
Conferencia a cargo de María del Pilar Lojendio Quintero. Centre Cultural La Nau
Escola Europea de Pensament Lluís Vives
Ciclo de conferencias El mundo clásico en la realidad occidental
Conferencia
Metáforas en la comedia romana: la genialidad de Plauto
A cargo de
María del Pilar Lojendio Quintero
Profesora contratada doctora_Universidad de la Laguna
Coordinador del cicle
Marco Antonio Coronel Ramos
Catedrático de Filología Clásica_Universitat de València
María del Pilar Lojendio Quintero
Afiliación: Profesora Contratada Doctora por la Universidad de La Laguna
Formación Académica:
Licenciada en Filología Clásica (1987) y Doctora en Filología Clásica por la Universidad de La Laguna (2003). Premio a la Mejor Tesis Doctoral concedido por la Sociedad de Estudios Latinos (2003).
Líneas de Investigación: Fraseología latina, Estereotipos femeninos en la literatura grecorromana, Textos médicos latinos y Latín vulgar.
Publicaciones destacadas:
Lojendio Quintero, M. P. (2024). “La expresión del amor y la seducción en Plauto: metáforas conceptuales en los ámbitos de la caza y la pesca”. Fraseolex, 3, 189-201. https://doi.org/10.5565/REV/FRASEOLEX.80
Francisca del Mar Plaza Picón, & María del Pilar Lojendio Quintero. (2024). “Las mujeres en las expresiones de carácter proverbial de la comedia plautina”. En Dinámicas actuales en la investigación lingüística. Teoría y aplicación (pp. 153-166). Peter Lang.
Lojendio Quintero, M. P. (2023). “Algunos apuntes sobre la fraseología en el Satiricón y su traducción al español. La expresión del desprecio”. En Phraseology, constructions and translation (pp. 167-176). Presses Universitaires de Louvain.
Lojendio Quintero, M. P. (2023). “Fraseología y literatura: el parásito en las comedias de Plauto”. Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 46, 19-28. https://doi.org/10.25145/J.REFIULL.2023.46.01
Pérez Romero, M. d. S., & Lojendio Quintero, M. P. (2022). “Sobre la autenticidad del índice de las Compositiones de Escribonio Largo”. En Pingvis hvmvs: Volúmenes dedicados a la profesora Francisca Moya del Baño (Vol. 2, pp. 861-870). Sociedad de Estudios Latinos.
Lojendio Quintero, M. P. (2022). “El criterio de autoridad de los autores grecolatinos en el capítulo dos de La Nef des dames vertueuses de Symphorien Champier”. En D. M. González Doreste & F. d. M. Plaza Picón (eds.), Estereotipos femeninos desde la antigüedad clásica hasta el siglo XVI (pp. 93-105). W. de Gruyter.
Lojendio Quintero, M. P., & Mendoza Ramos, M. d. P. (2018). “Lucrecia: paradigma de castidad”. En Voces de mujeres en la Edad Media: entre realidad y ficción (pp. 472-482). De Gruyter Mouton.
Lojendio Quintero, M. P. (2012). “Usos fraseológicos de floccus”. En G. Wotjak (ed.), Estudios sobre lengua, cultura y cognición (pp. 133-142). Peter Lang.
Lojendio Quintero, M. P. (2011). “Los animales en la comedia latina: aproximación a un análisis fraseológico”. Paremia, 20, 161-168.
Docencia:
Ha impartido docencia en las distintas titulaciones de la Facultad de Filología, tanto de licenciatura como de grado y másteres.
Gestión:
Ha desempeñado distintos cargos de gestión en la antigua Facultad de Filología y en la actual de Humanidades (Secretaria, Vicedecana, Coordinadora de Movilidad, Coordinadora de Prácticas Externas). Desde 2014 es Coordinadora de las pruebas de acceso a la ULL en materia de latín II.
Entrada libre, aforo limitado