University of Valencia logo Logo Gender Technologies in the Spanish Audiovisual Culture of the New Millennium. TECNOGEN. (PID2022-138974NA-I00) Logo del portal

Transferència

Participació en congressos

 

2024

- Belmonte Arocha, J.  “Entre Ana de día (Andrea Jaurrieta, 2018) y Belle de jour (Luis Buñuel, 1967): Semiótica del doble, antagonismos cronotópicos e intertextualidad fílmica”. XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre de 2024.

- Colaizzi, G.  “Anthropos y semiosis en la biopolítica contemporánea. Lectura de Alcarràs (Carla Simón, 2022)”. XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Noviembre de 2024. Universidad Carlos III de Madrid.

- Corbalán, A. “Women, Memories and Violence”. Boston College (Estados Unidos). Marzo de 2024.

- Corbalán, A. “La pantalla fallida: infrarrepresentación de los personajes transidentitarios en el cine español.” NeMLA Convention. University of Boston (Estados Unidos). Marzo de 2024.

- Corbalán, A. “La memoria que perdura: Cenizas en el cielo XI Congreso Internacional de la Asociación de Humanidades Hispánicas: “Diversidad y pluralidad en el mundo hispánico”, Junio de 2024. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.

- Corbalán, A “Violencia de género: Una indagación a través del cine hispánico contemporáneo”. Universidad Católica de Murcia. Noviembre de 2024.

- Guillamón Carrasco, S. y Belmonte Arocha, J. “Disidencia sexual, memoria y conciencia crítica en el documental español contemporáneo”. XI Coloquio de avances de investigaciones Cedintel. Universidad Nacional del Litoral (Argentina). Agosto de 2024.

- Guillamón Carrasco, S. “La metaficción como resistencia discursiva. Feminidad, sororidad y teatralidad en Las chicas están bien (Itsaso Arana, 2023)”. XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre de 2024.

- Guillamón Carrasco, S. y Belmonte Arocha, J. “Autorrepresentación, feminidad y discurso autoral en la obra de Itsaso Arama”. I Congreso Internacional sobre creadoras en el audiovisual. Universitat Jaume I. Noviembre de 2024.

- Guillamón Carrasco, S. “Cine documental e interseccionalidad. Una aplicación para la innovación docente con enfoque de género”. II Jornada internacional sobre innovación docente desde la perspectiva de género. La interseccionalidad a debate. Universitat de València. Diciembre de 2024.

- Ketiti, A. “El cuerpo y sus velos en la narrativa fílmica. Películas Lo que dirán y Millefeuille. XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre de 2024.

- Ketiti, A. “Tecnología, género e innovación pedagógica”. II Jornada internacional sobre innovación docente desde la perspectiva de género. La interseccionalidad a debate. Universitat de València. Diciembre de 2024.

- Luis Maqueira, F. “Narrativas cinematográficas sobre las identidades entre dos mundos: el caso de Chinas (2023)” II Jornada internacional sobre innovación docente desde la perspectiva de género. La interseccionalidad a debate. Universitat de València. Diciembre de 2024.

- Luis Maqueira, F. “Ellas migran con su cine a cuestas: Análisis del documental autoetnográfico A media voz (Heidi Hassan y Patricia Pérez Fernández, 2020)”, XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre de 2024.

- Luis Maqueira, F “Microanálisis fílmico de las subjetividades cubanas en el cine español contemporáneo: Representación, identidad cultural y colonialidad de género”.  IV Jornadas de metodología de investigación en comunicación e interculturalidad. Universitat de València. Junio de 2024.

- Menéndez Menéndez, I. “A pornificación da cultura no universo dixital”. Dixitalización do sistema prostitucional: transformación e deslocalización. Universidade de Vigo (Campus de Ourense). Noviembre de 2024.

- Menéndez Menéndez, I. “La violencia sexual y el fin de la impunidad: desde el #YoSíTeCreo al #SeAcabó”. Conferencia impartida en el X Encuentro Violeta de COMFIN. Coordinadora de Organizaciones de Mujeres por la Igualdad en Navarra, Pamplona. Octubre de 2023.

- Moral Martín, J. “Entre lo semiótico y lo fenomenológico: documental sensorial y nuevas cineastas españolas”, XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Noviembre 2024. Comunicación oral. Universidad Carlos III de Madrid.

- Moral Martín, J. “Coloquio de cine. Diálogos desde la periferia. Una conversación entre Jaione Camborda y Eloy Enciso”. Universitat Politècnica de València. Mayo de 2024. Charla-coloquio con Jaione Camborda, directora de la película O corno y cine-fórum de debate con el público.

- Morala Girón, A. “Cine y (auto)creación identitaria: la adolescencia femenina en Blog (Elena Trape, 2010)”. II Jornada Internacional sobre Innovación Docente desde la Perspectiva de Género. la Interseccionalidad a Debate. Universitat de València. Diciembre de 2024.

- Morala Girón, A. “Matar de risa al padre. Feminismo y humor a propósito de Matar al padre (Mar Coll, 2018)”. XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre 2024.

- Morala Girón, A. “Imágenes digitales y sororidad adolescente. A propósito de Blog (Elena Trapé, 2010)”. III Congreso Internacional de pensamiento, cultura y sociedad: Investigación, Divulgación, Transferencia (I+d+T). Universidad de Córdoba. Marzo 2024.

- Morala Girón, A. “Posthumor cinematográfico en España. La risa incómoda como programa y síntoma”. IV Congreso Internacional Comunicación Especializada. Universidad Complutense de Madrid. Noviembre de 2023.

- Morala Girón, A. “El low cost como estética cinematográfica: entre el realismo y la farsa”. II Jornadas Internacionales de Jóvenes Investigadores de la AES. Asociación Española de Semiótica. Noviembre de 2023.

- Sánchez Berenguer, M. “La deconstrucción del mito. Un análisis feminista sobre la instrumentalización cinematográfica de la violencia sexual” XX Congreso Internacional de la AES: comunicación y cultura en el siglo XXI. Universidad Carlos III de Madrid. Noviembre 2024.

- Sánchez Berenguer, M. “Un relato habitable. Análisis feminista de las representaciones cinematográficas de la violencia sexual”. II Jornada Internacional sobre Innovación Docente desde la Perspectiva de Género. la Interseccionalidad a Debate. Universitat de València. Diciembre de 2024.

- Van Liew, M. “La madrasticidad emancipadora”, en el Taller “Maternidad en crisis: los desafíos de ser o no ser madre en la España contemporánea”. Jornadas ALCES XXI. Seminarios de investigación. Universidad Santiago de Compostela. Julio de 2024.

 

2023

- Colaizzi, Giulia (2023) Biopolítica, immagine, diversità. Il cinema di Isabel Coixet. Convegno Internazionale "NosOtrxs. Per un pensiero filosofico dei limiti nel XXI secolo". Università di Bari, Bari, Italia, 16-18 October.

- Corbalán, A. “Identidades afrofeministas frente al racismo y al sexismo”. Congreso Internacional Cultura de la polarización y la polarización de la cultura. Universidad de Sevilla. Diciembre de 2023.

- Felten, Uta (2023) Maternidades queer en el cine de Pedro Almodóvar. II Congreso Internacional sobre el cine de Pedro Almodóvar, Universidad  Complutense de Madrid, Madrid, España, 23-25 de octubre.

- Guillamón Carrasco, Silvia y Belmonte Arocha, Jorge (2023) “(Des)amor, rabia y liberación. Análisis comparado entre The Human Voice y Cuentas divines”, II Congreso  Internacional sobre el cine de Pedro Almodóvar, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 23-25 de octubre.

- Guillamón Carrasco, Silvia y Belmonte Arocha, Jorge (2023) “Sujeto sexual/sujeto social: en  torno a una biopolítica de los cuerpos en el cine de Adina Pintilie”, 38th  Conference of the German Society for Romance Studies, Leipzig Universität, Germany, 24-27 September.

- Menéndez Menéndez, I. “Comunicación, género y prevención de las violencias machistas” Instituto Navarro para la Igualdad y Asociación de Mujeres Periodistas de Navarra, Pamplona, octubre y noviembre de 2023

- Menéndez Menéndez, María Isabel (2023) “Violencia digital contra las mujeres: la pornovenganza en la miniserie de ficción Intimidad (Netflix, 2022)”, XXIII WISPS Conference ‘Gender + Violence’, University of Warwick, England, 10-11 November.

- Menéndez Menéndez, I. “Análisis de productos audiovisuales en la publicidad, canciones, series y cine con perspectiva de género”. #Féminisme dans les cultures hispaniques. Un combat. Perspectives éducatives, Académie de Versailles, París, noviembre de 2023.

- Menéndez Menéndez, I. “Medios de comunicación y violencia simbólica: las mujeres en el marco de la biopolítica”. Formación para miembros de la Asamblea de Mujeres Periodistas de la provincia de Málaga y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, noviembre de 2023..

- Morala Girón, A. (2023). Posthumor cinematográfico en España. La risa incómoda como programa y síntoma. Congreso Internacional de Comunicación Especializada. 17 de noviembre.

- Morala Girón, A. (2023). El low cost como estética cinematográfica: entre el realismo y la farsa. II Jornadas Internacionales de jóvenes investigadores de la Asociación Española de Semiótica. 16 y 17 de noviembre.

- Sánchez Berenguer, M. (2023). Cuerpos de mujeres. Presencias que narran. Alternativas a la instrumentalización cinematográfica de la violencia sexual contra las mujeres. Seminario El cuerpo en disputa. Cultura visual, historia y territorio. Universitat de València, 30 de noviembre