El grupo BIONUTEST es especialista en el estudio de componentes de ingredientes alimentarios y alimentos, incluyendo nutrientes, así como otros componentes bioactivos (carotenoides, esteroles, ácidos siálicos, gangliósidos y polifenoles).
- Cuantificación y estudios de estabilidad de: componentes de la fracción lipídica de los alimentos e ingredientes; compuestos de reacción de Maillard; fracción nitrogenada: (proteínas, caseinofosfopéptidos y aminoácidos); minerales de interés nutricional; antioxidantes y evaluación de la capacidad antioxidante.
- Evaluación de la biodisponibilidad: a) in vitro mediante la aplicación de modelos de simulación gastrointestinal y captación y transporte en sistemas combinados que incorporan cultivos celulares (Caco-2, HepG2); b) in vivo mediante la determinación de componentes y metabolitos de los alimentos en fluidos biológicos y heces, procedentes de ensayos clínicos y experimentación animal
- Evaluación de efectos biológicos mediante técnicas in vitro: citoprotección y/o citotoxicidad, marcadores de estrés oxidativo, inflamación y apoptosis, utilizando cultivos celulares.
- Asesoramiento y evaluación de: a) La calidad nutricional y funcional de formulaciones, alimentos, ingredientes, dietas y/o menús y b) Información alimentaria: etiquetado obligatorio y nutricional, declaraciones nutricionales y de propiedades saludables.
Desde su creación en 1988, nuestro grupo de investigación ha introducido nuevos conceptos de calibración, exactitud y calidad de los resultados analíticos, análisis multiresiduo, extracción en fase sólida, cromatografía líquida convencional y multidimensional, cromatografía líquida capilar y nanocromatografía y dispositivos de análisis in situ. En los sistemas analíticos desarrollados la manipulación de la muestra, separación y detección se integran en un único instrumento.
La investigación pretende responder a la demanda actual de procedimientos de análisis rápidos, de coste efectivo y limpios. Se están desarrollando nuevas estrategias que incorporan nuevos nanomateriales. Se persiguen tanto objetivos instrumentales como analíticos (tipo de información necesaria, características de la muestra, tipo de analitos y concentración presente, especies que originan la detección, quiralidad). Se ha abordado la resolución de numerosos problemas analíticos en distintas áreas de investigación, fundamentalmente medioambiental, de la salud, alimentación, drogadicción e industrial. Esta labor se ha desarrollado en el marco de diferentes proyectos de investigación subvencionados por organismos públicos, y ha contado con la participación de investigadores procedentes de otras universidades y centros de investigación.
El trabajo realizado se ha plasmado en publicaciones en revistas científicas de prestigio internacional, ponencias en congresos, tesis, proyectos fin de licenciatura y de máster. Asimismo, ha dado lugar a diferentes actividades de transferencia de conocimiento con empresas, organismos públicos y centros de investigación.