Efecto de un breve programa de entrenamiento progresivo de la resistencia en porteros de hospital sobre el dolor, la capacidad de trabajo y la función física 18/05/23 Los porteros de hospital están posiblemente expuestos a las mayores cargas mecánicas dentro del entorno hospitalario. Sin embargo, la evidencia sobre estrategias preventivas en esta población es...[Leer más]
Revisión sistemática de la eficacia de la aguja seca en el síndrome subacromial 17/05/23 Este estudio evaluó la eficacia de la punción seca combinada con fisioterapia convencional en la recuperación de pacientes con síndrome subacromial.[Leer más]
Ejercicio y terapia manual para el tratamiento de la cefalea primaria 16/05/23 El objetivo principal de este estudio fue evaluar la eficacia de las intervenciones de ejercicio y terapia manual en pacientes con cefalea primaria mediante una revisión sistemática. En esta revisión...[Leer más]
El entrenamiento preoperatorio de fuerza de alta intensidad mejora el control postural desprendido de una ATR: ensayo controlado aleatorizado 15/05/23 Este estudio investiga la eficacia del entrenamiento preoperatorio de fuerza de alta intensidad (con especial énfasis en la fuerza muscular de las extremidades inferiores y, en segundo lugar, en el...[Leer más]
La experiencia profesional, el entorno laboral, la postura de trabajo y la carga de trabajo influyen en el riesgo de dolor musculoesquelético entre los fisioterapeutas: un estudio transversal 14/05/23 Los fisioterapeutas (FT) tienen un alto riesgo de desarrollar dolor musculoesquelético (DM) a causa de la naturaleza físicamente exigente de sus tareas laborales. La experiencia o el área de...[Leer más]
Asociación dosis-respuesta entre el dolor musculoesquelético multisituado y la capacidad laboral en fisioterapeutas: un estudio transversal 13/05/23 El dolor musculoesquelético (DM) multisituat es frecuente entre los profesionales sanitarios y se considera una amenaza para la capacidad laboral y, por lo tanto, para una vida laboral larga y...[Leer más]
Importancia de la frecuencia e intensidad del entrenamiento de fuerza para reducir el dolor musculoesquelético de espaldas, cuello-hombro y brazo-mano entre los fisioterapeutas 12/05/23 El dolor musculoesquelético (DM) es frecuente entre los profesionales sanitarios, incluidos los fisioterapeutas (FT). La naturaleza físicamente exigente de su trabajo podría contribuir a aumentar las...[Leer más]
Criterios de progresión de la carga en los programas de ejercicio en la tendinopatía del miembro inferior: una revisión sistemática 11/05/23 El objetivo de este estudio es resumir y analizar la bibliografía actual sobre qué criterios de progresión se aplican en los programas de ejercicios de carga en las tendinopatias de las extremidades...[Leer más]
Viabilidad, seguridad y actividad muscular durante el entrenamiento de fuerza con volante de inercia frente al tradicional en pacientes adultos con hemofilia grave 10/05/23 El entrenamiento excéntrico se ha asociado a varias adaptaciones fisiológicas específicas. La máquina de volante de inercia es una de las formas más sencillas de realizar un entrenamiento de...[Leer más]
EMG, Índice de Esfuerzo Percibido, Dolor, Tolerabilidad y Posibles Efectos Adversos de un Ejercicio Extensor de Rodilla con Resistencia Elástica Progresiva en Pacientes con Hemofilia Grave. 05/04/23 En las personas con hemofilia (PWH), el entrenamiento con bandas elásticas se considera una opción óptima, aunque la bibliografía al respecto es escasa.[Leer más]
Seguridad y eficacia del entrenamiento de resistencia elástica de intensidad moderada a vigorosa progresiva sobre la función física y el dolor en personas con hemofilia. 04/04/23 Se recomienda el entrenamiento de fuerza para las personas con hemofilia; sin embargo, los datos publicados son anecdóticos y tienen limitaciones metodológicas.[Leer más]
Efectividad de un Entrenamiento de Fuerza Progresivo Grupal en Atención Primaria para Mejorar la Recurrencia de las Exacerbaciones del Dolor Lumbar y la Función: Un ensayo aleatorio 03/04/23 La lumbalgia es la principal causa de discapacidad y uno de los motivos más frecuentes de consulta en atención primaria, con una tasa de recurrencia del 33% durante el primer año.[Leer más]
Tolerabilidad y actividad muscular de los ejercicios para los músculos centrales en el dolor lumbar crónico 02/04/23 La mayoría de los estudios que evalúan la actividad de los músculos centrales durante los ejercicios se han realizado con participantes sanos.[Leer más]
El entrenamiento preoperatorio de alta intensidad mejora la recuperación física y funcional en los primeros periodos postoperatorios de la artroplastia total de rodilla: un ensayo controlado aleatorizado 01/04/23 Propósito: Los beneficios de los programas de entrenamiento preoperatorio en comparación con el tratamiento alternativo no están claros. El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de un...[Leer más]
Movimiento Saludable en el entorno universitario 01/01/23 En este proyecto diversos miembros del grupo colaboraron en la publicación de la guía para la movilidad/actividad física saludable y sostenible en el entorno universitario.[Leer más]