
El 16 de mayo la traductora profesional Gema Guijo Gimenez vendrá a la Universitat de València para dar una charla sobre las salidas profesionales de la traducción.
5 de de maig de 2016
El abanico de profesiones al que puede acceder un egresado en estudios de Traducción e Interpretación es amplio, pero en una titulación universitaria, independientemente de que sea de Grado o de Máster, preparar al 100% al alumnado para cada uno de estos perfiles es esencialmente inviable. Existen muchas opciones interesantes para el alumno que no se pueden abordar de manera práctica en la carrera y para las que sin embargo tiene una mejor formación que cualquier otro tipo de egresado.
La entrada del graduado en Traducción e Interpretación al mundo laboral es lo que abordará la traductora profesional Gema Guijo Jiménez el próximo 16 de mayo en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València. La charla, titulada “Más Allá del Traductor Autónomo: Otras Salidas Profesionales para Graduados en Traducción”, tendrá lugar en el Salón de Grados Enric Valor de la facultad (primer piso) y durará aproximadamente dos horas (a partir de las 17:00).
El evento está organizado conjuntamente por el grupo de investigación Comunicación Intercultural y Traducción (CiTrans) de la Universitat de València y la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación (AETI), con la colaboración de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.
Gema Guijo Jiménez es Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Posteriormente cursó el Máster en Tradumática: Traducción y Nuevas Tecnologías de la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde 2008 ha gestionado varios proyectos de localización internacionales, incluyendo la coordinación de equipos de traductores, colaboración con el departamento de ingeniería o el control de calidad de la localización final.
El grupo de investigación Comunicación Intercultural y Traducción integra a varios profesores universitarios especializados en el ámbito de la Traducción e Interpretación, incluyendo a profesores y egresados del Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística. Se define como un grupo de investigación “marcadamente interdisciplinario”, que busca fomentar la investigación en los dos campos: “el estudio de las interacciones entre individuos de diferentes culturas, hablen o no la misma lengua”, así como la traducción, entendida como “un ejercicio de comunicación intercultural” (“se confluyen dos situaciones: […] la producción del texto origen en una situación comunicativa origen y la producción del texto meta en una situación comunicativa meta”).
Por su parte la Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación surgió hace 4 años como propuesta para” “fomentar la relación entre los estudiantes de Traducción e Interpretación de todas las universidades de España”. Acaban de colaborar en la organización de la decimotercera edición del ENETI, celebrado este año por primera vez en Valencia.