Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto de Derechos Humanos Logo del portal

El IDH ofrece un seminario sobre emergencias humanitarias en la Universitat d'Estiu de Gandia

  • Instituto de Derechos Humanos (IUDHUV)
  • 14 julio de 2021
Cartel de la Universitat d'Estiu de Gandia 2021

El seminario tendrá lugar el viernes 16 de julio de 2021 de 9:00h a 19:30h.

El Instituto de Derechos Humanos de la UV impartirá en la Universitat d'Estiu de Gandia 2021 el curso "La gestión de las emergencias humanitarias y de los conflictos armados en tiempos de Covid19: Impactos y retos ante la protección de los colectivos más vulnerables".

Este curso tiene por finalidad principal reflexionar sobre la gestión de las emergencias humanitarias y de los conflictos armados en tiempos de COVID-19, mediante el análisis de los diferentes impactos, pero también de los retos que presenta la protección de los colectivos más vulnerables en entornos frágiles y volátiles de intervención.

A estos efectos, el curso tiene un marcado carácter teórico-práctico, pues combina las aportaciones académicas por parte de profesores de reconocida competencia en el ámbito del Derecho Internacional, las relaciones internacionales y los derechos humanos, sin olvidar tampoco a la sociedad civil y a todas aquellas personas que, desde el ámbito de la cooperación al desarrollo, las entidades y las organizaciones humanitarias, trabajan día a día sobre el terreno para salvar vidas.

La combinación de ambas perspectivas resulta fundamental para hacer balance en un año especialmente cruento, identificar las principales trabas y afrontar con garantías los nuevos desafíos que nos depara el futuro inmediato. Por eso, a lo largo del mismo, se analizará la reforma de la cooperación española y su estrategia de lucha contra la covid; se mesurará el impacto de género que los conflictos armados tienen sobre la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas, una de las esferas más desconocidas; se abordarán desde diferentes perspectivas los impactos ecológicos que presenta el cambio climático y algunas de sus principales consecuencias, como los desplazamientos forzados ambientales y las trabas a los primeros litigios climáticos; se pondrá el foco sobre la protección de las personas defensoras de derechos humanos y de las defensoras del territorio y de la vida; se seguirán de cerca las actividades y operaciones de rescates en el mediterráneo, una de las zonas más sensibles a la presión migratoria, sin olvidarse tampoco de la protección de los refugiados y la garantía del derecho de asilo; finalmente, se señalarán los impactos que tiene la industria armamentista en la cronificación de los conflictos y  de las crisis, así como la complicidad de las empresas y la banca en este lucrativo negocio.

El seminario ha sido coordinado por Raquel Vanyó, Profesora del Departamento de Derecho Internacional y miembro del Institut de Drets Humans de la Universitat de València; y tendrá lugar el viernes 16 de julio de 2021 de 9:00h a 19:30h en el Centre Internacional de Gandia de la UV (C/Tossal 8)

PROGRAMA

  • 9-10h. La cooperación al desarrollo en la lucha contra la covid y la reforma la cooperación española. Miriam Ciscar Trigo. Jefa del departamento de cooperación sectorial del MAE-AECID (castellano) (INTERVENCIÓN ONLINE)
  • 10-11h. Derechos en materia de salud sexual y reproductiva en situaciones de crisis. Dorothy Estrada Thanck. Miembro del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Discriminación contra Mujeres y Niñas (castellano)
  • 11.30-12.15h. Desplazamientos inducidos por desastres y por los impactos del cambio climático: realidades y mitos. Beatriz Felipe. Investigadora de CICrA Justicia Ambiental e Investigadora Asociada al CEDAT-URV (castellano) (INTERVENCIÓN ONLINE)
  • 12.15-13h. El litigio climático de la Amazona colombiana: la ineficacia práctica de las órdenes judiciales a causa del postconflicto y la covid. José Elías Esteve Moltó. Departamento de Derecho Internacional Público y Miembro del Instituto de Derechos Humanos. Universitat de València (valenciano)
  • 13 -14h. Defensores de la vida, la tierra y los territorios. Susana Borràs Pentinat. Departamento de Derecho Internacional Público y RRII. Miembro del Centro de Estudios de Derecho Ambiental (CEDAT). Universitat Rovira i Virgili (valenciano)
  • 16h-17.30h. Mesa redonda: retos de la asistencia humanitaria. Mila Font. Delegada de Médicos Sin Fronteras en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Región de Murcia; Jaume Durà, Responsable del equipo jurídico y de incidencia política de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado País Valenciano (CEAR-PV) y Mike Gonzàlez, Open Briefing (valenciano-castellano)
  • 18-19.30h. Mesa redonda: El ciclo económico militar y la perpetuación de los conflictos armados. ¿Qué alternativas hay? David Montesinos, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Pau; Edgard Vega, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Pau y Maria Fraile, técnica de la Campaña Banca Armada. (valenciano-castellano)