Encuentro con víctimas de violencia de género y con personas defensoras de Derechos Humanos
17 noviembre 2025 10.30-14.00.
Aula N 101 (Aulari Nord)
10.30-12.30 Encuentro con víctimas de violencia de género
(Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, 25 de noviembre)
Participaran acompañadas por Asociación Alanna, Chelo Álvarez, Virginia Sanchis
http://www.alanna.org.es/
Leila Mohamed
Gabriela Bravo, Fiscal, Juzgado de Violencia sobre la mujer.
El objetivo general de la sesión es acercar al alumnado a la realidad social, jurídica y humana de la violencia de género, a través del testimonio de víctimas, la intervención de profesionales de apoyo y la perspectiva las fuerzas y cuerpos de seguridad, promoviendo una formación integral con enfoque de derechos humanos y de género.
Concretamente, se pretende:
- Comprender las dimensiones sociales, psicológicas y jurídicas de la violencia de género, más allá de su tratamiento normativo.
- Escuchar y reflexionar sobre los testimonios de víctimas y supervivientes, desarrollando empatía y conciencia sobre las consecuencias reales de la violencia y del proceso judicial.
- Analizar el funcionamiento del sistema de justicia penal y de protección, a partir de la experiencia práctica de la policía especializada, la Fiscalía y de las entidades que acompañan a las víctimas.
- Identificar los principales retos y deficiencias en la atención institucional, la investigación y el enjuiciamiento de los casos de violencia de género.
- Fomentar el pensamiento crítico y el compromiso profesional, incentivando la búsqueda de soluciones y buenas prácticas desde la perspectiva de la justicia social y la equidad de género.
- 12.30-14.00 Encuentro con personas defensoras de Derechos Humanos
Participan representantes de la Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia.
Modelo de defensa de los derechos humanos en Colombia: Comunidad de paz de San José de Apartadó.
Arley Tuberquia y Ledis Arteaga, Coordinación Valenciana de Solidaridad con Colombia
El objetivo es dar a conocer las funciones de las personas defensoras de derechos humanos y sus dificultades.




