Universitat de ValènciaFundació Lluís Alcanyís Logo del portal

Labio Fisurado y Paladar Hendido: Un documental médico que transforma vidas desde el nacimiento

  • 28 noviembre de 2024
Image de la noticia

El doctor Raúl Javier Sales Sevilla, con el respaldo del Departamento de Cirugía, el Departamento de Estomatología, ClíniquesUV (Fundació Lluís Alcanyís) y la Facultat de Medicina i Odontologia de la Universitat de València, ha publicado un reportaje documental titulado “Labio Fisurado y Paladar Hendido. Moldeando caras en recién nacidos. Tratamiento prequirúrgico”.

Este trabajo revela un enfoque innovador y humano para tratar esta malformación congénita, marcando una diferencia significativa en la vida de los recién nacidos afectados y sus familias.

El documental presenta entrevistas con tres ortodoncistas de referencia en el tratamiento de esta condición:

  • Ana María Tejero, ortodoncista en la Clínica Odontológica UV, quien aportó su experiencia en el tratamiento de niños con esta malformación en Tanzania y actualmente colabora con la Clínica Odontológica UV y el Hospital La Fe de Valencia.
  • Martha Mejía, especialista en el Nicklaus Children’s Hospital de Miami (EEUU).
  • María José Cimadevilla, del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid.

Las tres profesionales comparten sus experiencias en el uso del Moldeado Nasoalveolar, un tratamiento prequirúrgico innovador que, iniciado entre el quinto y décimo día de vida y continuado hasta el quinto o sexto mes, permite reducir las cirugías necesarias a 1 o 2. Este enfoque contrasta con el tratamiento convencional, que requiere entre 7 y 10 intervenciones quirúrgicas. Este método no solo mejora el resultado estético y funcional, sino que también reduce significativamente el impacto emocional y físico en los pacientes y sus familias.

El reportaje refleja el compromiso de ClíniquesUV y la Universitat de València con la divulgación de prácticas médicas innovadoras y el apoyo a la formación continua en el ámbito de la salud. Te invitamos a descubrir este valioso documental divulgativo.

🔗 Mira el documental aquí: https://go.uv.es/hzFtrj2