Logo de la Universdad de Valencia Logo Grupo en Investigación Educativa Basada en las Artes y participación a través de la cultura y las artes (ABERTURA) Logo del portal

Éxito de la primera edición del Congreso ABERTURA: “Arte y democracia” celebrada en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universitat de València

  • 30 septiembre de 2025
Image de la noticia

Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, la Facultad de Formación del Profesorado de la Universitat de València acogió la celebración del I Congreso Internacional de Investigación Educativa Basada en las Artes: Arte y democracia (ABERTURA).

Los días 25 y 26 de septiembre de 2025, la Facultad de Formación del Profesorado de la Universitat de València acogió la celebración del I Congreso Internacional de Investigación Educativa Basada en las Artes: Arte y democracia (ABERTURA). Bajo la organización del Grupo de Investigación ABERTURA de la UV, el evento generó un espacio de diálogo entre personas investigadoras, mediadoras culturales, docentes y agentes del ámbito artístico-educativo con interés en la relación entre arte y democracia. 
El congreso se centró en promover la metodología Art Based Educational Research (ABER) como enfoque de investigación que articula lo estético, lo simbólico y lo reflexivo en los procesos de investigación social y educativa a través de las artes. 
El congreso contó con un programa diverso que incluyó ponencias invitadas de investigadores de prestigio internacional como Raphael Vella, equipo Bunker, Petra Šobáňová, Estibaliz Aberasturi y Francesco Careri. Se celebraron 20 sesiones de comunicaciones orales sobre temáticas emergentes en investigación educativa basada en las artes, contando con 180 participantes. Además de otra en formato de exposición en el Museu de l’Horta d’Almàssera donde se exhibieron resultados de proyectos artísticos sociales, pedagogía pública basada en el arte, artivismo y otras propuestas de transformación cultural. 
Los espacios de debate y actividades participativas favorecieron el intercambio entre asistentes provenientes de Brasil, Portugal, Italia, China, República Checa, Eslovenia y España principalmente.
Las aportaciones del congreso demostraron con evidencias la importancia de la metodología ABER, en diferentes escenarios de investigación y su utilidad y necesidad práctica en múltiples áreas de conocimiento, como método de investigación fundamental en el ámbito educativo y en otros campos. Se validó la Investigación Educativa Basada en las Artes como método esencial en al campo académico, junto a otros paradigmas más tradicionales, como la investigación cualitativa y cuantitativa.
El comité organizador considera que la primera edición de ABERTURA ha superado las expectativas, no solo por la calidad de las ponencias y la diversidad de perspectivas compartidas, sino también por la generación de redes de colaboración entre instituciones. Se espera que este congreso se consolide como referencia nacional e internacional en la convergencia entre arte, educación e investigación social.
Este congreso ha sido posible gracias a la financiación: Subvención para la organización y difusión de congresos, jornadas y reuniones científicas, tecnológicas, humanísticas o artísticas de carácter internacional (CIAORG 2024) para el ejercicio 2025, convocadas por la resolución del 27 de noviembre de 2024, de la Conselleria d’Educació, Cultura, Universitats i Ocupació. Referencia CIAORG/2024/132, para la celebración de ABERTURA. I Congreso Internacional de Investigación Educativa Basada en las Artes. Arte y democracia.
Para más información, acceder a materiales del congreso o contactar para futuras colaboraciones, visite:
- La web oficial del congreso: www.uv.es/investigacion-educativa-cultura-artes/actividades/congresos/congreso-abertura-2025.html
- El mural colaborativo https://padlet.com/etorrecilla/congreso-abertura-ehq5pq24g8kka5k5
- El reportaje fotográfico https://cooltenet.pixieset.com/congresoaberturaporcooltenet/