Universidad de ValenciaOferta Científico Tecnológica AgroalimentaciónOferta Científico Tecnológica Agroalimentación Logo del portal

Análisis y simulación de datos

Análisis de los datos de ATLAS y LHCb en el acelerador LHC y estudios de física para los futuros aceleradores lineales.

Computación distribuida (GRID)

Desarrollo de la computación distribuida mediante técnicas GRID.

Estructura hadrónica e interacción hadrón-hadrón

Estudio del espectro de los hadrones y de la interacción hadrón-hadrón utilizando modelos de potencial para la interacción entre los quarks. Relación de los resultados fenomenológicos con la Cromodinámica Cuántica.

Estructura hadrónica y estados multiquark

Estudio de la interacción quark-quark a través del análisis del espectro de hadrones y su aplicación a la búsqueda de estados exóticos multiquark.

Fenomenología de extensiones del Modelo Estándar

Construimos y analizamos las consecuencias fenomenolófgicas de modelos teóricos que resuelven algunos problemas abiertos del Modelo Estándar, por ejemplo la naturaleza de la materia oscura. En particular modelos supersimétricos. 

Fenomenología de neutrinos

El objetivo es diseñar y optimizar estrategias para determinar la matriz de masas de los neutrinos y testear modelos más allá del Modelo Estándar con neutrinos masivos. 

Física Experimental de Astropartículas

Análisis de datos de los telescopios de neutrinos ANTARES y KM3NeT: estudio de fuentes de neutrinos cósmicos, búsqueda indirecta de materia oscura y medida de la jerarquía de masas de los neutrinos. Participación en la construcción de KM3NeT: calibración temporal y diseño de las tarjetas de control de la adquisición de datos.

Física de astropartículas

Exploramos la física de neutrinos, antimateria y materia oscura en astrofísica. Más concretamente, estudiamos los neutrinos solares y el problema de la composición solar, el origen de los positrones en nuestra galaxia y las posibles señales de axiones como candidatos a la materia oscura. 

Física de neutrinos en el experimento DUNE

Física de oscilaciones de neutrinos y de astro partículas con detectores de argón liquido (Experimento DUNE).

Física de neutrinos en el experimento NEXT

Búsqueda de la desintegración doble beta sin neutrinos en el isótopo Xe-136 con detectores de xenón gaseoso (Experimento NEXT).

Física de sabor: leptones y hadrones

Los fenómenos asociados de procesos con cambio de sabor y violación de la simetría CP tienen profundas implicaciones para nuestro conocimiento del Universo y, en particular, están relacionados con la gran asimetría observada entre materia y antimateria.

Física del modelo estándar y supersimetría

Objetivos de estudio: materia oscura. Detección del wims mediante colisión inelástica con núcleos. La asimetría leptónica compartida entre leptones y sleptones puede ser relevante para la leptogénesis. Fenomenología de modelos supersimétrico en LHC. Estudio de teorías de sabor en supersimetría.

Física del quark top y nuevos métodos perturbativos

El quark top es la partícula elemental conocida más pesada y juega un papel fundamental en muchas extensiones del Modelo Estándar. En un entorno hadrónico como el LHC resulta fundamental controlar los efectos de la interacción fuerte (QCD), por lo tanto cálculos complejos en teoría de perturbaciones.

Instrumentación de detectores para futuros colisionadores

Desarrollo de nuevas técnicas y sistemas de detección para física de partículas basados en detectores de Silicio (micro-bandas y pixels) para los nuevos colisionadores, HL-LHC y el futuro colisonador lineal (ILC).

Interacciones hadrónicas con teorías efectivas basadas en simetrías de QCD

Esta línea estudia las interacciones entre hadrones y de estos con el medio nuclear, utilizando teorías efectivas, construidas a partir de simetrías de QCD, métodos perturbativos y no perturbativos. Se hace especial énfasis en temas relacionados con el programa científico del laborato FAIR.

Lattice Field Theory

La formulación de las teorías cuánticas de campos en un retículo espacio-temporal permite resolverlas a partir de primeros principios mediante simulaciones numéricas. Nuestro objetivo es aplicar este método a la física hadrónica en QCD y a teorías con ruptura dinámica de la simetría. 

Materia oscura en astrofísica, física de partículas y cosmología

Búsqueda de candidatos a constituir la mayor parte de la materia del Universo, no luminosa. Estudio teórico de distintos modelos que proporcionan candidatos a la materia oscura y sus señales en experimentos de detección directa o indirecta, así como en observables cosmológicos.

Modelos con dimensiones extra

Se pretende estudiar las propiedades de extensiones del Modelo Estándar en más de 3+1 dimensiones y la posibilidad de construir modelos fenomenologicamente viables.

Neutrinos en cosmología

Las medidas de la radiación cósmica de microondas, la estructura a gran escala del Universo y la abundancia de los elementos ligeros permiten extraer información muy valiosa sobre los neutrinos y otras reliquias del Big Bang, que podrían tener relación con la materia y energía oscuras. 

Nueva física en la era del Gran Colisionador Hadrónico

Fenomenología de modelos extendidos, en especial supersimétricos, en aceleradores de partículas y en especial el Gran Colisionador Hadrónico del CERN. Predicción y análisis de datos en función del modelo, buscando señales específicas de nuevas partículas.

Origen de la asimetría bariónica

Se estudian extensiones del modelo estándar que puedan explicar el origen de la asimetría materia-antimateria observada en el Universo, así como sus posibles implicaciones en experimentos.

Origen de masa del neutrino y el problema del sabor

En esta línea investigamos modelos de física de partículas más allá del Modelo Estándar que generan la masa y la estructura de mezcla de los neutrinos, en particular los inspirados en modelos tipo see-saw a gran o pequeña escala, con o sin unificación, modelos radiativos o supersimétricos. 

Propiedades de bariones y glueballs a altas energías, temperaturas y densidades

Análisis e interpretación de la estructura y propiedades de los bariones y glueballs desde la perspectiva de modelos de constituyentes cuyo soporte es la teoría de las interacciones fuertes a altas energías, temperaturas y densidades.

Propiedades de hadrones mediante modelos consituyentes

Estudio de las propiedades de bariones y mesones mediante modelos de quarks e interacciones fenomenológicas. 

Propiedades de los neutrinos: implicaciones astrofísicas, cosmológicas y en el laboratorio

Análisis globales de los datos de experimentos de neutrinos solares, atmosféricos, de reactor y acelerador. Consecuencias experimentales de la existencia de interacciones no estándar. Los neutrinos como sondas en astrofísica (Sol, supernovas) y cosmología (CMB, LSS), astronomía con neutrinos.  

Sector escalar de la teoría electrodébil: física de la ruptura espontánea de la simetría y el bosón de Higgs

El LHC está especialmente diseñado para investigar la ruptura espontánea de la simetría electrodébil, responsable de la generación de las masas de todas las partículas. La consistencia teórica del Modelo Estándar requiere la existencia de un nuevo campo de fuerzas escalar.

Tecnología Electrónica en Física de Altas Energías

Dentro de la colaboración ATLAS-CERN: diseño y desarrollo de sistemas de adquisición de datos para aplicaciones de física nuclear y de altas energías. Uso de tecnologías digitales basadas en microprocesadores, procesadores de señal (DSP) y dispositivos lógicos reconfigurables (FPGA).

Tecnología de aceleradores

Participación en el desarrollo de nuevas técnicas de aceleración para lo futuros colisionadores hadrónico (HL-LHC, FCC) y e+e- (ILC,CLIC) y sus posibles aplicaciones en medicina.

Teorías de Gauge, Bosones de Higgs y factores de forma

Objetivos de estudio: Estudio de modelos extendidos con momento dipolar del tau. Propiedades de los momentos dipolares. Determinación precisa y cómo puede medirse en LHC. Interferometría H/A de bosones de Higgs quasi degenerados con CP opuestos. Mezcla H/A: efectos de violación de CP.