Logo de la Universdad de Valencia Logo Fundación General Logo del portal

Adela Cortina y Jesús Conill hablan en La Nau sobre ‘la verdad’ en el ciclo ‘¿Crisis o consenso de valores?’

  • Vicerectorado de Cultura y Sociedad
  • 12 noviembre de 2020
Cortina, Ariño y Conill en el Aula Magna de La Nau.
Cortina, Ariño y Conill en el Aula Magna de La Nau.

Este miércoles, 11 de noviembre, a las 18 horas, se retransmitió en directo a través del Canal de YouTube del Centre Cultural La Nau el segundo debate del ciclo ‘¿Crisis o consenso de valores?’, dedicado a ‘la verdad’ y protagonizado por los filósofos Adela Cortina y Jesús Conill. Ambos conversaron con el vicerrector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño, en una nueva entrega de este ciclo que se enmarca en el programa VALÈNCIA THINKS GLOBAL. Imaginem el futur, y que se inauguró el pasado mes de octubre con un debate sobre ‘la dignidad’.

‘¿Crisis o consenso de valores?’ es un ciclo de cuatro debates en los que los catedráticos de la Universitat de València Adela Cortina y Jesús Conill dialogan con el vicerrector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño, sobre los valores éticos en tiempos de crisis. Su principal objetivo es llevar al foro de la discusión pública valores esenciales como la dignidad, la verdad, la libertad y la confianza, desde los cuales debemos afrontar los problemas locales y globales urgentes de nuestro tiempo: la emergencia climática, las desigualdades sociales o la propia pandemia de la covid-19, entre otros. En estos encuentros, los protagonistas reflexionan sobre cuestiones como: ¿Qué significa tener en cuenta la dignidad de todas las personas ante la covid-19, si es que hay que respetarla? ¿Es prioritaria la seguridad frente a la libertad? ¿Credibilidad y legitimidad de las instituciones son lo mismo? ¿Qué significa la verdad y en qué medida es imprescindible mantener este valor en tiempos de posverdad?

Adela Cortina es catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universitat de València y, desde su fundación en 1857, fue la primera mujer miembro de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Es directora del Máster y Doctorado interuniversitarios ‘Ética y Democracia’ y de la Fundación ÉTNOR. A su vez, es Doctora Honoris Causa por doce universidades nacionales y extranjeras, y ha formado parte del jurado de los Premios Príncipe y Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades y de Ciencias Sociales. Es Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007 y Premio Nacional de Ensayo 2014. Algunas de sus obras más importantes son Ética mínima, Ética sin moral, Ética aplicada y democracia radical, Ciudadanos del mundo, Por una ética del consumo, Ética de la razón cordial, Las fronteras de la persona, Justicia cordial, Neuroética y neuropolítica o ¿Para qué sirve realmente la ética?, obra publicada en Paidós y con la que fue galardonada con el Premio Nacional de Ensayo en 2014. Su libro más reciente es el aclamado Aporofobia, el rechazo al pobre (Paidós, 2017), en el que acuña este neologismo que hace referencia al miedo, rechazo o aversión a los pobres y que fue elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

Jesús Conill es catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universitat de València. En 1976 fue catedrático de Filosofía del INEM y amplió sus estudios e investigación en las universidades de München, Bonn, Frankfurt a. M. (Alemania), St. Gallen (Suiza) y Notre Dame (USA). Además, es miembro del Patronato y asesor técnico de la Fundación Ética de los Negocios y de las Organizaciones (ÉTNOR) y codirector del seminario permanente ‘Ética económica y empresarial’ de la Fundación Étnor desde 1994. Es miembro fundador de la Asociación Ética, Economía y Dirección (EBEN) España y miembro del seminario de investigación Xavier Zubiri, así como miembro de la junta de gobierno de la Real Sociedad Económica de Amigos del País Valencià. También es autor de diversos libros como El enigma del animal fantástico, El poder de la mentira, Nietzsche y la política de la transvaloración, Horizontes de economía ética, Ética hermenéutica e Intimidad corporal y persona humana, todos publicados en la editorial Tecnos.

Para seguir el debate ‘¿Crisis o consenso de valores?: La Verdad’, que será retransmitido en directo el miércoles 11 a las 18 horas en el Canal de YouTube del Centre Cultural La Nau, solo hay que conectarse a dicho canal el día y hora indicados. El público puede participar en directo con comentarios y preguntas a través del chat.

VALÈNCIA THINKS GLOBAL es una iniciativa del Vicerrectorado de Cultura y Deporte y la Fundación General de la Universitat de València, a través del Observatorio Cultural, que cuenta con la colaboración de la Institució Alfons el Magnànim. Todas las sesiones se retransmiten en directo a través del Canal de YouTube de La Cultural La Nau y el archivo se puede recuperar posteriormente desde el mismo canal.