El objetivo principal es llenar un vacío anómalo en los estudios de la literatura catalana contemporánea: estudiar el papel desarrollado por la ironía y la hipertextualidad, en los diversos movimientos literarios y en los diferentes autores.
Estudio de la penetración de la lengua estándar al País Valencià y las actitudes lingüísticas relacionadas.
Estudios de gramática contrastiva, adquisición de destrezas orales, análisis del discurso y comunicación intercultural en alemán y las lenguas iberorrománicas, con aplicación en los ámbitos de la enseñanza de lenguas, la traducción y la mediación interlingüística.
Estudio de las aportaciones de la lingüística a la enseñanza-aprendizaje del catalán, como primera o segunda lengua o como lengua extranjera. Aplicaciones metodológicas en la enseñanza-aprendizaje de lenguas (y la adquisición de las habilidades lingüísticas).
Descripción y análisis de la morfología y sintaxis catalanas, con una perspectiva diacrónica. Pretende describir y explicar los procesos de cambio lingüístico que afectan la gramática catalana como por ejemplo la morfología verbal, los demostrativos, cuantificadores, la subordinación, etc.
Estudio de las palabras nuevas que penetran en la lengua catalana, tanto por los mecanismos de formación de palabras, como por el cambio semántico y por el préstamo otras lenguas.
Estudio del cambio semántico del léxico catalán, como se estructuran los diversos significados, como surgen y cambian. También se interesa por el cambio semántico en construcciones, como por ejemplo las perífrasis verbales o unidades fraseológicas. Aplicación de teorías lingüísticas (cognitivismo, construccionismo...).
Variación diatópica y diafásica y cambio lingüístico sincrónico en la lengua catalana. Elaboración de un corpus lingüístico oral dialectal y coloquial del catalán y estudio de la lengua oral en textos conversacionales y monológicos.