
El Centre Internacional de Gandia acogió, del 20 al 22 de abril, las terceras Jornadas de la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente que llevaban por título ‘Eutanasia: luces y sombras’. En total, fueron 110 las personas inscritas. La conferencia inaugural corrió a cargo del profesor Javier de Lucas.
Estas terceras jornadas ‘Vida digna, muerte digna. Eutanasia: luces y sombras’ dieron inicio en Gandia la tarde del jueves 21 y se alargaron hasta el sábado 22 a mediodía. Durante estas sesiones de trabajo, se buscó evaluar cómo ha sido la respuesta a la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia (LORE) aprobada en 2021, así como analizar cómo se está implementando la eutanasia y cómo ha cambiado en la sociedad tras la entrada en vigor de la ley.
Para realizar esta tarea, las jornadas contaron con un amplio grupo de expertas y expertos de distintos ámbitos profesionales, todos ellos grandes conocedores de los aspectos más destacados de la prestación de la ayuda para morir dignamente.
Actos abiertos a la ciudadanía
La programación de las jornadas incluyó dos actos abiertos a la ciudadanía en general. El primero de ellos fue la conferencia inaugural que corrió a cargo de Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Moral de la Universitat de València, miembro del Instituto de Derechos Humanos de la UV y senador del Gobierno de España. De Lucas pronunció una conferencia que tenía por título ‘No solo un derecho: La fundamentación constitucional del derecho a la eutanasia como derecho fundamental’, en la Casa de la Cultura de Gandia.
Mientras, el viernes 21 por la tarde y en el Centre Internacional de Gandia tuvo lugar la representación teatral ‘Pa morir-se de risa’, a cargo de la compañía Huit Teatre. Un acto que sirvió, además, para presentar la Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente, organizadora de este tercer encuentro.
Lista de enlaces: