
RESEÑA DE LA VISITA AL PUERTO DE VALENCIA
Visitar el Puerto de València como salida académica, nos permitió conocer el funcionamiento de este ecosistema logístico que opera día y noche para conectar Europa con el mundo, siendo el puerto más importante de España y uno de los más potentes del Mediterráneo.
Lo más impresionante es su capacidad de adaptación. En un contexto mundial marcado por crisis el puerto no se detiene, al contrario, innova y apuesta por la sostenibilidad, en energías limpias, electrificación de muelles, hidrógeno verde, grúas automatizadas, y digitalización de todos los procesos. Todo esto forma parte de su transición hacia el modelo de puerto inteligente.
También aprendimos que un puerto no es solo barcos y contenedores, si no que tiene una fuerte influencia en la economía y sociedad. El Puerto de València da empleo directo e indirecto a estibadores, ingenieros, técnicos, inspectores, gestores, etc. Gente que trabaja con compromiso y precisión para que todo llegue donde tiene que llegar.
En resumen, el Puerto de València no es solo un lugar por donde pasan mercancías: es un corazón logístico, que se transforma, se adapta y se proyecta al futuro.
Estudiante que realiza la reseña:
Tatiana Michelle Robles Cuesta
Imágenes: