Logo de la Universdad de Valencia Logo Hibridaciones Culturales e Identidades Migrantes (HYBRIDA) Logo del portal

ERASMUS+ Reading in Europe today–Reading and Writing Literary Texts in the Age of Digital Humanities

  • 1 septiembre de 2020
Cartel del evento

JORNADAS DE ESTUDIO INTERNACIONALES / PROGRAMA INTENSIVO [IP]

DEL 7 AL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA [UV]

[FFTC] Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació / Salón de grados

Estas Jornadas de Estudio Internacionales (Programa Intensivo del proyecto ERASMUS+ Reading in Europe today – Reading and Writing Literary Texts in the Age of Digital Humanities) tienen como objetivo examinar las transformaciones del texto y la lectura a partir de las nociones transversales de hibridación, mestizaje e incluso marginalidad, tanto desde el punto de vista del propio objeto textual como del contenido que transmite. En efecto, las rápidas mutaciones sociales y tecnológicas del mundo actual, marcadas por una sucesión de crisis y retrocesos, el socavamiento de ciertos principios de nuestras sociedades occidentales y los fenómenos de migración y globalización, junto con toda una revolución cientificotécnica que forma parte de eso que llamamos «sociedad del conocimiento», nos invitan a revisitar los objetos textuales, su lectura y recepción como testigos de estos cambios, de estos nuevos ritos y prácticas que conforman nuestra rica y compleja realidad actual. Así pues, las dos cuestiones principales de nuestro encuentro internacional girarán en torno a las mutaciones e hibridaciones del texto literario tanto en la forma como en el contenido (intergeneracionalidad, intermedialidad, intertextualidad, interculturalidad…), principalmente en la época contemporánea, sin excluir, no obstante, un enfoque histórico/diacrónico o incluso comparativo. De hecho, mientras que el binomio ortodoxia/heterodoxia ha servido para catalogar y definir eficazmente fenómenos literarios y artísticos (vanguardias, discursos de ruptura, discursos subalternos…), hoy podemos afirmar que lo «mutante» ha logrado erigirse en un dominio propio. En él, emergen como señas de identidad los conceptos operativos asociados como la hibridación, el mestizaje y la marginalidad, que confluyen en una constante posmoderna que consiste a su vez en definir y concebir la identidad como el resultado de una superposición de capas o como una construcción maleable. Esta cualidad, asimismo, puede trasladarse al propio texto como expresión de esta realidad, es decir, como cuerpos, identidades o textos mutantes. El Programa Intensivo tendrá lugar de forma híbrida con participaciones presenciales y a distancia. Estas estarán divididas en conferencias, impartidas por el profesorado, y en comunicaciones, elaboradas por la juventud investigadora. También habrá «Paseos literarios» para fomentar diversas lecturas en torno a la noción de «mutación» en un contexto de descubrimiento histórico y cultural.

Director

  • [DGP] Domingo Pujante González / Universitat de València

Secretaría

  • [SHF] Silvia Hueso Fibla / Universitat de València
  • [CSD] Claudia Senabre Díaz / Universitat de València
  • [HFVS] Henry Ferney Vásquez Sáenz / Universitat de València

Comité científico 

  • [AA] Anikó Ádám / Universidad Católica Pázmány Péter / Hungría /
  • [APC] Ana Paula Coutinho / Universidad de Oporto / Portugal /
  • [CG] Catherine Grall / Universidad Julio Verne en Picardía / Francia /
  • [CP] Claude Pérez / Universidad de Aix-Marsella / Francia /
  • [FS] Franc Schuerewegen / Universidad de Amberes / Bélgica /
  • [KH] Karen Haddad / Universidad Paris Nanterre / Francia /
  • [LB] Lola Bermúdez / Universidad de Cádiz
  • [MHL] Maria Hermínia Laurel / Universidad de Aveiro / Portugal /
  • [MJC] Maria de Jesus Cabral / Universidad de Lisboa / Portugal /
  • [NR] Nathalie Roelens / Universidad de Luxemburgo / Luxemburgo /
  • [VF] Vincent Ferré / Universidad Paris-Est Créteil / Francia /
  • [VJ] Vincent Jouve / Universidad de Reims Champagne-Ardenne / Francia /

Organizan

  • Erasmus + (proyecto financiado por la Comisión Europea) 2017-1-HU01-KA203-035921) /
  • LEA! Lire en Europe aujourd’hui /
  • Universidad Católica Pázmány Péter /
  • Universitat de València /

Con el apoyo de 

  • Vicerectorat d’Internacionalització i Cooperació /
  • Departament de Filologia Francesa i Italiana /
  • Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació /
  • GIUV2013-144: HYBRIDA: Hibridaciones culturales e identidades migrantes /Instituto Francés de Valencia /