propuestas de microcredenciales vendrán preferentemente avaladas o patrocinadas por empresas o instituciones, pudiendo ser iniciada cada propuesta por dos vías alternativas: 
- Solicitud de profesorado universitario, personal investigador, o personal de administración y servicios con la autorización de la Gerencia de la Universidad, siempre que se tenga el apoyo académico o económico de una empresa o institución. 
- Por demanda de una empresa o institución, que podrá proponer los contenidos que debe tener el curso y el ámbito a que irá dirigido.


¿QUÉ DOCUMENTACIÓN ES NECESARIA PARA PROPONER UNA MICROCREDENCIAL?

En la propuesta de una microcredencial se deben presentar una memoria académica perfectamente cumplimentada, una propuesta económica perfectamente cumplimentada, y si es preceptivo, un convenio aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universitat de València.


¿CÓMO PUEDO PRESENTAR LA PROPUESTA? 

Un medio para presentar una propuesta de formación continua y/o una microcredencial en el ámbito de las Artes y las Humanidades es a través de https://propostes.fguv.uv.es/
La Fundación General de la Universitat de València, tiene la encomienda de la Universitat de València, de gestionar las propuestas formativas que le llegan, coordinándose con la Dirección Académica de Formación Permanente de la Universitat de València. El trámite implica que. Una vez recibida la propuesta el equipo de gestión revisará si se ajusta a la normativa, orientará a la dirección del curso propuesto para ajustar todos los contenidos y presupuesto de la acción formativa propuesta. Una vez conformada adecuadamente la propuesta, la FGUV iniciará los trámites ante la Universitat de València para su aprobación y posterior matriculación.

Para más información:  formaciocontinua.fguv@uv.es