Ingeniería metabólica para aumentar el valor nutricional de los cultivos Ingeniería metabólica para aumentar el valor nutricional de los cultivos 17/02/25 Un equipo de investigación del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València (UV) ha logrado desarrollar plantas con un mayor valor nutricional, mediante el...[Leer más]
La diversidad entre organismos, clave para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo La diversidad entre organismos, clave para la estabilidad de los ecosistemas ante el uso intensivo del suelo 27/01/25 Un estudio en el que participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (UV-CSIC-GVA) halla que las características funcionales de las plantas determinan la respuesta de los ecosistemas...[Leer más]
Desarrollan un método eficaz, sostenible y seguro para combatir una bacteria de alto riesgo para la salud alimentaria Desarrollan un método eficaz, sostenible y seguro para combatir una bacteria de alto riesgo para la salud alimentaria 15/01/25 Un equipo de investigación con participación de la Universitat de València (UV) ha descubierto el potencial de una combinación de enzimas para hacer frente a la listeria, una bacteria de notable...[Leer más]
Orientar las vides al oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación del viñedo al cambio climático Orientar las vides al oeste mejora la composición del vino y permite la adaptación del viñedo al cambio climático 28/11/24 El Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, UV-CSIC-GVA) ha desarrollado un trabajo en el que demuestra que orientar la vegetación de la vid hacia el oeste, mediante una innovadora...[Leer más]
Ocho startups del sector agroalimentario se incorporan al programa de incubación de AgrotecUV Ocho startups del sector agroalimentario se incorporan al programa de incubación de AgrotecUV 27/11/24 AgrotecUV, la incubadora de alta tecnología agroalimentaria de la Universitat de València, ha seleccionado un total de ocho propuestas empresariales en su tercera convocatoria destinada a la...[Leer más]
Emplean Inteligencia Artificial para predecir interacciones entre plantas en ecosistemas poco estudiados Emplean Inteligencia Artificial para predecir interacciones entre plantas en ecosistemas poco estudiados 25/10/24 Un trabajo liderado por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, UV-CSIC-GVA) ha podido predecir las interacciones ecológicas que suceden en comunidades vegetales poco analizadas, a...[Leer más]
Secuencian el megagenoma de Araucaria araucana, una especie chilena en riesgo de extinción con potencial alimentario Secuencian el megagenoma de Araucaria araucana, una especie chilena en riesgo de extinción con potencial alimentario 20/09/24 Un equipo internacional de investigadores liderado desde Chile por la Universidad de Concepción (UdeC) y en el que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, centro mixto...[Leer más]
El CIDE participa en la evaluación del riesgo asociado a fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel El CIDE participa en la evaluación del riesgo asociado a fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel 22/07/24 Un estudio sobre fitosanitarios en áreas protegidas de España ha revelado la presencia generalizada de pesticidas –algunas prohibidas desde el 2009– en los parques nacionales de Doñana y Tablas de...[Leer más]
Polibienestar impulsa un proyecto de economía circular en Murcia para reciclar y revalorizar los residuos agroalimentarios Polibienestar impulsa un proyecto de economía circular en Murcia para reciclar y revalorizar los residuos agroalimentarios 28/06/24 El Instituto de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la Universitat de València ha lanzado el proyecto Agro2Circular, con el objetivo de desarrollar e implementar una...[Leer más]
Una investigación detecta que las células que interpretan un exceso de nutrientes aceleran el envejecimiento y acortan la vida Una investigación detecta que las células que interpretan un exceso de nutrientes aceleran el envejecimiento y acortan la vida 07/06/24 Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen. Es un hallazgo de un equipo del CNIO...[Leer más]
Los incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas Los incendios causados por el cambio global reducen la abundancia y diversidad de las plantas leñosas 05/06/24 Un equipo del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE, UV-CSIC-GVA) ha realizado el primer estudio global, sistemático y cuantitativo de los efectos que los cambios en el régimen de...[Leer más]
El 66 % de la ciudadanía del área metropolitana de Valencia está comprometida con la separación de residuos El 66 % de la ciudadanía del área metropolitana de Valencia está comprometida con la separación de residuos 21/05/24 Dos de cada tres ciudadanos del área metropolitana de Valencia tienen una actitud positiva o muy positiva (entusiastas y comprometidos) respecto a la separación de los residuos. Así se desprende de...[Leer más]