Logo UVGrado en Ciencia de DatosEscuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE) Logo del portal

Imagen de interferencia de olas proyectada sobre pizarra. Diseño a partir de portada de Catálogo comercial de Sogeresa (1971).
Transición pedagógica: ciencia, experiencia y libertad
Presencial

Transición Pedagógica explora a través de escenas escolares, dispositivos materiales, paisajes audiovisuales y sonoros, y debates tanto pedagógicos como políticos, la movilización de una nueva cultura democrática a través de la vida en el aula escolar de ciencias.

La exposición aborda el aula de ciencias como espacio fundamental de producción del cambio político en el marco de la Transición española a la democracia. Adopta una cronología amplia que va desde el franquismo de posguerra hasta la consolidación del sistema democrático, focalizándose especialmente en el periodo de inflexión entre el tardofranquismo (1962-1975) y la primera Transición (1975-1982).

Escoge tres ejes temáticos principales a través de los cuales representar y comunicar la generación del cambio: las prácticas de enseñanza, las herramientas pedagógicas y los debates didácticos. EL aula de ciencias es un dispositivo que evidencia las fricciones esenciales en estos tres temas nucleares. En ella confluyen actores humanos (profesores, estudiantes «cautivos», entidades educativas, instituciones de gobierno, familias), recursos materiales (libros de texto, prensa pedagógica, cuadernos y apuntes de alumnos y profesores, mobiliario, instrumentos científicos, equipos didácticos, pósteres murales, pizarras, proyectores y otras herramientas audiovisuales) y recursos ideológicos (filosofía pedagógica, epistemología social, régimen político). Los diversos posicionamientos y acciones en relación a estos tres elementos configuran políticas diferenciadas, sostenidas por diferentes regímenes de gobierno.

Enseñar ciencias en el aula es hacer política. Viceversa, la educación es un ámbito fundamental en el debate público y en la constitución de la sociedad y los regímenes políticos.

La Transición Pedagógica se planteó reformar las orientaciones educativas configuradas durante el franquismo, menguadas por la depuración del profesorado, el sesgo político de la profesión docente, la crisis económica y social de posguerra, las políticas económicas autárquicas y erráticas, el autoritarismo y dogmatismo de la enseñanza, la carencia de recursos pedagógicos y científicos, el borrado de la memoria de las contribuciones científicas y didácticas logradas durante la Segunda República y el aislamiento en relación al contexto internacional. A partir de la década de los 60 con la recolocación del régimen franquista en el marco diplomático internacional a través de una renovada relación con los EE. UU., se introdujeron progresivamente algunas nuevas herramientas, en acciones fomentadas por la OCDE, como la traducción al castellano de libros de texto diseñados en universidades de élite estadounidenses, que aun así no consiguieron solventar los graves problemas educativos del país. Desde finales de la década de los 60, en el contexto de las crecientes protestas estudiantiles y ciudadanas contra el régimen se constituyeron grupos como el Seminario de Pedagogía del Colegio Oficial de Doctoras y Licenciados de Valencia, integrados por jóvenes licenciados que buscaban un futuro profesional en el contexto de la enseñanza secundaria y empezaron a construir formas y referentes diferentes para construir una nueva didáctica de las ciencias. Muchos de los integrantes de estos grupos posteriormente acabarían teniendo papeles importantes en la práctica educativa y su organización, y fomentarían la profesionalización de la didáctica de las ciencias a través de la universidad, los sindicatos y los gobiernos autonómicos.

 

Imagen idealizada de trabajo en el aula de ciencias con equipo Torres Quevedo en catálogo comercial de equipaciones didácticas oficiales (Madrid, 1962)

 

Transición Pedagógica debate la relación entre educación, ciencia y democracia a través de un análisis de la Transición española focalizada en el caso de la enseñanza de las ciencias. Es una exposición interactiva que reta al público, abriendo preguntas y fomentando la reflexión sobre cuestiones de plena vigencia para la ciudadanía. Reivindica el poder epistemológico de los objetos, la capacidad evocativa de la recreación de las escenas cotidianas, y la cultura material y visual del aula.

Hacer memoria e historia de la renovación pedagógica es una acción esencial para entender el presente y construir nuestro futuro educativo, social y político. La historia contemporánea de la renovación pedagógica y el desarrollo de la didáctica de las ciencias a nuestro país tiene desde finales de los años 60, un recorrido sustancial y de gran significación para entender nuestra sociedad actual y los procesos de democratización progresiva en que todavía está inmersa.

Los debates sobre la educación, sus objetivos, medios y resultados, y sobre la ciencia y su relación con la industria, la economía y el mundo laboral tienen una vigencia continúa, que los vincula de manera fundamental a las ideas más comunes de progreso a nuestra sociedad. Debates que aparecen y reaparecen de manera periódica y crónica en todos los periodos históricos. Expresan las ansiedades características de cada época y al mismo tiempo simplifican la gran complejidad que en la práctica tienen las relaciones entre ciencia, tecnología y educación. El debate público y la política están marcados por la delimitación de los conocimientos fundamentales y las maneras de comunicarlos para promover un aprendizaje más significativo, los objetivos primordiales de la educación (¿formar profesionales o formar ciudadanos?), o las políticas del desarrollo económico a través de inversiones económicas, organizativas, intelectuales y humanas en educación. La exposición Transición Pedagógica ilumina el debate y la comprensión de cuestiones capitales y vertebradoras del pasado, presente y futuro de nuestra sociedad.

En el marco de la exposición se organizarán algunas actividades paralelas (ver: www.uv.es/ihmc). Entre estas, los días 1 y 2 de marzo tiene lugar la X Matinal d’Història i Ensenyament de les Ciències, dedicada a la historia contemporánea de la renovación pedagógica y organizada por el Instituto interuniversitario López Piñero en colaboración con el CEFIRE-CTEM. Su programa presenta tres mesas redondas, un taller y visita guiada a la exposición, con participación de algunos de los actores históricos de la renovación de la enseñanza de las ciencias a nuestro país.

 

Periodo del eventoDel 26 de marzo de 2024 al 25 de octubre de 2024. Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 09:00 a 20:00.

 
 
Lugar de realización

Palacio de Cerveró

Plaça Cisneros, 4

València (46003)

 
Organiza

Vicerectorat de Cultura i Societat, Universitat de València

Institut Interuniversitari López Piñero.

https://www.uv.es/uvweb/cultura/ca/cultura-1285865909702.html

 

Contacta exponau@uv.es

 
Más información