Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Actores y Relaciones de Poder en la Globalización - GLOBACTOR

La actividad de este grupo se centra en analizar y difundir investigaciones sobre la características e implicaciones políticas, económicas y sociales del orden económico global sobre los distintos países. En concreto, la actividad investigadora del grupo se focaliza en el análisis de los distintos actores que configuran el orden global. Es decir, el grupo centra su atención en los objetivos, intereses y estrategias de las empresas transnacionales, las instituciones económicas internacionales, los Estados y otros actores que tejen la red de relaciones de poder bajo la globalización.

Adicionalmente, se analizan los impactos de esos comportamientos sobre la realidad cotidiana a nivel de país. La difusión de la actividad del grupo no se limita solamente a la publicación de trabajos científicos en revistas o libros, sino que incluye también la presencia en otros medios como prensa, informes, redes sociales, etc.
 

Grupo de Investigación en Análisis e Investigación Demográfica de la Población Valenciana - DEMOVAL

El área de trabajo de este grupo son los estudios demográficos dirigidos a la población valenciana. Este grupo investiga los fenómenos demográficos clásicos como la natalidad, la fecundidad, a nupcialidad y la formación y disolución de uniones, el envejecimiento, la morbilidad, la reproducción y las migraciones con especial interés en su evolución desde la existencia de las primeras fuentes demográficas modernas hasta la actualidad e incluyendo las proyecciones sobre evoluciones futuras. Estos estudios se centran en la población situada en el territorio valenciano, mirando de ubicarla en las desagregaciones territoriales que van desde la sección censal, las entidades menores, los municipios y las comarcas.

A banda, este grupo realiza investigaciones sobre las trayectorias vitales o cursos de vida. Se aplica la perspectiva de los cursos de vida para estudiar procesos vitales como por ejemplo la emancipación, la entrada en la edad adulta, los episodios formativos y laborales, la maternidad-paternidad o la jubilación. En el análisis de las trayectorias vitales se atienen las dimensiones temporales como edad, generación y momento, las dimensiones de género y clase social, origen y lengua. También su objeto de estudio las poblaciones específicas que por sus características sociodemográficas e importancia social en la estructura y cambio de la sociedad valenciana demandan análisis concretos. En concreto, poblaciones en situaciones de vulnerabilidad social desde una perspectiva multidimensional.

El grupo combina la producción de datos sobre población a través del diseño de encuestas demográficas, la catalogación de datos secundarios existentes sobre la población valenciana (registros y stocks de población procedentes de datos de encuesta), el cultivo de técnicas de modelización estadística, el cálculo de indicadores, la recolección de discursos sobre acontecimientos y trayectorias vitales.

Tanto por la información que recoge como por el análisis que realiza, DEMOVAL aporta al tejido empresarial, a la administración en todos los niveles y al tercer sector un conocimiento valioso de las características demográficas, culturales y sociales, previsiones, diagnósticos, situación en el territorio, etc., referidos en la población valenciana. Con todo esto DEMOVAL supone potencialmente una mejora sustancial en los estudios de mercado, las políticas públicas, y las acciones e intervenciones sociales. 

 

 

Grupo de Investigación en Apoyo a la Investigación en el Análisis de la Variación Lingüística - SILVAGroup

El concepto de "variación lingüística" es clave para el estudio de la evolución de las lenguas y de los sistemas comunicativos sociales, profesionales y educativos. Las transformaciones sociales, culturales, sanitarias, económicas, tecnológicas y educativas se desarrollan, vehiculan y reflejan a través de sus manifestaciones lingüísticas y comunicativas. El objetivo del equipo es el estudio del progreso que está experimentando la sociedad actual a través del análisis de las variables lingüísticas esenciales que intervienen e interactúan en la comunicación humana. Estas variables dependen de los perfiles de los hablantes (ej. variación idiolectal, dialectal, según el género, la edad, condición social, nivel educativo, etc.) y de los usos que ellos hacen del lenguaje según las identidades interpersonales que adoptan (i.e. variación de registro), los códigos a través de los que se comunican (i.e. variación de modo), las diversas plataformas textuales que utilizan (i.e. variación de género discursivo) y las diferentes estrategias persuasivas con las que transmiten su intención y su imagen (i.e. variación de estilo). El análisis de estas variables requiere abordar el estudio de la comunicación a diversas escalas, desde su vertiente macro e hiper discursiva (ej. la interrelación entre las variables que interactúan en la comunicación empresarial o académica, o la complejidad de comunicación multimodal de las redes sociales y plataformas digitales) y también de sus componentes micro discursivos (ej. la variación de las unidades fonéticas, morfológicas, léxicas y sintácticas). Como destacan los expertos en variación lingüística (Bayley, 2013; Chambers and Schilling, 2018), para abordar estudios integrales e innovadores en este campo es necesario mantener actualizada la metodología necesaria para definir y clasificar las categorías, criterios y parámetros esenciales para comprender y analizar estas variables y su interrelación.

Algunas de ellas han sido ampliamente estudiadas (ej. variación dialectal) y otras lo están siendo (ej. variación de género discursivo), pero todavía existen muchos aspectos ambiguos y controvertidos sobre otras variables relevantes, como, por ejemplo, las que intervienen en la variación del registro comunicativo. Este tipo de variación interpersonal y contextual abarca todo el espectro de la interacción humana, desde la que tiene lugar en los contextos más sofisticados y convencionales hasta la que se efectúa en los entornos más íntimos y familiares, existiendo diversos grados de dependencia e interrelación entre varios registros en un mismo acto comunicativo, lo que ha supuesto un difícil reto para los especialistas, en particular a la hora de acceder a datos reales y recopilar corpus amplios y representativos. Además, a lo largo de la historia, su estudio se ha abordado desde muy diversas perspectivas llegando a abarcar variables heterogéneas, ambiguas y confusas que han generado controversia dentro de este campo de investigación. Esta heterogeneidad teórica y complejidad metodológica han dificultado el desarrollo de estudios en profundidad y de amplia cobertura sobre esta variedad lingüística, que pudiesen trasladar sus resultados a la sociedad y al mercado laboral de forma efectiva, ofreciendo métodos y herramientas de ayuda prácticas para su comprensión, aprendizaje y dominio. Hay otras variables en similar situación (ej. variación idiolectal, variación de estilos, genolectos, cronolectos, etc.). 

Con el afán de contribuir en el avance de este campo, los objetivos primordiales del Grupo SILVA son:

  1. Profundizar en las categorías, criterios y parámetros fundamentales para el estudio y el análisis de la variación lingüística, y en los factores que intervienen en su comportamiento actual en la lengua inglesa y otras lenguas mayoritarias, como el español y el alemán.
  2. Investigar la variación lingüística desde un enfoque pragmático integral destacando sus dimensiones interpersonales y multimodales en su fluctuación a lo largo de la comunicación cotidiana desde entornos públicos hasta los privados.
  3. Trabajar desde las tecnologías emergentes, la lingüística de corpus y otros ámbitos multidisciplinares de la comunicación humana, contrastando avances y resultados entre lenguas.
  4. Diseñar metodologías de estudio de la variación lingüística, no solo efectivas en la búsqueda y detección de rasgos distintivos que clarifiquen la definición y tipología de sus parámetros de análisis, sino también prácticas para su aprendizaje y dominio especialmente a nivel social y profesional.
  5. Participar en plataformas y proyectos de difusión de la investigación, en especial en congresos internacionales y en publicaciones de impacto, para fomentar la profundización en el estudio de la VR y dar a conocer los resultados de la actividad del equipo.
  6. Constituir una plataforma de apoyo nacional e internacional para la investigación en este campo y para su difusión. 

La actividad investigadora del equipo se vertebrará desde el IULMA con sede en la Universidad de Valencia, al que pertenecen la mayoría de los miembros del grupo, y está formado por un equipo multidisciplinario de investigadores tanto jóvenes como con experiencia en investigación pertenecientes a la UV, UPV y UA.

Todos los miembros del equipo comparten las líneas de investigación esenciales para el estudio de la VR: variación lingüística, lingüística de corpus y lingüística contrastiva; el equipo cuenta también con especialistas en otras líneas de investigación relevantes. Este carácter multidisciplinario otorga a este equipo la ventaja de abordar la variación lingüística desde diversas pero complementarias áreas de conocimiento y líneas de investigación, permitiendo una profundidad y perspectiva innovadoras y unos resultados que pueden suponer realmente un avance significativo en el campo.

Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València - GIBUV

El Grupo de Investigación en Bioética de la Universitat de València (GIBUV) trabaja de manera interdisciplinar sobre los nuevos desafíos éticos que se plantean en el cuidado de la salud y en las ciencias biológicas. Actualmente está formado por 39 investigadores pertenecientes a diversas disciplinas, entre ellas: filosofía, medicina, enfermería, psicología, derecho, pedagogía, trabajo social y química, y está abierto a la participación de investigadores pertenecientes a otros ámbitos. 
Entre las entidades representadas, además de la Universitat de València (con la participación de cinco Facultades diferentes), están un buen número de Hospitales y centros de salud de la Comunidad Valencia y Servicios Centrales. 
GIBUV nace oficialmente en enero de 2004, cuando Juan Carlos Siurana, entonces investigador Ramón y Cajal, registra en la Universitat de València el grupo que coordinaba con becarios de investigación interesados en la bioética del Programa de Doctorado en Ética y Democracia. La referencia del registro es UV-0283. Poco después se crea su página web e inicia contactos con otros investigadores. Desde entonces, el grupo ha ido creciendo hasta adquirir la amplia y diversa forma que actualmente tiene. Ha desarrollado cinco proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas, entre los cuales destacamos los siguientes: Los nuevos desafíos para la bioética: fundamentos de bioética, ética del medio ambiente y de las biotecnologías, ética de las organizaciones sanitarias y ética clínica, de referencia GV04A309, financiado por la Generalitat Valenciana; El reconocimiento recíproco como base de una bioética intercultural, de referencia: FFI2008-06133/FISO, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación; y Los efectos del buen humor en el grado de autonomía de los pacientes en la fase final de la vida, de referencia PCC-8/13, financiado por la Generalitat Valenciana. 
También ha desarrollado otros dos proyectos financiados sobre aspectos éticos de la atención sanitaria a los inmigrantes y a las personas mayores, y lleva adelante un proyecto propio sobre el reconocimiento recíproco de capacidades para la sostenibilidad de la atención sanitaria. 
En los proyectos participan investigadores extranjeros. Sus miembros han realizado varias estancias en centros extranjeros, tanto de Europa, como de América y Asia. Han publicado sus resultados en revistas indexadas de calidad, y en libros en editoriales de prestigio. Desde el año 2004 vienen celebrando el Seminario Permanente de Bioética de la Universitat de València, que ha contado ya con más de 50 conferencias.
 El grupo ha co-organizado el I y II Congreso Internacional de Bioética, celebrado en Valencia en 2010 y 2012, con gran éxito de participación y de impacto internacional, y que continúa celebrándose con una periodicidad bianual. 
En la actualidad el GIBUV coordina la Red Iberoamericana de Grupos de Investigación en Bioética - RIGIB, que ha obtenido el reconocimiento y la financiación de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). Las entidades participantes son actualmente las siguientes: Universitat de València, España (coordinadora); Universidad de Buenos Aires, Argentina; Universida de Federal da Paraíba, Brasil; Universidad de La Sabana, Colombia; Universidad de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate, de Villa Clara, Cuba; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México; Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Nicaragua; Universidad Nacional de Asunción, Paraguay; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú; Universidade Católica Portuguesa, Portugal; Universidad de la República, Uruguay; Fundación Fernando Rincón Canaán, Universidad del Zulia-Escuela de Medicina, Venezuela. La red iberoamericana RIGIB está formada por 171 investigadores. GIBUV recibe a investigadores extranjeros para estancias postdoctorales.

Grupo de Investigación en Centro de Estudios sobre Cultura, Poder e Identidades - CECPI

El centro de investigación tiene como objeto de estudio de la cultura en un sentido amplio y desde una perspectiva multidisciplinar incorporando las aportaciones de la sociología, de la antropología, la historia o los cultural studies. Particularmente se dirigiría a analizar las relaciones entre las prácticas culturales, el poder, las identidades y el cambio social. Los objetivos de investigación del centro son las siguientes: 

  1. Análisis de la cultura, las practicas culturales y el cambio social: estudio de las transformaciones de la sociedad contemporánea desde la perspectiva de la sociología de la cultura, del surgimiento de nuevas prácticas de creación, el efecto cohorte en el cambio de las prácticas culturales, el surgimiento de nuevas comunidades de consumo cultural y la expansión de estas pautas hacia otras esferas sociales (artistización) o bien la entrada de lógicas propias otros campos en la esfera cultural (digitalización, politización, etc). 
  2. Análisis de las prácticas deportivas y de ocio: estudio de las nuevas pautas de práctica deportiva, de la relación entre cambio social, cohesión social y deporte, de la relación entre instituciones del campo deportivo y el campo político, económico. Investigación sobre la transformación del espacio urbano en un espacio de ocio y de las ciudades como escenario y productores de nuevas prácticas sociales que reconfiguran las estructuras urbanas y sus usos. 
  3. Análisis del poder y de los intelectuales: Estudio de la relación entre poder y cultura como mecanismo de control y normalización y jerarquización o bien las dinámicas de resistencia cultural de los antiguos y nuevos movimientos sociales. Investigación de las interrelaciones y dependencias entre el campo político, intelectual y cultural y de su rol frente a la reproducción y cambio social. 
  4. Análisis de la cultura festiva y el patrimonio cultural: estudio del desarrollo de la cultura festiva, del rol social de las tradiciones culturales y de los procesos de modernización de los acontecimientos festivos en el marco de los procesos de globalización cultural. Análisis de los procesos de construcción de una memoria cultural y de la valorización del patrimonio cultural en función de la construcción de las identidades locales y territoriales, especialmente en contextos de pluralidad cultural. 
  5. Análisis de la cultura, territorio y las identidades nacionales: estudio de la relación entre las identidades nacionales y culturales, de las configuraciones políticas culturales, de la política sub-estatales y el federalismo, así como su rol en el desarrollo económico y social y de la generación de marcas territoriales en un marco globalizado (place branding), aplicado especialmente al país Valenciano. 
  6. Análisis de la cultura política, la memoria histórica y las identidades: Estudio de la relación entre el marco socio-histórico y la cultura política. 
  7. Análisis de las políticas, las instituciones y las organizaciones culturales: estudio de las políticas culturales territoriales y locales como sistemas de gobernanza y de interrelación entre agentes culturales y de su rol en la configuración de identidades colectivas y como mecanismos de desarrollo de distritos artísticos, de potenciación de los sectores y de fomento de las profesiones creativas. Estudio de los discursos y de las praxis de las instituciones culturales, públicas, privadas y del tercer sector y, en concreto, de los museos y otras entidades representativas del campo autónomo de la cultura. 
  8. Análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la cultura: Estudio sobre las nuevas prácticas culturales en el marco digital. Estudia del impacto de las nuevas tecnologías en los mecanismos de poder y control social y cultural.
     
Grupo de Investigación en Clima, Cultura, Liderazgo y Medición en las Organizaciones - CLIMO

La actividad investigadora del grupo se desarrolla a través de las siguientes líneas de actuación:

Identificar y describir los procesos de formación del clima y la cultura de las organizaciones. Determinar la influencia que el liderazgo tiene sobre los procesos de formación del clima y la cultura organizacional, y sobre sus niveles medios y variabilidad. Determinar la influencia del clima y la cultura organizacional, y el liderazgo, sobre procesos clave para el funcionamiento de las unidades de trabajo (e.g., conflicto, comunicación, reflexividad). Estimar los efectos indirectos del clima, la cultura, y el liderazgo, sobre los resultados de las unidades de trabajo (e.g., rendimiento, calidad de servicio) y la calidad de vida laboral de sus miembros (e.g., bienestar psicológico, satisfacción laboral), a través de los procesos señalados anteriormente.

Determinar la influencia que la composición de los equipos de trabajo en base a variables demográficas (e.g., género, educación, antigüedad) tiene sobre los procesos y resultados de los equipos Desarrollar y validar instrumentos de medida (e.g., test, cuestionarios, escalas) para medir las variables señaladas anteriormente. Determinar la invarianza de las propiedades psicométricas de estas medidas a través de grupos demográficos (e.g., hombres-mujeres), idiomas (e.g., castellano-portugués), y países y contextos culturales.

Grupo de Investigación en Comportamiento Económico-Social - CES

El objetivo del grupo de investigación es analizar el comportamiento económico y social de los agentes económicos y sociales, desde una perspectiva interdisciplinar basada en metodologías del análisis económico, la teoría de juegos, métodos cuantitativos, experimentales y computacionales.

Grupo de Investigación en Contenidos Digitales y Flujos Comunicativos - MEDIAFLOWS

Grupo de investigación centrado en el análisis de los cambios y mutaciones provocados por el proceso de digitalización en los contenidos y estructuras de los medios de comunicación y en el público. El origen del grupo es la actividad de la mayoría de sus investigadores, desde el año 2007, en el marco del "Grupo de Análisis de los Medios Digitales Valencianos" (desde 2007), que ha dado lugar a la consecución de tres proyectos de I+D (financiados por la Generalitat Valenciana y la Universitat de València) y un congreso anual (Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana) que comenzó a celebrarse en 2009. Producto de todo lo cual han surgido cinco monografías y un abundante número de publicaciones parciales en congresos, revistas y capítulos de libro.
Además, el grupo ha obtenido un proyecto de I+D del Plan Nacional, concedido en la convocatoria de 2013, y que abarca el período 2014-2016. El título del proyecto es el siguiente: "Los flujos de comunicación en los procesos de movilización política: medios, blogs y líderes de opinión" (referencia CSO2013-43960-R).  La investigación relacionada con dicho proyecto constituye el punto neurálgico de la investigación del grupo. La investigación que se afronta en este proyecto habla, sobre todo, de influencia: de quién influye sobre quién, de qué forma, y con qué efectos. Nos centramos en los flujos por los que circula la información porque nos permitirán ver ese proceso de traslación de mensajes y combinación de agendas que intentan influir, todas ellas, sobre el espacio público. Buscamos ver cuáles son más influyentes y en qué dirección, o direcciones, se produce el flujo de transmisión de la información.

Grupo de Investigación en Crítica y Sabotaje - CCSS

Este grupo de investigación interuniversitario, internacional e interdisciplinar gira en torno a los planteamientos de una teoría y una metodología que recibe el nombre de "crítica como sabotaje" (cs). El punto de partida de esta modalidad crítica se encuentra tanto en los trabajos que, desde el 2007, viene publicando M.Asensi (y que culmina en el libro de 2011, Crítica y sabotaje, Barcelona, Anthropos/Siglo XXI), como en el grupo que se reunió en el número monográfico que la revista Anthropos. Cuadernos de cultura crítica y conocimiento, nº 237 de 2013, le dedicó a dicha teoría. 

De hecho, se puede decir que fue este último evento el que consolidó el grupo de investigación que presentamos. Antes de describir el grupo, hay que recordar que, este grupo tiene su origen en uno anterior, ya inscrito en el registro de la Universitat, denominado "Grupo de investigación Literatura Comparada", con el número UV751. Una actividad clave en aquellos momentos fue la celebración en la Universitat del I Congreso Internacional de Literatura Comparada, dirigido por M. Asensi y B.Ferrús, en cuyo comité científico participaron E. Peláez, M. Richart, N. Calafell y M. Zabalgoitia. Prácticamente la mayor parte del grupo de investigación que hoy proponemos participó en aquel congreso, uno de cuyos paneles tuvo que ver con la "cs". Uno de los hechos más notables sucedidos durante la celebración de aquel congreso, que habría de determinar la composición futura de este grupo, fue la participación en él de profs. provenientes de universidades latinoamericanas y norteamericanas. Aquel congreso terminó con la publicación de unas actas que pueden hallarse en la página web de la Asociación Valenciana de Literatura Comparada. 

Puede decirse que el panel centrado en la "cs" atrajo la atención de muchos de los asistentes, que propusieron su participación en dicho proyecto. Entre ellos y ellas se encontraban personas pertenecientes al campo de la tª literaria y la lit. comparada, de la filosofía, de la antropología, de la psicología, así como de la Hª de la lit. Ello inició un periplo de actividades científicas, seminarios y conferencias, que expuesto de forma sucinta se resume en:

  • En Junio de 2011 M.Asensi, B.Ferrús y M.Zabalgoitia realizaron una estancia de investigación en Perú, en la Univ. Cat. de Lima y la Univ. de S. Marcos. En la primera M.Asensi impartió la conferencia: "La crítica como sabotaje". En la segunda, los tres prof. participaron como ponentes en el "Congreso Internacional José María Arguedas: Los universos literarios", realizando aplicaciones de los fundamentos teóricos de la "cs". 
  • En Noviembre de 2011, coincidiendo con la publicación del libro Crítica y sabotaje, estos tres mismos prof. viajaron a México para presentar el texto en el marco de la FIL (Feria Internacional del Libro de Guadalajara), considerada la más importante de América Latina y una de las más grandes del mundo. En la Univ. de Guadalajara el dr Asensi dictó la conferencia "Crítica y sabotaje", dentro del Seminario "Alrededores e Interiores de la Crítica Literaria". Asimismo, en la Benemérita Univ. Autónoma de Puebla, por invitación del dr Felipe Ríos, el profesor M. Asensi impartió un curso de posgrado sobre el diálogo entre la "cs" y la deconstrucción.

El libro de M.Asensi fue presentado también en esta universidad, con nuevos ejemplos. Una actividad semejante, de conferencia, presentación del libro y ejemplos, tuvo lugar en la Universidad de Guanajuato. 

Este mismo formato de conferencia y ponencias se repitió en el marco del programa del Doctorado de Humanidades del Colegio de México. En el ITESO de Guadalajara M.Asensi impartió un seminario de dos días para profesores y posgraduados, donde B. Ferrús y M. Zabalgoitia presentaron otros ejemplos. El dr. M. Asensi participó también como invitado en el Café Científico, que de manera abierta organiza el ITESO, su charla "¿Por qué deconstruir, por qué sabotear?" recibió una notable afluencia de público y un gran reconocimiento.
 

 

Grupo de Investigación en Derecho Penal de la Peligrosidad - DERPEligro

El debate científico sobre la legitimidad y los límites del Derecho penal de la peligrosidad no ha dejado de crecer en nuestro país durante los últimos años. Y a este respecto constituye sin duda un factor determinante el notable protagonismo que semejante modelo de abordar la lucha contra la delincuencia está adquiriendo en el marco del derecho comparado. El ordenamiento penal español no resulta en absoluto ajeno a esta tendencia y buena muestra de ello son algunas de las novedades que incorpora la LO 1/2015, de reforma del Código penal: 

  1. Se amplía el ámbito de aplicación de la libertad vigilada.
  2. Se hace depender de parámetros de peligrosidad aspectos tan relevantes como el régimen de revisión de la nueva pena de prisión permanente revisable.
  3. Se introduce como pena accesoria la posibilidad de inscribir perfiles genéticos de condenados por delitos graves en la base policial de datos de ADN en tanto que pueda concluirse la existencia un riesgo grave de reiteración delictiva.
  4. Se revisa el régimen de suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, condicionándose expresamente la imposición de numerosas reglas de conducta a criterios de peligrosidad del reo.
  5. O, en fin, se reformulan algunos tipos delictivos y se incorporan otros de nueva creación -entre los que destacan figuras delictivas que elevan a categoría de tipo penal meros actos preparatorios- en los que es posible detectar una clara influencia de los caracteres del Derecho penal de la peligrosidad y de la llamada Justicia preventiva (Preventive Justice). En esta misma línea, el Real Decreto 1110/2015 crea el Registro Central de Delincuentes Sexuales.

 El grupo de investigación sobre Derecho penal de la peligrosidad tiene por objeto el estudio de esta creciente tendencia político-legislativa centrada en la idea de la seguridad ciudadana y en el objetivo de combatir a ultranza la peligrosidad criminal del delincuente con predominio de mecanismos inocuizadores. A tal fin se analiza, desde una perspectiva general, el fundamento de este modelo y se subrayan sus límites desde la óptica de los principios garantistas que deben presidir la lucha contra la delincuencia en un Estado de Derecho; y a su vez, y sobre la base de lo anterior, se examinan los variados aspectos e instituciones del derecho positivo ya referidos que constituyen manifestaciones de este paradigma de Derecho penal.

La investigación se centra inicialmente en la proyección de esta tendencia legislativa en el marco de los delitos contra la libertad sexual y contra la violencia de género si bien se amplía con posterioridad a otros ámbitos delictivos, como el de los delitos de terrorismo o de los desórdenes públicos, a los que también alcanza ya de manera patente el modelo del Derecho penal de la peligrosidad.
 
Todo ello se aborda desde una perspectiva dogmática y política-criminal y sin perder de vista la referencia del Derecho comparado, y, en concreto, de los sistemas jurídico penales angloamericano, alemán e italiano.
 

Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Carta Social Europea - CSE
  • Investigación de los Derechos Humanos desde la perspectiva de la Carta Social Europea, oficialment desde 2014 la "Constitución Social de Europa".
  • Análisis de la jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales emanada de las Conclusiones del sistema de Informes y de las Decisiones del Fondo derivadas de las Reclamaciones Colectivas.
  • Aplicación por los órganos jurisdiccionales nacionales de la normativa del Consejo de Europa, en concreto, de la Carta Social Europea. Control de convencionalidad.
  • Estudio de la Ley de Tratados y otros Acuerdos Internacionales desde la perspectiva de la Carta Social Europea y consecuencias que se derivan de ello.
  • Revisión de la normativa nacional y determinación de su adecuación o no a la Carta Social Europea. Establecimiento de los progresos de España a nivel europeo con la ratificación de la Carta Social Europea en su versión revisada y el Protocolo de Reclamaciones Colectivas.
  • Aportación de soluciones con la finalidad de que España observe los compromisos adquiridos a nivel internacional con el Consejo de Europa.
  • Profundizar en la difusión de un correcto conocimiento y aplicación de la Carta Social Europea y de su organismo de vigilancia y control.
  • Presentación de reclamaciones colectivas por los sindicatos y organizaciones sociales, tras la aceptación del procedimiento por España.
Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Democracia Inclusiva en un Mundo Global - HURIGLO

La actividad principal de investigación que ocupará al grupo conformado bajo el nombre "Derechos humanos y democracia inclusiva en un mundo global", bajo la dirección y coordinación del profesor Javier de Lucas tiene por objetivo la promoción, la investigación de las diversas áreas en las que los integrantes son expertos y la trasferencia de conocimientos a la sociedad a través de la publicación de los resultados obtenidos en el área de los derechos humanos. 

El grupo cuenta con unos conocimientos sólidos en cuestiones relativas a la garantía de derechos humanos dentro del modelo de democracia basada en la inclusión y los desafíos que a este marco le plantea un mundo global. Una amplia mayoría de los integrantes del grupo han formado parte de múltiples proyectos de investigación en los que se han investigado estos temas. Lo que se pretende mediante la creación de este grupo es continuar desarrollando la imprescindible investigación de las cuestiones relativas a: la extensión del concepto de ciudadanía; la participación política de la población migrante; la garantía de los derechos sociales como base para la integración de la población; la construcción de indicadores para la evaluación del desarrollo de las políticas públicas de integración de personas y la garantía de sus derechos; la garantía de derechos fundamentales en sociedad multiculturales, entre otras, todas ellas imprescindibles en la construcción de una democracia inclusiva. En este sentido, y beneficiándose tanto de los conocimientos adquiridos, como de la amplia red de intercambio de conocimientos y sinergias tejida a nivel nacional e internacional, el grupo pretende continuar analizando los nuevos desafíos que se plantean a las sociedades actuales respecto de la garantía de derechos.

Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Globalización - Derglo

Este grupo, que ahora solicita su acceso al registro de grupos de investigación, viene desarrollando desde hace décadas, a partir de los estudios e investigaciones pioneras en la materia llevados a cabo por el profesor Jesús Ballesteros, varias líneas de investigación prolongadas y actualizadas en el tiempo, sobre diversas facetas de los derechos humanos, que en los últimos años se han centrado específicamente en cuestiones relacionadas con la justicia internacional, con especial atención a los retos de la paz y el desarrollo sostenible, cuyos resultados más recientes son los siguientes proyectos de investigación financiados, además de un importante número de publicaciones y monografías en editoriales y revistas científicas de prestigio: 

  • Proyecto Prometeo fase II. Referencia: PROMETEO II/2014/080. (Desde 1-1-2014 hasta 31-12-2017) El papel del Derecho en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Ayudas para grupos de investigación de excelencia. 
  • Programa Justicia global (Diké). Ayudas a grupos de investigación para la constitución y acreditación de las redes de excelencia ISIC (Institutos Superiores de Investigación Cooperativa). Referencia: ISIC/2012/017 (Desde 1-1-2012-hasta 31-12-2015). 
  • Programa PROMETEO para grupos de investigación de excelencia. Generalitat Valenciana. Desde 1-I-2010 hasta 31-XII-2013. Derechos humanos, sostenibilidad y paz. Investigador principal: Jesús Ballesteros. 
  • El Proyecto de Investigación I+D+I del MEC, dirigido por el Dr. J. Ballesteros: Globalización y Justicia Internacional: seguridad humana, paz y desarrollo sostenible (SEJ-2007-67270/JURI). 
  • El proyecto I+D+I de la Generalitat (años 2007-2008) dirigido por la Dra. Encarnación Fernández: Los Estados en crisis y la justicia internacional (GV/2007/061). 
  • El proyecto I+D+I financiado por la Generalitat Valenciana, dirigido por la Dr. Pilar González Altable: La teoría de la democracia ante los desafíos contemporáneos; competencia cívica y globalización (GV00-158-08). 

Este grupo también constituye el núcleo de profesores responsables de un programa de doctorado que cuenta con una larga trayectoria que se remonta a 1989 con el programa de doctorado titulado "Derechos humanos, ética y democracia". A este programa le sucedió el de "Derechos humanos y problemas actuales"(Programa de carácter internacional en colaboración con la Universidad de Palermo y con mención de calidad); En la actualidad el propio profesor Ballesteros dirige el Programa de Doctorado titulado "Sostenibilidad y Paz en la era posglobal". 

La constitución formal de este grupo obedece a una demanda cada vez mayor de estudios y trabajos especializados, de orientación práctica, en el ámbito de los derechos humanos, la paz y el desarrollo sostenible, que aporten nuevas líneas de actuación y sugieran mecanismos eficaces de protección y garantía de los derechos en diversos campos ante los nuevos desafíos a los que se enfrenta la sociedad. 

Existe una conciencia social amplia sobre la necesidad de profundizar en la idea de indivisibilidad e interdependencia de los Derechos humanos, como respuesta a las terribles lacras (las guerras, el subdesarrollo y la explotación indiscriminada y salvaje de los recursos naturales) que asolan a la humanidad. La sociedad demanda asumir la perspectiva que da primacía a la plena realización y cumplimiento de todos los derechos para todos los seres humanos (no sólo los del primer mundo) y poner el énfasis no sólo en el crecimiento económico sino en un desarrollo verdaderamente humano y sostenible (centrado en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas). Desde esa perspectiva se puede contribuir a la construcción de una paz a nivel local (países devastados por conflictos de toda índole) y a nivel global. En otras palabras: la paz, el desarrollo y a efectividad de los derechos sólo pueden alcanzarse conjuntamente.
 

Grupo de Investigación en Desarrollo Sostenible, Gobernanza Mundial y Regional, Orden Internacional y Europeo Contemporáneos - DSGMROIEC

El Grupo de investigación al que se refiere la presente solicitud se denomina "Desarrollo sostenible, gobernanza mundial y regional, orden y valores internacionales y europeos contemporáneos". Se trata de un tema sobre el que el Grupo de investigación solicitante está trabajando desde hace varios años con el apoyo de diversas ayudas y proyectos de investigación autonómicos, nacionales e internacionales.

En la actual fase de desarrollo de las actividades del Grupo de investigación, el sesgo se amplía desde la perspectiva de la protección del medio ambiente a los aspectos más amplios del desarrollo sostenible, que incluye tres pilares: económico, social y ambiental. Se trata de una preocupación esencial de las comunidades internacional y europea contemporáneas, cuyas bases constitucionales para los próximos años han sido establecidas en el documento titulado "El futuro que queremos", adoptado en la Cumbre de Río + 20 sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en junio de 2012, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. Los elementos principales de la actividad del Grupo de investigación, tal como su propia denominación indica, son cuatro.

En primer lugar, los contenidos relativos al paradigma del desarrollo sostenible en su dimensión internacional y europea, incluyendo, entre otras cuestiones: la naturaleza jurídica del concepto de desarrollo sostenible, el contenido de la noción de desarrollo sostenible en sus aspectos económico, social, cultural y ambiental, las características básicas del criterio de sostenibilidad, las cuestiones vinculadas a las disparidades de desarrollo de los pueblos, el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas, las nociones de países desarrollados, países en desarrollo y países emergentes, así como la justicia intergeneracional.

En segundo lugar, se abordará el examen del conjunto de cuestiones vinculadas a la gobernanza global en el ámbito del desarrollo sostenible, prestando especial atención a la evolución del marco institucional internacional, tanto a nivel mundial (instituciones del sistema de la Organización de las Naciones Unidas), como en el plano regional (América Latina, África, Asia, Antártida, Ártico), las propuestas y realizaciones en el ámbito económico, social y ambiental con vistas a lograr el desarrollo sostenible. En este contexto, se prestará especial atención a los desarrollos que se efectúen en el ámbito de la Unión Europea y del Consejo de Europa.

En tercer lugar, dado que el Grupo de investigación está compuesto principalmente por internacionalistas especializados en Derecho y en Relaciones internacionales, se prestará especial atención, entre otras cuestiones, a la incidencia del concepto del desarrollo sostenible en los diversos sectores del Derecho internacional (Derecho internacional económico, Derecho internacional de los derechos humanos, Derecho internacional ambiental, Derecho internacional laboral), los desarrollos conceptuales y normativos en el ámbito internacional y europeo, prestando una atención especial a los nuevos instrumentos jurídicos que se han adoptado recientemente y a los que lo harán en los próximos años. Los resultados de la investigación se plasmarán en publicaciones científicas, ya se trate de artículos incluidos en revistas nacionales o internacionales indexadas, ya se trate de monografías publicadas por editoriales de excelencia.

En cuarto y último lugar, analizaremos los valores que tanto la comunidad internacional, por una parte, y la Unión Europea, por otra, están considerando como necesarios para regir sus relaciones y, por lo tanto, dignos de protección jurídica, tanto en los ámbitos internacional, europeo y nacional.

Continuando con la tradición del Grupo de investigación, nuestras actividades también incluirán: la participación en diversas actividades investigadoras a escala transnacional, la organización de y la participación en congresos científicos de ámbito internacional, europeo y nacional, la participación en las Reuniones de las Partes en los Convenios internacionales para la protección del medio ambiente, la contribución a la elaboración de instrumentos jurídicos en la condición de expertos internacionales, la pertenencia a diversas instancias vinculadas a la aplicación efectiva de las normas internacionales y europeas en la materia, etc.

Grupo de Investigación en Desconexión Digital en el Trabajo - DESC.LABOR

Análisis multidisciplinar del impacto del ejercicio de la desconexión digital en el marco de las relaciones laborales. Las transformaciones tecnológicas que vive el actual mercado laboral provocan cambios importantes en la esfera del trabajador y en la gestión empresarial; sin duda, todo un reto para los agentes implicados en el trabajo (trabajadores, empresarios, Gobiernos, sindicatos y asociaciones empresariales) para afianzar el espíritu tuitivo de la normativa laboral y garantizar unos derechos laborales básicos como el descanso, la Seguridad y salud en el Trabajo, la intimidad, la conciliación, el secreto de las comunicaciones o la protección de datos. En este sentido, el grupo de investigación analiza el derecho a la desconexión digital del trabajador, así como su eventual afectación en la gestión de las personas y la competitividad empresarial. Todo ello siempre puntualizando que se trata de un derecho laboral que en última instancia, su efectividad deviene tanto de un mecanismo de potenciación de la libertad y autodeterminación del plan del trabajador, así como de una garantía de la efectiva, libre e igual competencia empresarial en el marco de una economía social de mercado. En este contexto, el grupo de investigación aclara un derecho laboral básico y fundamental en la actualidad pero con muchas aristas que han de ser pulidas. Para ello, en línea con su carácter multidisciplinar trata los bienes jurídicos protegidos en el derecho laboral: en con mayor o menor intensidad y directa o indirectamente, la salud (art. 15 CE); la libertad (art. 1.1 CE) - incluyendo la libertad de empresa y la productividad (art. 38 CE) -; la dignidad y libre desarrollo de la personalidad (art. 10 CE); la igualdad (arts. 1.1; y 9.2 CE); la intimidad y la privacidad (art. 18.1, 3 y 4 CE); el honor (art. 18.1 y 4 CE); y la familia (39.1 CE). Sucintamente, el grupo pretende tratar el ejercicio del derecho, sus implicaciones jurídico-prácticas en las relaciones laborales (con especial incidencia en el teletrabajo), su estado actual en el mundo (con estudios internacionales del derecho en otros países), su relación con la prevención de riesgos laborales (fatiga informática e hiperconectividad), así como con la perspectiva de género, la diversidad, la intimidad y la privacidad, la conciliación de la vida laboral y familiar, la videovigilancia y el control empresarial (la necesidad de todo tipo de software digital significa que el control de los trabajadores está creciendo mucho) y, la vertiente tecnológica del mismo, entre otros aspectos: el estudio BYOD ("bring your own device"), protocolos internos en el uso de dispositivos digitales y software de organización del tiempo del trabajo a disposición de las empresas privadas y públicas.

Grupo de Investigación en Desigualdades Socioeconómicas y Políticas Públicas con Perspectiva de Género - GENDESPOL

Análisis de las desigualdades de género en el ámbito socio-económico, tanto en la vertiente de las políticas públicas como en las relaciones entre sujetos privados y en el marco de las organizaciones, haciendo uso de las herramientas metodológicas correspondientes a la ciencia jurídica, la sociología, la economía y el trabajo social.

Grupo de Investigación en Digitalización y Política - DIGIPOL

El propósito del grupo es estudiar la influencia de la digitalización en los ciudadanos, actores, instituciones y procesos políticos. En este sentido se propone analizar fenómenos varios como: 

  • El impacto de la digitalización en la participación ciudadana y la calidad democrática.
  • Las transformaciones de la digitalización en las formas de organización y funcionamiento de los actores políticos, particularmente de los partidos.
  • La regulación de la actuación digital de los actores políticos.
  • Las diferentes concepciones ideológicas vinculadas a las políticas de digitalización en las diversas.
  • Administraciones Públicas así como sus impactos políticos.
  • El impacto de la digitalización en la elaboración y evaluación de políticas públicas.
  • El estudio de los cambios en las relaciones de poder en diferentes instituciones, grupos y movimientos sociales producidos por la digitalización.
  • Digitalización y transformaciones del funcionamiento de los sistemas políticos (representación, transparencia, integridad, rendición de cuentas).
Grupo de Investigación en Economía Social, Cooperativas, Innovaciones Sociales y Políticas Públicas - CONCORDIA

El presente grupo de investigación desarrolla investigaciones teóricas y aplicadas articuladas sobre tres campos de estudio: el sector privado de carácter social, la innovación social y las políticas públicas. Si bien las investigaciones realizadas tienen una centralidad en la economía, los proyectos y colaboraciones son de carácter interdisciplinar y transdisciplinar. Así, colabora regularmente con asociaciones científicas como CIRIEC, con institutos de investigación universitarios como IUDESCOOP, con administraciones públicas como el Comité Económico y Social Europeo y el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España y con asociaciones empresariales y entidades sociales como la Plataforma del Tercer Sector de España, CEPES y Social Economy Europe.

Desarrolla cinco actividades científico-técnicas:

  1. Investigación básica basada en el desarrollo de conocimientos sobre Economía Social, Tercer Sector, Cooperativismo, Empresas Sociales, Economía del Bien Común y colaborativa. Contribuye a desarrollar construcciones teóricas explicativas de la lógica de estos fenómenos privados de marcado carácter social.
  2. Investigación básica sobre la innovación social desplegada desde la sociedad civil y desde los sistemas territoriales de innovación y producción. Especial atención se presta a los sistemas territoriales de innovación basados en cooperativas, como el grupo de cooperativas de Mondragón y el grupo cooperativo agrario Anecoop.
  3. Investigación sobre las políticas públicas sociolaborales con especial atención a las políticas presupuestarias y a aquellas dirigidas a las cooperativas y al tercer sector social. Se analizan las medidas de política económica, las estructuras de apoyo, las nuevas medidas de regulación ligadas al despliegue de servicios de bienestar social como son las cláusulas sociales, la política social dirigida a ONG (asociaciones y fundaciones) sociales, de la cultura y del deporte. Finalmente se evalúan desde la perspectiva económica las políticas dirigidas a las cooperativas, sociedades laborales y otras entidades sociales como los Centros Especiales de Empleo y las Empresas de Inserción. La comparación se realiza desde la perspectiva multinivel (regional, estatal y de la Unión Europea).
  4. Formación investigadora de jóvenes investigadores en ciencias sociales y económicas, a través del programa de doctorado oficial en economía social perteneciente al instituto de investigación IUDESCOOP de la Universitat de València, y en el que los miembros de este Grupo son especialmente activos asumiendo incluso la coordinación del programa. Colaboración con otros jóvenes investigadores del resto de España y del extranjero dinamizando la red REJIES - de jóvenes investigadores en economía social.
  5. Fomento de recursos estratégicos ligados a la investigación en materia de economía social, economía y ciencias sociales, participando activamente en el desarrollo de revistas científicas en su edición/coordinación, en la dirección de un centro de documentación especializado en economía social y ciencias sociales como es el CIDEC de la Universitat de València y en la articulación sistematizada de una red de grupos de investigación interuniversitarios de toda España a través de la red RedEnuies, que incluye 21 centros, cátedras de empresa e institutos universitarios de sendas universidades.

La actividad investigadora y de fomento de la investigación de los miembros de este grupo tiene más de 25 años de historia.

Grupo de Investigación en Educación Lectora, Literaria, Lingüística, Cultura y Sociedad - ELCIS

El grupo de investigación Elcis ha realizado investigaciones de formación lectora, literaria, mediática y lingüística en contextos multiculturales y plurilingües en los diversos niveles educativos tanto en L1 como en L2 y lenguas extranjeras. Se inicia cuando se nos concedió el proyecto de investigación "Globalización, exclusión y multiculturalidad en Literatura Infantil y Juvenil" (UV-AE-20060713) el 2006.

Desde entonces y hasta ahora hemos trabajado en diferentes proyectos tanto de investigación, cooperación como de innovación. Un factor determinante para la consolidación y ampliación no solo de líneas de investigación, sino de miembros y colaboradores fue la concesión del proyecto Y+D+Y "Educación literaria e Interculturalidad" del Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU 2008-01782/EDUC), Programa Nacional de Investigación Fundamental lo Marco del VINO Plan Nacional de Investigación Científica.

Hemos formado parte otros proyectos como "Diversidad y (des)igualdad en la literatura infantil y juvenil española contemporánea" (UV-IMV-PRECOMP-13-115502),"Imágenes literarias de la diversidad: ciudadanía e identidad a través de la educación lectora y literaria" (GV 2015-050). O de los proyectos de innovación de centro "Innovación, Investigación y Calidad en la Enseñanza Superior:Proyectos y Propuestas en investigación docente en las Setmanes d'Activitats Complementàries" en diferentes ediciones o "Trabajo sobre el impacto del uso de las pizarras digitales interactivas en la formación superior de Profesores de Infantil, Primaria y Secundaria". Así como "Estudio comparativo de las materias de DLL en los nuevos grados de Educación Infantil" proyecto concedido por la Universidad de Sevilla.Proyectos para la Investigación Docente (038-A6-2010)con investigadores de las universidades de Sevilla, Jaén, Granada, València, Barcelona, A Coruña; el proyecto FACTORES DETERMINANTES EN LOS HÁBITOS LECTORES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (PR2017-040) concedido por la Universidad de Cádiz. O el proyecto de cooperación "Preparación de agentes de formación del profesorado y equipos instucionales que permitan la innovación y mejora en investigación y formación docente en educación intercultural bilingüe en las zonas andinas y del Caribe" de la Agencia Española para la Cooperación Internacional (D/030992/10); "Competencias lingüísticas e identidad cultural del alumnado de origen inmigrante-variables de integración en contextos de inmigración" (APE/2015/004). 

También hemos formado parte del proyecto "COMPETENCIAS MEDIÁTICAS DE LA CIUDADANIA EN MEDIOS DIGITALES EMERGENTES (SMARTPHONES Y TABLETS): PRACTICAS INNOVADORAS Y ESTRATEGIAS EDUCOMUNICATIVAS EN CONTEXTOS MULTIPLES del Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Nacional Proyectos I+D+Y (EDU2015-64015-C3-1-R) con 40 investigadores, de 11 universidades españolas y 8 países latinoamericanos y europeos o del proyecto "YOUTUBERS E INSTAGRAMMERS: LA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN LOS PROSUMIDORES EMERGENTES" de lo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN - Convocatorias 2018 Proyectos de I+D de GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO y Proyectos de I+D+y RETOS INVESTIGACIÓN.

Así mismo el grupo Elcis hemos organizado todo tipo de encuentros científicos relacionados con nuestra investigación: entre otros III Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Catalana (2006);  I Congreso Internacional de Educación literaria y Sociedad. La enseñanza de la literatura a los jóvenes (2007); Jornadas interdisciplinares de Estudios de la Mujer (2009); : III Jornadas Innovación Docente en la Educación Superior (2014); I i II International Conference Teaching Literature in English for Young Learners (2012) i (2015); XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (2014); Jornadas de Investigación, Innovación y Buenas prácticas en Educación Infantil (2014), (2015), (2016), (2017) i ((2018) o les Jornades d'Educació lectora, literària i lingüística. Recerca i bones pràctiques (2021).En l'actualitat formen part com a grup de la xarxa d'excel·lència del projecte RED DE EXCELENCIA EN EDUCACIÓN MEDIÁTICA del Ministerio de Economía, Programa de Acciones de Dinamización Redes de Excelencia I+D (Acció 2016)(EDU2016-81772-REDT)  entidades participantes: 10 IP de I+D 10 universidades españolas.

Grupo de Investigación en Educación Multimodal y Multiliteracidad a través de la Literatura, el Arte, las Lenguas Extranjeras y las Tecnologías para el Aprendizaje - LiTerart

Este grupo integra investigadores e investigadoras procedentes de diferentes universidades y disciplinas que comparten un objetivo común: desarrollar investigaciones dirigidas, en primer lugar, a proporcionar una educación integral que contribuya a la formación personal, intercultural y social del alumnado del siglo XXI y, en segundo lugar, a desarrollar sus competencias y capacidades lectoras, lingüísticas, críticas y creativas.

Con esta finalidad, cohesionamos la investigación educativa con la innovación didáctica para estudiar el valor pedagógico del uso e impacto de la multiliteracidad y los recursos multimodales en el aula, a través del enfoque de varias disciplinas transversales relacionadas prioritariamente con las humanidades, la educación artística, la enseñanza de las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC).

La pretensión de Lit(T)erart es profundizar en la aportación de estas áreas, fundamentalmente en la formación del profesorado y en la elaboración de propuestas curriculares que fomenten las dimensiones cognitiva, conceptual, sociocultural y estética, para después centrarse en el diseño de un sistema de evaluación basado en la creación de rúbricas que muestren el progreso del alumnado y la validez de la metodología propuesta.

En línea con las directrices del EEES, planteamos construir un andamiaje didáctico basado en la pedagogía de las multiliteracidades que no solo considera el lenguaje como forma exclusiva para la construcción de significados, sino que incorpora la multimodalidad como modo de representación para crear y expresar ideas.

Grupo de Investigación en Educación Musical y Creatividad - IEMC

Al respecto de las motivaciones de este grupo para investigar en procesos de enseñanza y aprendizaje de música, hay que constatar que las instituciones de enseñanza musical práctica han estado apartadas de la investigación sobre procesos específicos de enseñanza y aprendizaje de la música. Esto no ha sido tanto por decisión propia o por la carencia de formación investigadora del profesorado de conservatorios españoles -que es un hecho-, sino más bien por la escasa importancia con la que los estudios de música han sido considerados en las distintas reformas del sistema educativo español hasta la LOGSE, así como por la separación tradicional entre práctica musical y la investigación, relegada la primera a los conservatorios de música y la segunda a la universidad. Es más, después de haber sido establecidas las denominadas Enseñanzas Artísticas Superiores dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, tampoco la LOE -y menos la LOMCE- han establecido mecanismos eficaces para la formación investigadora del profesorado de conservatorios de música. De ello resulta una carencia de investigación en los conservatorios y, como consecuencia, un escaso conocimiento de lo que acontece realmente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Creemos que ésta es un área importantísima de experiencia en la formación de las personas, además de su importancia en la formación de músicos y profesores de música. Los miembros de este grupo de investigación tienen una trayectoria largamente consolidada en diferentes campos de la música. Así, se han realizado investigaciones sobre procesos formativos de educación musical; sobre la influencia del uso de editores de partituras en la formación de imágenes mentales sonoras en los estudiantes; sobre el efecto de presentaciones multimodales de información musical frente a presentaciones unimodales; sobre los efectos de diferentes modos de presentación de información en el aprendizaje de parámetros musicales (textura, melodía, ritmo….); sobre la creación de software específico para determinadas tareas musicales y sus efectos en el aprendizaje musical; sobre la influencia de la música en los medios de comunicación en los estereotipos del alumnado de Ed. Primaria; sobre el uso de la tecnología como mediador en el desarrollo de habilidades musicales. Todo esto se concreta en una extensa producción científica de calidad (publicaciones en revistas de impacto indexadas en JCR y Scopus) en las subdisciplinas de tecnología musical, educación musical, creatividad musical, performatividad musical y cognición musical. Asimismo, han ejecutado proyectos europeos, americanos (Organización Estados Americanos, CONICYT), nacionales (Plan Nacional i+d+i, FNEA, FONDEF-TIC-EDU (Chile), Fondo Nacional de la Cultura de Chile) y regionales (C.Valenciana, Gobierno de La Rioja, Gobierno Vasco, Junta de Andalucía). Los miembros del grupo, han dirigido tesis doctorales y trabajos relacionados con los campos mencionados, incluyendo los trabajos derivados de la capacidad formativa de los grupos ejecutores de proyectos i+d.

Las líneas del grupo están relacionadas con procesos formativos del profesorado de educación musical; procesos de educación musical en contextos no formales; procesos de dinamización en proyectos socioeducativos a través de la música; Tecnología en la educación musical; Diseño de software para la educación musical;Interacción Ciencia-Arte;Performatividad y creación musicales. 

Los másters y programas de postgrado y de doctorado en los que han participado los miembros de este grupo son: Curso Postgrado de especialización musical: ENSENYAMENT MUSICAL MIJANÇANT L'ORDINADOR (UPV-GVA); curso Postgrado universitario de Especialización musical: INFORMÁTICA MUSICAL (Xunta Galicia-U. de A Coruña); curso Postgrado universitario de Especialización musical: LENGUAJE MUSICAL Y EDUCACIÓN AUDITIVA (Gobierno de La Rioja-U. de La Rioja); curso Postgrado universitario de Especialización musical: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL (Diputación Gral. de Aragón); curso de doctorado: RECURSOS PARA LA FORMACIÓN Y EL CAMBIO. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INNOVADORAS dentro del programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja; I Experto Universitario en DISEÑO Y CREACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIÓN (2004-05. U. de Málaga); II Experto Universitario de Diseño y Creación de Entornos Virtuales de Formación (2005-06. U. de Málaga); III Curso de Experto Universitario en Métodos y Recursos de Educación Musical (2005. u. de La Laguna); Programa de Doctorado Métodos de Investigación e Innovación Educativa (2005. U. de Málaga); I máster Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (U. de Málaga); IV Curso de Experto Universitario en Métodos y Recursos de Educación Musical (2006. u. de La Laguna); II máster Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (U. de Málaga); IV Experto en Entornos Virtuales de Teleformación (U. de Málaga); Master en Pedagogía Musical (2009. U. de Valencia); Master en Investigación en Didácticas Específicas (Universidad de Valencia. Ediciones 2010 hasta la actualidad); Doctorado en Didácticas Específicas (U. de Valencia. Desde 2010 hasta la actualidad); Máster de Investigación en Desarrollo de las Capacidades Musicales (2010. U. Pública de Navarra); Curso de doctorado Tecnología y Procesos de Aprendizaje Musical (U. Nacional Autónoma de México. 2011); Máster de Investigación en Desarrollo de las Capacidades Musicales (2011. U. Pública de Navarra); Programa de Maestría y Doctorado en Música. Curso Tecnología y Procesos de Aprendizaje Musical. (U. Nacional Autónoma de México. 2012); Máster de Investigación en Desarrollo de las Capacidades Musicales (2012. U. Pública de Navarra); Master Profesorado Ed. Secundaria (U. de Valencia. Varias ediciones hasta la actualidad).

Grupo de Investigación en Educación de la Salud de la Espalda - Spine-EDU

El grupo de investigación en educación para la salud de la espalda tiene una larga trayectoria con estudios publicados ya en 1997. El grupo se constituye en su vertiente educativa en 2011 y se formaliza como grupo dentro de la Universidad de Valencia en 2020.

El grupo es interdisciplinar y tiene como finalidad desarrollar investigación de calidad que profundice en temas de educación para la salud. Su trabajo está orientado al desarrollo de investigaciones sobre intervenciones educativas en diferentes niveles del sistema educativo obligatorio, fidelización de implementaciones educativas, investigaciones en la formación del profesorado sobre conocimiento pedagógico del contenido, evaluación de metodologías educativas y en la investigación y desarrollo de instrumentos para la documentación fiable utilizada en la toma de decisiones del profesorado en contextos educativos, investigación en evaluación del sistema educativo y el desarrollo y aplicación de un currículum que contemple la salud y el cuidado de la espalda como aspectos fundamentales en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El objetivo del grupo es proporcionar evidencias de la necesidad de una educación para la salud desde edades tempranas, desarrollar conocimiento y material curricular adaptado a las diferentes edades y contextos educativos, diseñar, desarrollar y evaluar intervenciones en el seno de la formación obligatoria, formar al profesorado para el desarrollo y aplicación de intervenciones en los centros educativos. También son objetivos del grupo conectar el conocimiento y método científico con la práctica educativa a través del desarrollo de proyectos de investigación e innovación con centros educativos utilizando modelos socio-ecológicos.

El profesorado del grupo de investigación forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia participando en el Máster de Formación de profesorado de Educación Secundaria, especialidad de Educación Física y en el Máster de Investigación en Didácticas específicas, especialidad en Educación Física, impartiendo docencia y dirigiendo trabajos final de máster. También participa en el Doctorado en Didácticas Específicas dirigiendo tesis doctorales.

Grupo de Investigación en Educación y Diversidad LGTBIQ+ - EDi

Desde hace décadas, las universidades han incorporado progresivamente estructuras de docencia e investigación relacionadas con la diversidad afectivosexual y la identidad de género. Esta tendencia bien pronto ultrapasó el mundo anglosajón y llegó a otros entornos culturales, como por ejemplo Europa y Latinoamérica. El grupo Educación y Diversidad LGTBIQ+ (EDi) pretende llenar un vacío en cuanto a estructuras d´este tipo en la UV, en concreto en l´ámbito educativo, y, por otro lado, se crea con la intención de ser un ámbito interdisciplinario de investigación para varias personas que tienen en común la preocupación por el mundo educativo y la urgencia de trabajar (desde la investigación y la práctica) por una escuela más justa y más libre, en la cual se refleje y se valore la diversidad presente en las sociedades.

Los miembros del grupo pertenecen a diferentes áreas de conocimiento vinculadas a la educación. Desde la didáctica general y las didácticas específicas participan de la tarea formativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la UV y otras universidades del estado, en el Curso de Posgrado en Educación Lectora y Literaria en el Siglo XXI (UV), el Máster de Formación del Profesorado (UV), el Máster de Investigación en Didácticas Específicas (UV) y el Máster de Psicología de la Educación y el Desarrollo humano en Contextos Multiculturales (UV-UASD), este último impartido en Perú y la República Dominicana. Igualmente, los miembros del grupo dirigen Trabajos de Final de Grado, Trabajos de Final de Máster y Tesis Doctorales en el marco de los estudios mencionados.

Grupo de Investigación en Equipos de Dirección, Estrategia de Empresa y Gobierno Corporativo - TMT_BS

Este grupo de investigación centra su atención en el estudio de las características, estructura, procesos y sistemas de incentivos de los órganos de dirección de las empresas, y en su relación con las estrategias que estas utilizan, así como con los resultados de las organizaciones.

El equipo de investigación que compone este grupo está especializado en temáticas de estrategia competitiva y corporativa, así como en los enfoques de los equipos de alta dirección (Upper Echelons), Gobierno Corporativo, y competitividad sostenible (es decir, el equilibrio entre la competitividad, la supervivencia y la Responsabilidad Social Corporativa en un sentido amplio). 

En el ámbito de la estrategia, nuestro grupo ha realizado múltiples investigaciones sobre estrategia competitiva (reloj de la estrategia y posicionamientos competitivos), orientación estratégica de las organizaciones, estrategias de internacionalización, estrategias de diversificación, modos de entrada, fusiones y adquisiciones, alianzas estratégicas, etc. Estos trabajos han sido publicados en revistas de ámbito académico tanto nacionales como internacionales, teniendo considerable peso las situadas en los principales listados internacionales de revistas de investigación (p.e. JCR, Scopus, etc.) 

Desde el año 2002, gran parte de estos trabajos considera de modo fundamental el papel de los equipos de dirección y de los órganos de gobierno en la definición de las estrategias y en la disposición de ciertas actitudes que se reflejan en la toma de decisiones estratégicas. La orientación al mercado, la orientación proactiva, innovadora y de asunción de riesgos, la apertura de perspectivas, aceptación del cambio, la autoconfianza, el optimismo, la complacencia, las actitudes globalmente responsables, la ética o los enfoques personalistas, y particularistas constituyen áreas de interés en nuestras investigaciones. 
Entre los aspectos considerados con relación a los equipos de dirección y órganos de gobierno, nuestro grupo presta atención a la composición de los equipos, la diversidad, la estructura de poder y de participación, el reparto de funciones tanto jerárquica como horizontal, los procesos de interacción, el conflicto cognitivo y afectivo, los valores compartidos, los sistemas de incentivos, así como a las características demográficas y psico-sociológicas de miembros específicos de la dirección, tales como la Dirección General o ciertos directivos funcionales o de división. 
 
Nos interesan tanto los antecedentes como las consecuencias de las variables mencionadas y de las las relaciones entre ellas. Con relación a los efectos de dichas relaciones sobre los resultados organizativos, prestamos atención a aspectos tales como la competitividad (rentabilidad, crecimiento, solvencia, supervivencia), la reputación, la generación de valor, etc. 

Nuestra investigación se desarrolla fundamentalmente a través de la ejecución de proyectos de investigación competitivos, financiados entre otros por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Economía y Competitividad. No obstante, este grupo de investigación mantiene un estrecho contacto con el contexto económico-empresarial, y desarrolla actividades de asesoramiento técnico, formación, diagnóstico y realización de estudios técnicos e informes orientados a la aplicación práctica de nuestra línea de trabajo.

Grupo de Investigación en Estudios Europeos de Seguridad y Defensa - GEPOLCOM

La investigación se centra en el análisis comparado de los procesos de democratización y calidad democrática en distintos países representativos de diferentes realidades culturales, sociales, económicas y políticas y de las principales amenazas a la estabilidad democrática tanto en términos de seguridad internacional como de surgimientos de grupos extremistas en el seno de dichas democracias.

Se colabora con instituciones como el Center for International and Comparative Politics de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica como con Instituciones militares de diversos países.

Grupo de Investigación en Estudios Históricos sobre las Transiciones y la Democracia - GEHTD

Dentro de las últimas aportaciones teóricas de la historia social y política, el presente proyecto pretende profundizar en el estudio tanto de la democracia como de la construcción y evolución de las modernas culturas políticas españolas insistiendo en la compleja relación entre las principales culturas políticas republicanismo, anarquismo, socialismo y la democracia. Se concretará en tres momentos históricos:

  1. La crisis de la Monarquía parlamentaria, 1900-1930;
  2. La II República, la Guerra Civil y el primer Franquismo, 1931-1959;
  3. Segundo Franquismo, Transición y consolidación democrática, 1959-1986.

El análisis histórico se realizará desde el interior de las tres culturas políticas mencionadas, en relación con el nacionalismo español y las identidades de género y desde la perspectiva comparada con el sur de Europa y Estados Unidos. Con esta diversidad de enfoques y perspectivas en tres momentos históricos clave se verán los logros e influencias mutuas de esta relación fructífera, pero conflictiva y difícil, en muchos momentos del siglo XX. El proyecto se centrará, principalmente, en tres momentos históricos claves:

  1. El primer tercio del siglo XX, interesante para observar la respuesta de las diferentes culturas políticas ante los límites y posibilidades del sufragio universal masculino y ante la transición de la política de elites a la política de masas. En este momento se produjo, además, la primera ola democratizadora en buena parte de Europa, de forma que las diferentes culturas políticas se encontraron ante un momento político crucial, pues las masas no sólo asumían el protagonismo de la vida política, sino que, además, cada vez en más lugares, también el control de los resortes del poder.
  2. II República, Guerra Civil y primer Franquismo, en el que se prestará principalmente atención tanto a las posibilidades e influencias de la primera experiencia democrática española, como a la atracción de la revolución y la reacción en buena parte del espectro político, debido a la influencia cada vez mayor de los movimientos antiliberales y antidemocrático en el contexto del período de Entreguerras. A ello se añaden la vertiente de género y de la identidad nacional en el conjunto de la culturas políticas, y el análisis de la experiencia de los años más duros del Franquismo (1939-1959) en la consideración de la democracia como el objetivo central de las culturas políticas de la izquierda española (derrotadas en la guerra civil.). De este modo, el anàlisis del antifascismo durante el período de entreguerras, como argamasa movilizadora ante la expansión de los enemigos del liberalismo y de la democracia y sus principales consecuciones (derechos y libertades individuales, reformas sociales e igualdad de género), así como de las consecuencias de su triunfo tras la Guerra Civil Española, sobre todo en forma de represión desde diferentes perspectivas, serán elementos centrales de las investigacions de este grupo.
  3. El Franquismo tardío y la Transición Democrática, periodos en los que desde todos los puntos del espectro político se fue convergiendo en un sentido democrático de corte europeo occidental, de manera que tanto desde los grupúsculos revolucionarios clandestinos de los últimos años del franquismo, como desde las tradiciones principales de la izquierda española y desde los posicionamientos más moderados de la derecha liberal y democristiana se evolucionó hasta contribuir decisivamente a convertir a España en una democracia consolidada integrada en el contexto europeo.

El análisis se hará desde distintas perspectivas:

  1. Desde un anàlisis interno de las culturas políticas de izquierda, gracias al cual observar su posicionamiento ante los procesos antes mencionados (democracia, democratización, procesos transicionales, género e identidades nacionales).
  2. Desde una perspectiva comparada e incluso transnacional que lleve a poner de relevancia los aspectos y procesos en los que participaron las culturas políticas de la izquierda española en conexión con las de otras geografías, principalmente Francia, Italia y Portugal, por su proximidad temática y geográfica con España; así como con Estados Unidos , por actuar como irradiador de ideales y fórmulas democratizadoras desde principios del primer tercio del S.XX debido a su posición como país hegemónico en el orden internacional.
Grupo de Investigación en Estudios Tributarios Internacionales, Constitucionales y Comparados - ETICCs

Análisis jurídico de las normas tributarias nacionales e internacionales desde una perspectiva constitucional, de derecho de la Unión Europea y comparativa. Verificación de la legalidad de los procedimientos de aplicación de los tributos que forman parte de los sistemas tributarios.

Grupo de Investigación en Filosofía Analítica - VLC_LAB

Este grupo de investigación trabaja en el seno de la tradición analítica concebida de una manera amplia y es fruto de la asociación de dos Grupos de Investigación: Phronesis y Méthodos. Al igual que otros grupos de la Europa Continental, investigamos cuestiones centrales en filosofía del lenguaje, filosofía de la mente, filosofía y metodología de la ciencia, metafísica y epistemología, pero estamos también interesados en problemas de ética y de estética. Uno de nuestros objetivos es cultivar el tipo de investigación clara y rigurosa propia de la filosofía analítica en ámbitos habitualmente reservados, en nuestro contexto institucional, a la tradición continental.

 

Grupo de Investigación en Historia Conceptual y Crítica de la Modernidad - HistConcep

Nuestro grupo de investigación se basa en los proyectos de investigación competitivos en los que hasta ahora hemos trabajado. Nuestro proyecto actual de investigación, HACIA UNA HISTORIA CONCEPTUAL COMPRENSIVA: GIROS CULTURALES Y FILOSÓFICOS (FFI2011-24473), continúa el anterior TEORÍAS Y PRÁCTICAS DE LA HISTORIA CONCEPTUAL: UN RETO PARA LA FILOSOFÍA (HUM2007-61018-FISO), y aspira a profundizar en las dimensiones y en los límites de las diferentes variantes de la Historia Conceptual; no sólo como una metodología sino también como una teoría de la modernización-, primordialmente en tres grandes cuestiones:

  1. La indeterminación del lenguaje en la referencia al mundo: Aquí se combinarán las dos vertientes del giro lingüístico tradicionalmente malquistadas: la analítica; sobre todo en el troquelado de la historia de las ideas por la Escuela de Cambridge, Q. Skinner y J. G. A. Pocock- y la hermenéutica. Igualmente habrá que rentabilizar el giro icónico, que surge contra la totemización del lenguaje. No se trata únicamente de entender imágenes, sino de entender el mundo mediante imágenes. La imagen no sólo se considera como un objeto de estudio, sino también como un medio de conocimiento pluriforme (p. ej. como epistemología visual o iconología política). Imagen y concepto dejan de ser antagonistas. En la filosofía contemporánea de la imagen habremos de tener en cuenta al menos tres orientaciones: La antropológica (homo pictórico o simbólico), la semiótica y la perceptiva o fenomenólogica. La estela del influyente estilo de pensamiento de Aby Warburg en las ciencias humanas merece un riguroso escrutinio, que debe abarcar desde su mutua fecundación con la filosofía de la cultura de E. Cassirer y la iconología de E. Panofsky hasta su impronta en la emergente ciencia de la imagen y en la filosofía de los medios. Ahora se habla de manera muy laxa y frívola de los giros en las ciencias de la cultura, que le están comiendo el terreno a la filosofía. Hoy contabilizamos entre dichos giros el interpretativo, el performativo, el reflexivo, el literario, el postcolonial, el translacional, el espacial, el icónico, el medial, el memoriográfico, el metaforológico, etc. Más allá de lo que son efímeras modas, tendremos que aquilatar lo que cada una de estas perspectivas añade a la Historia Conceptual, o si son meros arabescos.
  2. El valor cognoscitivo de la historicidad: Aquí se examinarán el potencial de la Historia Conceptual para fundar una historia del presente y del futuro, las relaciones entre profecía y pronóstico, los afectos y desafectos entre historia y memoria, la definición cronológica de la modernidad y su delimitación frente al Medievo, un tiempo atravesado por las postrimerías y la escatología, y frente al tiempo cíclico de la Antigüedad. La Historia Conceptual germana (sea en la versión de la Escuela de J. Ritter: O. Marquard, H. Lübbe-, sea en la de la semántica histórica de R. Koselleck, sea en la hermenéutica de Gadamer) funge asimismo de teoría de la modernización: La mayoría de quienes la cultivan contraponen una negación escatológica del mundo (la modernidad mala) y una afirmación positiva, compensatoria, de la realidad presente (la modernidad buena), y retrotraen ese maniqueísmo hasta la filosofía de la historia del siglo XVIII. La propensión a la utopización típica de la Ilustración supone una amenaza para las instituciones en vigor, para la civilidad conquistada por las sociedades democrático-liberales de Occidente. Este diagnóstico de la Historia Conceptual sitúa a la Ilustración en la órbita del terrorismo humanista como la encarnación de la conciencia moral que condena siempre lo existente y se exonera a la vez de cualquier responsabilidad en el mal curso de las cosas. La Historia Conceptual siente reverencia por el período que va desde la Revolución Francesa a la Industrial, el cual fragua una nueva gramática temporal basada en la ideología del progreso acelerado.
     
Grupo de Investigación en Historia Social y Cultural de la Contemporaneidad - HISCUCON

El grupo de investigación recoge la trayectoria consolidada de investigadores con décadas de experiencia acumulada, además de impulsar la ya destacada capacidad formativa de jóvenes investigadores. El eje definitorio básico de las investigaciones de este grupo es la aplicación de las perspectivas de la historia social y de la historia cultural para el estudio del ámbito español contemporáneo. Este espacio se aborda, sin embargo, desde una perspectiva comparada y con atención a los procesos y fenómenos transnacionales, particularmente en relación con Europa y América Latina. 

El grupo de investigación pretende profundizar en el estudio de la España de los siglos XIX y XX abriendo nuevos enfoques que trasciendan la tradicional compartimentación entre historia política, social y cultural y aborden en toda su complejidad tanto las transformaciones de la contemporaneidad como el estudio de los sujetos históricos, individuales y colectivos, y su relación con los Estados-nación. Con ello se busca aplicar renovadas perspectivas al estudio de las transformaciones sociales del XIX español y sus relaciones con el surgimiento de las nuevas instituciones del Estado nacional, al análisis de los cambios vinculados a la emergencia de la sociedad de masas en el tránsito del XIX al XX, y a la comprensión de los cambios y crisis del periodo de entreguerras, que abren la configuración de las sociedades de la segunda mitad del s. XX. 

El estudio de estos problemas se realiza a partir del desarrollo de diversas perspectivas analíticas. En primer lugar, a través del estudio de las denominadas culturas políticas, un concepto que engloba no sólo el análisis de las ideologías políticas sino la historia social de la política, las formas de sociabilidad y las prácticas culturales asociadas. En este sentido, se desarrollarán las posibilidades de su aplicación al estudio de las culturas políticas del liberalismo decimonónico así como de las culturas vinculadas a su cuestionamiento. Asimismo, para el siglo XX se abordará la aparición de las nuevas formas democráticas de la política de masas y de su cuestionamiento por parte de los nacionalismos reaccionarios y el fascismo. En segundo lugar, a partir de un enfoque metodológico que relaciona perspectivas de historia social y económica con el análisis institucional de la política y sus dimensiones culturales, se desarrollará el análisis de la formación desde abajo del Estado-nación español. Se pretende establecer una periodización de las grandes etapas de las relaciones entre el Estado nacional y la sociedad civil en la España del siglo XIX que incluya el análisis de la trayectoria de la noción de sujeto económico en el espacio público liberal y las estrategias discursivas y políticas con respecto a los derechos individuales y su realización práctica. El tercer eje se articula en torno al estudio de las identidades individuales y colectivas. Por una parte, se explorará el potencial analítico de la historia biográfica con el objetivo de dar una interpretación compleja de la experiencia, la identidad, la subjetividad y la representatividad, todo ello entendido como una oportunidad de renovación conjunta de la historiografía y de la biografía convencional. Así mismo, se abordará el estudio de las identidades colectivas en la España de los siglos XIX y XX, prestando una especial atención a la dimensión nacional y a los procesos de construcción de identidades regionales y locales en interacción con el marco nacional, así como al estudio de las identidades de género. En último término se estudiarán específicamente las formas de construcción de representaciones culturales por parte de materiales literarios, cinematográficos y artísticos, integrándolos en el análisis histórico. Desde los planteamientos de la más reciente historia sociocultural, se abordará su papel en la construcción de imaginarios políticos y sociales, así como la reflexión sobre las relaciones entre historia y ficción.

Grupo de Investigación en Información Corporativa: Transparencia y Divulgación - INCOTRAD

La adopción obligatoria de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en 2005 hizo que en el marco normativo e institucional europeo se considerara prioritario abordar el análisis de los efectos económicos de dichas normas. Ello supone examinar las consecuencias económicas de los cambios contables que tienen lugar cuando el International Accounting Standards Board (IASB) emite nuevas normas, así como analizar el propio proceso normativo. Un aspecto clave es analizar cómo interactúan los grupos interesados (stakeholders), así como los emisores de normas, y analizar hasta qué punto hay compatibilidad entre el objetivo de incrementar la calidad de la información (transparencia, relevancia, fiabilidad y comparabilidad) para facilitar la toma de decisiones de los usuarios con el logro de otros objetivos, como por ejemplo la estabilidad financiera. Todo ello en un contexto con características institucionales diversas, que sin embargo afectan directamente a las prácticas contables.

Por otra parte, a raíz de los cambios habidos en la actitud de las organizaciones, así como de los stakeholders, en relación con la llamada responsabilidad social corporativa, resulta prioritario analizar cómo las nuevas propuestas sobre la Información No Financiera-INF (que incluyen aspectos de tipo social, medioambiental, intangibles, personal, gobierno corporativo, derechos humanos, corrupción, y soborno) derivadas principalmente de la Directiva 2014/95/EU van a formalizarse y a transformarse en normas equivalentes a las actualmente existentes sobre información financiera (las NIIF) en la UE. Estos aspectos están adquiriendo una importancia muy notable, como revela el documento de consulta "Sustainability Reporting" emitido por la IFRS Foundation (2020), la fundación que tutela al IASB. En relación con este tipo de información, podríamos comparar la situación actual con la existente antes de 2005 en la que no había unas normas contables/financieras únicas. De los pasos que se den en los próximos años dependerá la evolución de las INF.

Grupo de Investigación en Innovación y Desarrollo Local - INNODES

La actividad investigadora del Grupo de I+D de Innovación y Desarrollo Local (INNODES) perteneciente al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) de la Universitat de València y Universitat Jaume I, se centra en aspectos relacionados con la geografía económica, la ordenación del territorio y el desarrollo regional, en particular en el análisis de los sistemas urbanos y metropolitanos, los procesos de innovación, la planificación de servicios públicos, la geografía del bienestar, la innovación social, el turismo y su impacto territorial, la sostenibilidad y los procesos de resiliencia y desarrollo local; así como en el análisis de las dinámicas sociales, los movimientos poblacionales y la cooperación al desarrollo en territorios diversos.

Grupo de Investigación en Instrumentos Públicos de Protección Social y Políticas Inclusivas - INCLUSIVE

El grupo de investigación cuya constitución se solicita parte de una historia de colaboraciones en una área de interés común como es el estudio de las políticas sociales con carácter general y en particular aquellos instrumentos de protección social pública destinados a dar cobertura a situaciones de necesidad que tienen como punto central el trabajo o mejor dicho su ausencia y las consecuencias que este hecho tiene sobre la vida de las personas, generando un espacio de exclusión del que sin ayuda del soporte público es muy difícil salir. En este sentido la mayoría de los investigadores que integran este grupo participan en este momento de un I+D, MINECO del que soy IP, con el título Los instrumentos de protección social pública en la gestión del cambio laboral, DER2014-52549-C4-4-R (Plan Nacional I+D+I Retos de Investigación, Ministerio de Economía y Competitividad) Se trata de un proyecto de la modalidad de Proyectos coordinados, en el que el proyecto coordinador lo desarrolla la Universidad de Sevilla, bajo las directrices del Profesor Cruz Villalón, con el título; Retos de la gestión del cambio en la empresa desde la perspectiva laboral y social, DER2014-52549-C.

Entre los objetivos de este grupo:

  1. Analizar desde la perspectiva internacional y local la eficacia de las políticas de empleo para garantizar el acceso de los ciudadanos a un empleo de calidad que garantice una existencia en condiciones de dignidad alejada de la pobreza y la capacidad de dichas políticas para rescatar a las personas que han sido expulsadas del empleo y de la sociedad y que si sitúan en los colectivos vulnerables, en situación o riesgo de exclusión sociolaboral. En definitiva, se trata de identificar políticas de empleo que generen mercados laborales inclusivos.
  2. Estudiar el impacto que los cambios sociolaborales producidos en los últimos años han tenido en la adecuación en términos de cobertura e intensidad de las prestaciones del sistema de protección social e identificar sus insuficiencias en cuanto manifestación adicional del reequilibrio de intereses derivado de los procesos de cambio en la realidad empresarial. El análisis comprende tanto las prestaciones por desempleo, de nivel contributivo y asistencial, rentas mínimas de inclusión. como las medidas de acción social y asistencia social.
  3. Estudiar las cuestiones que se plantean en torno a la sostenibilidad del sistema público de protección social y explorar las posibilidades de conseguir el reequilibrio del mismo mediante la generación de empleos de calidad en empresas productivas y competitivas.
  4. Analizar la concepción estructural del cambio laboral en la empresa, equilibrado en la consideración de los diversos intereses presentes en ella, diseñado desde la inicial consideración del ordenamiento español pero concebido en el contexto de las políticas europeas, desde premisas comparadas y eventualmente desde otros ordenamientos europeos. 
  5. Evaluar el papel del FOGASA en las situaciones de extrema necesidad de las empresas (insolvencia y concurso) y valorar las posibilidades de utilizar las fórmulas de protección del crédito salarial para financiar las indemnizaciones extintivas de contratos, así como su reutilización en la consecución de itinerarios de formación y empleo o el acceso a la jubilación parcial. 
  6. Analizar el sistema de formación profesional para el empleo, señalando sus carencias y deficiencias, y formular propuestas de mejora para que se adecue a las exigencias del mundo empresarial y, al mismo tiempo, contribuya al incremento de la empleabilidad de los trabajadores. 
  7. Examinar el papel de los servicios públicos de empleo como agentes de la intermediación laboral y explorar medidas que contribuyan a su modernización y mejora y, en definitiva, al incremento de su eficacia y eficiencia en la colocación de personas desempleadas. Evaluar la eficacia de los incentivos económicos en la creación y el mantenimiento del empleo, en particular referidos a los vulnerables.
     
Grupo de Investigación en Lingüística, Discurso y Cognición - LINDICO

El Grupo de investigación en Lingüística, discurso y cognición, LINDICO, asume planteamientos cognitivos para combinar en todo momento la reflexión lingüística estrictamente teórica con el necesario fomento de diversos ámbitos aplicados, desde el convencimiento de que el fin último de la (necesaria) teoría gramatical y pragmática es servir de base para las posteriores aplicaciones y acciones de transferibilidad científica a la sociedad.

Aunque las investigaciones desarrolladas por los miembros del grupo en los distintos proyectos competitivos de I+D atienden a múltiples campos, los estudios más consolidados se refieren fundamentalmente a dos líneas de trabajo: el ámbito de la lingüística clínica y el análisis del discurso político y mediático. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha ido consolidando un modelo teórico propio, de orientación pragmática-funcionalista, que se enmarca en la Lingüística cognitiva. Así, los ámbitos teóricos abordados incluyen todas las disciplinas propias de la lingüística: fonología, morfosintaxis, semántica, pragmática, tipología y universales, psicolingüística y sociolingüística. Los ámbitos aplicados incluyen, entre otros:

  • Análisis del discurso en la esfera pública, según diferentes variables y contextos (discurso político, discurso mediático, discurso digital), con especial atención a la argumentación y persuasión que caracterizan pragmáticamente los registros de los medios de comunicación y de los emisores políticos (partidos y líderes) en los diferentes soportes y canales comunicativos (prensa escrita, redes sociales, televisión, publicidad y propaganda, etc.).
  • Lingüística clínica: descripción del lenguaje (gramática y pragmática) en diversas situaciones patológicas a partir de datos ecológicos. Fruto de esta línea de investigación han sido iniciativas como:
    • la elaboración de corpus específicos de lenguaje infantil y de lenguaje deficitario basados en datos ecológicos;
    • la descripción del lenguaje de situaciones patológicas como la afasia, el síndrome de Williams, el TDAH, las demencias tipo alzhéimer, o las lesiones de hemisferio derecho;
    • la elaboración de diversos tests y perfiles de evaluación del lenguaje, y de guías comunicativas para interlocutores de hablantes con déficit.

Todas estas líneas de investigación se complementan con las oportunas actividades de difusión y gestión de la I+D+i, como congresos, seminarios, etc.

Grupo de Investigación en Modelización de Sistemas Complejos: Personalidad, Cerebro y Sistemas Sociales - MOSISCOM

Desde hace años estamos trabajando y publicando sobre las bases biológicas de la personalidad, sobre todo los mecanismo cerebrales y genéticos que subyacen la conducta humana. En ese proceso hemos propuesto una teoría sobre el Factor General de Personalidad, y hemos creado un instrumento de evaluación del mismo. También hemos propuesto e investigado técnicas de intervención psicológica (basadas en el condicionamiento clásico y la sugestión) para modificar la personalidad y los estados emocionales. Al mismo tiempo hemos creado modelos complejos matemáticos para estudiar la dinámica de la personalidad ante estímulos exteriores, especialmente las drogas. En este sentido hemos modelizado matemáticamente las reacciones cerebrales a diferentes drogas en función de las diferencias individuales, a la vez que hemos creado un modelo dinámico que explica las adicciones a drogas.

Grupo de Investigación en Nuevos Conflictos y Proceso Judicial - NCPJ

La actividad investigadora a desarrollar por el Grupo de Investigación "Nuevos Conflictos y Proceso" se centra en el estudio de la constante adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos que se generan en la sociedad, tanto por la situación coyuntural de crisis económica -que exige una interpretación del ordenamiento jurídico de acuerdo con el contexto en el que se aplica-, como por la creciente evolución de las relaciones jurídicas a través de la sociedad de la información, y, en general, por la masificación de la litigiosidad.

 El instrumento procesal debe ser adecuado para que tanto los particulares que acuden a los órganos jurisdiccionales, como estos últimos, puedan obtener y otorgar, respectivamente, la tutela judicial de los derechos e intereses legítimos. La falta de adaptación de las normas procesales a los nuevos conflictos generados por la actual sociedad, puede suponer un obstáculo para obtener la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), uno de los derechos fundamentales consagrados por nuestra Constitución. En el proceso civil, por ejemplo, es cada vez mayor la tendencia a una socialización del mismo, pasando de un proceso individual entre dos sujetos enfrentados, a un proceso para la defensa de intereses colectivos de alcance general y cuya defensa no puede corresponder, por razones prácticas, a sujetos individuales. Por lo que respecta al proceso penal, la proyectada reforma del mismo requiere incorporar la doctrina elaborada por el TC -y que ha sido objeto de estudio detallado por este grupo de investigación-. 

Este grupo de investigación cuenta ya con una larga trayectoria avalada por proyectos de investigación subvencionados tanto a nivel nacional como internacional y en los que han sido analizados temas como las técnicas para mejorar la efectividad de ciertos derechos; la reforma del proceso civil y la actual aplicación por los profesionales del derecho; el sistema de recursos ante los altos tribunales de justicia, la reforma del proceso penal o el derecho al recurso en el proceso penal, tema este último sobre el que está trabajando en estos momentos.

 

Grupo de Investigación en Observatorio Político Autonómico Valenciano - OPAVAL

Este grupo de investigación centra su actividad en el análisis de la realidad política, en concreto de partidos políticos, nuevos movimientos sociales y grupos de interés, elites políticas, ministros, consejeros y parlamentarios, sistemas electorales, elecciones y comportamiento electoral, instituciones políticas, democracia y calidad de la democracia. El grupo lleva a cabo distintos tipos de actividades: desde la organización de conferencias y seminarios de investigación, pasando por el desarrollo de programas formativos de distinta índole, a la celebración de debates (físicos o virtuales a través de redes sociales), talleres, elaboración de papers y documentos de trabajo, desarrollo de proyectos de investigación, y relaciones con otros grupos y redes de investigación.

Grupo de Investigación en Opinión Pública y Elecciones - POpE

El grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública se centra en analizar, estudiar y encontrar soluciones para todos los problemas y cuestiones relacionadas con los procesos electorales y/o la medición y seguimiento de la opinión pública, aplicando las técnicas cuantitativas más avanzadas.

Entre sus principales campos de investigación se encuentran (aunque no se limitan a ellos) los siguientes: generación de predicciones electorales, inferencia del comportamiento individual de los electores, análisis de encuestas y sondeos, la propuesta de nuevas aproximaciones metodológicas para mejorar, reduciendo costes, la calidad de los métodos de muestreo, análisis semántico de opiniones y monitorización del sentimiento en la red, el estudio de las consecuencias de la no-respuesta y los sesgos introducidos durante todo el proceso de inferencia, la solución a los vacíos en las bases de datos, la integración de información local y global en la obtención de respuestas multinivel, y el desarrollo de teoría estadística y metodología.

El enfoque que se aplica en el grupo de investigación en Procesos Electorales y Opinión Pública es abierto, no está limitado por ninguna aproximación metodológica concreta y hace uso extensivo de las fuentes de información. Así, empleamos técnicas frecuentistas y bayesianas, aplicamos desde sencillos modelos de regresión lineal hasta complejas aproximaciones basadas en redes neuronales, wavelets o modelos autobinomiales, utilizamos explícitamente el componente espacial y/o temporal de la información, realizamos simulación vía cadenas de Markov de Monte Carlo o directamente por métodos de Monte Carlo, y alimentamos a nuestros modelos con datos de encuestas, resultados electorales registrados, informaciones periodísticas, opiniones en la red y/o estadísticas oficiales.

Los miembros del grupo están abiertos a trabajar con otros grupos y con empresas e instituciones y animan a los analistas interesados a ponerse en contacto para explorar las posibles vías de colaboración.

Grupo de Investigación en Parlamentarismo Español en el Primer Liberalismo - PEPL

Se trata de identificar los conceptos jurídicos propios del que denominamos Antiguo Régimen que se discuten en las cortes liberales a partir de principios del siglo XIX.

A partir de su discusión en el parlamento español buscamos saber en qué medida son sustituidos todos estos elementos por una nueva formulación legal y doctrinal. Nos interesa ver hasta qué punto y en qué medida se lleva a cabo efectivo la sustitución de un régimen que, en contra de lo que a veces se piensa, pensamos se mantuvo, en muchas ocasiones, inalterable o con ligeras modificaciones a lo largo de los años.

Con motivo de las primeras cortes liberales, los legisladores dirigen la mirada hacia instituciones políticas y jurídicas casi obligadas o que, con los nuevos tiempos, reinterpretarán de una manera ideológicamente interesada o, al menos, actualizada, es decir, desde una nueva construcción del que es el poder y su legitimidad. Pero el contexto social y económico era muy diferente, y su impronta en la letra de la ley inevitable; solo nos queda concretar en qué medida.

Lo que queremos es identificar estas reinterpretaciones jurídicas y políticas y sus manifestaciones en la nueva legislación codificadora.

Por lo tanto, se trata de un campo de estudio que tiene unos contornos poco definidos puesto que la reformulación de todo el sistema no supuso su derogación ni sustitución, sino que, a veces, fue su completo mantenimiento, aunque con nuevas formas. En cuanto al contenido, tendremos que ver cuál será su transición hacia la nueva redacción.

Desde estas difíciles fronteras, nos adentraremos tanto en las instituciones como en el Derecho, y tanto público como privado. Es decir, que nos interesa tanto la reformulación de lo que es el parlamento en sí, como la legislación que de él emana, tanto para la construcción de una nueva justicia, como de una nueva administración en sus diversas demarcaciones territoriales. Por lo tanto, estudiaremos tanto el derecho sustantivo, civil, administrativo o constitucional, como el procesal orgánico y procedimental.

Grupo de Investigación en Poder Constituyente y Nuevo Constitucionalismo - DEM+
  1. Promover y realizar investigaciones de teoría política, constitucionalismo y constitucionalismo democrático, que incluye:
    1. La teoría y la práctica del poder constituyente; los procesos constituyentes 
    2. La legitimidad del poder; el principio democrático como legitimador de la organización política; las condiciones para el ejercicio de la soberanía popular
    3. La vigencia y características del poder constituyente como fuerza emancipadora d. la delimitación del concepto de constitucionalismo democrático y de nuevo constitucionalismo 
  2. Promover y realizar investigaciones de teoría constitucional y Constitución democrática, que incluye:
    1. El origen y las funciones de la Constitución; la Constitución democrática a través de la historia y su significado actual 
    2. La interpretación democrática de la Constitución; las cláusulas de intangibilidad 
    3. La relación entre poder constituyente y Constitución; legitimidad y vigencia constitucional; control democrático; vigencia de la soberanía popular en la Constitución 
    4. Los contenidos de la Constitución en la historia constitucional y en el nuevo constitucionalismo; minorías y grupos oprimidos
Grupo de Investigación en Política Comparada y Desarrollo - Polcomdes

El grupo concentra su atención en el análisis de las políticas aplicadas en diversos países y sus impactos en el cambio socioeconómico y político. Los análisis se orientan a estudiar tanto la formación de las políticas, actuales o desde una perspectiva histórica, como las intervenciones específicas estatales, tanto institucionales, como estructurales, coyunturales o legitimatorias-sociales. Una especial relevancia se le atribuye a la aplicación práctica y comparada entre varias experiencias históricas. En este contexto, entre las líneas de interés investigadora se encuentran los análisis con perspectiva histórica de la constitución y formación de las políticas públicas, pero también los aspectos más recientes de aplicaciones de políticas en contextos distintos, así como sus implicaciones e impactos sobre el desarrollo económico de los países. Por supuesto, un elemento esencial de estas investigaciones es su dimensión comparada de la que se pretenden extraer lecciones para la formulación de políticas innovadoras aplicables a contextos específicos.

Grupo de Investigación en Políticas Educativas, Interculturalidad y Sociedad - POLISOC

El grupo de Investigación en Políticas Educativas, Interculturalidad y Sociedad (POLISOC), está adscrito al Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València-Estudi General y estrechamente conectado a la Unidad de Investigación en Política de la Educación (UNIPE). Nace con el triple objetivo de, por un lado, compartir ideas y aunar esfuerzos por crear un ámbito de reflexión sobre cuestiones de política educativa; por otro, crear un lugar de encuentro en el que coincidan diferentes profesionales preocupados por su estudio; en este sentido, se constituye como ámbito y espacio abierto de trabajo y reflexión sobre temas cruciales de la educación de nuestro tiempo con la pretensión de hacer visible y recuperar un espacio propio para la Política de la Educación. Pretende, pues, reivindicar la deliberación política.

La investigación es, finalmente, otro objetivo fundamental de POLISOC, lo que la compromete con el desarrollo y consolidación de grupos de investigación interdisciplinar en los contenidos y competencias propios de la Política de la Educación. El grupo de investigación está actualmente integrado por profesorado e investigadoras e investigadores de diferentes departamentos de la Universitat de València y de universidades italianas y portuguesas. Dado el caso, su composición variará en función de los proyectos de investigación en curso, pudiendo contar con personal contratado con cargo a proyectos e investigaciones y con profesorado de otras Universidades nacionales y extranjeras.

La actividad investigadora de POLISOC se refleja en la participación de sus integrantes en proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional, bien como investigadoras o investigadores, bien como investigadoras o investigadores principales. Entre los proyectos de I+D en los que han participado los y las miembros de POLISOC, figuran "Descentralización y participación social como indicadores de calidad en el proyecto, gestión y evaluación en los centros y del sistema educativo" (GV-3200/95), "Formación de ciudadanos democráticos. La educación como constructora de identidad y competencia cívica" (CTIDIB/2002/307), "Educación y socialización en valores" (GV04B-174). Imparten docencia en las materias de política educativa de grado y los másteres oficiales "Política, gestión y dirección de organizaciones educativas", "Profesorado de educación secundaria", "Acción social educativa", "Psicopedagogía", de la UV, "Cambio social y profesiones educativas" (UMA), así como en el programa de Doctorado en Educación de la UV. Algunos de sus miembros han realizado estancias predoctorales, postdoctorales, de investigación, Erasmus PDI, en universidades extranjeras de prestigio (Universidad de California Davis (USA), Universidad de Exeter (UK), Universidades de Salento y de Verona (Italia), Universidad de Örebro (Suecia), Universidad Federal de Alagoas (Brasil), El Colegio de México, IISUE de la UNAM (México), CEDIGSO de la Universidad Autónoma, del Estado de Hidalgo (México), Universidad Complutense de Madrid, UNED, Universidad de Loja (Ecuador), Universidad Federal de Alagoas (Brasil), Universidad Federal Fluminense (Brasil), Universidad Simón Bolivar (Colombia), Universidad de Norte (Colombia), Centro de Estudios Mundiales (Universidad de la Sobona, París), Universidad del Franco Condado (Francia), Universidad de Örebro (Suecia), Universidad Agraria de La Habana, Universidad de Peruglia (Italia) y Universidad de Almería. Ha organizado o están preparando los seminarios nacionales e internacionales siguientes: Seminario Nacional sobre Política de la Educación: docencia e investigación; Seminario Internacional Políticas de calidad en la formación inicial del profesorado de Secundaria y I y II Jornadas sobre Absentismo en la Comunitat Valenciana. Así mismo, miembros del grupo han liderado y participado en Proyectos de Innovación Docente, y supervisado estancias predoctorales y postdoctorales. Otra de sus actividades ha consistido en la realización de informes, auditorias y asesoramiento a entidades públicas y privadas. Algunas de las personas integrantes del equipo de trabajo del grupo POLISOC dirigen, a su vez, proyectos como Refuteach: Lingüística Aplicada para la inclusión de personas refugiadas (UPM/University of Kent), y son miembros, igualmente, de los siguientes proyectos: EELISA: Opportunities for everyone (UPM/UE); Prácticas emancipatorias y metodologías descolonizadoras transformadoras (FLACSO); Grup d'Estudis Transversals (UA).

Alguna de las colaboradoras del grupo POLISOC participa como miembro en las actividades del Grup de Recerca sobre Intervencions Socioeducatives en la Infància i la Joventut (GRISIJ), de la Universitat de Barcelona, habiendo participado en el Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018). También cabe destacar, igualmente, y desde el año de constitución del grupo en 2017, la participación de miembros de POLISOC en el Proyecto de investigación: "Analizar la situación del alumnado y del sistema educativo en la educación obligatoria en la ciudad de Valencia y su evolución histórica, así como la formación de estudiantes en esta materia", proyecto redactado con la finalidad de elaborar el 'Mapa Escolar de la ciudad de València", y surgido a iniciativa de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valencia, iniciativa formalizada mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia. El equipo de investigación que ha trabajado en los diferentes informes de este proyecto, difundidos en 2018 y en mayo y diciembre de 2019, ha estado integrado por catorce profesoras y profesores de la Universitat de València procedentes de las facultades de Geografía e Historia, Magisterio, Filosofía y Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, y Ciencias Sociales.

Entre los proyectos actualmente en curso, o recientemente finalizados, destacan la participación de colaboradoras de POLISOC en los proyectos:

  • "European Non-Territorial Autonomy Network". Referencia: CA18114. Entidad financiadora: European Cooperation in Science and Technology. Convocatoria: 2018. Investigador/a responsable: Ivan Dodovski. Entidad de afiliación: University American College Skopje, Macedonia del Norte.Duración: 28/02/2019 -27/02/2023. Cuantía: 300.000 €.
  • "El compromiso poético español del siglo XX en el canon académico actual (1975-2018). Referencia: PGC2018-093641-B-100. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Convocatoria: 2018. Investigador/a responsable: Miguel Ángel García. Entidad de afiliación: Universidad de Granada, España. Duración: 01/01/2019-31/12/2021. Cuantía: 24.200 €.
  • "Lectura y educación literaria: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca en la cultura escolar española e hispanoamericana. Un estudio histórico y pedagógico". Referencia: RTI2018-098692-B-100. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Investigador/a responsable: Juan Carlos González Faraco. Entidad de afiliación: Universidad de Huelva, España. Duración: 01/01/2019-31/12/2021. Cuantía: 28.600 €.
  • PID2020-114249GB-I00, "El giro copernicano en la política de educación y ciencia en el desarrollismo franquista: de la subsidiariedad a la intervención estatal", financiado por el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación. Investigador/a  responsable Antonio Canales UCM, Duración 01/01/2021-31/12/2024. Cuantía: 31.800 €.
  • GV/2021/126, "Implentación del enfoque educativo STEM en el desarrollo de competencias (EDUSTEM)", financiado por la Dirección General de Ciencia e Investigación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. Investigador/a responsable: Laura Monsalve Lorente. Duración: 01/01/2021- 31/12/2022. Cuantía: 20.000€.

Entre los proyectos recientemente finalizados, además de los ya citados: "A Global Youth in the Making: the 200,000 Residents of the Cité internationale universitaire in 20th-Century Paris".Referencia: ANR-17-CE28-0005. Entidad financiadora: Agence nationale de la recherche, France. Investigador responsable: Guillaume Tronchet. Entidad de afiliación: École Normale Supérieurey Institut d'Histoire Moderne et Contemporaine, Francia. Duración: 01/09/2017-31/12/2020. A destacar, igualmente, la aprobación en 2020, por parte de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Valencia, del proyecto asignado a otra de las investigadoras del grupo POLISOC: Historias personales de compromiso civil y feminista para el cambio social, en el marco del Programa de Ayudas a la organización de actividades para impulsar la igualdad de mujeres y hombres de la Universidad de Valencia. El grupo POLISOC también ha sido el punto de partida del subgrupo ABSENTIS, integrado en el mismo. El grupo ABSENTIS/POLISOC, centrado en el estudio de las dimensiones, causas y consecuencias del absentismo escolar, ha venido desarrollando tareas de investigación, colaboración y transferencia de conocimiento en este ámbito, colaborando con diversas entidades especializadas en la prevención del absentismo escolar. Así, inscritas en el proyecto de investigación "Absentismo Escolar en la Comunidad Valenciana" (UV-INV-AE18-784553), financiado por la Universidad de Valencia, y "Absentismo escolar y el derecho a la educación en la Comunitat Valenciana, (GV/20019/136)", han encontrado apoyo diversas publicaciones, Jornadas, Seminarios y cursos de formación en colaboración con diversas entidades de carácter público y privado. En relación con este último tema, se han organizado y celebrado, en noviembre de 2021, las II Jornadas sobre absentismo escolar: un reto comunitario, con la participación de diferentes centros educativos, administraciones locales y autonómicas, y miembros integrantes del grupo de investigación de la Universidad de Valencia y otras universidades.

Además, otros muchos seminarios y conferencias celebrados han servido para difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas por los y las integrantes de POLISOC, o por los y las integrantes de otros equipos de investigación con los que POLISOC mantiene lazos de colaboración, entre estos, los más recientes:

  • "Charla-seminario "la segregación escolar, tema de derechos humanos y justicia social", a cargo de Javier Murillo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), celebrado en noviembre de 2021 de forma presencial y online.
  • "Charla-seminario "el neoliberalismo y la universidad pública española", a cargo de Alexandra Carrasco, en septiembre de 2021, de forma no presencial y online.
  • "Conferencia: "Derecho a la educación e identidad cultural", impartida el 20 de mayo de 2021, por el Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, y director del grupo POLISOC, Juan Manuel Fernández Soria. URL: https://youtu.be/R27Vz9YnTzg
  • "Proyecto de innovación docente: Visibilizando voces y culturas en educación superior. Política y educación, presentado por la investigadora Sandra García de Fez, el 28 de mayo de 2021. URL: https://youtu.be/jJ9m_Bp1oXo
  • "Seminario: Absentismo escolar y exclusión social. Una vulneración del derecho a la educación, celebrado el 18 de diciembre de 2020, con la participación de: Mónica Añón Roig, asesora técnica de Igualdad y Convivencia de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Cruz Orozco (UV), y Sandra García de Fez (UV). URL: https://youtu.be/pm4adyRVRxA
  • "Conferencia-seminario: "De pies a tierra para no seguir de rodillas. Consideraciones sobre el pacto educativo", celebrada el 11 de diciembre de 2020, con la intervención del profesor Antonio Canales Serrano (Universidad Complutense). URL: https://youtu.be/YTiwSV3OnQ8
  • "Ponencia: El distrito único escolar ¿Una política educativa segregadora en sí misma?, presentada por la investigadora Sandra García de Fez, en diciembre de 2020. URL: https://youtu.be/Sw-EsLMe5Kw
  • "Seminario web: "¿Qué nos dice la Ley General de Educación de 1970?", a cargo del profesor Diego Sevilla Merino, Catedrático de Política y Legislación Educativas de la Universidad de Granada, celebrado el 20 de noviembre de 2020. URL: https://www.youtube.com/watch?v=2nxZCoajw-0
  • "Mesa redonda: Mujeres e interculturalidad. Historias personales de compromiso civil y feminista para el cambio social, celebrada el 11 de marzo de 2020, y organizada por las profesoras Sandra García de Fez y Donatella Donato, con la participación de diferentes entidades sociales.
  • "Conferencia-seminario: "Identidad cultural, ciudadanía y educación" a cargo de Virginia Guichot, profesora de la Universidad de Sevilla, celebrado el 15 de noviembre de 2019.
  • “Conferencia: "Menores migrantes y derecho a la educación", celebrada el 12 de diciembre de 2018, con la intervención del profesor Jorge Cardona Llorens Catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad de València.
  • "Seminario: "La gobernanza de la educación superior en el contexto español, Reflexiones sobre la influencia de la Unión Europea en la configuración del sistema universitario español", celebrado el 12 de enero de 2017, y en el cual actuó como ponente Alexandra Carrasco, investigadora en formación.

A destacar, por último, la participación del director de POLISOC, profesor Juan Manuel Fernández Soria, como conferenciante invitado en el Coloquio Internacional: "Politiques éducatives et projets de société, discours et pratiques, 19e-21e siècles", celebrado en junio de 2021 en la Universidad de Orlèans, con el tema: "El discurso modernizador en la política educativa española del siglo XX".

 Publicaciones 2021

  1. Tesis doctorales
    1. Las políticas de corte neoliberal como procesos de privatización y mercantilización de la universidad pública en España. El papel de la Unión Europea y el caso español en el contexto europeo. Tesis doctoral de Alexandra Carrasco, FPU del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación. Director: Juan Manuel Fernández Soria. Programa de Doctorado en Educación RD 99/2011, línea de investigación "Estudios históricos, políticos y comparados de la educación".
  2. Libros y capítulos de libros
    1. El cine como recurso pedagógico en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Mª José Ruiz Romero y Laura Monsalve Lorente. En: Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje, 2021, págs. 241-250. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7953959
    2. Lógicas neoliberales y educación social: una mirada crítica a la intervención socioeducativa. Vicent Horcas López y Elena Giménez Urraco. En: Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje / coord. por Pilar Sanz-Cervera, María Dolores Soto González, Juan García Rubio, 2021, ISBN 9788418627088, págs. 111-120.
    3. Lógicas neoliberales y educación social: una mirada crítica a la intervención socioeducativa. Vicent Horcas López y Elena Giménez Urraco. En: Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje / coord. por Pilar Sanz-Cervera, María Dolores Soto González, Juan García Rubio, 2021, ISBN 9788418627088, págs. 111-120.
    4. El Colegio de España en París: una encrucijada cultural franco-española. Mora-Luna, Antonia M.(coord.), Granada, Comares, 2021 (en prensa).
    5. "La production littéraire au service de la nation. Notes/remarques pour le professeur de littérature espagnole", Mora-Luna, Antonia María. En: Guido Furci y Cyril Verlingue (eds.), Je est un autre Nous. Enonciations collectives et stratégies de résistance, Paris, Honoré Champion, 2021 (en prensa).
  3. Artículos en revistas especializadas
    1. Trayectoria, obra y cultura pedagógica de Antonio Ballesteros Usano. José Ignacio Cruz Orozco. Perfiles educativos, vol. XLIII, núm. 173, 2021 doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59755 2
    2. Frente a la desamortización silenciosa: Estrategias de la enseñanza católica española, José Ignacio Cruz Orozco. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 2021.
    3. Las modalidades de enseñanza en la nueva normalidad para el curso 2020-21 en las universidades públicas españolas, Cristina Pulido Montes, and Santiago Mengual-Andrés. IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, 2021.
    4. Tendencias privatizadoras del modelo de financiación de la educación superior en Europa: propuestas de la Unión Europea y análisis del acceso asequible, Alexandra Carrasco González. Revista española de educación comparada, 2021.
    5. Introducción: a los 50 años de la Ley General de Educación de 1970, Juan Manuel Fernández Soria, y Diego Sevilla Merino. Historia y Memoria de la Educación 2021. 
      o La Ley General de Educación de 1970, ¿Una Ley para la modernización de España?, Juan Manuel Fernández Soria, and Diego Sevilla Merino. Historia y Memoria de la Educación 2021.
    6. Validating the Gratifications Associated with the Use of the Smartphone and the Internet by 
      University Students in Chile, Ecuador and Spain, R. Tirado-Morueta, A. García-Umaña, and S. Mengual-Andrés. Journal of Intercultural Communication Research 2021. doi: 10.1080/17475759.2021.1898449
    7. Opportunities and Hazards of the Internet for Students with Intellectual Disabilities: The Views of Pre-Service and In-Service Teachers, E. Chiner, M. Gómez-Puerta, and S. Mengual-Andrés. International Journal of Disability, Development and Education 2021. doi: 10.1080/1034912X.2019.1696950
    8. Chatbot to improve learning punctuation in Spanish and to enhance open and flexible learning environments. Esteban Vázquez-Cano, Santiago Mengual-Andrés, and Eloy López-Meneses.
    9. International Journal of Educational Technology in Higher Education 2021. doi: 10.1186/s41239-02100269-8
    10. Prevalencia del sexting en adultos jóvenes universitarios: motivación y percepción del riesgo, Laura Monsalve Lorente y Enrique García Tort. Psychology, Sociology & Education 2021.
    11. La clase online como sesión espiritista: Desafíos y estrategias ante las pedagogías pandémicas. Dulcinea Tomás Cámara. Atenas. Revista científico-pedagógica, 4 (56).
    12. ¿Disciplinas indisciplinadas? Ejercicios de diversidad epistémica para una pedagogía de matriz inversa. Dulcinea Tomás Cámara. Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante, 6 (3), pp. 96-114.
    13. Educación y literatura en el tardofranquismo y la transición democrática española (II). Contenidos programáticos y experiencias editoriales (1982-1990)" Mora-Luna, Antonia María, History of Education & Children's Literature (2021) (en prensa).

Publicaciones 2020

  1. Tesis doctorales
    1. Discursos e intereses no explícitos en las reformas educativas españolas: la Ley Orgánica de Educación y la ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Tesis doctoral de María Torres Pellicer, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Director: Juan Manuel Fernández Soria.
  2. Llibros y capítulos de libros
    1. Absentismo escolar y exclusión social una vulneración del derecho a la educación. 
      José Ignacio Cruz Orozco y Sandra García de Fez (Editores). Editorial Tirant Humanidades. 
      o De aprendices a universitarios.: La configuración del oficio de maestro, Juan Manuel Fernández Soria. En: Investigación educativa y cambio social 2020.
    2. Lengua y tecnología: Una plataforma colaborativa para la enseñanza-aprendizaje de variedades del español. Rocío Díaz Bravo, Silvia Acid Carrillo, and Juan Manuel Fernández Soria. En: Investigación e Innovación educativa: Tendencias y Retos 2020.
    3. Políticas educativas para la integración de las TIC en España y Comunidad Valenciana. Laura Monsalve Lorente, Enrique García Tort, Miriam Elisabeth Aguasanta Regalado. En: Estrategias didácticas digitales. Encuentros entre la investigación y la práctica https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7881751
    4. Estrategias de la Unión Europea e iniciativas de igualdad de género en STEM. Laura Monsalve Lorente y Juan García Rubio. En: Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7226965
    5. Hacia una educación inclusiva y democrática en el contexto de la educación secundaria en Italia Mª Teresa di Piazza, Isabel María Gallardo Fernández, Laura Monsalve Lorente. En: Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7758039
    6. Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. Dulcinea Tomás Cámara (Comp.) Barcelona: Paidós.
    7. Critical Thinking Lab: Mayéutica para Millenials. Dulcinea Tomás Cámara. En E.J. Díez Gutiérrez y J.R. Rodríguez Fernández (Eds.), Educación para el Bien Común Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente, pp. 242-251. Barcelona: Editorial Octaedro.
    8. Absentismo escolar e intervención municipal un análisis de la Comunitat Valenciana. José Ignacio Cruz Orozco y Vicent Horcas López. En: Absentismo escolar y exclusión social: una vulneración del derecho a la educación / José Ignacio Cruz Orozco (ed. lit.) y Sandra García de Fez (ed. lit.), 2020, ISBN 9788418155857, págs. 55-78.
    9. "Poesía del siglo XX y compromiso en la cultura escolar española de la transición". Mora-Luna, Antonia María. En: Miguel Ángel García (ed.), El compromiso en la poesía española del siglo XX y el canon académico actual, Granada, Editorial Comares, 2020, pp. 275-306. ISBN: 978-84-1369-026-1
    10. Cruz Orozco, José Ignacio (2020), Revolución pendiente y socialización de la juventud. La utopía política de la Falange Española en Bares, Juan de y Oncina, Faistino (coords.) Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual, Barcelona, Edicions Bellaterra, pp. 229-250 Año:) ISBN: 978-84-7290-947-2.
    11. Monsalve Lorente, Laura (2020), Hacia una educación inclusiva y democrática en el contexto de la educación secundaria en Italia. En: Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa / coord.. por Eloy López Meneses, David Cobos Sanchiz, Laura Molina García, Alicia Jaén Martínez, Antonio Hilario Martín Padilla, Editorial Octaedro, págs.. 545-553. ISBN 978-84-18348-22-8
    12. Monsalve Lorente, Laura, García Tort, Enrique y Aguasanta Regalado, Miriam Elizabeth(2020). Políticas educativas para la integración de las TIC en España y Comunidad Valenciana. En: Estrategias didácticas digitales: Encuentros entre la investigación y la práctica / coord.. Diana Marín Suelves y José Peirats Chacón. Editorial Calambur. Págs. 43-62. ISBN 978-84-8359-499-5
  3. Artículos en revistas especializadas
    1. Las políticas neoliberales de educación superior como respuesta a un nuevo modelode Estado. Las prácticas promercado en la universidad pública, Alexandra Carrasco González. Revista de la educación superior 2020.
    2. Modelo estructural de factores extrínsecos influyentes en el flipped learning, Santiago MengualAndrés, Jesús López Belmonte, Arturo Fuentes Cabrera, and Santiago Pozo Sánchez. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación 2020.
    3. Absentismo escolar en España. Datos y reflexiones, José Ignacio Cruz Orozco. Contextos educativos: Revista de educación 2020.
    4. Identidad cultural y derecho a la educación, Juan Manuel Fernández Soria. Contextos educativos: Revista de educación 2020.
    5. Computational thinking and coding in primary education: scientific productivity on SCOPUS, Annalisa Piazza, y Santiago Mengual-Andrés. Pixel-Bit: Revista de medios y educación 2020.
    6. Internet and people with intellectual disability: A bibliometric analysis, S. Mengual-Andrés, E. Chiner, and M. Gómez-Puerta. Sustainability (Switzerland) 2020. doi: 10.3390/su122310051
    7. Computational thinking and coding in primary education: Scientific productivity on SCOPUS, 
      A. Piazza, y S. Mengual-Andrés. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacion 2020. doi: 10.12795/pixelbit.79769
    8. Structural model of influential extrinsic factors in flipped learning, S. Mengual-Andrés, J. López Belmonte, A. Fuentes Cabrera, y S. Pozo Sánchez. Educacion XX1 2020. doi: 10.5944/educxx1.23840
    9. Nuevas ecologías del aprendizaje en el currículo, Laura Monsalve Lorente y Miriam Elizabeth Aguasanta Regalado. RELATEC: Revista latinoamericana de tecnología educativa 2020
    10. Epistemologíx transmodernx: Genealogías alternativas de pensamiento frente a la pandemia. Dulcinea Tomás Cámara. Cuadernos Abiertos de Crítica y Coproducción: Autores colectivos institución y coproducción, 2, pp. 10-23.
    11. The classroom as space of welcome: Exploration of the current challenges of teaching Spanish for refugees. Dulcinea Tomás Cámara. Culture and Education, 32(4), pp. 776-795.

Publicaciones 2019

  1. Libros y capítulos de libros
    1. Teaching and learning the promotion of health education in schools. Laura Monsalve Lorente y Engracia Soler Pardo. En: Re-inventando la investigación en salud y educación para una sociedad transcultural https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502710
    2. Tecnologías y tendencias didácticas emergentes en escenarios educativos. Arturo Fuentes Cabrera, Eloy López Meneses, Jesús López Belmonte, Santiago Mengual-Andrés (coord.). Editorial Octaedro.
    3. "Miguel Hernández y el Neo-Realismo portugués: la infancia en la literatura del compromiso". Mora-Luna, Antonia María. En: Carina Infante do Carmo y Violante F. Magalhães (coords.), NeoRealismo e Infância, Lisboa, Edições Colibri, 2019, pp. 181-195.ISBN: 978-989-689-839-7.
    4. José Ignacio Cruz Orozco, (2019, Mientras España siga sin gustarnos, no podemos tener vacaciones. Una aproximación a los campamentos del Frente de Juventudes en la provincia de Valencia (1937-1955) en Mayordomo, A. y Paya, A, (eds.), Pedagogía. Pensament, política i práctica. lectures històriques en la societat valenciana contemporània, Valencia, Tirant humanidades, pp. 59-75.
    5. Laura Monsalve Lorente y Juan García Rubio. (2019). Estrategias de la Unión Europea e iniciativas de igualdad de Género en STEM, En: Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: repensando la educación / coord. Laura Monsalve Lorente, Isabel Pardo Baldoví y María Isabel Vidal Esteve. Editorial Octaedro. Págs. 147-158 ISBN: 978-84-18083-18-1
  2. Artículos en revistas especializadas
    1. Cuando caiga Franco: Las propuestas educativas para España desde el exilio (1945), José Ignacio Cruz Orozco, and Sandra García de Fez. Historia y Memoria de la Educación 9, (2019) pp. 101-138.
    2. La destrucción de la modernidad republicana: (Sin)razones del exilio pedagógico español, Juan Manuel Fernández Soria. Historia y Memoria de la Educación.
    3. El exilio pedagógico de 1939, Salomó Marquès Sureda, and José Ignacio Cruz Orozco. Historia y Memoria de la Educación 2019.
    4. La gran zozobra roja. Argumentos para la extensión de la Enseñanza Media en España (1953-1961), José Ignacio Cruz Orozco. Revista Complutense de Educación, vol.30, nº 4, (2019), pp. 983-996. ISSN: 1130-2496.
    5. José Ignacio Cruz Orozco, (2019), La propuesta sobre educación de la Comisión para el Estudio de los problemas españoles (1945), Historia y Memoria de la Educación, 9, pp. 669-710.
    6. Cruz Orozco, José Ignacio (2019), Dos modelos pedagógicos con y en la naturaleza: Los Exploradores de España y el Frente de Juventudes, Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, 22, pp. 37- 50.
    7. Cruz-Orozco, J.I.; Fernández-Soria, J.M. (2019), Conversaciones con Antonio Viñao. Años de formación (1943-1982), Revista Interuniversitaria de Historia de la Educación, (37) pp. 481-525. 
Grupo de Investigación en Políticas de Bienestar Social - Polibienestar

El Grupo de Investigación en Políticas de Bienestar Social, perteneciente a la Universitat de València (España) de referencia internacional, es un grupo especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Desarrollamos investigación básica y aplicada con un enfoque interdisciplinar y holístico sobre sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar, asesorando a la Administración y a las empresas en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social y sostenibilidad.

El grupo está compuesto por un equipo interdisciplinar dirigido por Jorge Garcés Ferrer, catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington DC (EEUU) y 20 investigadores de diferentes disciplinas de la Universitat de València. A su vez, el grupo colabora con entidades y universidades de la Unión Europea, de Estados Unidos, Sudamérica y África.

Visión: mejorar el bienestar, la sostenibilidad y la calidad de vida de la sociedad.

Misión: conseguir una mayor eficacia y eficiencia de las políticas públicas, entidades privadas y tercer sector, mediante propuestas innovadoras, integrales e interinstitucionales a través de un equipo con un enfoque interdisciplinar y multicéntrico.

Reto para 2030: innovar las políticas públicas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, TICs.

El Grupo de Investigación ofrece el mejor servicio en el área de las Políticas públicas y para ello se vale de un equipo interdisciplinar, conectado internacionalmente y con un gran conocimiento de cada área de trabajo. No sólo su fuente de conocimiento y capacidad sino también su cohesión, dinamismo y forma de trabajo, permiten al Grupo seguir creciendo hacia la excelencia. El equipo imparte docencia en titulaciones de grado de la Universitat de València, másteres oficiales de la Universitat de València, másteres y cursos de post-grado propios, así como en otros cursos de formación.

Grupo de Investigación en Proceso y Tutela Efectiva - PROYTEF

La actividad investigadora desarrollada por este grupo se centra en dos aspectos esenciales y complementarios de la actividad jurídica. Por un lado, en el estudio del proceso como instrumento para la obtención de una tutela judicial efectiva, cuando en el desarrollo de una relación jurídica se ha producido un conflicto o se ha vulnerado una norma de carácter penal, que compromete los valores y principios esenciales de nuestra sociedad, produciéndose en ambos casos una alteración de la paz social y una afectación de la seguridad jurídica, imprescindibles para el progreso de cualquier nación. Y, por otro, en el análisis de los instrumentos complementarios a la jurisdicción capaces de ofrecer igualmente -o no- una tutela efectiva de los derechos e intereses legítimos de las personas, cuando estos se ven comprometidos en los diversos ámbitos: civil, penal, laboral o administrativo.

Como corolario, la investigación que este grupo está desarrollando y desarrollará supone abordar el artículo 24 de nuestra Constitución, desde una posición interdisciplinar, crítica y amplia, que supone una revisión de la jurisprudencia constitucional al respecto y su extensión al ámbito internacional, especialmente al de la UE. Así, los miembros de este grupo de investigación, han venido prestando una especial atención a la normativa europea e internacional, plasmada en la participación en diversos proyectos de investigación, la realización de publicaciones y la impartición de cursos sobre la actividad procesal de los tribunales internacionales, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones extranjeras -o no-, así como la cooperación jurídica internacional.

Grupo de Investigación en Religión, Derecho y Política - REDEPOL

El grupo de investigación "ReDePol" (acrónimo de "Religión, Derecho y Política") nace como cauce de difusión e intercomunicación de todas las actividades investigadoras y de transferencia relacionadas con el estudio del régimen jurídico del factor religioso -entendido como elemento integrante de la cultura y la identidad colectiva-, de sus consecuencias políticas y sociales.

A pesar de las tradicionales dificultades para definir lo religioso, es innegable que lo religioso hace referencia a la relación del hombre con la trascendencia, relación que supone inicialmente un acto de aceptación racional y libre por parte del hombre, que es el acto de fe. Así el acto de fe es la primera y fundamental característica del hecho religioso en las sociedades actuales. Junto a ello, lo religioso tiene otros componentes esenciales: uno doctrinal (creencias), otro cultural (ritos) y otro moral (comportamiento ético). Si a lo dicho añadimos que la exteriorización de los actos humanos es una necesidad antropológica, la religión adquiere una dimensión social por estar originada, precisamente, en un acto humano (el acto de fe). Es decir, el hombre siempre ha procedido asociadamente para la expresión y ejercicio de sus sentimientos religiosos. Consecuentemente, el fenómeno religioso, que tiene su origen en un acto interno, adquiere una dimensión social o comunitaria, que como tal sociedad necesita de un ordenamiento jurídico que la estructure. [Ubi societas, ibi ius.] La relevancia jurídica del hecho religioso va inscrita en la relevancia social. La religión se desenvuelve en la sociedad civil, se relaciona con otros ciudadanos no pertenecientes a la religión, está sometida a las Autoridades civiles... En consecuencia, el fenómeno religioso tiene relevancia pública para el Derecho estatal tanto para prever las consecuencias civiles del comportamiento religioso, sus relaciones con otros miembros de la comunidad política ajenos a la propia religión, o el sometimiento de las confesiones o grupos de creyentes a las normas estatales. Este ordenamiento jurídico es el objeto de estudio de la ciencia del Derecho Eclesiástico del Estado. Pero no se agota el fenómeno religioso en su tratamiento jurídico, sino que debe ser abarcado también desde el estudio de otras disciplinas sociales y humanas (psicología, antropología, política, filosofía, educación, etcétera). 

Por ello, este grupo nace con la vocación de incorporar a especialistas de estas disciplinas, al objeto de completar una visión del hecho religioso desde una perspectiva global.

Grupo de Investigación en Seguridad Global y Derechos Fundamentales - SGyDF

En la actualidad, los problemas de seguridad global (terrorismo, disputa por los recursos naturales, inestabilidad financiera, crimen organizado, ciberamenazas...) han sufrido una gran transformación y se plantean como desafíos para la seguridad de los estados y para la humanidad, y se consideran de importancia similar a las tradicionales amenazas militares contra la paz y la seguridad internacionales. Existe una preocupación creciente y legítima en países y regiones caracterizadas por gozar de sistemas políticos constitucionales y democráticos (como es el caso español y europeo), sobre la repercusión que esa transformación de la seguridad, y en consecuencia los medios que los estados están implementandos para defender y proteger a sus ciudadanos de las nuevas amenazas, tiene sobre los derechos fundamentales de ciudadanos y no nacionales de los países que los adoptan. 

Esta preocupación es natural, pues tanto la seguridad como la libertad, tanto la protección de las personas como el cumplimiento del ordenamiento jurídico y de las obligaciones internacionales en materia de derechos asumidas por los estados, son bienes comunes que deben preservarse de forma equilibrada. 

Desde esta perspectiva, el equipo de investigación que aquí se presenta trata, específicamente, de un problema real de nuestra sociedad, a saber, de cómo están afectando las respuestas de los estados a determinadas amenazas (en concreto las respuestas -normativas y de acción política-a los conflictos armados, el terrorismo, las ciberamenazas, el crimen organizado y el espionaje) sobre la garantía de las libertades públicas de los ciudadanos (en concreto a la privacidad, el secreto de las comunicaciones, la libertad personal y otros derechos vinculados a ello como el de no sufrir torturas o tratos inhumanos, la libertad de expresión, la libertad de asociación y manifestación y los derechos procesales). Ello con la intención de llevar a cabo una serie de propuestas de planteamiento, normativas, de políticas públicas dirigidas a contribuir en la resolución de los problemas que dicha afectación puede suponer, tanto para la efectividad de la protección y seguridad de las personas como para la garantía constitucional de sus derechos. Palabras clave: derechos y libertad.

Grupo de Investigación en Servicios Sociales Comunitarios - SESOCO

El grupo de investigación sobre cohesión social y dinámicas locales está en el Área de cohesión social del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local en la Universitat València. La investigación en materia de Trabajo Social Comunitario es todavía un área reciente en la universidad española.

El grupo SOCIAL-COM pretende contribuir al conocimiento y visibilización investigadora de las dinámicas locales que se producen en las comunidades por razones de desigualdad, discriminación, conflicto social que impiden la cohesión social. En todos los ámbitos de la comunidades locales, en general, pero con mayor profundidad los servicios de bienestar social, desarrollo humano, entendiendo éstos como una herramienta que reduce las desigualdades sociales y favorece la justicia social. El Grupo SOCIAL-COM de la Universitat de València tiene como objetivo principal en el conocimiento de los problemas sociales del entorno más inmediato, dirigiendo sus actuaciones hacia el ámbito local para contribuir al desarrollo de las estructuras sociales y el bienestar de los ciudadanos, contando con su participación como eje estratégico.

En último lugar, los objetivos del grupo de investigación SOCIAL-COM pretenden participar en la creación y desarrollo de nuevos conceptos, instrumentos y evaluaciones en el campo de los servicios municipales, de manera que se puedan fomentar eficazmente territorios excelentes y sostenibles en torno al gasto social y el bienestar social.

Grupo de Investigación en Tendencias Actuales en el Derecho Penal y la Criminología: Prevención y Garantías Penales - DPC

El derecho penal tiene un carácter bifronte: por un lado previene la comisión de delitos y en esa medida protege los derechos de todos los ciudadanos, y por otro lado garantiza que el poder estatal de castigar se ejerza de acuerdo a una serie de garantías, por lo que protege especialmente los derechos fundamentales de los acusados y condenados. Desde esta tensión entre prevención y garantías ha estudiado tradicionalmente la dogmática los fundamentos y límites del ordenamiento jurídico. Para este fin, la posición central de los principios constitucionales y la protección de los derechos fundamentales ha servido para defender un discurso político-criminal donde el respeto al principio general de libertad pueda legitimar el ius puniendi estatal. No obstante, el análisis del Derecho penal contemporáneo muestra una acusada tendencia hacia el aumento del rigor punitivo y hacia la consideración de la peligrosidad criminal como fundamento de las sanciones penales. Esta tendencia puede fácilmente observarse en las reformas legislativas del Código penal español desde su aprobación en 1995, siendo de especial importancia la Ley Orgánica 1/2015 de reforma del Código penal, donde se introducen instituciones de dudosa constitucionalidad como la prisión permanente revisable, además de la expansión de medidas de seguridad como la libertad vigilada. En ambos casos, son pronósticos de peligrosidad criminal los que fundamentan la ejecución de las sanciones.

El grupo de investigación sobre "Prevención y garantías penales" pretende estudiar esta evolución, partiendo del respeto a los principios constitucionales y la protección de los derechos fundamentales como marco metodológico de la investigación, para valorar críticamente las insuficiencias de estas nuevas tendencias político-criminales, utilizando la formación en Criminología de gran parte de los miembros del grupo para establecer relaciones entre ésta y el Derecho penal. El carácter interdisciplinar del grupo de investigación permitirá estudiar respuestas que puedan adaptar el discurso garantista a la implementación de técnicas preventivas eficaces frente a los nuevos retos político-criminales propios de los cambios sociales, además de valorar la adecuación al sistema de justicia penal de nuevas formas de resolución de conflictos propias de la justicia restaurativa, como es la mediación penal. Asimismo, se estudiarán fenómenos criminológicos concretos, como la prevención y tratamiento de la delincuencia sexual, además de los supuestos de cibercriminalidad donde el hecho criminal presenta una correlación con los avances derivados de la tecnología de la información.

En todo caso, la actividad del grupo de investigación perseguirá ofrecer una perspectiva que integre el Derecho penal comparado, así como la normativa internacional, para reforzar las propuestas de lege lata y lege ferenda resultantes.

Grupo de Investigación en Transformaciones en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - LABORUM3.0

Análisis jurídico de las nuevas realidades y retos del mundo del trabajo por cuenta ajena y de la protección social. Partiendo de la evidencia de que el mundo del trabajo está en permanente transformación y de la incidencia de las nuevas tecnologías aplicadas a los sistemas de producción y a las relaciones que se desarrollan en este ámbito, el grupo pretende investigar sobre las mismas y sus consecuencias desde una perspectiva exclusivamente jurídica. 

El objetivo concreto se centra, por tanto, de manera exclusiva en el examen de las transformaciones y nuevos fenómenos jurídico-sociales, con especial incidencia en aquéllas que tengan mayor trascendencia pública. En este sentido, la actividad del grupo se centrará en análisis de las reformas legales que se producen en el ordenamiento laboral, reflexionando sobre su aplicación práctica a través del estudio de la doctrina judicial y de la práctica forense.

El grupo nace con vocación de transferir a la sociedad los resultados de la investigación, incidiendo por ello, de manera especial, en la aplicación práctica de sus conclusiones. A tales efectos, junto a la actividad investigadora, se prestará especial atención a la elaboración de dictámenes o informes, organización de jornadas y seminarios, así como a la publicación de los frutos de la investigación.

Grupo de Investigación en Transiciones Educativas, Resistencias, Relaciones de Género, Exclusiones y Salud - TERRES

El grupo de investigación TIERRAS (TRANSICIONES EDUCATIVAS, RESISTENCIAS, RELACIONES DE GÉNERO EXCLUSIONES Y SALUD) busca hacer y transferir conocimiento, interdisciplinariamente, desde un posicionado epistemológico crítico e inclusivo, que dirijo la mirada hacia diferentes rendijas que en las sociedades del conocimiento se revelan como relevantes para comprender y transformar el mundo social. Las líneas de investigación en las que buscamos profundizar en común son:

  • Estudio de la práctica pedagógica. Análisis de los procesos de distribución y construcción de conocimiento legítimo al dispositivo pedagógico. Modalidades pedagógicas de transmisión. Sociología de la pedagogía.
  • Identidad pedagógica en contextos específicos: descripción y análisis de la producción social de identidad en los procesos de transición educativa y profesional.
  • Cuerpos, géneros y sexualidades: representaciones y prácticas sociales. Construcción social de la salud y la enfermedad.
  • Coeducación audiovisual, género, semiótica y estudios culturales. Análisis crítico de la cultura audiovisual y su dimensión co-educativa. Significación y codificación de género a los discursos audiovisuales. Interpelación mediática: procesos de identificación y subjectivación.
  • Estudio de los procesos de precarización en contextos sociales dominados discursivamente por la economía del conocimiento.
  • Análisis de las políticas sociales.

En relación con la capacidad formadora e investigadora del grupo las miembros participamos en las formaciones de tercer ciclo de:

  • Máster de Género y Políticas de Igualdad.
  • Máster de Acción Social y Educativa.
  • Máster en Psicopedagogía.
  • Máster de Profesorado de educación Secundaria.

Además participamos en el Programa de Doctorado en Educación de la UV y en el Programa de Doctorado del Instituto de Estudio de las Mujeres.

Grupo de Investigación en Transiciones entre Formación y Empleo en Contextos de Vulnerabilidad Social - TRANSICIONS

TRANSICIONS está formado por profesorado de distintas áreas de conocimiento y departamentos de la Universidad de Valencia: Didáctica y Organización Escolar, Psicología Evolutiva y de la Educación, Psicología Social y Sociología y Antropología Social. Su adscripción formal es al departamento de Didáctica y Organización Escolar. La totalidad de sus integrantes es personal de la Universitat de València o se ha doctorado en ella, si bien todos mantienen contactos con profesorado y personal investigador de otras Universidades españolas y extranjeras. Es un grupo multidisciplinar que ha participado desde 1996 en varios trabajos e investigaciones, en los que han tomado parte varios de los integrantes del grupo.

TRANSICIONS ha mantenido y mantiene colaboración, a partir de contratos de investigación o convenios de colaboración, con la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (FAEDEI), y la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad, y ha realizado trabajos por encargo para Forem-PV, la UAFSE, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, BankiaDualiza o el Cedefop. El grupo también ha participado en la organización de encuentros y jornadas autonómicas y estatales con profesionales de la inserción sociolaboral, y ha organizado en la UV dos ediciones de congresos y seminarios internacionales sobre formación profesional.
TRANSICIONS se propone conocer los procesos educativos, organizativos, evolutivos y psicosociales que afectan y permiten optimizar las transiciones entre sistema educativo y productivo para jóvenes y jóvenes adultos, así como personas en situación de vulnerabilidad, con dificultades de inserción sociolaboral e historial de fracaso escolar. El grupo es consciente de la centralidad del trabajo en la vida adulta, así como de la necesidad de abordar su estudio desde enfoques multidisciplinares para poder enfrentar de manera holística la comprensión de la realidad que nos interesa y preocupa, y por ese motivo varios miembros del grupo colaboran en actividades de IUDESCOOP.
Su misión es contribuir, desde la Universidad, a identificar los mecanismos que garantizan los derechos a la educación y al trabajo, desde la convicción del papel relevante que desempeñan en la promoción de la justicia social.

TRANSICIONS procura realizar investigación de carácter empírico en la que los participantes sean también sujetos de los procesos de investigación, de ahí una aproximación metodológica en la que los métodos cualitativos son una pieza importante y que permite, en lo posible, interactuar con la realidad y contribuir también a facilitar su transformación mediante la vinculación que tiene y busca entre su investigación y la devolución de los resultados a profesionales y entidades que trabajan en la práctica, así como en hacer llegar los resultados a interlocutores con responsabilidades políticas. Gracias a ese diálogo evalúa su investigación para procurar ajustarla a las necesidades que se plantean y a la búsqueda del cambio social que persigue de manera conjunta.

Para ello, el grupo TRANSICIONS entiende que es conveniente buscar financiación para el trabajo de investigación en las convocatorias públicas. En sus publicaciones se pueden rastrear los pilares académicos sobre los que apoya su trabajo: Emilia Serra, Francesca Salvà, Claudia Jacinto, María Teresa González, Juan Manuel Escudero, Michael W. Apple, Michael Eraut, Quim Casal, Philipp Gonon, Basil Bernstein, Robert Castel, Serge Paugam, Luc Boltanski y José Gimeno son algunos ejemplos.

Grupo de Investigación en Unidad de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas - UDERVAL

El grupo trabaja en las siguientes líneas de investigación:

  1. Capital social y desarrollo territorial: redes sociales, élites de poder y liderazgos en zonas rurales. En esta línea de trabajo se utiliza el enfoque de Análisis de Redes Sociales. Esta línea de investigación se completa con la temática de crisis y resiliencia en las comunidades locales.
  2. Políticas y estrategias de desarrollo local y territorial en áreas rurales: procesos de transformación socioeconómica, nuevas actividades, actores en la gestión del territorio y políticas de desarrollo territorial.
  3. Tejido empresarial y los sistemas socio-productivos en zonas rurales e intermedias: cultura y redes empresariales, los procesos de innovación, redes sociales y, en general, factores que contribuyen al capital social territorial y a los procesos de transformación social y económica.
  4. Servicios a la población en zonas rurales (educación, sanidad, servicios sociales, actividad comercial, infraestructuras, equipamientos de ocio y turismo, culturales, etc.) como factores de atracción demográfica, dinamización económica (ingresos y mercado laboral) y cohesión social.
  5. Vulnerabilidades, exclusión social y (nueva) pobreza en el medio rural, como resultado de la crisis y retirada del Estado de Bienestar (reducción y/o desaparición de las prestaciones sociales, privatización y/o desregulación de servicios públicos, etc.).
  6. Redes sociales en el ámbito sanitario, con especial referencia a las zonas rurales.
Grupo de Investigación en Valencia Español Coloquial - Val.Es.Co.

Introducción
La investigación del grupo Val.Es.Co. tiene como finalidad la descripción y explicación del español coloquial en sus distintos niveles de análisis a partir de un corpus básicamente oral, obtenido directamente de la conversación espontánea y de otro tipo de discursos. La hipótesis inicial de este proyecto de investigación, confirmada a partir de los análisis llevados a cabo hasta ahora, era que el funcionamiento de la conversación coloquial podía explicarse, no como transgresión de la gramática oracional, sino como conjunto de estructuras y estrategias, de base pragmática, constituidas en el proceso de interacción. Para comprobar dicha hipótesis, era condición indispensable disponer de un corpus representativo de conversaciones, transcrito mediante un sistema capaz de representar los hechos conversacionales objeto de nuestro estudio. Se planteó, como labor previa al análisis, la elaboración de un corpus representativo. De dicho corpus se han publicado ya dos volúmenes recopilatorios (Briz, coord., 1995 y Briz y grupo Val.Es.Co., 2002), las versiones 2.0 y 2.1 de la web, y la versión 3.0, desarrollada en 2021. El trabajo desarrollado a lo largo de estos años ha permitido crear las siguientes líneas de trabajo:

Caracterizar el registro col·loquial

Por un lado, mediante el análisis y explicación de los aspectos lingüísticos y de estrategia comunicativa que identifican en general este registro de habla (Briz, 1996 y 1998, Ruiz Gurillo 2006) y, por el otro, con la descripción más concreta de diversos fenómenos lingüísticos, como el orden de palabras (Padilla, 2001), la entonación (Hidalgo, 1997, 2002 y 2019; Cabedo 2006 y 2007), las relaciones entre prosodia y (des)cortesia (Hidalgo 2009:; Hidalgo (2013; Hidalgo y Cabedo 2014) las secuencias de historia (Baixauli, 2000, Briz 2016), la fraseología (Ruiz Gurillo, 1997 y 1998), la conexión (Pons, 1998; Estellés 2006; Montañez 2015; Hidalgo 2015), la intensificación y la atenuación (Briz, 1998, 2007 y 2017; Albelda, 2004 y 2007, Briz y Albelda 2013; Albelda y otros, 2014; Estellés y Cabedo, 2017-2018), el préstamo lingüístico (Gómez Capuz, 1998), la presencia del argot (Sanmartín, 1998b), las metáforas cotidianas (Sanmartín, 2000), el estilo directo (Benavent, 2016) , las estructuras suspendidas y otras cuestiones de sintaxis (Hidalgo y Pérez Giménez, 2004; Pérez Giménez, 2015; Briz, 2018), el humor (Ruiz Gurillo 2012, 2019), la ironía (Ruiz Gurillo y Padilla Coord. 2009) la segmentación de la conversación en sus unidades de análisis (Grupo Val.Es.Co. 2014, Pons Coord. 2014), los elementos subestructurales (Pascual 2020), la validación experimental de la investigación sobre marcadores (Salameh 2021), la investigación en aproximativos (Pardo 2021), etc.

Desde el presente y hacia el futuro

 En la actualidad, las casi treinta personas que, de una u otra forma, colaboran en nuestro grupo, se organizan alrededor de las siguientes líneas de trabajo:

  1. Corpus Val.Es.Co. 3.0
    La versión 3.0 del corpus Val.Es.Co amplía, y en cierta medida refunda, las versiones anteriores. Se ha construido una nueva web de edición, se ha establecido una correspondencia biyectiva entre los antiguos signos de transcripción y las etiquetas TEI que los identifican, se ha diseñado un nuevo sistema de búsqueda y, además, un subcorpus reducido, formado por quince conversaciones, ha sido segmentado en unidades y subunidades siguiendo la teoría de unidades desarrollada por nuestro grupo. Se demuestra, así, que la segmentación sin residuo de la conversación coloquial sobre la base de principios pragmáticos es posible (una respuesta, diferida en el tiempo, a la pregunta que Antonio Narbona planteara a finales de los años setenta sobre "la sintaxis del español hablado").
  2. Corpus Ameresco
    Los objetivos y los métodos de trabajo de nuestro equipo se han extendido a otros grupos de investigación a través del proyecto AMERESCO, que ha recogido corpus similares de español hablado en distintas ciudades del dominio hispánico. En la actualidad, comprende más de 50 conversaciones de España (Valencia y Las Palmas de Gran Canaria), México (Monterrey, Ciudad de México y Querétaro) Argentina (Buenos Aires y Tucumán), Cuba (La Habana y Santiago), Colombia (Barranquilla y Medellín), Chile (Iquique, Santiago) y Panamá. Las muestras son representativas de los sociolectos de nivel sociocultural, edad y sexo.
  3. El Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)
    Marcadores y partículas están descritos en esta obra colectiva, desarrollada a lo largo de más de quince años, en la que han colaborado los especialistas más destacados en la materia dentro del dominio hispánico. Su nueva versión, desarrollada en los dos últimos años, ha añadido una web de edición, ha convertido el formato inicial en una base de datos y ha añadido información sobre la posición y las unidades discursivas en las que aparecen todos los marcadores del diccionario. De este modo, se ofrece, de forma novedosa, una descripción uniforme de la interrelación entre posiciones y funciones de todos los marcadores del español.
  4. Tecnolingüística, S.L.
    Esta empresa, que nació como spin-off de la actividad investigadora del grupo, es hoy en día una entidad privada que hace de la transferencia del conocimiento generado en el seno del grupo su seña de identidad. Con clientes como la RAE, el Ministerio de Justicia, diferentes universidades españolas y extranjeras y algunos de los más prestigiosos bufetes de abogados españoles, nuestra empresa demuestra que es posible desarrollar una actividad económicamente rentable ofreciendo como servicios comerciales los resultados de la investigación producida en los departamentos universitarios. Esta labor de transferencia de la investigación pretende impulsar mediante el ejemplo otras iniciativas empresariales de antiguos alumnos y hacer visible en la sociedad la necesidad de un asesoramiento experto en temas lingüísticos.
  5. El modelo Val.Es.Co. de unidades de la conversación
    Desde su primera versión en 2003, este modelo ha ido ampliándose con nuevas unidades, nuevas posiciones y, sobre todo, un gran número de desarrollos que demuestran su capacidad explicativa: los estudios sobre la correlación entre funciones de los marcadores discursivos y el binomio posición/unidad, las aplicaciones a su evolución diacrónica, a su base cognitiva, a la combinación de marcadores, al estudio del estilo directo o de los aproximativos son algunas de sus ramificaciones.
  6. Estudios sobre atenuación y evidencialidad
    Gran parte de los esfuerzos del grupo han ido destinados a la caracterización y desarrollo de la categoría pragmática atenuación, así como al estudio de la evidencialidad en español. Los proyectos Es.Var.Atenuación y Es.Vag.Atenuación son buena muestra de ello.
  7. Estudios sobre la diacronía del siglo XX
    El siglo XX es el primer corte sincrónico para el que existen registros hablados. Tales registros constituyen un material valiosísimo para el estudio diacrónico del español hablado. Se abre así un campo de trabajo, todavía en ciernes, que plantea retos metodológicos y consideraciones teóricas, en su mayor parte por explorar. Y, sin duda, ello supone añadir una nueva perspectiva de estudio del español coloquial.
Grupo de Investigación en Éticas Aplicadas y Democracia - ETIDEMO

El grupo de investigación "Éticas aplicadas y Democracia" viene trabajando conjuntamente desde 1991 en torno a tres ámbitos: Fundamentación de la ética, Filosofía política y Éticas aplicadas. Surge de un núcleo de profesores del Área Académica de Filosofía Moral y Política, que son originariamente Adela Cortina, Jesús Conill, Domingo García-Marzá y Agustín Domingo, y ha ido aumentando hasta el presente. 

En la actualidad, el grupo está integrado por 1 miembros, que pertenecen a 4 universidades públicas diferentes: la Universitat de Valencia, la Universitat Jaume I de Castellón, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Murcia. 

En el nivel institucional, también la Fundación Étnor ("para la ética de los negocios y de las organizaciones") es una de las entidades que apoya la investigación y se interesa por la transferencia de conocimientos e innovación del grupo. 

Desde 2003 el grupo es reconocido como "Grupo de Excelencia" por la Conselleria d'Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana. En principio, mediante la concesión de ayudas a Grupos de I+D+I, de referencia Grupos03/179. Y, actualmente, a través del Programa de Grupos de Investigación de Excelencia PROMETEO. 

El grupo desarrolla su actividad investigadora a través de proyectos de investigación conjuntos. Hasta el momento ha desarrollado 9 proyectos de investigación competitivos de rango nacional, 1 proyecto europeo, y tres proyectos financiados por instituciones privadas. Con el objeto de formar nuevos investigadores, el núcleo del grupo imparte un Programa de Doctorado sobre "Ética y Democracia", que nació en 1986 y obtuvo el reconocimiento de Doctorado con Mención de Calidad y con Mención hacia la Excelencia, reconocimiento del que sigue siendo acreedor en la actualidad. Los alumnos egresados de este doctorado alcanzan las puntuaciones más elevadas en la evaluación de su actividad investigadora. Imparte también un Máster sobre "Ética y Democracia", con perfil investigador y académico, que permite capacitarse para las tareas investigadoras en este área a quienes se inscriben en él. El grupo da a conocer los resultados de sus investigaciones por los siguientes medios: 

  1. Publicaciones, tanto libros, editados en editoriales de prestigio, como artículos, publicados en revistas de calidad. 
  2. Organización de Congresos, alguno de los cuales se celebra ya de forma bienal, y también cursos en otras universidades. 

Todo ello tanto en el nivel nacional como en el internacional. Ha establecido convenios y colaboraciones con un gran número de instituciones, como son las siguientes: 

  • Fundación ÉTNOR para la Ética de los Negocios y de las Organizaciones.
  • Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas.
  • Uehiro Centre for Practical Ethics (Oxford).
  • Programa de Neuroética CIF de Argentina.
  • Grupo de investigación "Evolución y Cognición Humana" de la Universidad de las Islas Baleares.
  • Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung (WZB)(Alemania).
  • Hans Jonas Zentrum / Freie Universität Berlin, Capability & Sustainability Centre (University of Cambridge).
  • School of Public Policy. Institute for Philosophy & Public Policy. University of Maryland (EEUU).
  • Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña.
  • Departament de Filosofia i el Grup d'Estudis Humanístics de Ciència y Tecnologia de la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Institute of Philosophy (University of Bayreuth).
  • Johannes Gutenberg Universität Mainz.
  • Y las universidades de La República (Uruguay), do Porto, de Chile, Nacional Autónoma de México, di Bologna, Sidney, Salamanca, Complutense de Madrid, Munich, de Westminter, Universität Manheim, de California (Irvine), Aahrus (Dinamarca), etc.

 Asimismo, recibe investigadores de otras universidades, principalmente extranjeros, que desean desarrollar con los miembros del grupo una estancia de investigación postdoctoral.