Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de investigación Intervenciones con ejercicio para la salud - EXINH Logo del portal

Seguridad y eficacia del entrenamiento de resistencia elástica de intensidad moderada a vigorosa progresiva sobre la función física y el dolor en personas con hemofilia.

  • 4 abril de 2023
-

Se recomienda el entrenamiento de fuerza para las personas con hemofilia; sin embargo, los datos publicados son anecdóticos y tienen limitaciones metodológicas.

El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y la eficacia del entrenamiento de resistencia elástica progresivo de intensidad moderada a vigorosa sobre la función física y el dolor en esta población de pacientes.

Métodos: Se realizó un ensayo controlado aleatorizado en un entorno de laboratorio universitario en el que 20 pacientes (17 con hemofilia grave, 1 con hemofilia moderada y 2 con hemofilia leve) de entre 21 y 53 años recibieron evaluaciones al inicio y a las 8 semanas de seguimiento. Los participantes fueron asignados a los grupos de intervención (entrenamiento progresivo de fuerza) o control (actividades cotidianas habituales). El grupo de intervención entrenó 2 días por semana durante 8 semanas con resistencia elástica. La intensidad durante las 2 primeras semanas fue de 20 repeticiones máximas y aumentó progresivamente hacia 15, 12 y, finalmente, 10 repeticiones máximas. El resultado primario fue la fuerza muscular. Los resultados secundarios fueron la puntuación de la prueba cronometrada "Levántate y anda", la capacidad de sentarse y levantarse, la amplitud de movimiento, la puntuación de salud articular en hemofilia, la puntuación de kinesiofobia, la impresión global del cambio en el dolor, el estado de salud general autoevaluado y el deseo de hacer ejercicio.

Resultados: El grupo de intervención mostró mayores mejoras de fuerza que el grupo de control en casi todas las articulaciones, con tamaños de efecto de moderados a altos. El grupo de intervención también mostró mejores puntuaciones en los ejercicios cronometrados "Levántate y anda" y "Siéntate y ponte de pie" que el grupo de control (tamaño del efecto moderado), mayor amplitud de movimiento en la flexión de la rodilla con la pierna derecha (tamaño del efecto trivial) y mejor puntuación de la salud articular de la hemofilia en la rodilla izquierda (tamaño del efecto pequeño). El grupo de intervención mostró una mayor reducción global del dolor, del estado general autoevaluado y del deseo de hacer ejercicio que el grupo de control.

Conclusiones: El entrenamiento de fuerza progresiva con resistencia elástica realizado dos veces por semana durante 8 semanas es seguro y eficaz en personas con hemofilia para mejorar la fuerza muscular y la capacidad funcional, reducir el dolor general y mejorar el estado de salud autovalorado y el deseo de hacer ejercicio.