Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo en Investigación Educativa Basada en las Artes y participación a través de la cultura y las artes (ABERTURA) Logo del portal

Presentación

La investigación educativa basada en las artes (ABER) es la metodología central empleada por este grupo para la producción de conocimiento científico desde la interdisciplinariedad. Implicando además la participación ciudadana en diferentes procesos culturales o vinculados a las artes para generar conocimiento colectivo.

Los resultados pretenden producir una mejora en la formación de educadores, mediante el desarrollo e innovación de propuestas pedagógicas con métodos didácticos propios de las artes y la cultura; de procedimientos artísticos para la educación, mediación cultural y sensibilización social; y de experiencias de acción socioeducativa para la justicia social a través de las artes.

Son múltiples las áreas de conocimiento afines: educación artística, artes visuales, arte de acción, diseño, humanidades, pedagogía social, pedagogías corporales y con ABERTURA a otras disciplinas. Mediante el estudio de aspectos diferentes a la enseñanza-aprendizaje de las artes y la cultura, el grupo quiere contribuir al impacto y el avance del conocimiento crítico, estético y creativo en la educación requerido por la sociedad actual.

Persigue desarrollar un marco teórico y pensamiento reflexivo a partir de acciones pedagógicas hacia una construcción social más justa, que engloban de forma integrada tanto la enseñanza y aprendizaje de las artes y la cultura como contenidos vinculados a la igualdad en la diversidad, inclusión, solidaridad, el desarrollo sostenible y la interculturalidad para la enseñanza de valores, su sensibilización y concienciación.

Pretende la investigación sobre la educación a través de modelos de enseñanza y aprendizaje de carácter artístico y cultural como el Aprendizaje Servicio, la Pedagogía Pública Basada en el Arte, las pedagogías disruptivas, la creación de materiales didácticos de libre acceso, etc.

Se dirige a la investigación en pedagogías artísticas en cualquier nivel, contexto socioeducativo y edad, tanto en la formación del profesorado y educadores sociales.

Busca la colaboración con diferentes agentes sociales, colectivos, ONGDs, asociaciones, espacios culturales (museos, galerías de arte, centros sociales, academias de arte), CEFIRE y otros organismos para ampliar las fronteras de ámbito educativo más allá de la universidad y de los espacios de educación reglada, con los que llevar a cabo investigaciones de carácter interdisciplinar en contacto directo con la sociedad y sus problemas reales.

Este grupo integra a personas procedentes de diferentes universidades y disciplinas. Porque pretende la colaboración con otros grupos de investigación e investigadores de otras universidades con los que se tiene ya una amplia trayectoria de colaboración, para construir redes de trabajo más sólidas, centradas en la investigación en artes y educación.