Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo de investigación Intervenciones con ejercicio para la salud - EXINH Logo del portal

Efecto de un breve programa de entrenamiento progresivo de la resistencia en porteros de hospital sobre el dolor, la capacidad de trabajo y la función física

  • 18 mayo de 2023
Enfermera poniéndose guantes

Los porteros de hospital están posiblemente expuestos a las mayores cargas mecánicas dentro del entorno hospitalario. Sin embargo, la evidencia sobre estrategias preventivas en esta población es escasa. Se investigó el efecto de un programa de entrenamiento de resistencia progresiva en el lugar de trabajo sobre el dolor musculoesquelético entre los porteros de hospital.

Participaron 37 porteros de hospital (27 mujeres, 10 hombres). Los participantes asignados al grupo de intervención realizaron cinco sesiones breves de entrenamiento de resistencia a la semana, durante 9 semanas, durante las horas de trabajo en el hospital. La intensidad fue aumentando progresivamente. Los participantes asignados al grupo de control mantuvieron su actividad física habitual.

El resultado primario fue el dolor evaluado con la escala de cambio de la impresión global del dolor por el paciente. Las medidas de resultado secundarias fueron la intensidad media del dolor, la capacidad laboral, el uso de analgésicos y la función física. Además, se evaluaron los cambios generales percibidos durante el seguimiento: bienestar, satisfacción en el trabajo, deseo de hacer ejercicio, motivación para comer sano, energía para estar con la familia y los amigos, y socialización con los compañeros.

Los resultados mostraron que, para el resultado primario, el grupo de intervención mostró menor dolor general (p < 0,0001) y mayor bienestar (p < 0,0001), satisfacción laboral (p = 0,0048), deseo de practicar ejercicio (p = 0,0007) y energía (p = 0,0474) en comparación con el grupo de control. Se encontraron interacciones significativas entre grupos para el deterioro laboral debido a enfermedades (d = -1,2), el dolor de caderas/muslos (d = 0,7), el dolor de tobillos/pies (d = 0,4), la prueba de Biering-Sorensen (d = -0,6) y la prueba de flexiones (d = -2,3) que favorecían al grupo de intervención.

Todas las diferencias entre grupos fueron clínicamente importantes. Concluimos que un programa de entrenamiento de resistencia progresiva realizado en el lugar de trabajo es factible y eficaz para reducir el dolor musculoesquelético y mejorar la capacidad de trabajo y la función física entre los porteros de hospital.