Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Actividad Física y Promoción de la Salud - AFIPS

El presente grupo de investigación pretende promover investigaciones interdisciplinares sobre diferentes tópicos relacionados con la actividad física y la salud. Las líneas de investigación del grupo se centran en el estudio de los patrones de actividad física en diferentes poblaciones, sobre todo en jóvenes, así como en el análisis de los correlatos y determinantes de la conducta de actividad física. Asimismo, el grupo de investigación está interesado en el estudio de los procesos psicológicos asociados a la práctica física, así como en el análisis de la educación física y del entorno escolar en la promoción de la salud.

Grupo de Investigación en Análisis Didáctico, Histórico y Epistemológico de las Matemáticas Escolares - ADHEME

Desde hace años el grupo de investigación ha desarrollado una serie de estudios de análisis didáctico, histórico y epistemológico de las matemáticas escolares, sobre aritmética, álgebra, resolución de problemas y modelización. Su intención es la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en los sistemas escolares, no sólo gracias a la comprensión de los fenómenos que se producen en ellos, sino por la aportación de información fundamentada sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, y por la aportación de modelos de enseñanza para su uso por los profesores en ejercicio y los diseñadores del currículo. Parte de esos estudios se han realizado en el marco del convenio de la Universitat de València con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados de México, firmado en 1988, y renovado en 2004. El marco teórico y metodológico que organiza los estudios es el de los Modelos Teóricos Locales (Filloy, E., Puig, L., y Rojano, T. (2008). Educational Algebra. A Theoretical and Empirical Approach. New York: Springer), en el que los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas se consideran como procesos de comunicación y producción de sentido. Los estudios más recientes combinan tres aspectos:

  1. El primero es el estudio de la resolución de problemas, tanto, por un lado, desde el punto de vista general de la heurística o el de métodos heurísticos para clases de problemas, como, por otro, en dominios concretos aritmético-algebraicos. Pero también, lo que toma en cuenta ambos aspectos simultáneamente, considerando el papel de elementos propios de la heurística como los mecanismos de control, gestión y decisión (que se suelen calificar de metacognitvos) en la resolución de problemas aritmético-algebraicos, o en la modelización de fenómenos mediante familias de funciones expresadas algebraicamente.
  2.  El segundo es el uso de entornos interactivos de aprendizaje, ya sea la hoja de cálculo, la calculadora gráfica simbólica, GeoGebra, el sistema tutorial inteligente HBPS, o, más recientemente, apps para tabletas.
  3.  El tercero es el análisis histórico de las ideas matemáticas, hecho desde el punto de vista de la investigación en didáctica de las matemáticas.

En concreto, hemos realizado o estamos realizando estudios sobre:

  1. El proceso de modelización y los conceptos de familia de funciones y de parámetro. Varios estudios para los que desarrollamos y podemos a prueba materiales de enseñanza. Unos en Bachillerato, otro en un primer curso de la Facultad de Matemáticas de la Universitat de València y otro en un primer curso del grado de Economía y Administración de una universidad de Colombia. 
  2. Unos con calculadora gráfica simbólica, otros con GeoGebra, otros con apps para iPad y uno con Maple. Unos con la realización de experimentos en los que se tomas datos reales, y otros en los que se parte de datos reales de fuentes oficiales o se parte de una propuesta de modelo.
  3.  La enseñanza y el aprendizaje de la resolución algebraica de los problemas aritmético-algebraicos de enunciado verbal en Secundaria, usando como artefacto didáctico un entorno informático. En unos casos el entorno ha sido la hoja de cálculo Excel, en otros un sistema tutorial inteligente elaborado para ello, que hemos denominado Hypergraph Based Problem Solver (HBPS).
  4.  El estudio de las formas de demostración de los algoritmos de resolución de las ecuaciones de segundo grado en textos árabes medievales y en los primeros textos de álgebra impresos en español, y el estudio de la representación de funciones en textos históricos. El estudio de la historia del álgebra y su enseñanza en España en los siglos XVI, XVII y XVIII.
  5.  El diseño e implementación de una propuesta de enseñanza de los conceptos de razón y proporción, fundamentado en prácticas metacognitivas y los principios de la Mayéutica Socrática. En particular, estudiamos la compresión y enseñanza del tipo de situaciones que en la fenomenología didáctica se considera que son aplicaciones que conservan la razón en las cuales está implícita la palabra "relativamente". Producción de materiales de enseñanza para la resolución de problemas, aritmética, álgebra, modelización y razón y proporción, dirigidas a los niveles de la educación primaria y secundaria. Producción de entornos interactivos de aprendizaje para la resolución de problemas aritmético-algebraicos.
Grupo de Investigación en Apoyo a la Investigación en el Análisis de la Variación Lingüística - SILVAGroup

El concepto de "variación lingüística" es clave para el estudio de la evolución de las lenguas y de los sistemas comunicativos sociales, profesionales y educativos. Las transformaciones sociales, culturales, sanitarias, económicas, tecnológicas y educativas se desarrollan, vehiculan y reflejan a través de sus manifestaciones lingüísticas y comunicativas. El objetivo del equipo es el estudio del progreso que está experimentando la sociedad actual a través del análisis de las variables lingüísticas esenciales que intervienen e interactúan en la comunicación humana. Estas variables dependen de los perfiles de los hablantes (ej. variación idiolectal, dialectal, según el género, la edad, condición social, nivel educativo, etc.) y de los usos que ellos hacen del lenguaje según las identidades interpersonales que adoptan (i.e. variación de registro), los códigos a través de los que se comunican (i.e. variación de modo), las diversas plataformas textuales que utilizan (i.e. variación de género discursivo) y las diferentes estrategias persuasivas con las que transmiten su intención y su imagen (i.e. variación de estilo). El análisis de estas variables requiere abordar el estudio de la comunicación a diversas escalas, desde su vertiente macro e hiper discursiva (ej. la interrelación entre las variables que interactúan en la comunicación empresarial o académica, o la complejidad de comunicación multimodal de las redes sociales y plataformas digitales) y también de sus componentes micro discursivos (ej. la variación de las unidades fonéticas, morfológicas, léxicas y sintácticas). Como destacan los expertos en variación lingüística (Bayley, 2013; Chambers and Schilling, 2018), para abordar estudios integrales e innovadores en este campo es necesario mantener actualizada la metodología necesaria para definir y clasificar las categorías, criterios y parámetros esenciales para comprender y analizar estas variables y su interrelación.

Algunas de ellas han sido ampliamente estudiadas (ej. variación dialectal) y otras lo están siendo (ej. variación de género discursivo), pero todavía existen muchos aspectos ambiguos y controvertidos sobre otras variables relevantes, como, por ejemplo, las que intervienen en la variación del registro comunicativo. Este tipo de variación interpersonal y contextual abarca todo el espectro de la interacción humana, desde la que tiene lugar en los contextos más sofisticados y convencionales hasta la que se efectúa en los entornos más íntimos y familiares, existiendo diversos grados de dependencia e interrelación entre varios registros en un mismo acto comunicativo, lo que ha supuesto un difícil reto para los especialistas, en particular a la hora de acceder a datos reales y recopilar corpus amplios y representativos. Además, a lo largo de la historia, su estudio se ha abordado desde muy diversas perspectivas llegando a abarcar variables heterogéneas, ambiguas y confusas que han generado controversia dentro de este campo de investigación. Esta heterogeneidad teórica y complejidad metodológica han dificultado el desarrollo de estudios en profundidad y de amplia cobertura sobre esta variedad lingüística, que pudiesen trasladar sus resultados a la sociedad y al mercado laboral de forma efectiva, ofreciendo métodos y herramientas de ayuda prácticas para su comprensión, aprendizaje y dominio. Hay otras variables en similar situación (ej. variación idiolectal, variación de estilos, genolectos, cronolectos, etc.). 

Con el afán de contribuir en el avance de este campo, los objetivos primordiales del Grupo SILVA son:

  1. Profundizar en las categorías, criterios y parámetros fundamentales para el estudio y el análisis de la variación lingüística, y en los factores que intervienen en su comportamiento actual en la lengua inglesa y otras lenguas mayoritarias, como el español y el alemán.
  2. Investigar la variación lingüística desde un enfoque pragmático integral destacando sus dimensiones interpersonales y multimodales en su fluctuación a lo largo de la comunicación cotidiana desde entornos públicos hasta los privados.
  3. Trabajar desde las tecnologías emergentes, la lingüística de corpus y otros ámbitos multidisciplinares de la comunicación humana, contrastando avances y resultados entre lenguas.
  4. Diseñar metodologías de estudio de la variación lingüística, no solo efectivas en la búsqueda y detección de rasgos distintivos que clarifiquen la definición y tipología de sus parámetros de análisis, sino también prácticas para su aprendizaje y dominio especialmente a nivel social y profesional.
  5. Participar en plataformas y proyectos de difusión de la investigación, en especial en congresos internacionales y en publicaciones de impacto, para fomentar la profundización en el estudio de la VR y dar a conocer los resultados de la actividad del equipo.
  6. Constituir una plataforma de apoyo nacional e internacional para la investigación en este campo y para su difusión. 

La actividad investigadora del equipo se vertebrará desde el IULMA con sede en la Universidad de Valencia, al que pertenecen la mayoría de los miembros del grupo, y está formado por un equipo multidisciplinario de investigadores tanto jóvenes como con experiencia en investigación pertenecientes a la UV, UPV y UA.

Todos los miembros del equipo comparten las líneas de investigación esenciales para el estudio de la VR: variación lingüística, lingüística de corpus y lingüística contrastiva; el equipo cuenta también con especialistas en otras líneas de investigación relevantes. Este carácter multidisciplinario otorga a este equipo la ventaja de abordar la variación lingüística desde diversas pero complementarias áreas de conocimiento y líneas de investigación, permitiendo una profundidad y perspectiva innovadoras y unos resultados que pueden suponer realmente un avance significativo en el campo.

Grupo de Investigación en Arqueología del Mediterraneo - GRAM

GRAM está integrado por todo el personal docente e investigador del área de Arqueología del Departament de Prehistòria, Arqueologia i Història Antiga. Su ámbito de investigación es el Mediterráneo con especial atención al País Valenciano desde el I milenio a.C. y hasta el siglo VII d.C. Los miembros del grupo realizan tareas docentes, de investigación (campo, laboratorio y fuentes bibliográficas), docencia y difusión en cada una de sus líneas específicas (arqueología fenicio-púnica, arqueología ibérica, numismática y arqueología clásica), colaborando entre ellos y estableciendo contactos y convenios con otras instituciones, fundaciones, empresas dedicadas a la arqueología preventiva y con personal investigador tanto de otras áreas de conocimiento de la Universitat como de otros centros de investigación. 

La finalidad es estudiar la evolución histórica de las sociedades protohistóricas del ámbito mediterráneo peninsular hasta su integración en el Imperio Romano, la dinámica de éste, así como sus interrelaciones de carácter económico, etnológico y simbólico. Asimismo, existe un compromiso por trasladar el conocimiento adquirido a la sociedad mediante la participación en conferencias, exposiciones, jornadas de puertas abiertas y actuaciones sobre el patrimonio arqueológico.

 

Grupo de Investigación en Arte y Arquitectura de la Edad Moderna - AAEM

El grupo tiene su origen en la actividad de los grupos de investigación dirigidos primero por Joaquín Bérchez (catedrático jubilado de la UV) y después por Mercedes Gómez-Ferrer. Tanto la profesora Gómez-Ferrer como la profesora Gil Saura han participado en los proyectos, "La imagen de la ciudad de Valencia (siglos XIII-XVIII). De la representación icónica a la matemática" (GV01-345) "Iconografía de la ciudad de Valencia, de la representación icónica a la matemática", "Representación fotográfica y cultura arquitectónica del Barroco Hispánico" (HUM2004-05D262/ARTE) y "Representación fotográfica y cultura arquitectónica hispánica de la época Moderna" (HAR2009-13302B-25/05). La profesora Gómez-Ferrer ha sido IP de los proyectos de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: ECOVAME Ecos culturales artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna.(HAR2014-54751-P) y Geografías de la movilidad artística. Valencia en época Moderna (HAR2017-83070-P), de los que han participado las profesoras Yolanda Gil Saura y Sonia Jiménez Hortelano. 
Gómez-Ferrer y Gil Saura han dirigido y dirigen trabajos fin de master y tesis doctorales en el "Master de Historia del Arte y Cultura Visual" de la UV con mención de calidad, el "Master de Patrimonio Cultural. Identificación, análisis y gestión" de la UV y el programa de doctorado en Historia del Arte con mención hacia la excelencia. Las tesis dirigidas, leídas o de inminente lectura, por la profesora Gómez-Ferrer se integran en las líneas recogidas en este proyecto, "La imagen grabada de la ciudad de Valencia entre 1499 y 1685", "L'architecture dans le comté de Perigord à la Renaissance (1480-1630) Le commandataire, l'architecture et l'oeuvre", "La catedral de Cuenca en la cultura arquitectura del barroco (1680-1750)" y "La Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Valencia (1844-1983): Génesis y evolución" e "Historia Constructiva del Real Convento de Santiago de Uclés". Todos los miembros del grupo comparten su dedicación al Arte y la Arquitectura de la Edad Moderna, con especial dedicación a la arquitectura valenciana y sus conexiones españoles y mediterráneas, sin dejar de lado la artes figurativas y la extensión al ámbito de época barroca. Destacan sus aportaciones en el ámbito de la historia de la construcción y el vocabulario arquitectónico, Entre sus últimas publicaciones destacan "La Seo de Xàtiva. Historia, imágenes y realidades" con Joaquín Bérchez, "Pere Compte, arquitecto" con Arturo Zaragozá o "El Real de Valencia, (1238-1810)". Historia arquitectónica de un palacio desaparecido". Destaca también su proyección en el ámbito internacional con codirecciones en el ámbito francés, publicaciones en Italia y participación en congresos en Roma, Estambul, París o Palermo. 
La profesora Yolanda Gil se ha dedicado al estudio de la arquitecura barroca en el ámbito valenciano, estudiando especialmente sus relaciones con el ámbito catalán y aragonés, haciendo especial incidencia en temas de historia de la construcción, la integración de la arquitectura con el paisaje, retablos o esgrafiados. En los últimos tiempos esos intereses se han extendido al coleccionismo entre la nobleza valenciana de los siglos XVII y XVIII, el mundo del retrato, la vertiente cultural de los exiliados austracistas en Viena después de la guerra de Sucesión y el papel de los virreyes españoles en la Edad Moderna. 
La profesora Sonia Jiménez Hortelano se ha especializado en el estudio arquitectónico e historico-artístico del arte producido por las órdenes militares hispánicas en época moderna, así como en aspectos relacionados con la museografia y la didáctica en museos. 
Gómez-Ferrer y Gil Saura han realizado actividades en colaboración con empresas o instituciones que han contribuido a la transferencia del conocimiento a la sociedad y la puesta en valor del patrimonio. Es el caso de la profesora Gómez-Ferrer en relación a los estudios referidos a La Lonja, el antiguo Hospital General de Valencia o el Museo San Pio V o la profesora Gil, que comisarió la exposición "Paisajes Sagrados" de la Fundación La Luz de las Imágenes y ha participado en los planes directores de la Catedral de Valencia y la Cartuja de Scala Dei.

Grupo de Investigación en Arte, Arqueología y Patrimonio Cultural - ARSMAYA

Los miembros del Grupo Arsmaya (GIUV2013-094) vienen desarrollando desde el año 2000 y de forma ininterrumpida, trabajos de campo en el ámbito del arte, la arqueología y el patrimonio cultural, tanto en España como en América. En el equipo participan desde expertas en arte y arqueología a especialistas en arquitectura, restauración, análisis físico-químicos de materiales y cooperación al desarrollo.

Las actividades de investigación en España han estado dirigidas a proyectos de intervención en edificios históricos, a la investigación arqueológica en sus áreas circundantes y al estudio de los materiales exhumados (cerámica, vidrio, monedas, restos óseos, etc.), principalmente a través de los Proyectos: Iglesia Colegiata Santa María de Gandía y Plaza del Fossar (GV 2000-2004) e Iglesia de San Martín Obispo y San Antonio Abad de Valencia (GV 2008-2009), así como a otras acciones de documentación del patrimonio mediante el empleo de las nuevas tecnologías digitales (Iglesia Arciprestal y Acueducto de Morella). En el ámbito americano se han llevado a cabo investigaciones arqueológicas en el área arqueológica de Petén, Guatemala, con el propósito de investigar y poner en valor el rico patrimonio cultural de los asentamientos urbanos mayas de la cuenca del río Mopán. Los centros estudiados de forma intensiva han sido La Blanca y Chilonché. Estos trabajos se han desarrollado a través del Proyecto La Blanca y su entorno (Ministerio de Cultura de España y Fundación Palarq, 2004 a 2019). Otra actividad investigadora del Grupo es el estudio de la arquitectura maya mediante el análisis de los criterios compositivos, soluciones formales, tipologías arquitectónicas, sistemas constructivos y materiales utilizados en la construcción de los edificios, así como el análisis iconográfico de las manifestaciones artísticas con las que fueron ornamentados, incluido el arte de los grafitos.

Estas acciones se han llevado a cabo de forma ininterrumpida desde el año 2005 a través de numerosos Proyectos de I+D+i concedidos por diferentes instituciones: Ministerio de Educación, Generalitat Valenciana, Ministerio de Ciencia e Innovación, Ministerio de Economía y Competitividad y Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España. A esta línea de investigación pertenece también la desarrollada en los últimos años sobre la aplicación de la perspectiva de género en la interpretación de los espacios y usos de los edificios investigados, a través del Proyecto Mujeres, Arte y Antigüedad. Rompiendo tópicos. En el campo de la arqueometría el Grupo desarrolla dos Proyectos: Arqueometría del color en el área maya y Arqueometría del cosmético y el perfume en Mesoamérica. A través del primero se realiza la caracterización físico-química de la pintura mural procedente de los diversos asentamientos investigados. El segundo proyecto pretende conocer las sustancias empleadas en las antiguas culturas de Mesoamérica para preparar los pigmentos corporales y aromas utilizados por la élite.

También son numerosas las acciones de transferencia a la sociedad que realiza el Grupo, especialmente las desarrolladas en el seno del Proyecto La Blanca (Creación de un Centro de Interpretación, musealización al aire libre del sitio arqueológico, formación y capacitación de los habitantes del entorno en diversas actividades relacionadas con el turismo, la conservación del patrimonio cultural y el empoderamiento de las mujeres), las cuales fueron patrocinadas por diferentes instituciones: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Universitat de València, Universitat Politècnica de Valencia, Universidad de Granada, Prince Claus Fund, Asociación BALAM, Instituto Guatemalteco de Turismo. Gracias a la incorporación en esta última década de las Nuevas Tecnologías aplicadas al patrimonio cultural precolombino, a través del proyecto para Grupos de Investigación de Excelencia Prometeo-Mayatech (Generalitat Valenciana 2016-2019 y 2020-2023), se han generado numerosas restituciones ideales en 3D de las edificaciones y objetos investigados, tanto de La Blanca y Chilonché como de otras importantes ciudades mayas Patrimonio de la Humanidad, como Quirigúa y Tikal en Guatemala, o Uxmal en México, consiguiendo con ello una mayor difusión al público en general de los resultados de dichas investigaciones (http://mayatech.artemaya.es/).

Grupo de Investigación en Centro de Estudios sobre Cultura, Poder e Identidades - CECPI

El centro de investigación tiene como objeto de estudio de la cultura en un sentido amplio y desde una perspectiva multidisciplinar incorporando las aportaciones de la sociología, de la antropología, la historia o los cultural studies. Particularmente se dirigiría a analizar las relaciones entre las prácticas culturales, el poder, las identidades y el cambio social. Los objetivos de investigación del centro son las siguientes: 

  1. Análisis de la cultura, las practicas culturales y el cambio social: estudio de las transformaciones de la sociedad contemporánea desde la perspectiva de la sociología de la cultura, del surgimiento de nuevas prácticas de creación, el efecto cohorte en el cambio de las prácticas culturales, el surgimiento de nuevas comunidades de consumo cultural y la expansión de estas pautas hacia otras esferas sociales (artistización) o bien la entrada de lógicas propias otros campos en la esfera cultural (digitalización, politización, etc). 
  2. Análisis de las prácticas deportivas y de ocio: estudio de las nuevas pautas de práctica deportiva, de la relación entre cambio social, cohesión social y deporte, de la relación entre instituciones del campo deportivo y el campo político, económico. Investigación sobre la transformación del espacio urbano en un espacio de ocio y de las ciudades como escenario y productores de nuevas prácticas sociales que reconfiguran las estructuras urbanas y sus usos. 
  3. Análisis del poder y de los intelectuales: Estudio de la relación entre poder y cultura como mecanismo de control y normalización y jerarquización o bien las dinámicas de resistencia cultural de los antiguos y nuevos movimientos sociales. Investigación de las interrelaciones y dependencias entre el campo político, intelectual y cultural y de su rol frente a la reproducción y cambio social. 
  4. Análisis de la cultura festiva y el patrimonio cultural: estudio del desarrollo de la cultura festiva, del rol social de las tradiciones culturales y de los procesos de modernización de los acontecimientos festivos en el marco de los procesos de globalización cultural. Análisis de los procesos de construcción de una memoria cultural y de la valorización del patrimonio cultural en función de la construcción de las identidades locales y territoriales, especialmente en contextos de pluralidad cultural. 
  5. Análisis de la cultura, territorio y las identidades nacionales: estudio de la relación entre las identidades nacionales y culturales, de las configuraciones políticas culturales, de la política sub-estatales y el federalismo, así como su rol en el desarrollo económico y social y de la generación de marcas territoriales en un marco globalizado (place branding), aplicado especialmente al país Valenciano. 
  6. Análisis de la cultura política, la memoria histórica y las identidades: Estudio de la relación entre el marco socio-histórico y la cultura política. 
  7. Análisis de las políticas, las instituciones y las organizaciones culturales: estudio de las políticas culturales territoriales y locales como sistemas de gobernanza y de interrelación entre agentes culturales y de su rol en la configuración de identidades colectivas y como mecanismos de desarrollo de distritos artísticos, de potenciación de los sectores y de fomento de las profesiones creativas. Estudio de los discursos y de las praxis de las instituciones culturales, públicas, privadas y del tercer sector y, en concreto, de los museos y otras entidades representativas del campo autónomo de la cultura. 
  8. Análisis del impacto de las nuevas tecnologías en la cultura: Estudio sobre las nuevas prácticas culturales en el marco digital. Estudia del impacto de las nuevas tecnologías en los mecanismos de poder y control social y cultural.
     
Grupo de Investigación en Clima, Cultura, Liderazgo y Medición en las Organizaciones - CLIMO

La actividad investigadora del grupo se desarrolla a través de las siguientes líneas de actuación:

Identificar y describir los procesos de formación del clima y la cultura de las organizaciones. Determinar la influencia que el liderazgo tiene sobre los procesos de formación del clima y la cultura organizacional, y sobre sus niveles medios y variabilidad. Determinar la influencia del clima y la cultura organizacional, y el liderazgo, sobre procesos clave para el funcionamiento de las unidades de trabajo (e.g., conflicto, comunicación, reflexividad). Estimar los efectos indirectos del clima, la cultura, y el liderazgo, sobre los resultados de las unidades de trabajo (e.g., rendimiento, calidad de servicio) y la calidad de vida laboral de sus miembros (e.g., bienestar psicológico, satisfacción laboral), a través de los procesos señalados anteriormente.

Determinar la influencia que la composición de los equipos de trabajo en base a variables demográficas (e.g., género, educación, antigüedad) tiene sobre los procesos y resultados de los equipos Desarrollar y validar instrumentos de medida (e.g., test, cuestionarios, escalas) para medir las variables señaladas anteriormente. Determinar la invarianza de las propiedades psicométricas de estas medidas a través de grupos demográficos (e.g., hombres-mujeres), idiomas (e.g., castellano-portugués), y países y contextos culturales.

Grupo de Investigación en Comunicación Intercultural y Traducción - CiTrans

El grupo de investigación Comunicación Intercultural y Traducción (CiTrans) nace con el firme propósito de fomentar la investigación en dos ámbitos tan apasionantes como relacionados. Por un lado, la comunicación intercultural, un campo en plena expansión que consiste, básicamente, en el estudio de las interacciones entre individuos de diferentes culturas, hablen o no la misma lengua. Teniendo en cuenta el proceso de socialización al que los miembros de cada cultura en cuestión han sido sometidos, resulta del todo relevante analizar las interacciones que entre ellos puedan darse, así como los posibles problemas de comunicación derivados de sus distintos bagajes culturales.

En segundo lugar, partiendo de la idea de que la traducción no se produce entre lenguas sino entre culturas, podemos entenderla, en cualquiera de sus variedades (escrita, oral y audiovisual), como un ejercicio de comunicación intercultural en el que confluyen dos situaciones: por una parte, la de la producción del texto origen en una situación comunicativa origen y, por otra, la de la producción del texto meta en una situación comunicativa meta. Así, la actividad traductora es un claro exponente de interacción entre culturas, y su estudio unido al de las cuestiones relativas a la comunicación intercultural es absolutamente necesario y relevante, además de justificado. Tengamos en cuenta, asimismo, que tanto en ambos casos por separado como en el puente que entre ellos podemos tender, y al igual que ocurre con otros campos de estudio académico, éstos son susceptibles de ser abordados desde diferentes disciplinas, entre las que podemos incluir la filosofía, la antropología, la etnología, los estudios culturales, la psicología, la comunicación, la lingüística o la pragmática, por citar algunos. Se trata, por tanto, de un grupo de investigación que se funda con un espíritu marcadamente interdisciplinario e incluso interdepartamental, y que pretende hacer del rigor investigador su seña de identidad. 

Así, desde el ámbito de la comunicación intercultural, el grupo dará cabida a trabajos basados, por ejemplo y no exclusivamente, en: 

  • Las teorías basadas en el papel del lenguaje como elemento de comunicación.
  • Las teorías basadas en la organización cognitiva de los agentes implicados en el proceso de comunicación. 
  • Las teorías que responden al análisis del proceso comunicativo. 
  • Las teorías que consideran el desarrollo de las relaciones interpersonales. 

Por otra parte, desde la perspectiva de la Traductología, el grupo acogerá trabajos basados, por ejemplo y no exclusivamente, en: 

  • Los enfoques lingüísticos.
  • Las teorías funcionalistas. 
  • Los estudios descriptivos. 
  • Los enfoques culturales. 
  • Los enfoques filosófico-hermenéuticos. 
  • Los enfoques cognitivistas.

Preferentemente, el grupo fomentará la investigación basada en enfoques integradores, es decir, aquellos que busquen el establecimiento de puentes entre el ámbito cultural y el traductológico, ya sea desde una perspectiva teórica, descriptiva o aplicada.

Grupo de Investigación en Comunicación, Innovación y Branding: un Enfoque Basado en el Comportamiento del Consumidor, Cultura y Género - COMINBRAND

El grupo de investigación COMINBRAND es un grupo intercultural e interdisciplinar que desarrolla líneas de investigación centradas en la comunicación, la innovación y las últimas tendencias de marketing. Ante la llegada de la etapa del marketing 5.0, el grupo de investigación se contextualiza en un mundo altamente interconectado y digitalizado, donde la comunicación asume un papel clave, y estudia el comportamiento del consumidor y su conexión con la marca, pasando a través de distintas etapas de creación de la misma. Este proceso de desarrollo de una marca a través de sus distintos activos se denomina branding. A partir de ahí, la comunicación, la innovación, el branding y el comportamiento del consumidor se afirman como principales líneas de investigación de COMINBRAND. A estas se añaden dos líneas de investigación transversales, una centrada en el estudio del impacto de la cultura, y más concretamente de la cultura nacional, que permitirá obtener una visión cross-cultural de la problemática abordada y otra que incluye el análisis del género en la investigación científica actual, con el objetivo de dar respuesta a una mayor sensibilidad hacia la importancia de la inclusión de la perspectiva del género en los estudios del comportamiento del consumidor. 

Los sectores prioritarios del análisis son turismo y educación, siendo ambos sujetos a los grandes procesos de cambio y transformación digital. El análisis del sector turístico engloba tanto diversos destinos turísticos como empresas hoteleras y hosteleras que operan en ellos. El estudio del sector educativo se centra en las instituciones de educación superior y enfoca su análisis en la innovación docente y nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje. 

La calidad de la investigación del grupo está avalada por la fuerte colaboración internacional de sus miembros, su participación en múltiples proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, en proyectos de innovación educativa y en contratos I+D de relevancia con Empresas y/o Administraciones. A esto se suman numerosas publicaciones en las revistas de elevado prestigio internacional indexadas en las bases de datos SSCI y SJR, participaciones a congresos internacionales, incluidos aquellos orientados en la innovación docente, participaciones en consejos editoriales de revistas de alto prestigio, actuaciones como editores y un elevado grado de implicación en materia de turismo y educación en general.

Grupo de Investigación en Consorcio Italianista de Análisis y Estudio de Obras Literarias - CIAO

Este grupo de investigación se orienta al estudio de algunos campos específicos de la Filología Italiana. Adopta un enfoque abierto, de orientación multidisciplinar, metodológicamente variado, rico, sincrético. 

El punto de partida son los textos, generalmente textos escritos, alguna vez orales, y su interpretación. Textos en italiano, eventualmente con variantes dialectales. Cronológicamente, sin excluir otras épocas, se centra en la contemporaneidad (siglos XX y XXI) y en la literatura del pasado (siglos XVII, XVIII y XIX). Desde el punto de vista de los géneros no solo aborda los géneros literarios clásicos (poesía, narrativa, ensayo) sino que incluye también el teatro, al que presta mucha atención, atendiendo al componente espectacular y musical. No se desdeña el estudio de las relaciones entre literatura italiana (especialmente narrativa) y cine. El frente comparatista, particularmente con la literatura española y valenciano-catalana, es siempre una referencia de fondo en muchos de estos estudios italianistas, algunos de los cuyos corpus arraigan especialmente en el territorio valenciano (dramaturgia musical). También se atiende a la traducción de textos italianos. Las obras de ciertos autores han sido estudiadas con insistencia, por ejemplo Giraldi Cinthio o Vicenzo Consolo o Dacia Maraini. 

Los estudios se realizan y publican preferentemente en lengua italiana y castellana, en Italia y en España, pero también en inglés, etc. y en otros países.

Grupo de Investigación en Contenidos Digitales y Flujos Comunicativos - MEDIAFLOWS

Grupo de investigación centrado en el análisis de los cambios y mutaciones provocados por el proceso de digitalización en los contenidos y estructuras de los medios de comunicación y en el público. El origen del grupo es la actividad de la mayoría de sus investigadores, desde el año 2007, en el marco del "Grupo de Análisis de los Medios Digitales Valencianos" (desde 2007), que ha dado lugar a la consecución de tres proyectos de I+D (financiados por la Generalitat Valenciana y la Universitat de València) y un congreso anual (Congreso de Comunicación Digital en la Comunidad Valenciana) que comenzó a celebrarse en 2009. Producto de todo lo cual han surgido cinco monografías y un abundante número de publicaciones parciales en congresos, revistas y capítulos de libro.
Además, el grupo ha obtenido un proyecto de I+D del Plan Nacional, concedido en la convocatoria de 2013, y que abarca el período 2014-2016. El título del proyecto es el siguiente: "Los flujos de comunicación en los procesos de movilización política: medios, blogs y líderes de opinión" (referencia CSO2013-43960-R).  La investigación relacionada con dicho proyecto constituye el punto neurálgico de la investigación del grupo. La investigación que se afronta en este proyecto habla, sobre todo, de influencia: de quién influye sobre quién, de qué forma, y con qué efectos. Nos centramos en los flujos por los que circula la información porque nos permitirán ver ese proceso de traslación de mensajes y combinación de agendas que intentan influir, todas ellas, sobre el espacio público. Buscamos ver cuáles son más influyentes y en qué dirección, o direcciones, se produce el flujo de transmisión de la información.

Grupo de Investigación en Contenidos y Formatos Audiovisuales - CONTD

El sector audiovisual se encuentra inmerso en un momento de profundos cambios y transformaciones que están afectando la tecnología, la regulación, los contenidos y el consumo. Dentro de este proceso, la televisión es, sin duda, el medio que está viéndose más alterado, hasta el punto que a estas alturas hay dudas razonables sobre la posibilidad que sea capaz de mantener su posición tradicional de privilegio. Esto no quiere decir que los actores principales del sistema televisivo se resignan ante la nueva situación. Al contrario, están reaccionando y tratan de adaptarse a una nueva coyuntura en que las condiciones económicas y sociales ya nunca serán las mismas de antes.

Fundamentalmente, estos cambios están provocando un crecimiento exponencial de la oferta televisiva. Si tomamos como referencia el Estado español, estos cambios se han puesto más de manifiesto desde la implantación definitiva de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en 2010. En esa fecha, se pasó de un oferta centrada en 7 o 8 canales en abierto (dependiente del territorio) a poder elegir entre casi 60, una vez activados todos los. A la cifra resultante, pero, hay que sumarle las ventanas ya existentes del cable, el satélite, el ADSL, así como las llamadas "nuevas pantallas", en referencia en la televisión a través del móvil o de la propia red mediante IP. En definitiva, un panorama enormemente competitivo, con múltiples apoyos, que está modificando el consumo audiovisual. En este sentido, la fragmentación de las audiencias es un hecho evidente. Las cifras mesuradas desde 2008 han puesto de manifiesto la pérdida progresiva de audiencia de las cadenas generalistas, las cuales tienen dificultades para lograr ya el 15% de cuota de pantalla mientras años atrás sobrepasaban anchamente esos resultados. Una tendencia que parece no tener freno si prestamos atención a la constante migración de la población más joven hacia las pantallas alternativas (Internet, videojuegos, móviles).

A pesar del incremento palpable de la oferta, mucho más especializada y diversificada, los canales generalistas de ámbito estatal y las televisiones autonómicas y locales todavía suponen en la actualidad la mayor parte del consumo televisivo. Estos datos pueden ser un indicador de como la sociedad percibe los cambios y como estos son más lentos del que algunos querrían. Se hace difícil pensar, por lo tanto, que las personas abandonan el aparato de televisión como el principal distribuidor de contenidos audiovisuales de información y entretenimiento a medio o corto plazo. Es más, desde el año 2007, que supuso el récord de consumo televisivo en el Estado español con una media de 223 minutos por personal o, el que es el mismo, que cada persona se pasaba 3'7 horas en el día frente al televisor, el consumo televisivo, a pesar de que con una tendencia a la baja, está estabilizado. Datos que dejan entrever que un incremento de la oferta no significa, necesariamente, un descenso en el consumo de televisión, sino que esta circunstancia está provocando el efecto contrario.

Todo ello se generan muchos interrogantes sobre el papel que tendrá la televisión en el futuro, sobre todo si se la considera un servicio público como cualquier otro. Esto representaría mantener unos contenidos audiovisuales libras y accesibles para todos, de calidad contrastada, transparentes financieramente y plurales ideológicamente, con una atención particular a la diversidad cultural y lingüística de los habitantes que viven en su ámbito de cobertura. Estas áreas de interés centran las reflexiones del Grupo de Investigación CONTD (Contenidos para la Televisión Digital) de la Universitat de València, del cual formamos parte, y que constituyen la parte central de las Jornadas CONTD (www.uv.es/contd) llevadas a cabo en esta desde hace VI ediciones. El que se pretende con estos encuentros es, junto con otros investigadores y profesionales, debatir sobre el futuro del sector audiovisual y hacer partícipes de estas preocupaciones en la comunidad universitaria y al conjunto de la sociedad.

Grupo de Investigación en Cuerpo, Movimiento, Música y Prácticas Curriculares - COS

El grupo de investigación "Cuerpo, movimiento, música y prácticas curriculares" es un grupo interdisciplinar que tiene el propósito de comprender los factores que impactan el proceso de construcción de la identidad y autonomía personal de las niñas y niños con especial atención al movimiento y a la música en el currículo de la Educación Infantil.

En general, realiza actividades de investigación y divulgación sobre las prácticas curriculares sobre el cuerpo, el movimiento y la música en los centros escolares que imparten el primer y el segundo ciclo de la Educación Infantil. En particular, desarrolla su actividad investigadora en virtud de cinco líneas de investigación en las cuales se resalta la necesidad de analizar las prácticas curriculares que condicionan el conocimiento del cuerpo y sus posibilidades de acción a través del uso de estrategias e instrumentos tales como el uso de análisis de contenido, el análisis crítico del discurso, el uso de sistemas observacionales de registro, entre otros.

A su vez, participa en proyectos de investigación e innovación educativa que buscan transferir el conocimiento construido en las investigaciones tanto en la formación del profesorado como con el profesorado en ejercicio.

Los miembros del grupo participan en los grados de Maestra o Maestro en Educación Infantil y Primaria, así como en el programa de Máster y Doctorado en Investigación en Didácticas Específicas.

Grupo de Investigación en Cultura Científica - GICC

El Grupo de Investigación en Cultura Científica (GICC) nació en el año 2002, en el momento en que se iniciaron los estudios de Periodismo en la UV. Desde los inicios, participo en programas de posgrado y de doctorados de distintas universidades españolas, en áreas de investigación que giran en torno a la cultura científica. En el año 2007, nuestra universidad tramitó un acuerdo con la GICC, la unidad de cultura científica del CIEMAT en Madrid para investigar en Estudios de la Ciencia y la Tecnología. En este proyecto marco también están incorporados investigadores de la Universidad de Oviedo, del Instituto de Filosofía del CSIC, de la Universidad de Islas Baleares, de la Universidad de Valladolid y de la Universidad de Salamanca. El Grupo de Investigación en Cultura tiene como objetivo la investigación en cultura científica y la actuación como mecanismo de interface entre actores y entornos de generación de conocimiento científico y entornos de apropiación no productiva del conocimiento (demanda social, o agentes reguladores, por mencionar algunos). Participa en la elaboración de informes técnicas para fundaciones como la FECYT a través de las Encuestas de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología y está presente en numerosos congresos internacionales, como en el PSCT, celebrado cada dos años. Actualmente, el grupo está financiado a través del Plan Nacional con un proyecto titulado: Análisis de las campañas institucionales en el caso de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (CSO2011-25810). El grupo investiga sobre diversos aspectos y enfoques de la cobertura informativa de la ciencia y de la tecnología a través de los medios de comunicación.

Grupo de Investigación en Cultura y Desarrollo - CyD

La cultura como recurso de desarrollo. Prácticas, discursos y representaciones en procesos modernizadores contemporáneos. La relación entre la cultura y los procesos e imaginarios del desarrollo resulta un elemento crucial para el diseño de nuevas políticas, en particular las referidas al ámbito cultural y educativo, tanto en los países del Norte como en los del Sur. Tradicionalmente, el concepto de "desarrollo" se ha asociado con una dimensión predominantemente económica y en relación con el crecimiento. Pero la decisión de Naciones Unidas de adoptar el Enfoque de Desarrollo Humano propuesto por Amartya Sen diseñan un nuevo panorama político en el que el componente de ingreso-renta se desplaza como principal indicador del desarrollo, en favor de una lectura del bienestar más allá de crecimiento económico. En este contexto, resulta pertinente preguntarse sobre el valor de la cultura en tiempos de globalización, en sus dos dimensiones: como eje articulador de la resistencia a los discursos hegemónicos sobre el modelo de desarrollo promulgado por algunos de los principales organismos internacionales, y como producto atravesado por el mercado en el proceso de globalización económica. ¿Es posible pensar sobre el "desarrollo" a partir de un campo (el cultural), problemático en su estatuto científico, en su particular productividad y en su dudosa innovación? ¿Qué consideración merece, en ese contexto, lo que siempre ha constituido el objeto de estudio del campo de las Humanidades?, ¿Cómo analizar, desde ese campo, las producciones artísticas que promueven determinadas representaciones de "desarrollo"? Sin lugar a dudas, la esfera cultural se ha convertido en un lugar privilegiado para representar los procesos de desarrollo, dotarlos de inteligibilidad y proyectar sentidos sociales sobre ellos. Por ello es preciso revisar la naturaleza de esas representaciones; así como analizar e historizar el lugar que se ha dado a la cultura en el diseño institucional de estrategias y planes de desarrollo, para desde ahí redefinir la manera en que las producciones artísticas contribuyen a estos procesos y el modo más adecuado para abordarlas.

Grupo de Investigación en Cultura, Diversidad y Desarrollo - CUDIDE

El Grupo de investigación en Cultura, Diversidad y Desarrollo-CUDIDE "Culture, Diversity & Development" nació en el año 2011 en el departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de la Universidad de Valencia. Estudio General (UVeG) con el propósito de contribuir, a través de la investigación, al desarrollo teórico-práctico de los aspectos relacionados con la diversidad cultural y el desarrollo personal. 

En concreto, se trabajan las competencias interculturales, la educación intercultural, diversidad cultural y de género, movilidad y procesos migratorios, entre otros. Las investigaciones realizadas se abordan desde una perspectiva interdisciplinar puesto que el grupo, liderado por Carmen Carmona Rodríguez, está compuesto por profesionales de diferentes especialidades: del área de Educación, Psicología, y Ciencias Sociales. Además, al colaborar con diferentes universidades en distintos países (España, Estados Unidos, Alemania, Holanda, Reino Unido y Canadá) se tiene la posibilidad de acceder a un gran abanico de realidades, grupos sociales y políticas que enriquecen el trabajo realizado. 

Las personas que formamos parte de este equipo investigador estamos interesadas en promover investigaciones de calidad y excelencia, desde un enfoque social y educativo que aporte resultados con una utilidad e interés social. 

Grupo de Investigación en Culturas Literarias y Visuales del Animal - CULIVIAN

El grupo se vertebra en torno a la investigación y al estudio del animal no-humano en la literatura europea y norteamericana, así como en distintos medios visuales (cine, teatro, televisión, fotografía, pintura, escultura, etc.), con el fin de avanzar en el campo de los (Critical) Animal Studies que, especialmente en el ámbito anglosajón, han re-orientado tanto la conceptualización filosófica del animal, cuanto los mecanismos interpretativos que sugiere su representación estética como otredad.

Tomando como punto de partida las más recientes teorías filosóficas y científicas relacionas con la subjetividad animal (desde los estudios de la conciencia y la sintiencia hasta las consecuencias éticas que derivan en legislaciones y/o reglamentos sobre bienestar animal, o los también derivados principios de derechos de los animales y liberación animal), el objetivo es estudiar y comparar cómo las obras de ciertos autores, artistas y otro tipo de creadores pueden ofrecer un tratamiento estético que cuestione parámetros antropocéntricos, al tiempo que responda a inquietudes actuales sobre la naturaleza animal. Este tratamiento, en gran parte revisionista, permite seguir explorando la semiótica que entrelaza las culturas literarias y visuales de distintas naciones con la conceptualización ética del animal como sujeto-de-una-vida que, más allá de los más tradicionales e históricamente arraigados sistemas alegóricos a los que se le ha sometido, cuestione los límites conceptuales y artísticos entre especies, en el marco del "animal turn" en la era del antropoceno.

Grupo de Investigación en Culturas y Sociedades de la Edad Media - CiSEM

La investigación del grupo gira alrededor del estudio de la Edad Mediana, tanto desde la perspectiva estrictamente histórica, como de la cultura escrita, la historia del arte y la didáctica, que son las diferentes áreas de conocimiento a que pertenecen los investigadores miembros. El objetivo de esta actividad investigadora diversa y a la vez unida por su concreción en los siglos finales de la Edad Mediana es el de tratar de comprender y hacer explícita la complejidad de unas sociedades europeas mucho más dinámicas y cambiantes del que habitualmente se considera. El análisis se concreta en una visión concéntrica que alcanza desde el antiguo Reino de València en la Corona de Aragón, y de esta al conjunto del Mediterráneo occidental. Partiendo por lo tanto de la realidad local, se pretende una aproximación comparativa que permita identificar las tendencias comunes y explicar las particularidades y sus porqués.

Dada la riqueza de fuentes de todo tipos que presenta el panorama de los estudios medievales al País Valenciano, y la tradición de investigaciones que es propia de esta Universidad desde hace algunas décadas, la investigación sobre este periodo presenta actualmente un gran empujón, reconocida tanto a escala estatal como internacional. El reino medieval de València puede constituir de este modo uno de los laboratorios privilegiados para la comprensión de un periodo fundamental del pasado europeo, solo comparable, por las posibilidades de sus archivos, con Cataluña o algunas regiones de Italia. Una abundante y rica materia prima que permite abordar temáticas y plantear interrogantes muy diversos dentro de un gran proyecto de investigación.

Dada el tamaño del grupo, y la presencia en él de especialistas de distintas áreas de conocimiento, se pretende también la consolidación de estudios pluridisciplinares que incluyen la historia política, económica, social, la historia de la cultura, la de las mentalidades, la historia del arte, la arqueología y el estudio del territorio, entre otros. Esta actividad investigadora se concreta en cinco líneas de investigación, apoyadas por otros tantos proyectos financiados:

  • El estudio del cambio fundamental que se produjo con la conquista cristiana del antiguo Sharq al-Andalus y la implantación del sistema feudal, con las consiguientes transformaciones demográficas, económicas, sociales, espaciales...
  • La configuración de un reino macrocefálico, un reino concebido para su capital, València, que articula a su alrededor las realidades económicas, pero también sociales, políticas y culturales de su territorio, con una peculiar versión de las relaciones campo-ciudad en la Edad Mediana.
  • Esta disposición se corresponde con una sociedad donde sus élites se concentran básicamente en la capital, y conforman un patriciado urbano que tratará de acaparar el poder y presentarse a la vez como portavoz de los intereses del reino. La formación de esta clase dominante es por lo tanto básica también para la explicación del devenir histórico del país.
  • Dentro de esta élite, hay que destacar la trayectoria del grupo de los conversos de judío. Su integración a la sociedad mayoritaria y a los engranajes del poder, y la imposición del tribunal inquisitorial como filtro para esta proceso constituye otra de las líneas de investigación a seguir.
  • Aquella sociedad, básicamente urbana en el suyos comportamientos, dio lugar a una abundante y refinada producción literaria, y usó la escritura como medio de expresión y comunicación. La edición de los textos medievales valencianos y la contextualización de los mismos permite por lo tanto penetrar un poco más en toda una cultura y en el espíritu de una época.
  • Por último, el análisis de la sociedad local no se puede agotar en sí misma, sino que se entiende mejor mirándose en el espejo otras realidades contemporáneas y especialmente próximas, como la italiana. 
Grupo de Investigación en Derechos Humanos, Migraciones y Convivencia - MULTIHURI

Las sociedades modernas están marcadas por múltiples factores que evidencian la diversidad, especialmente en el ámbito cultural y religioso. Entre ellos claramente los flujos migratorios pueden considerarse como uno de los que generan mayores tensiones en el tejido social, traspasando el estricto ámbito de la extranjería (en la medida en que los inmigrantes se asientan y pasan a ser nacionales) y obligando a un análisis o estudio integral desde una dimensión intercultural. Frente a los retos que plantea la gestión de la diversidad en perspectiva jurídico-política, suelen ofrecerse soluciones reduccionistas, basadas especialmente en el miedo al otro, que en lugar de incentivar la cohesión social contribuyen a su fragmentación. Especialmente en tiempos de crisis (no sólo económica, sino también de valores comunes compartidos), cuando determinados sujetos se sienten amenazados o discriminados, surgen conflictos que dificultan la vida en común. Dichas tensiones se traducen, en más ocasiones de las deseables, en un repliegue identitario o un frenesí securitario, que acoge desde manifestaciones culturales o religiosas hasta prácticas incompatibles con los derechos humanos y fundamentales, que han de ser acometidas desde el ámbito normativo y jurisprudencial, pero también desde políticas públicas de carácter preventivo. La miscelánea de ámbitos problemáticos de intervención a la hora de afrontar la diversidad, hace imposible agotar una temática tan compleja y dinámica, lo cual exige acotar espacialmente el ámbito de estudio y buscar modelos o pautas que puedan ofrecer soluciones duraderas en aras de una integración social imprescindible para el fortalecimiento del Estado de Derecho. Por ello, el proyecto MULTIHURI, desde un estudio multidisciplinar y partiendo de su experiencia previa, se centra en analizar cuatro estados europeos: España, Francia, Italia y Reino Unido, y propone compararlos con una realidad jurídico-política a priori diferente, al menos en su trayectoria, como la de Canadá, en el intento de encontrar mecanismos que de forma bidireccional permitan enfrentarse a los conflictos culturales y religiosos que pueden comprometer la paz social. 

En efecto, en el mencionado contexto europeo las denominadas políticas de integración de (o con) los inmigrantes no han producido los resultados esperados ni han impactado en la población para generar un clima de respeto y garantía de los derechos humanos. Más bien al contrario, los cada día más acuciantes desafíos identitarios propios de la diversidad, el vínculo de éstos con el orden público o los principios fundamentales de los modernos Estados democráticos de Derecho (como la igualdad, el pluralismo o la laicidad) y su relación con sentimientos latentes como entre otros, el de reivindicación nacional, ponen en evidencia las dificultades a la hora de establecer valores comunes en un mundo fragmentado. 

Se hace por tanto imprescindible, como ya ha puesto de relieve el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en su jurisprudencia, construir un modelo de convivencia en sociedades multiculturales, diversas y especialmente marcadas por el impacto de los flujos migratorios, que atienda, como guía de articulación normativa y de políticas públicas, al estricto respecto a los derechos humanos desde sus estándares internacionales como base del Estado democrático de Derecho. Vid http://www.multihuri.com/es/

Grupo de Investigación en Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica - EHVALENCIA

El grupo de investigación Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) reúne a la totalidad de los 12 investigadores doctores, profesores del Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Análisis Económico de la Universitat de València.

El trabajo de investigación de gran parte de los miembros de grupo se encuadra en dos proyectos de investigación financiados por el programa nacional de proyectos de investigación de excelencia de MCNN (ECO2015-65049-C12-1-P y ECO2015-66782-P). Ambos proyectos están dirigidos por investigadores de EHVALENCIA (Daniel Tirado es el IP de uno de ellos y Concepción Betrán y María Ángeles Pons son las IPs del segundo) y, junto a ellos, forman parte de sus equipos de investigación otros cuatro miembros del grupo de investigación Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) (Antonio Cubel, Joaquim Cuevas, Julio Martínez-Galarraga y Teresa Sanchis-Llopis). El resto de miembros del grupo (Joaquín Azagra, Pablo Cervera, Salvador Calatayud, Yadira González de Lara, Francisco Medina) forman parte de los equipos de investigación de proyectos competitivos dirigidos desde otras universidades españolas (como UAB) u otros departamentos de la propia Universitat de València. Además, el grupo también lidera un proyecto competitivo de investigación dirigido desde la Universidad de Valencia y financiado por el Banco de España.

La calidad de la investigación de los miembros de EHVALENCIA ha facilitado que éstos hayan participado regularmente en estructuras de investigación como grandes redes nacionales e internacionales de investigación (Xarxa de Referencia d'I+D+I en Economia y Políticas Públicas de la Generalitat de Catalunya, ESF Network-Globaleuronet), proyectos de investigación del programa marco de la UE (Jean Monnet Projects), hayan organizado reuniones científicas nacionales e internacionales de reconocido prestigio e impacto en su área de estudio (Iberometrics, Workshops de la ESF-Globaleuronet, FRESH Meetings), o hayan sido invitados a participar de forma estable en Programas de Posgrado de Excelencia como son el Máster Interuniversitario en Historia Económica UB-UAB-UZ, el Doctorado en Economía UB, el Doctorado Interuniversitario en Historia Económica UB-UC3M o el Doctorado en Economía UZ.

Fruto de esta sólida tarea de investigación y de formación de investigadores, el grupo Desarrollo Económico en Perspectiva Histórica (EHVALENCIA) dirige la red de Investigación de Excelencia del MCNN "Globalización, Crecimiento y Desigualdad (S XIX-XXI)" (ECO2015-71534-REDT). Esta estructura de investigación reúne a los 8 grupos de investigación en Historia Económica más relevantes del conjunto del Estado.

Los resultados de esta tarea investigadora han sido difundidos a través de la publicación, en los últimos 5 años, de más 25 artículos en revistas indexadas en el JCR, 15 de las cuales se hallan situadas en el Q1 de las áreas de Historia de las Ciencias Sociales o Economía.

Grupo de Investigación en Desigualdades Socioeconómicas y Políticas Públicas con Perspectiva de Género - GENDESPOL

Análisis de las desigualdades de género en el ámbito socio-económico, tanto en la vertiente de las políticas públicas como en las relaciones entre sujetos privados y en el marco de las organizaciones, haciendo uso de las herramientas metodológicas correspondientes a la ciencia jurídica, la sociología, la economía y el trabajo social.

Grupo de Investigación en Discurso y Gramática - DIGRAM

El grupo DIGRAM orienta su actividad de investigación en el análisis de aspectos gramaticales con una proyección discursiva relevante desde una perspectiva que incluye y supera el estudio de la gramática del texto y la cohesión textual.

Específicamente, ha trabajado y trabaja en los conectores y los marcadores del discurso en general desde una perspectiva descriptiva y también contrastiva (básicamente contrastando el catalán con el inglés y el español y, ocasionalmente, con otras lenguas románicas), el uso de los demostrativos, la función de nombres encapsuladores o las funciones pragmáticas de los verba dicendi en discurso, entre otros, en la construcción discursiva. Estos aspectos textuales se relacionan con el género discursivo y el canal.

Las investigaciones se basan en corpus oral de discurso político (debate electoral y debate parlamentario), de conversación y entrevista semidirigida (CUBO y JEFE de la UB) y en corpus escrito, como por ejemplo novelas o el Corpus Textual Informatizado de la Lengua Catalana (IEC), según el aspecto que se estudia. Desde hace años colaboramos con el grupo GREPAD de la UB (http://www.ub.edu/grepad/). Actualmente, M. J. Cuenca trabaja en el proyecto Polarization and Digital Discourses: Critical and Socio-Cognitive perspectivas (PODDS) de la UAM .

Grupo de Investigación en Economía Social, Cooperativas, Innovaciones Sociales y Políticas Públicas - CONCORDIA

El presente grupo de investigación desarrolla investigaciones teóricas y aplicadas articuladas sobre tres campos de estudio: el sector privado de carácter social, la innovación social y las políticas públicas. Si bien las investigaciones realizadas tienen una centralidad en la economía, los proyectos y colaboraciones son de carácter interdisciplinar y transdisciplinar. Así, colabora regularmente con asociaciones científicas como CIRIEC, con institutos de investigación universitarios como IUDESCOOP, con administraciones públicas como el Comité Económico y Social Europeo y el Ministerio de Trabajo del Gobierno de España y con asociaciones empresariales y entidades sociales como la Plataforma del Tercer Sector de España, CEPES y Social Economy Europe.

Desarrolla cinco actividades científico-técnicas:

  1. Investigación básica basada en el desarrollo de conocimientos sobre Economía Social, Tercer Sector, Cooperativismo, Empresas Sociales, Economía del Bien Común y colaborativa. Contribuye a desarrollar construcciones teóricas explicativas de la lógica de estos fenómenos privados de marcado carácter social.
  2. Investigación básica sobre la innovación social desplegada desde la sociedad civil y desde los sistemas territoriales de innovación y producción. Especial atención se presta a los sistemas territoriales de innovación basados en cooperativas, como el grupo de cooperativas de Mondragón y el grupo cooperativo agrario Anecoop.
  3. Investigación sobre las políticas públicas sociolaborales con especial atención a las políticas presupuestarias y a aquellas dirigidas a las cooperativas y al tercer sector social. Se analizan las medidas de política económica, las estructuras de apoyo, las nuevas medidas de regulación ligadas al despliegue de servicios de bienestar social como son las cláusulas sociales, la política social dirigida a ONG (asociaciones y fundaciones) sociales, de la cultura y del deporte. Finalmente se evalúan desde la perspectiva económica las políticas dirigidas a las cooperativas, sociedades laborales y otras entidades sociales como los Centros Especiales de Empleo y las Empresas de Inserción. La comparación se realiza desde la perspectiva multinivel (regional, estatal y de la Unión Europea).
  4. Formación investigadora de jóvenes investigadores en ciencias sociales y económicas, a través del programa de doctorado oficial en economía social perteneciente al instituto de investigación IUDESCOOP de la Universitat de València, y en el que los miembros de este Grupo son especialmente activos asumiendo incluso la coordinación del programa. Colaboración con otros jóvenes investigadores del resto de España y del extranjero dinamizando la red REJIES - de jóvenes investigadores en economía social.
  5. Fomento de recursos estratégicos ligados a la investigación en materia de economía social, economía y ciencias sociales, participando activamente en el desarrollo de revistas científicas en su edición/coordinación, en la dirección de un centro de documentación especializado en economía social y ciencias sociales como es el CIDEC de la Universitat de València y en la articulación sistematizada de una red de grupos de investigación interuniversitarios de toda España a través de la red RedEnuies, que incluye 21 centros, cátedras de empresa e institutos universitarios de sendas universidades.

La actividad investigadora y de fomento de la investigación de los miembros de este grupo tiene más de 25 años de historia.

Grupo de Investigación en Edición y Estudio del Epistolario de Antoine Perrenot de Granvelle - GRANVELLE

Estudio y edición filológica de cartas y otros documentos del siglo XVI. Aunque el grupo se ha centrado inicialmente en el estudio y edición de la vasta documentación que compone el epistolario de Antoine Perrenot de Granvelle, secretario de Estado de Carlos V y Felipe II, los intereses del equipo comprenden otras correspondencias del periodo como las cartas privadas de mujeres, de grupos familiares como los Tassis o la relativa a la política, administración y la diplomacia en todas las lenguas del Imperio. Los textos se editan filológicamente y se estudian desde diferentes perspectivas, tanto sincrónica como diacrónicamente, desde aspectos como historia de la lengua o los lenguajes cifrados, la retórica y los elementos culturales y antropológicos, religiosos o laicos del siglo XVI.

Grupo de Investigación en Educación Científica y Formación del Profesorado de Ciencias - didacies

El grupo está constituido por un grupo de investigadores en didáctica de las ciencias experimentales.

Nuestro principal objetivo es el diagnóstico de problemas en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias y proponer tratamientos que puedan contribuir a superarlos, tanto en la educación científica formal como en la informal. Para ello investigamos en la formación del profesorado, elaborando propuestas de mejora; en las competencias a adquirir por los jóvenes y el profesorado en Educación para la sostenibilidad y Educación para la Salud; en la argumentación y el pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias; en la utilización de las relaciones ciencia tecnología sociedad CTS, las cuestiones sociocientíficas CSC y la historia de las ciencias en la educación científica; en la utilización de la metodología basada en la indagación para la enseñanza de las ciencias a partir de las etapas tempranas de la educación formal; y en la aplicación de las neurociencias a la educación científica.

Grupo de Investigación en Educación Lectora, Literaria, Lingüística, Cultura y Sociedad - ELCIS

El grupo de investigación Elcis ha realizado investigaciones de formación lectora, literaria, mediática y lingüística en contextos multiculturales y plurilingües en los diversos niveles educativos tanto en L1 como en L2 y lenguas extranjeras. Se inicia cuando se nos concedió el proyecto de investigación "Globalización, exclusión y multiculturalidad en Literatura Infantil y Juvenil" (UV-AE-20060713) el 2006.

Desde entonces y hasta ahora hemos trabajado en diferentes proyectos tanto de investigación, cooperación como de innovación. Un factor determinante para la consolidación y ampliación no solo de líneas de investigación, sino de miembros y colaboradores fue la concesión del proyecto Y+D+Y "Educación literaria e Interculturalidad" del Ministerio de Ciencia e Innovación (EDU 2008-01782/EDUC), Programa Nacional de Investigación Fundamental lo Marco del VINO Plan Nacional de Investigación Científica.

Hemos formado parte otros proyectos como "Diversidad y (des)igualdad en la literatura infantil y juvenil española contemporánea" (UV-IMV-PRECOMP-13-115502),"Imágenes literarias de la diversidad: ciudadanía e identidad a través de la educación lectora y literaria" (GV 2015-050). O de los proyectos de innovación de centro "Innovación, Investigación y Calidad en la Enseñanza Superior:Proyectos y Propuestas en investigación docente en las Setmanes d'Activitats Complementàries" en diferentes ediciones o "Trabajo sobre el impacto del uso de las pizarras digitales interactivas en la formación superior de Profesores de Infantil, Primaria y Secundaria". Así como "Estudio comparativo de las materias de DLL en los nuevos grados de Educación Infantil" proyecto concedido por la Universidad de Sevilla.Proyectos para la Investigación Docente (038-A6-2010)con investigadores de las universidades de Sevilla, Jaén, Granada, València, Barcelona, A Coruña; el proyecto FACTORES DETERMINANTES EN LOS HÁBITOS LECTORES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (PR2017-040) concedido por la Universidad de Cádiz. O el proyecto de cooperación "Preparación de agentes de formación del profesorado y equipos instucionales que permitan la innovación y mejora en investigación y formación docente en educación intercultural bilingüe en las zonas andinas y del Caribe" de la Agencia Española para la Cooperación Internacional (D/030992/10); "Competencias lingüísticas e identidad cultural del alumnado de origen inmigrante-variables de integración en contextos de inmigración" (APE/2015/004). 

También hemos formado parte del proyecto "COMPETENCIAS MEDIÁTICAS DE LA CIUDADANIA EN MEDIOS DIGITALES EMERGENTES (SMARTPHONES Y TABLETS): PRACTICAS INNOVADORAS Y ESTRATEGIAS EDUCOMUNICATIVAS EN CONTEXTOS MULTIPLES del Ministerio de Economía y Competitividad. Programa Nacional Proyectos I+D+Y (EDU2015-64015-C3-1-R) con 40 investigadores, de 11 universidades españolas y 8 países latinoamericanos y europeos o del proyecto "YOUTUBERS E INSTAGRAMMERS: LA COMPETENCIA MEDIÁTICA EN LOS PROSUMIDORES EMERGENTES" de lo AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN - Convocatorias 2018 Proyectos de I+D de GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO y Proyectos de I+D+y RETOS INVESTIGACIÓN.

Así mismo el grupo Elcis hemos organizado todo tipo de encuentros científicos relacionados con nuestra investigación: entre otros III Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil Catalana (2006);  I Congreso Internacional de Educación literaria y Sociedad. La enseñanza de la literatura a los jóvenes (2007); Jornadas interdisciplinares de Estudios de la Mujer (2009); : III Jornadas Innovación Docente en la Educación Superior (2014); I i II International Conference Teaching Literature in English for Young Learners (2012) i (2015); XV Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura (2014); Jornadas de Investigación, Innovación y Buenas prácticas en Educación Infantil (2014), (2015), (2016), (2017) i ((2018) o les Jornades d'Educació lectora, literària i lingüística. Recerca i bones pràctiques (2021).En l'actualitat formen part com a grup de la xarxa d'excel·lència del projecte RED DE EXCELENCIA EN EDUCACIÓN MEDIÁTICA del Ministerio de Economía, Programa de Acciones de Dinamización Redes de Excelencia I+D (Acció 2016)(EDU2016-81772-REDT)  entidades participantes: 10 IP de I+D 10 universidades españolas.

Grupo de Investigación en Educación Multimodal y Multiliteracidad a través de la Literatura, el Arte, las Lenguas Extranjeras y las Tecnologías para el Aprendizaje - LiTerart

Este grupo integra investigadores e investigadoras procedentes de diferentes universidades y disciplinas que comparten un objetivo común: desarrollar investigaciones dirigidas, en primer lugar, a proporcionar una educación integral que contribuya a la formación personal, intercultural y social del alumnado del siglo XXI y, en segundo lugar, a desarrollar sus competencias y capacidades lectoras, lingüísticas, críticas y creativas.

Con esta finalidad, cohesionamos la investigación educativa con la innovación didáctica para estudiar el valor pedagógico del uso e impacto de la multiliteracidad y los recursos multimodales en el aula, a través del enfoque de varias disciplinas transversales relacionadas prioritariamente con las humanidades, la educación artística, la enseñanza de las lenguas extranjeras y las nuevas tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC).

La pretensión de Lit(T)erart es profundizar en la aportación de estas áreas, fundamentalmente en la formación del profesorado y en la elaboración de propuestas curriculares que fomenten las dimensiones cognitiva, conceptual, sociocultural y estética, para después centrarse en el diseño de un sistema de evaluación basado en la creación de rúbricas que muestren el progreso del alumnado y la validez de la metodología propuesta.

En línea con las directrices del EEES, planteamos construir un andamiaje didáctico basado en la pedagogía de las multiliteracidades que no solo considera el lenguaje como forma exclusiva para la construcción de significados, sino que incorpora la multimodalidad como modo de representación para crear y expresar ideas.

Grupo de Investigación en Educación Musical y Creatividad - IEMC

Al respecto de las motivaciones de este grupo para investigar en procesos de enseñanza y aprendizaje de música, hay que constatar que las instituciones de enseñanza musical práctica han estado apartadas de la investigación sobre procesos específicos de enseñanza y aprendizaje de la música. Esto no ha sido tanto por decisión propia o por la carencia de formación investigadora del profesorado de conservatorios españoles -que es un hecho-, sino más bien por la escasa importancia con la que los estudios de música han sido considerados en las distintas reformas del sistema educativo español hasta la LOGSE, así como por la separación tradicional entre práctica musical y la investigación, relegada la primera a los conservatorios de música y la segunda a la universidad. Es más, después de haber sido establecidas las denominadas Enseñanzas Artísticas Superiores dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, tampoco la LOE -y menos la LOMCE- han establecido mecanismos eficaces para la formación investigadora del profesorado de conservatorios de música. De ello resulta una carencia de investigación en los conservatorios y, como consecuencia, un escaso conocimiento de lo que acontece realmente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Creemos que ésta es un área importantísima de experiencia en la formación de las personas, además de su importancia en la formación de músicos y profesores de música. Los miembros de este grupo de investigación tienen una trayectoria largamente consolidada en diferentes campos de la música. Así, se han realizado investigaciones sobre procesos formativos de educación musical; sobre la influencia del uso de editores de partituras en la formación de imágenes mentales sonoras en los estudiantes; sobre el efecto de presentaciones multimodales de información musical frente a presentaciones unimodales; sobre los efectos de diferentes modos de presentación de información en el aprendizaje de parámetros musicales (textura, melodía, ritmo….); sobre la creación de software específico para determinadas tareas musicales y sus efectos en el aprendizaje musical; sobre la influencia de la música en los medios de comunicación en los estereotipos del alumnado de Ed. Primaria; sobre el uso de la tecnología como mediador en el desarrollo de habilidades musicales. Todo esto se concreta en una extensa producción científica de calidad (publicaciones en revistas de impacto indexadas en JCR y Scopus) en las subdisciplinas de tecnología musical, educación musical, creatividad musical, performatividad musical y cognición musical. Asimismo, han ejecutado proyectos europeos, americanos (Organización Estados Americanos, CONICYT), nacionales (Plan Nacional i+d+i, FNEA, FONDEF-TIC-EDU (Chile), Fondo Nacional de la Cultura de Chile) y regionales (C.Valenciana, Gobierno de La Rioja, Gobierno Vasco, Junta de Andalucía). Los miembros del grupo, han dirigido tesis doctorales y trabajos relacionados con los campos mencionados, incluyendo los trabajos derivados de la capacidad formativa de los grupos ejecutores de proyectos i+d.

Las líneas del grupo están relacionadas con procesos formativos del profesorado de educación musical; procesos de educación musical en contextos no formales; procesos de dinamización en proyectos socioeducativos a través de la música; Tecnología en la educación musical; Diseño de software para la educación musical;Interacción Ciencia-Arte;Performatividad y creación musicales. 

Los másters y programas de postgrado y de doctorado en los que han participado los miembros de este grupo son: Curso Postgrado de especialización musical: ENSENYAMENT MUSICAL MIJANÇANT L'ORDINADOR (UPV-GVA); curso Postgrado universitario de Especialización musical: INFORMÁTICA MUSICAL (Xunta Galicia-U. de A Coruña); curso Postgrado universitario de Especialización musical: LENGUAJE MUSICAL Y EDUCACIÓN AUDITIVA (Gobierno de La Rioja-U. de La Rioja); curso Postgrado universitario de Especialización musical: DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL (Diputación Gral. de Aragón); curso de doctorado: RECURSOS PARA LA FORMACIÓN Y EL CAMBIO. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS E INNOVADORAS dentro del programa de Doctorado del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja; I Experto Universitario en DISEÑO Y CREACIÓN DE ENTORNOS VIRTUALES DE FORMACIÓN (2004-05. U. de Málaga); II Experto Universitario de Diseño y Creación de Entornos Virtuales de Formación (2005-06. U. de Málaga); III Curso de Experto Universitario en Métodos y Recursos de Educación Musical (2005. u. de La Laguna); Programa de Doctorado Métodos de Investigación e Innovación Educativa (2005. U. de Málaga); I máster Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (U. de Málaga); IV Curso de Experto Universitario en Métodos y Recursos de Educación Musical (2006. u. de La Laguna); II máster Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (U. de Málaga); IV Experto en Entornos Virtuales de Teleformación (U. de Málaga); Master en Pedagogía Musical (2009. U. de Valencia); Master en Investigación en Didácticas Específicas (Universidad de Valencia. Ediciones 2010 hasta la actualidad); Doctorado en Didácticas Específicas (U. de Valencia. Desde 2010 hasta la actualidad); Máster de Investigación en Desarrollo de las Capacidades Musicales (2010. U. Pública de Navarra); Curso de doctorado Tecnología y Procesos de Aprendizaje Musical (U. Nacional Autónoma de México. 2011); Máster de Investigación en Desarrollo de las Capacidades Musicales (2011. U. Pública de Navarra); Programa de Maestría y Doctorado en Música. Curso Tecnología y Procesos de Aprendizaje Musical. (U. Nacional Autónoma de México. 2012); Máster de Investigación en Desarrollo de las Capacidades Musicales (2012. U. Pública de Navarra); Master Profesorado Ed. Secundaria (U. de Valencia. Varias ediciones hasta la actualidad).

Grupo de Investigación en Educación de la Salud de la Espalda - Spine-EDU

El grupo de investigación en educación para la salud de la espalda tiene una larga trayectoria con estudios publicados ya en 1997. El grupo se constituye en su vertiente educativa en 2011 y se formaliza como grupo dentro de la Universidad de Valencia en 2020.

El grupo es interdisciplinar y tiene como finalidad desarrollar investigación de calidad que profundice en temas de educación para la salud. Su trabajo está orientado al desarrollo de investigaciones sobre intervenciones educativas en diferentes niveles del sistema educativo obligatorio, fidelización de implementaciones educativas, investigaciones en la formación del profesorado sobre conocimiento pedagógico del contenido, evaluación de metodologías educativas y en la investigación y desarrollo de instrumentos para la documentación fiable utilizada en la toma de decisiones del profesorado en contextos educativos, investigación en evaluación del sistema educativo y el desarrollo y aplicación de un currículum que contemple la salud y el cuidado de la espalda como aspectos fundamentales en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El objetivo del grupo es proporcionar evidencias de la necesidad de una educación para la salud desde edades tempranas, desarrollar conocimiento y material curricular adaptado a las diferentes edades y contextos educativos, diseñar, desarrollar y evaluar intervenciones en el seno de la formación obligatoria, formar al profesorado para el desarrollo y aplicación de intervenciones en los centros educativos. También son objetivos del grupo conectar el conocimiento y método científico con la práctica educativa a través del desarrollo de proyectos de investigación e innovación con centros educativos utilizando modelos socio-ecológicos.

El profesorado del grupo de investigación forma parte del cuerpo docente de la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia participando en el Máster de Formación de profesorado de Educación Secundaria, especialidad de Educación Física y en el Máster de Investigación en Didácticas específicas, especialidad en Educación Física, impartiendo docencia y dirigiendo trabajos final de máster. También participa en el Doctorado en Didácticas Específicas dirigiendo tesis doctorales.

Grupo de Investigación en Educación y Diversidad LGTBIQ+ - EDi

Desde hace décadas, las universidades han incorporado progresivamente estructuras de docencia e investigación relacionadas con la diversidad afectivosexual y la identidad de género. Esta tendencia bien pronto ultrapasó el mundo anglosajón y llegó a otros entornos culturales, como por ejemplo Europa y Latinoamérica. El grupo Educación y Diversidad LGTBIQ+ (EDi) pretende llenar un vacío en cuanto a estructuras d´este tipo en la UV, en concreto en l´ámbito educativo, y, por otro lado, se crea con la intención de ser un ámbito interdisciplinario de investigación para varias personas que tienen en común la preocupación por el mundo educativo y la urgencia de trabajar (desde la investigación y la práctica) por una escuela más justa y más libre, en la cual se refleje y se valore la diversidad presente en las sociedades.

Los miembros del grupo pertenecen a diferentes áreas de conocimiento vinculadas a la educación. Desde la didáctica general y las didácticas específicas participan de la tarea formativa en los grados de Educación Infantil y Educación Primaria de la UV y otras universidades del estado, en el Curso de Posgrado en Educación Lectora y Literaria en el Siglo XXI (UV), el Máster de Formación del Profesorado (UV), el Máster de Investigación en Didácticas Específicas (UV) y el Máster de Psicología de la Educación y el Desarrollo humano en Contextos Multiculturales (UV-UASD), este último impartido en Perú y la República Dominicana. Igualmente, los miembros del grupo dirigen Trabajos de Final de Grado, Trabajos de Final de Máster y Tesis Doctorales en el marco de los estudios mencionados.

Grupo de Investigación en Emoción y Lenguaje en el Trabajo: la Función Discursiva Emotiva/Evaluativa en Diferentes Textos y Contextos: Proyecto Persuasión - EMO-FUNDET

El presente proyecto analiza los mecanismos lingüísticos de la persuasión tanto en inglés como en español y en el lenguaje verbal y no verbal. Para ello, se hace una revisión de las distintas teorías lingüísticas (pragmático-discursivas) sobre la persuasión, la argumentación y la retórica y se analizan distintas muestras de discurso empresarial/institucional para descubrir mecanismos de persuasión en cada una de las dos lenguas. 

Los resultados pueden demostrar diferencias en los distintos mecanismos empleados en inglés y español y que son, por tanto, específicos de cada lengua, pero también mecanismos que son equiparables. Estos resultados serán básicos para diseñar materiales ad hoc para el plan de formación de dos niveles distintos (ESO y Universidad).

Grupo de Investigación en Emprendimiento, Dirección de Empresas Cooperativas y de la Economía social y Sostenibilidad Corporativa - EMPRECOOP

Descripción de la actividad investigadora:

Estudio sobre el emprendimiento y la creación de empresas en general y para el caso de las empresas sociales en particular. Análisis de la Sostenibilidad Corporativa, la Responsabilidad Social Empresarial y la Ética en los negocios.

Aplicación de las herramientas para la creación de empresas y la definición del plan de negocio de empresa. Especial incidencia en las empresas sociales y los conceptos de emprendimiento e innovación social. Estudio sobre la administración y dirección de empresas cooperativas y de la Economía Social. Se incluye su diagnóstico estratégico, el diseño del sistema de objetivo con la misión, la visión y el valores, la formulación de estrategias corporativas y competitivas y la implementación de estas estrategias mediante el diseño organizativo, la planificación y el control y el estudio del comportamiento de las personas. Aplicación de las herramientas de la Dirección Estratégica a las cooperativas y otras organizaciones de la Economía Social: análisis de los stakeholders y matriz de interés-poder, análisis del entorno, análisis interno mediante la auditoría de recursos y el análisis VRIO, análisis para la evaluación y diseño de estrategias y variables de diseño organizativo. Estudio de la Sostenibilidad Corporativa, de sus herramientas de trabajo y la aplicación de las memorias de sostenibilidad en las empresas de la Economía Social, las PYMES y las empresas familiares. Estudio de la Creación de Valor Compartido, la Triple Bottom Line y de modelos de sostenibilidad como la Economía del Bien Común y las BCorporation, entre otros.

Los diferentes miembros del grupo se dedicarán, mediante proyectos de investigación competitivos en sus diferentes niveles (autonómico, estatal y europeo), en la investigación de los aspectos del emprendimiento, de la dirección de empresas cooperativas y de la Economía social y de la Sostenibilidad Corporativa con el fin de aplicar estas herramientas a la resolución de los problemas reales de estas empresas y a contribuir a la creación de nuevos conocimientos en esta materia.

Grupo de Investigación en Enseñanza de Lenguas - GIEL

El grupo de Investigación en Enseñanza de Lenguas (GIEL), como grupo de Didáctica de la Lengua, estudia las relaciones de los elementos del sistema didáctico (enseñanza, aprendizaje, contenidos) en la enseñanza de lenguas primeras y extranjeras, en contextos multilingües y en las distintas etapas del sistema educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, Universidad). Sus focos de investigación principales son la didáctica de la lengua escrita, entendida esta como proceso y como práctica social, y la enseñanza y aprendizaje de la gramática, desde la perspectiva de la incidencia de la reflexión sobre las lenguas en el desarrollo de la competencia meta e interlingüística de los alumnos y en la mejora de los usos. En ambos casos, se atiende al tratamiento integrado de las lenguas en contextos multilingües y al papel de las TIC en las aulas en relación con el aprendizaje de lenguas. Desde el punto de vista metodológico, se concede especial atención a la investigación en situación natural de aula y al diseño fundamentado de dispositivos de intervención (secuencias didácticas para aprender a escribir y para aprender gramática), que se constituyen a su vez en macrocontextos de investigación.

 Giel cuenta con investigadores en enseñanza de lenguas primeras, segundas y extranjeras (castellano, catalán, inglés y francés). Su precedente fue el grupo Ágora (GR00-75), que inició su trayectoria en 1997 con un primer proyecto "Ensenyament de llengües i interacció comunicativa" (GR2001-101), en el que sentaron las bases de una investigación didáctica centrada en planteamientos comunicativos y en el estudio de las interacciones de los distintos elementos del sistema didáctico (enseñanza-aprendizaje-contenidos).

Las líneas preferentes de investigación de Giel son:

  1. Didáctica de la lengua escrita en contextos multilingües
    1. Desde la perspectiva de los géneros discursivos, mediante el diseño y la implementación de secuencias didácticas como dispositivo metodológico de investigación didáctica. A esta línea corresponden los proyectos del grupo: "Consecucions i dificultats en l'escriptura d'una autobiografia lingüística" (UV-AE-08_2442); "Análisi de l'escriptura d'una autobiografia lingüística i d'un text d'opinió en estudiants de diferents nivells educatius en distintes llengües" (GVA/2009/105), "Dificultats d'escriptura amb textos argumentatius i explicatius i intervenció didàctica" (UV-INV-AE11-42019) y el proyecto "Ara l'escriptura! Millorar l'expressió escrita per garantir l'equitat de l'alumnat" (Recercaixa-ACUP, proyecto 2015ACUP00175), en colaboración con el grupo GREAL de la UAB.
    2. En relación con la enseñanza-aprendizaje de la comprensión lectora el grupo ha desarrollado dos proyectos centrados en las prácticas de maestros noveles sobre lectura no ficcional: "Análisis de las prácticas de los maestros noveles en relación con el desarrollo de la competencia lectora de los alumnos en Educación primaria" (UV-INV-PRECOMP13-115492) y "La comprensión lectora y el aprendizaje de contenidos en el aula: análisis de las prácticas de los docentes noveles" (GV2015-058). Desde la perspectiva del comportamiento lector, el proyecto "El papel de los signos de puntuación (comas) durante la lectura" (GV/2020/074) aborda la incidencia de estos elementos sintáctico-discursivos en la comprensión lectora de los estudiantes.
  2. Enseñanza y aprendizaje de la gramática, desde una doble perspectiva:
    1. Gramática escolar, como reflexión meta e interlingüística y en relación con el dominio de la lengua escrita, el grupo desarrolla el proyecto "La elaboración de una gramática escolar interlingüística: hacia una enseñanza reflexiva de las lenguas en contextos multilingües (EGRAMINT)" (MCIN-AEI-PID2019-105298RB-I00), que plantea construir una gramática escolar interlingüística que aúne el objeto de enseñanza y aprendizaje con los procedimientos metodológicos necesarios para que maestros y profesores puedan desarrollar una enseñanza reflexiva de las lenguas en el aula y fomentar así el desarrollo de la competencia multilingüe. Es decir, pretendemos una gramática escolar interlingüística que aúne el qué y el cómo enseñar gramática con qué gramática se aprende y cómo se construyen las nociones gramaticales básicas. El precedente de este trabajo ha sido la investigación sobre la actividad metalingüística de los estudiantes, en colaboración con el grupo Greal (UAB) en los proyectos "La actividad metalingüística en situaciones plurilingües" (MEC-SEJ2006-10417-EDUC); "La incidencia de la reflexión sobre la lengua en la construcción de la competencia escrita" (MCINN-EDU2011-26039) y "Enseñar a escribir: reflexión gramatical y estrategias de autorregulación" (MEconomía y Competitividad-EDU2015-64798-R.
    2. Historiografía de la enseñanza gramatical, línea que se desarrolla en colaboración con la Universidad de Cádiz en el proyecto"Ideas lingüísticas y pedagógicas en la prensa española del siglo XIX" (PGC2018-098509-B-I00) y con la Universidad de Buenos Aires, en los proyectos "La configuración de la gramática escolar argentina (1863-1922)" (Conycet, PIP 11220100100218) y "Los inicios de la gramática escolar en La Argentina (1863-1922)" (UBACyT 20020170200203BA). En relación con esta línea de investigación, GIEL es el promotor y organizador de los "Congresos Internacionales sobre la enseñanza de la gramática", de los que se han celebrado tres ediciones (Congram 2014 y 2016, Valencia; Congram 2019, Barcelona).

A estas dos grandes líneas, hay que añadir la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en relación con la adquisición de aspectos gramaticales y pragmáticos ("La competencia pragmática contrastiva e intercultural", I+D PB96-0773) y en relación con el estudio de la identidad y de la ansiedad).

Grupo de Investigación en Enseñanza y Adquisición de Competencias Solidarias e Interculturales a través de las Lenguas y la Literatura - TALIS

TALIS nació en respuesta a la percepción de que había una gran falta de asesoría técnica y colaboración de las universidades con diferentes agentes sociales, ONGDs por ejemplo, en materia de educación basada en el modelo AICLE /CLIC (aprendizaje integrado de contenido y lenguas). Es decir, no se estaba creando material didáctico ni acciones relacionadas que englobaran tanto el aprendizaje de lenguas como el contenido relacionado con la solidaridad, la Educación para el Desarrollo y la interculturalidad de una manera integrada, lo cual nos parece fundamental para ayudar en la construcción social de un mundo más justo, más igual y con más conciencia social, a la vez que potenciamos la economía local. Así pues, la investigación en este campo resulta absolutamente imprescindible ya que hace falta contar con un marco teórico para el desarrollo de la competencia intercultural y una metodología que permita la aplicación de estrategias adecuadas para su transposición didáctica.

Por otro lado, a causa de la formación de los profesores implicados, se da una especial importancia al Aprendizaje Integral de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE, CLIL en su correspondiente en inglés). Se considera que el AICLE permite incorporar en esta enseñanza-aprendizaje de lenguas, un eje axiológico que incluya la educación para el desarrollo global o la clásica enseñanza en valores. En ese sentido TALIS ha realizado y realiza investigaciones de tipo interdisciplinar que permitan marcos de realización amplios y al mismo tiempo realistas.

Grupo de Investigación en Escrituras Literarias: Patrimonio y Actualidad - ELITE-PAC

El grupo "Escrituras Literarias: Patrimonio y Actualidad" se compone de una serie de investigadores de la Universidad de Valencia que trabajan sobre corpus literarios patrimoniales (siglos XVI, XVII y XIX) y sobre las prácticas literarias en la época moderna-contemporánea y en la sociedad actual.

El grupo lleva adelante diversos proyectos de investigación relacionados con estos ámbitos de alto nivel competitivo del Plan Nacional I+D+i. En el campo del Patrimonio Literario Clásico, el TC/12 Consolider "Patrimonio Teatral Clásico español: textos e instrumentos de investigación" (CSD2009-00033); ARTELOPE "Base de datos, argumentos y textos del teatro clásico español" (FFI2012-34347); CATCOM "Base de datos de comedias mencionadas en la documentación teatral" (FFI2011-23549), "Léxico y vocabulario de la práctica escénica en los siglos de oro: hacia un diccionario crítico e histórico" (FFI2010-15475 FILO). En el campo de la Literatura Contemporánea, la edición de las Obras Completas de Max Aub. En el campo de las Escrituras Literarias en la actualidad el grupo forma parte de una red europea de la memoria histórica y literatura ibéricas. El grupo está asimismo asociado al Microcluster "Cultura y Sociedad en la Era Digital" del Valencia Campus de Excelencia Internacional.

Grupo de Investigación en Estudio de Fenómenos de Violencia en la Literatura de Habla Alemana - EVLA

Los textos literarios y artefactos mediales son espacios particulares para la representación y el estudio de la violencia como micro-fenómeno. La investigación sobre el tema de la violencia en las diferentes áreas de conocimiento, como la sociología, la filosofía y la historia, se ha centrado en los fenómenos de macroviolencia como la guerra, el terror o la tortura, y ha contribuido a la definición de la violencia como dimensión crucial de la Modernidad (y posmodernidad). La investigación en el campo de la filología permite retomar las definiciones de otros ámbitos de investigación y explorar los puntos muertos, los aspectos ambivalentes, las manifestaciones implosivas para llegar a representar una nueva complejidad del fenómeno de la violencia.

Nuestros estudios enfocarán una serie de problemas de investigación derivados de una reconceptualización del fenómeno de la violencia desde el punto de vista del discurso literario y artístico. El punto de partida, desde la filología alemana, es contribuir al estudio del fenómeno de la violencia en general a desde un enfoque específico de la historia (en gran parte común en toda Europa), marcada por un periodo de fascismo y dictadura en Alemania, Portugal, España e Italia en el siglo XX.

El potencial innovador de nuestra investigación reside en la exploración de entrelazamientos, interdependencias, interconexiones y modos de nombrar y exponer prácticas de violencia presentes en diferentes discursos literarios, y, por ende, es un punto de partida crucial para el análisis de las complejidades relativas a este tema particular. Investigaciones recientes muestran que los textos literarios tienen la capacidad de integrar y discutir la microviolencia, presente en diversas manifestaciones estéticas, el lenguaje, la vida diaria y la privacidad, así como la macroviolencia, presente, por ejemplo, en las narraciones épicas sobre la guerra y los conflictos violentos, y crear además una conexión entre estas dos categorías. Por ello, se estudiarán las diferentes percepciones de violencia en los discursos literarios como modo de producción de conocimiento que refleja determinadas dinámicas ocultas, especialmente en el campo de la literatura y los estudios culturales alemanes.

Los objetivos del grupo pueden ser resumidos en los siguientes puntos: 

  • articular dimensiones de violencia puestas de manifiesto en textos literarios que todavía no hayan sido reconocidas como tales; 
  • analizar las ambivalencias inherentes de la producción social de violencia tal como se puede percibir en los textos; 
  • cuestionar la dicotomía establecida entre víctima y verdugo; 
  • plantear la cuestión de si el predominio de ciertos discursos narrativos idealiza y legitimiza ciertos contextos ideológicos, es decir, contribuye a una naturalización de la violencia.
Grupo de Investigación en Estudios Franceses Literarios y Traductológicos: Recepción y Mediación - EFRAREME

Estudios de textos literarios escritos en lengua francesa, atendiendo principalmente a su recepción en otros ámbitos culturales y su mediación con los mismos. Traducciones de textos literarios franceses a español y estudio de las traducciones, entre ambas lenguas y en ambos sentidos, desde la perspectiva de la recepción y la mediación.

Grupo de Investigación en Estudios Históricos sobre las Transiciones y la Democracia - GEHTD

Dentro de las últimas aportaciones teóricas de la historia social y política, el presente proyecto pretende profundizar en el estudio tanto de la democracia como de la construcción y evolución de las modernas culturas políticas españolas insistiendo en la compleja relación entre las principales culturas políticas republicanismo, anarquismo, socialismo y la democracia. Se concretará en tres momentos históricos:

  1. La crisis de la Monarquía parlamentaria, 1900-1930;
  2. La II República, la Guerra Civil y el primer Franquismo, 1931-1959;
  3. Segundo Franquismo, Transición y consolidación democrática, 1959-1986.

El análisis histórico se realizará desde el interior de las tres culturas políticas mencionadas, en relación con el nacionalismo español y las identidades de género y desde la perspectiva comparada con el sur de Europa y Estados Unidos. Con esta diversidad de enfoques y perspectivas en tres momentos históricos clave se verán los logros e influencias mutuas de esta relación fructífera, pero conflictiva y difícil, en muchos momentos del siglo XX. El proyecto se centrará, principalmente, en tres momentos históricos claves:

  1. El primer tercio del siglo XX, interesante para observar la respuesta de las diferentes culturas políticas ante los límites y posibilidades del sufragio universal masculino y ante la transición de la política de elites a la política de masas. En este momento se produjo, además, la primera ola democratizadora en buena parte de Europa, de forma que las diferentes culturas políticas se encontraron ante un momento político crucial, pues las masas no sólo asumían el protagonismo de la vida política, sino que, además, cada vez en más lugares, también el control de los resortes del poder.
  2. II República, Guerra Civil y primer Franquismo, en el que se prestará principalmente atención tanto a las posibilidades e influencias de la primera experiencia democrática española, como a la atracción de la revolución y la reacción en buena parte del espectro político, debido a la influencia cada vez mayor de los movimientos antiliberales y antidemocrático en el contexto del período de Entreguerras. A ello se añaden la vertiente de género y de la identidad nacional en el conjunto de la culturas políticas, y el análisis de la experiencia de los años más duros del Franquismo (1939-1959) en la consideración de la democracia como el objetivo central de las culturas políticas de la izquierda española (derrotadas en la guerra civil.). De este modo, el anàlisis del antifascismo durante el período de entreguerras, como argamasa movilizadora ante la expansión de los enemigos del liberalismo y de la democracia y sus principales consecuciones (derechos y libertades individuales, reformas sociales e igualdad de género), así como de las consecuencias de su triunfo tras la Guerra Civil Española, sobre todo en forma de represión desde diferentes perspectivas, serán elementos centrales de las investigacions de este grupo.
  3. El Franquismo tardío y la Transición Democrática, periodos en los que desde todos los puntos del espectro político se fue convergiendo en un sentido democrático de corte europeo occidental, de manera que tanto desde los grupúsculos revolucionarios clandestinos de los últimos años del franquismo, como desde las tradiciones principales de la izquierda española y desde los posicionamientos más moderados de la derecha liberal y democristiana se evolucionó hasta contribuir decisivamente a convertir a España en una democracia consolidada integrada en el contexto europeo.

El análisis se hará desde distintas perspectivas:

  1. Desde un anàlisis interno de las culturas políticas de izquierda, gracias al cual observar su posicionamiento ante los procesos antes mencionados (democracia, democratización, procesos transicionales, género e identidades nacionales).
  2. Desde una perspectiva comparada e incluso transnacional que lleve a poner de relevancia los aspectos y procesos en los que participaron las culturas políticas de la izquierda española en conexión con las de otras geografías, principalmente Francia, Italia y Portugal, por su proximidad temática y geográfica con España; así como con Estados Unidos , por actuar como irradiador de ideales y fórmulas democratizadoras desde principios del primer tercio del S.XX debido a su posición como país hegemónico en el orden internacional.
Grupo de Investigación en Estudios de Cultura Visual - APES

En el año 2001, a partir de la concesión del proyecto I+D Imagen y Cultura (GV-167-09) se configura el Grupo APES. Imagen y Cultura el mismo que quedó inscrito en el primer registro de estructuras de investigación de la Universitat de València, dirigido por el Dr. Rafael García Mahíques.

Desde entonces el equipo ha liderado, en el seno de la Universitat de València, los estudios sobre interpretación de la imagen, tomando la iconología como metodología central. Alrededor de éste y otros proyectos de Investigación oficiales, el grupo ha desarrollado una dilatada actividad investigadora con un alto impacto en el mundo académico español e internacional, así como una clara apuesta por la formación de nuevos talentos. Desde el inicio de su configuración, el grupo APES ha tenido como uno de sus principales reconocimientos el carácter formativo de sus proyectos, la apuesta por la internacionalización de sus miembros, así como el establecimiento de redes con otros grupos de investigación, de nuevo tanto a nivel nacional como internacional. En cuanto a los productos comunes, el grupo cuenta en su historial con la organización de diversos encuentros científicos, la edición de obras colectivas y la dirección de proyectos I+D.

En la actualidad, el grupo de investigación APES. Estudis de cultura visual se configura como un equipo consolidado donde los distintos miembros desarrollan diversas líneas de investigación cuya amplitud de temas tienen como eje central el estudio e interpretación de la imagen, abarcando la práctica totalidad de campos de la visualidad artística y bajo nuevos acercamientos metodológicos como la antropología de la imagen. La seña de identidad del grupo APES es el equilibrio entre el desarrollo de investigaciones individuales y la participación en un proyecto disciplinar común que se manifiesta por medio de la apertura de las diversas líneas de investigación, junto con la participación en proyectos conjuntos, la creación de espacios de discusión y el deseo de crecimiento intelectual colaborativo.

En este sentido, el grupo comparte, principalmente, la participación en el proyecto "Los tipos iconográficos", realizado bajo el auspicio de diversas concesiones de I+D oficiales, a modo de un proyecto de largo recorrido temporal y alcance interuniversitario cuyo principal objetivo es ofrecer un tratado de los tipos iconográficos con vocación de convertirse en una obra de referencia a nivel nacional e internacional (especialmente para el mundo hispánico e latinoamericano). Asimismo, el grupo apuesta conjuntamente por la identificación de nuevos enfoques y líneas de investigación que, introduciendo una mirada innovadora sobre el estudio de la imagen, genere espacios de discusión que activen la disciplina de la Historia del arte, haciendo que ésta participe de la construcción de la Historia cultural así como de una auténtica historia de la imagen.

Grupo de Investigación en Estudios sobre la Lengua Española en América - ELEAM

Grupo unipersonal dedicado a la investigación de las variedades americanas actuales de la lengua española.

Grupo de Investigación en Evaluación y Divulgación de la Ciencia, Fomento del Conocimiento de las Metodologías de Investigación y Comunicación Académica - EDIFICA

El grupo EDIFICA (Evaluación y divulgación de la ciencia, fomento del conocimiento de las metodologías de investigación y comunicación académica) desarrolla desde el año 2006 diferentes líneas de investigación, entre las que destacan la realización de estudios cienciométricos y bibliométricos para la evaluación de la investigación; así como el desarrollo de materiales basados en el e-learning, con el propósito de ofrecer un marco de referencia que permita potenciar el conocimiento de las metodologías de investigación y las destrezas de comunicación escrita y oral en el ámbito académico.

El grupo EDIFICA ha desarrollado una destacada actividad en relación con estas líneas de investigación, con la publicación de numerosos trabajos que analizan la producción, la colaboración o el impacto de la actividad investigadora a niveles analíticos (autores, instituciones, disciplinas o países). Asimismo, se han puesto en marcha desde el año 2012 diferentes proyectos para profundizar en el conocimiento del fenómeno de la colaboración científica con el propósito de comprender mejor este fenómeno y ofrecer una información relevante tanto a las instituciones como a los investigadores de cara a potenciar y gestionar las prácticas cooperativas; y en relación con el desarrollo de materiales basados en el e-learning, con el propósito de ofrecer un marco de referencia complementario al proceso de tutorización para la elaboración del trabajo de fin de grado así como en la elaboración y recopilación de recursos que permitan potenciar las destrezas de comunicación escrita y oral en el ámbito académico.

Asimismo, el grupo EDIFICA se ha caracterizado a lo largo de los últimos años por una destacada actividad de divulgación del patrimonio cultural valenciano participando en exposiciones, conferencias y a través de diferentes publicaciones divulgativas, particularmente de su deporte autóctono por excelencia, la pilota valenciana. El desarrollo de indicadores de control para identificar prácticas poco éticas en las actividades de investigación constituye la línea más novedosa de trabajo del grupo.

Grupo de Investigación en Evaluación y Medición: Educación para la Cohesión Social - GemEduco

El grupo de investigación tiene su origen en 1985 a partir de la creación del área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Real Decreto 1888, BOE 257 de 16 de Octubre de 1984). La evolución de las universidades y el desarrollo de MIDE da lugar, con el transcurso de los años, a grupos específicos, entre los que nace el Grupo de Evaluación y Medición en Educación. De él, se evoluciona hacia un grupo de investigación (Grupo de Evaluación y Medición, Educación para la Cohesión Social -GemEduCo-, así como otro íntimamente relacionado, de innovación: InnovaMIDE, reconocido como grupo de innovación educativa y calidad docente por la Universitat de València. A través de ambos grupos se atiende la finalidad global de investigación y formación de investigadores en el ámbito de la Medición y Evaluación Educativas. 

GemEduCo tiene por objeto el análisis de la capacidad de transformación social que tiene la Educación. Para ello, parte de la tradición de investigación desarrollada desde 2005 a través de proyectos financiados en convocatorias competitivas en el ámbito de la medición y evaluación en educación dirigida al estudio de metodologías para el diseño de instrumentos y modelos de evaluación de sistemas e instituciones educativas. En dicho periodo se abordaron los proyectos AVACO (Análisis de Variables de Contexto; SEJ2005-05995) y MAVACO (Modelos de análisis de variables de Contexto; EDU2099-1385), ambos financiados como proyectos I+D por el Estado Español (a través del MICINN). Desde 2013, ya desde la estructura de GemEduCo, lidera el proyecto SECS/EVALNEC (EDU2012-34734; MINECO) "Sistema Educativo y Cohesión Social: diseño de un modelo de evaluación de necesidades", centrado en la definición ampliada del concepto de Cohesión Social propuesta por el Consejo de Europa (2000, 2005). Desde 2016 el Grupo desarrolla un nuevo proyecto competitivo (EDU2016-78065-R; MINECO) centrado en la Validación de un sistema de evaluación de titulaciones universitarias basado en un Modelo de cohesión social. Estos Proyectos han funcionado como elemento articulador de la docencia y la investigación, permitiendo la defensa de diversas Tesis Doctorales, Trabajos de Final de Máster y Trabajos de Fin de Grado, así como la publicación de numerosos artículos, según se muestra en la web del grupo.Además, el Proyecto EVALEF (2012-2016, código EDU2011-29467; MINECO) Validación de un instrumento de evaluación de Estilos Educativos Familiares, anclado en el tópico de evaluación de sistemas educativos, ha abierto una línea específica de investigación en el ámbito de la medición educativa que también se vincula con el establecimiento de lineamientos para el diseño de programas de intervención con familias. 

Complementariamente, desarrolla otros proyectos de diseño de instrumentos de medición y sistemas de evaluación (en el ámbito de la competencia léxica [EVA-LEX; UV-INV_AE11-42034]-, o de la evaluación de la red de conservatorios y del diseño de instrumentos para evaluar la competencia musical y de danza -Consellería d'Educació i Esport; Generalitat Valenciana-) en los que aplica sus desarrollos en estas metodologías. 

Por otra parte, tiene una intensa colaboración con instituciones e investigadores internacionales bien a través de proyectos propios, como en colaboración en proyectos internacionales. En especial mencionar la participación del grupo en la Red Iberoamericana de Investigadores en Evaluación de la Docencia (RIIED) y colaboraciones con universidades de Iberoamérica, Estados Unidos de Norteamérica y Europa.

Este "saber" y "saber hacer" forma parte de la tarea de formación investigadora del grupo GemEduCo, que está implicado con docencia específica sobre medición y evaluación en educación en varios masters oficiales de la Universitat de València (Máster en Política, Gestión y Dirección en Organizaciones Educativas, Máster en Psicopedagogía, Máster en Acción Social y Educativa, Máster en Educación Especial, Máster Internacional de Migraciones, Máster en Psicología Educativa y del Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales) y en el Doctorado en Educación -todos ellos de la Universitat de València, y ha dado lugar a la defensa de numerosas Tesis Doctorales y Trabajos de Fin de Grado y de Máster. Asimismo, recibe numerosos investigadores invitados y estudiantes de doctorado de diversos países para realización de estancias en la UV. En este momento, su línea específica de trabajo se centra en el diseño y desarrollo de instrumentos y planes de evaluación de Sistemas e Instituciones Educativas, Profesorado, Alumnado, programas y materiales. Asimismo, en colaboración con el grupo InnovaMIDE diseña y evalúa materiales on-line para la formación en diversos ámbitos de la medición y evaluación psico-pedagógicas. 

Dos conceptos que están a la base de todas las líneas de trabajo del grupo GemEduCo: 

  1. La educación se realiza por parte de todo el conjunto de la sociedad, desde la acción intencional desarrollada en las instituciones educativas, hasta todos los elementos no-formales que actúan con consecuencias educativas y los informales, así como la actuación de modelos sociales de referencia, y 
  2. El desarrollo de una verdadera cultura de evaluación debe basarse en el rigor de la investigación que se realice sobre las propias estrategias e instrumentos para la medición, evaluación y diagnóstico psico-socio-pedagógicos. Crear cultura de evaluación no se satisface con "evaluar de manera improvisada o con una fuerte carga administrativa o política", sino en el trabajo minucioso que identifique el valor añadido de una evaluación bien realizada desde el punto de vista metodológico.
Grupo de Investigación en Filosofía Analítica - VLC_LAB

Este grupo de investigación trabaja en el seno de la tradición analítica concebida de una manera amplia y es fruto de la asociación de dos Grupos de Investigación: Phronesis y Méthodos. Al igual que otros grupos de la Europa Continental, investigamos cuestiones centrales en filosofía del lenguaje, filosofía de la mente, filosofía y metodología de la ciencia, metafísica y epistemología, pero estamos también interesados en problemas de ética y de estética. Uno de nuestros objetivos es cultivar el tipo de investigación clara y rigurosa propia de la filosofía analítica en ámbitos habitualmente reservados, en nuestro contexto institucional, a la tradición continental.

 

Grupo de Investigación en Fonética y Fonología del Catalán - FonCat

Grupo dedicado a la investigación en el área de la fonética y la fonología del catalán, sobre todo desde el punto de vista sincrónico. 

Los miembros grupo se interesan por fenómenos vocálicos y consonánticos que presentan variación en el ámbito catalán, y trata de explicarlos tomando en consideración las diferentes variedades del catalán y otras lenguas románicas. La aproximación a estos fenómenos se realiza tanto desde una perspectiva teórica como desde una perspectiva experimental.

Grupo de Investigación en Fraseología Contrastiva Alemán - Español - FRASCAE

Los primeros estudios de fraseología contrastiva (FC) se publican en los años 70 del siglo XX y a partir de la década de los 90, la FC se afianza como disciplina y ha sido objeto de numerosos estudios tanto desde una perspectiva teórica como desde una perspectiva aplicada a la traductología, la lexicografía o la enseñanza de segundas lenguas. Pero sin duda alguna, la constitución de la European Society of Phraseology (EUROPHRAS) en 1999 en Bielefeld (Alemania) ha supuesto un auténtico revulsivo para la investigación fraseológica en Europa y en estos primeros años del siglo XXI se ha dado un crecimiento sin precedentes de la fraseología y de la FC. 

Para el par de lenguas alemán-español, los primeros trabajos ven la luz en los años 80 gracias al hispanista Gerd Wotjak y a la germanista Barbara Wotjak y será a partir de la segunda mitad de los años 90 cuando proliferan más los estudios de fraseología contrastando el español con otras lenguas, especialmente con el alemán. Los miembros de este grupo de investigación ya publican en esta época sus primeras contribuciones a esta disciplina orientándolas a los siguientes ámbitos: fraseodidáctica alemán-español, la cuestión de la equivalencia en la FC alemán-español a nivel sistémico y a nivel textual, la traducción de las unidades fraseológicas. 

Con la aportación de la lingüística cognitiva y tomando como base la lingüística de corpus se da un nuevo enfoque a la disciplina, llegando a resultados cuantitativos y cualitativos fiables. Por ello, en los últimos trabajos de los miembros de este grupo de investigación se han realizado estudios de FC basados en los siguientes corpus: 

  • CREA 
  • COSMAS II 
  • Sketch engine

De este modo, tomando como base la lingüística de corpus, la actividad investigadora estará centrada en las siguientes áreas temáticas de la FC alemán-español: 

  • Universales fraseológicos como las palabras ligadas fraseológicamente (elementos únicos).
  • La traducción de las unidades fraseológicas.
  • Interculturalidad: aspectos semántico-culturales. 
  • Pragmática en la FC alemán-español. 
  • Fraseografía alemán-español.

 

Grupo de Investigación en Gestión Pública del Turismo - APERTURISM

La gestión pública es un hecho en la actividad turística. Ya no cabe ninguna duda del papel decisivo de la Administración (en cualesquiera de los niveles en los que se divida), para admitir que su presencia provee al turismo de un marco estable, no condicionado exclusivamente al devenir del mercado. Y debe ser así, fundamentalmente, porque la actividad turística requiere para su desarrollo del uso de bienes y servicios públicos que, en la mayoría de casos, o bien no fueron creados con ese fin o no existen. Desde una visión micro, los productos turísticos que se crean para ese consumo están conformados, entre sus componentes básicos, con bienes públicos que, por lo general, constituyen los elementos más valorados en la elección de quienes los consumen. E igualmente determinantes, aunque menos visibles, son otros componentes (como infraestructuras, normativa, seguridad o sanidad) que, desde una visión macro, condicionan en muchos casos el éxito del turismo. Estos bienes y servicios públicos que, dicho sea de paso, no son por lo general competencia de turismo, generan fricciones entre administraciones, y estas con la esfera privada y civil, lo que se traduce en espacios de conflicto. Consecuentemente, el turismo ya no solo crea beneficio económico, sino también otras externalidades que, discutidas hasta tiempos muy recientes, ya han sido asumidas en la actualidad.

Así pues, y en la esfera de lo público, la gestión del turismo centra su atención en cómo mitigar los efectos negativos de la actividad y apostar por la explotación convenientemente de las oportunidades que se vislumbran en los territorios con potencialidad. Todo ello considerando la diversidad de actores implicados y sus intereses, y no debiendo priorizar entre las dimensiones social, económica, cultural y ambiental.

Aperturism, como grupo de investigación, nace con el objetivo general de analizar, profundizar y reflexionar acerca de la gestión pública del turismo, con especial atención en el ámbito local.

Grupo de Investigación en Género y (des)Igualdad Social y Sexual - GENTEXT

El grupo de investigación GENTEXT lleva desde hace varios años profundizando en la compilación, análisis y explotación de diversos corpus de textos socio-ideológicos. En concreto, trabajamos en los siguientes corpus:

  • GENTEXT-N (textos procedentes de los medios de comunicación escritos) 
  • GENTEXT-W (textos procedentes de foros virtuales y redes sociales) 
  • GENTEXT-I (textos procedentes de Internet) 

Es decir, el grupo GENTEXT lleva desarrollando una labor de compilación, análisis y explotación de textos mediáticos (procedentes tanto de medios de comunicación escritos como digitales), en inglés y en español, centrados en temáticas relativas a género y (des)igualdad social y sexual. Para delimitar esta amplísima temática, los temas preferentes de estudio son: 

  •  La violencia de género 
  •  La homosexualidad 
  •  El aborto 

Con este ingente material de estudio, pretendemos: 

  • Generar corpus especializados. 
  • Analizar dichos corpus, combinando metodologías cuantitativas (lingüística de corpus) y cualitativas (análisis crítico del discurso, pragmática léxica, teoría de la evaluación, estudios de género). 
  • Elaborar un diccionario pragmático-ideológico (en principio en español, y a largo plazo en inglés) que incluya un tratamiento pormenorizado de las palabras clave sobre género y (des)igualdad social y sexual contemporáneas. 
  • Explotar didácticamente tanto los corpus como el resto de materiales producidos.
Grupo de Investigación en Género, Conocimiento, Historia y Subjetividad - GECOHIS

Este grupo interdisciplinar se dedica principalmente al análisis de los discursos sobre la diferencia de los sexos en el pensamiento filosófico, las pautas normativas y los imaginarios sociales, tanto desde una perspectiva histórica como en el presente, prestando particular atención a la incorporación, rechazo o negociación de los modelos por parte de mujeres y hombres en sus prácticas de vida y de subjetividad.

Su actividad investigadora se despliega en los campos de la Historia, la Filosofía y la Psicología, con interés por la incorporación de instrumentos de análisis procedentes de la teoría feminista, así como de líneas renovadoras de la investigación también en otras ciencias humanas y sociales (Antropología, Sociología, Literatura...). En todos esos campos, mantiene relaciones intensas y fructíferas con grupos e investigadores/as punteros en la producción científica nacional e internacional. 

Sus principales objetivos son el análisis crítico y la producción de conocimiento de vanguardia en la investigación, así como la transferencia de esos saberes, a través de la innovación docente y la divulgación, a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en su conjunto, en busca de la excelencia investigadora pero también de contribuir a la dimensión ética y cívica del conocimiento y contribuir a los valores de igualdad.

Para la consecución de los mismos, el grupo participa activamente en proyectos de investigación financiados, redes nacionales e internacionales.

Grupo de Investigación en Géneros Digitales: Análisis de la Producción y Recepción Lingüisticas - GENDIGIT

El fuerte desarrollo de los géneros digitales o cibergéneros, y la llamada comunicación mediada por ordenador constituye un incontestable hecho reciente. Su desarrollo a todos los niveles, a través de la inclusión de textos y/o elementos multimedia, ha ido perfilando y transformando y enriqueciendo el discurso. Aquí debemos entender tanto los mecanismos de producción textual como los de recepción, dado que el usuario, receptor o lector, el cual jugaba un papel más pasivo en los géneros tradicionales, participa activamente en los cibergéneros, convirtiéndose en agente, modelador discursivo en un medio, el de internet, que sufre cambios constantes. En definitiva, los géneros y medios digitales, tanto colectivos (blogs, páginas web, foros, redes sociales) como individuales (blogs narrativos, correos electrónicos), han abierto un universo de posibilidades y características gracias a la incorporación de los soportes electrónicos. Asistimos pues a la génesis de nuevos géneros con propuestas discursivas que es preciso conocer y describir detalladamente a fin de entender su repercusión en las comunidades de habla y su s implicaciones en ámbitos sociolingüísticos. Nuestro grupo de investigación pretende analizar la multiplicidad de aspectos lingüísticos, estrategias pragmáticas y discursivas, fraseología, vocabulario, rasgos multimodales, etc., en cinco lenguas: inglés, francés, español, italiano y alemán. Para ello hemos creado bases de datos que contienen muestras de versiones originales y traducciones de cibergéneros donde podemos examinar la construcción de estos textos y su comportamiento desde la óptica del contraste y la interacción. Esperamos que todo ello nos permita realizar investigaciones más precisas y pormenorizadas. Gracias a estas bases de datos, en los diversos análisis esperamos poder atinar más certeramente en la caracterización de los géneros digitales, de sus discursos, el léxico o la fraseología, los aspectos socio-pragmáticos, los cognitivos o los semióticos (multimodales). 

Asimismo, nos interesamos por el papel interactivo de los receptores de toda esta vasta producción digital, dado que sabemos que la audiencia juega un papel activo decisivo, por ejemplo, a través de las opiniones vertidas en redes sociales, o en variados foros de discusión, influyendo más claramente en la transformación eficaz de contenidos y mensajes. Priorizamos el uso de herramientas de corpus dado que enriquecen la descripción lingüística, y superan al simple análisis manual, basado en la intuición, particularmente cuando se pretende analizar empíricamente grandes muestras de datos. La introducción de herramientas de corpus enlaza metodológicamente el análisis cuantitativo y el cualitativo. La puesta en marcha de estas bases de datos y la apuesta por adecuadas metodologías basadas en corpus proporcionan sistematicidad y solidez a nuestras investigaciones, no solo fundamentada en lo teórico, sino principalmente en un fuerte componente empírico para observar el uso real, esperando que todo ello puede servir de modelo para posteriores trabajos.

Nuestro grupo de investigación pretende analizar la multiplicidad de aspectos lingüísticos, estrategias discursivas, fraseología, vocabulario, rasgos multimodales, etc., en cinco lenguas: inglés, francés, español, italiano y alemán, e incorporando paulatinamente el árabe. Para ello se crearán grandes bases de datos que contengan muestras de versiones originales y traducciones de cibergéneros donde podamos examinar la construcción de estos textos y su comportamiento desde la óptica del contraste y la interacción. Progresivamente, dichas bases de datos incorporarán anotaciones que tengan en cuenta elementos sociolingüísticos o geolectales, y se introducirán etiquetados morfológicos, semánticos y discursivos. Esperamos que todo ello nos permita realizar investigaciones más precisas y pormenorizadas.

Gracias a estas bases de datos, en los diversos análisis esperamos poder atinar más certeramente en la caracterización de los géneros digitales, de sus discursos, el léxico o la fraseología, los aspectos socio-pragmáticos, o los semióticos (multimodales). Tampoco perdemos de vista sus características diferenciadoras respecto a géneros tradicionales que son precursores, pero con los cuales hoy en día conviven. Asimismo, nos interesamos por el papel interactivo de los receptores de toda esta vasta producción digital, dado que sabemos que la audiencia juega un papel activo decisivo, por ejemplo, a través de las opiniones vertidas en redes sociales, o en variados foros de discusión, influyendo más claramente en la transformación eficaz de contenidos y mensajes.

Priorizamos el uso de herramientas de corpus dado que enriquecen la descripción lingüística, y superan al simple análisis manual, basado en la intuición, particularmente cuando se pretende analizar empíricamente grandes muestras de datos. La introducción de herramientas de corpus enlaza metodológicamente el análisis cuantitativo y el cualitativo.

Se trata en definitiva de ir compilando y actualizando bases lingüísticas que contengan datos altamente representativos de los llamados cibergéneros. La puesta en marcha de estas grandes bases de datos y la apuesta por adecuadas metodologías basadas en corpus proporcionan sistematicidad y solidez a nuestras investigaciones, no solo fundamentada en lo teórico, sino principalmente en un fuerte componente empírico para observar el uso real, esperando que todo ello puede servir de modelo para posteriores trabajos sobre géneros en red.

Grupo de Investigación en Hibridaciones Culturales e Identidades Migrantes - Hybrida

Dar a conocer e indagar en nuevas formas de creación literaria y artística que tienen como motor nuevas identidades surgidas del contacto de diferentes culturas, como consecuencia de las migraciones o del exilio, prestando especial atención a la producción cultural en lengua francesa y tomando como referencia los estudios culturales, poscoloniales y de género. Analizar los procesos de producción de subjetividad basados en la interculturalidad, en la mezcla y la hibridación de valores y referentes procedentes de culturas que han mantenido algún tipo de contacto con Francia.

Grupo de Investigación en Historia Social y Cultural de la Contemporaneidad - HISCUCON

El grupo de investigación recoge la trayectoria consolidada de investigadores con décadas de experiencia acumulada, además de impulsar la ya destacada capacidad formativa de jóvenes investigadores. El eje definitorio básico de las investigaciones de este grupo es la aplicación de las perspectivas de la historia social y de la historia cultural para el estudio del ámbito español contemporáneo. Este espacio se aborda, sin embargo, desde una perspectiva comparada y con atención a los procesos y fenómenos transnacionales, particularmente en relación con Europa y América Latina. 

El grupo de investigación pretende profundizar en el estudio de la España de los siglos XIX y XX abriendo nuevos enfoques que trasciendan la tradicional compartimentación entre historia política, social y cultural y aborden en toda su complejidad tanto las transformaciones de la contemporaneidad como el estudio de los sujetos históricos, individuales y colectivos, y su relación con los Estados-nación. Con ello se busca aplicar renovadas perspectivas al estudio de las transformaciones sociales del XIX español y sus relaciones con el surgimiento de las nuevas instituciones del Estado nacional, al análisis de los cambios vinculados a la emergencia de la sociedad de masas en el tránsito del XIX al XX, y a la comprensión de los cambios y crisis del periodo de entreguerras, que abren la configuración de las sociedades de la segunda mitad del s. XX. 

El estudio de estos problemas se realiza a partir del desarrollo de diversas perspectivas analíticas. En primer lugar, a través del estudio de las denominadas culturas políticas, un concepto que engloba no sólo el análisis de las ideologías políticas sino la historia social de la política, las formas de sociabilidad y las prácticas culturales asociadas. En este sentido, se desarrollarán las posibilidades de su aplicación al estudio de las culturas políticas del liberalismo decimonónico así como de las culturas vinculadas a su cuestionamiento. Asimismo, para el siglo XX se abordará la aparición de las nuevas formas democráticas de la política de masas y de su cuestionamiento por parte de los nacionalismos reaccionarios y el fascismo. En segundo lugar, a partir de un enfoque metodológico que relaciona perspectivas de historia social y económica con el análisis institucional de la política y sus dimensiones culturales, se desarrollará el análisis de la formación desde abajo del Estado-nación español. Se pretende establecer una periodización de las grandes etapas de las relaciones entre el Estado nacional y la sociedad civil en la España del siglo XIX que incluya el análisis de la trayectoria de la noción de sujeto económico en el espacio público liberal y las estrategias discursivas y políticas con respecto a los derechos individuales y su realización práctica. El tercer eje se articula en torno al estudio de las identidades individuales y colectivas. Por una parte, se explorará el potencial analítico de la historia biográfica con el objetivo de dar una interpretación compleja de la experiencia, la identidad, la subjetividad y la representatividad, todo ello entendido como una oportunidad de renovación conjunta de la historiografía y de la biografía convencional. Así mismo, se abordará el estudio de las identidades colectivas en la España de los siglos XIX y XX, prestando una especial atención a la dimensión nacional y a los procesos de construcción de identidades regionales y locales en interacción con el marco nacional, así como al estudio de las identidades de género. En último término se estudiarán específicamente las formas de construcción de representaciones culturales por parte de materiales literarios, cinematográficos y artísticos, integrándolos en el análisis histórico. Desde los planteamientos de la más reciente historia sociocultural, se abordará su papel en la construcción de imaginarios políticos y sociales, así como la reflexión sobre las relaciones entre historia y ficción.

Grupo de Investigación en Historia de la Ciencia, Medicina y Tecnología - HCMT

Investigación en torno a los estudios históricos y sociales sobre la medicina, la tecnología y la ciencia. Las líneas colectivas y los proyectos de investigación están dedicados tanto a las fuentes documentales como materiales de la ciencia y la técnica. La medicina contemporánea, sus saberes, prácticas y escenarios; la salud pública, las relaciones entre ciencia, cultura y sociedad, los procesos de circulación del conocimiento científico, y los procesos de producción y uso social de la ciencia, la medicina y la tecnología, especialmente en la Edad Moderna y Contemporánea son algunas de las áreas de investigación prioritarias y características del grupo.

Grupo de Investigación en Historia de la Comunicación y de la Cultura Mediática - HISCOMECU

Estudio diacrónico de la evolución de las formas, los contextos y las tecnologías de la comunicación a lo largo de la historia y en diferentes ámbitos socioculturales. El grupo de investigación parte de la idea según la cual el hombre es un ser simbólico, que construye un tejido denso de mediaciones para organizar su convivencia, sus formas de relación con los otros y con el mundo exterior.

Desde la invención de la escritura y a través de sucesivas técnicas y maneras de comunicación, los seres humanos han construido, han dado expresión, han enviado y han recibido la cultura. Incluso, algunos autores, con cierta autoridad -como por ejemplo el antropólogo Jack Goody- , afirman que resulta relevante completar el estudio de las formas y modas de producción con el de las formas y modas de comunicación para, relacionando sociedades, cultura y comunicación, averiguar la textura concreta que cobran las mediaciones, la relación de estas con la diferencia social, con la construcción de diferentes formas de poder, con la formulación de identidades, con las expresiones del conflicto, con la constitución de las ideologías dominantes o subordinadas, con el tejerse y destejerse de la hegemonía política, cultural y económica o con la aparición de instituciones construidas para generar comunidades imaginadas.

Nuestro grupo considera que desde la escritura a los dispositivos electrónicos y digitales, la comunicación juega un papel decisivo en la historia y es omnipresente, pero enfatizamos el estudio de las mediaciones masivas, porque son ellas las que han acompañado la evolución del mundo contemporáneo y, en ese sentido, la construcción de la historia contemporánea y la historia del tiempo presente. El estudio de los medios masivos -prensa, radio, televisión, cine, cibermedios- acontece, siempre en la perspectiva diacrónica, social y cultural hace poco mencionada, un objetivo central del grupo. Este estudio atiende, fundamentalmente a la producción, la distribución y el consumo de la comunicación y la información. La producción atiende no solo al medio de comunicación concreto encargado de esparcir los mensajes, sino también y previamente a su configuración institucional -de carácter privado o público-, a su estructura en cuánto entidad productiva, a la materialidad del emisor en en cuanto a tal (su naturaleza económica, las relaciones sociales, profesionales, laborales, etc., en las cuales se basa, etc.). El estudio de la producción supone también entender la configuración de los mensajes, todo y relacionando la calidad del emisor con aquello que emite y en este sentido contextualizando los mensajes y las tramas de sentido que construyen. La distribución atiende a la difusión de los mensajes y a la formulación técnica de aquellos elementos que la hacen posible. El estudio del consumo atiende a la recepción social e individual de los mensajes, a las formas de impacto de la comunicación y a los efectos socioculturales de la información. Se trata de una preocupación investigadora por la recepción dinámica, cultural e históricamente determinada, que hacen los humanos de las mediaciones simbólicas a las cuales se someten de grado o a través de formas explícitas o sutiles de coerción.

El grupo de investigación asume una perspectiva relacional entre comunicación y cultura. Pero no sólo en un sentido clásico, según el cual la comunicación tiene lugar en un medio cultural del cual es producto y expresión: la cultura comunica. También asumimos un otra perspectiva según la cual la comunicación modifica la cultura. En ese sentido, la relación entre comunicación y cultura es abierta, no responde a un patrón predeterminado y está íntimamente vinculada a los actores sociales, al despliegue de sus intereses y de las acciones conducentes al mantenimiento, la reforma o la rotura del statu quo. Conscientes de que la noción de comunicación es sumamente transversal y que puede afectar a varias disciplinas, en vez de ver esta cuestión como un elemento de parálisis de su estudio, lo anotamos en términos de oportunidad interdisciplinaria.

Grupo de Investigación en Historia de la Traducción Científica y Técnica del Francés al Español - Histradcyt

El grupo considera que la actividad se justifica en la constatación de que la historia de la traducción en España pocas veces (y nunca de manera sistemática) ha tenido por objeto las traducciones científico-técnicas del francés al español, área muy importante en la transmisión de la historia de los conocimientos científicos y técnicos de Francia a España. Los estudios realizados hasta el momento por el grupo son de naturaleza a la vez histórico-traductológica y bibliográfico. El material empleado para desempeñar la actividad es de dos tipos: fuentes históricas críticas sobre las épocas tomadas en consideración (siglos XVIII-XIX), catálogos informatizados (BNE, Google libros, REBIUN, CCPBE, etc.) así como catálogos manuales (catálogos de bibliotecas, en particular universitarias).

En el momento actual, estamos implementando una doble base de datos que recoge, por un lado, el corpus de traducciones del francés al español principalmente editadas en España y en Francia, de temática científico-técnica entre el siglo XVIII y XIX. Por otro lado, un corpus de los traductores responsables de las mismas. Con esta actividad, se están poniendo las bases para un futuro diccionario de traducciones y traductores que ofrece una clasificación temática de las traducciones con sus características bibliográficas, e igualmente el corpus de traductores con sus características bio-bibliográficas. Entre las actividades del grupo figura la organización regular bienal de encuentros entre investigadores de la que ya se han celebrado 4 ediciones. En 2012 tuvo lugar la primera de estas reuniones, las I Jornadas sobre Historia de la traducción no literaria (www.uv.es/tradcyt2012), la segunda, esta vez internacional, fue en 2014 (www.uv.es/tradcyt2014/index.htm), las III Jornadas internacionales tuvo lugar en 2016 (https://www.uv.es/uvweb/institut-universitari-historia-medicina-ciencia-lopez-pinero/ca/institut-interuniversitari-lopez-pinero/iii-jornadas-internacionales-sobre-historia-traduccion-no-literaria-1285893059754/Novetat.html?id=1285985272606) y las IV en 2018 (https://www.uv.es/histradcyt18/index.htm). La actividad investigadora y divulgadora del grupo cuyo trabajo en este campo se remonta a 2011, a saber, antes de su registro como Grupo de investigación de la Universitat de València, ha sido, a nuestro entender intenso. Además de los múltiples artículos en revistas nacionales e internaciones, se han publicado cinco números monográficos de revista: Cuadernos de Filología Francesa nº22 (2011); Quaderns de Filología. Estudis lingüístics nº17 (2012), nº 21 (2016), nº24 (2019); Synergies Espagne, nº 12 (2019), en línea. Además de las revistas, se han publicado asimismo cinco monografías sobre Historia de la traducción (2015, 2016, 2017, 2019, 2020) y dos libros sobre traductores. El primero publicado en 2017, Ensayo de un diccionario de traductores españoles de obras científicas y técnicas (1750-1900): Medicina (autor Julia Pinilla Martínez) http://www5.uva.es/hermeneus/?page_id=2110&lang=es. El segundo en 2019 Repertorio de traductores españoles (1750-1900). Obras traducidas y propias en el ámbito de las Humanidades (eds. Noelia Micó Romero y Natalia Mª Campos Martín).

En definitiva, la actividad investigadora del grupo nos parece especialmente importante para futuros trabajos de investigación tanto en el ámbito de la misma Historia de la traducción del francés al español como en el de la Historia de la ciencia y de la técnica procedente de Europa pues como se sabe, la lengua francesa en los siglos XVIII y XIX fue el vehículo de transmisión de la ciencia europea. Nuestra metodología de trabajo consiste, en primer lugar, en considerar y estudiar la historia de la traducción científica y técnica según ejes temáticos (sub-áreas) adoptando concretamente una óptica que toma como objeto de forma sistemática aspectos como: la fecha de edición, el lugar, la imprenta/editora. En segundo lugar, abordamos la cuestión del traductor con sus características sociales, profesionales y científicas. También tomamos en consideración el aspecto textual de las obras traducidas en el que se analizan los paratextos de dichas obras, método que permite plantear hipótesis tanto sobre la finalidad de cada una de las obras científicas o técnicas traducidas del francés al español y su relación con obras francesas no traducidas así como la recepción en España de los saberes que vehiculan. La finalidad es, además de lo expuesto anteriormente, calibrar cualitativa y cuantitativamente la transmisión de los saberes técnicos y científicos franceses de Francia a España en épocas en que la Península fue receptora de estos.

Grupo de Investigación en Historia e Historiografía de la Lengua Castellana en su Diacronía - HISLEDIA

El grupo Historia e Historiografía de la lengua española en su diacronía (HISLEDIA) de la UV cuenta con una larga trayectoria. Sus líneas de investigación, Historia de la lengua española e Historiografía de la lengua española, fueron iniciadas por Emilio Ridruejo desde principios de la década de 1980 y contaron la creación de una cátedra con el perfil de Historia de la lengua y Dialectología, ocupada por M.ª Teresa Echenique Elizondo en 1987. Tras el traslado de Emilio Ridruejo a la Universidad de Valladolid en 1988, el grupo fue liderado por M.ª Teresa Echenique hasta su jubilación en 2020, pasando entonces la dirección a M.ª José Martínez Alcalde. 
El grupo HISLEDIA ha desarrollado diez proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas en los que ha contado con la participación de investigadores de diversas universidades españolas y extranjeras que han contribuido a la proyección internacional del grupo y a la consolidación de su actividad investigadora.

Desde su creación, el grupo ha abordado aspectos fundamentales del estudio de la evolución del español en vertiente histórica e historiográfica, sin perder nunca de vista la perspectiva contrastiva en su relación con en resto de las lenguas y modalidades hispánicas, principalmente el euskera, el catalán y el portugués. Se ha prestado particular atención a las siguientes cuestiones: 

  • Historia de la lengua castellana a lo largo de su evolución diacrónica en contacto con otras modalidades lingüísticas peninsulares.
  • Fraseología y Fraseometría de la lengua castellana en su diacronía.
  • Estudio filológico de la lengua castellana en sus orígenes.
  • Historia de la pronunciación del castellano.
  • Codificación gramatical, ortográfica y lexicográfica de la lengua castellana.
  • La norma del castellano desde el punto de vista historiográfico: gramáticas, ortografías y diccionarios.

Los miembros del grupo han participado en congresos nacionales e internacionales de primer orden en su especialidad, además de producir un número importante de publicaciones de impacto en su ámbito (como grupo y de forma individual), y acredita una solida trayectoria en la formación de personal de investigación y de dirección de tesis doctorales. Cuenta con una amplia experiencia en la organización de congresos, simposios, jornadas y encuentros de especialistas. Entre ellas, el V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Universitat de València, 2000), el Simposio Internacional "Lexicografía, Codificación gramatical y Fraseología en honor a G. Haensch" (Universitat de València y Universität Augsburg, 2003), la exposición "El legado de Rafael Lapesa: Valencia 1908-Madrid 2002" (Biblioteca Valenciana e Instituto Cervantes, 2008), el XXVI Congrès Internacional de Lingüística y Filologia Romániques (Valencia, 2010) con una sección expresamente relacionada con la investigación del grupo, las Jornadas de Codificación Gramatical del Español: historia e historiografía (Universitat de València, 2004), las Jornadas Internacionales de Fraseología histórica (primera y segunda edición, Universitat de València, 2015 y 2016), la coordinación de la Sección de Fraseología histórica del Congreso de Hispanistas Alemanes (Múnich, 2017), el Encuentro científico Internacional Historia contrastiva de la lengua castellana y su historiografía (Universitat de València, 2018) y la organización del XIII Congreso de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística (Universitat de València, 2022).

La investigación del grupo se ha plasmado, entre otras muchas publicaciones, en las siguientes obras: Fraseología española: diacronía y codificación (CSIC, 2017), La fraseología a través de la historia de la lengua española y su historiografía (Tirant Humanidades, 2017), Cómo se hacen las unidades fraseológicas: continuidad y renovación en la diacronía del espacio castellano (Peter Lang, 2018) y DHISFRAES. Diccionario histórico fraseológico del español. Tarea lexicográfica del siglo XXI. Combinaciones de carácter locucional prepostivo y adverbial. Muestra arquetípica (ed. por M.ª Teresa Echenique y Francisco P. Pla a partir del corpus recopilado por el grupo HISLEDIA, Peter Lang, 2021).

Grupo de Investigación en Historia, Prácticas Actuales y Nuevos Desafíos de la Transferencia del Conocimiento Científico - ÁGORA

El grupo de investigación desarrolla su actividad investigadora centrada en la comunicación científica en tres áreas.

La primera está relacionada con la comunicación científica desde un punto de vista histórico. En concreto, se centra en la circulación de ideas y libros entre España y Europa durante el siglo XVIII a través de la reconstrucción de las bibliotecas de los ilustrados valencianos. Dichas bibliotecas no sólo nos dan información sobre el propietario de la biblioteca y sus lecturas, sino también sobre los procesos de transferencia cultural y científica en ese momento. La reconstrucción de los catálogos de estas bibliotecas es fundamental para conocer la entrada de ideas, autores y libros de marcada modernidad en España, en campos como la Historia, la Filosofía, las Ciencias, y las Humanidades, entre otros. Igualmente, permite reconstruir los canales de circulación de los libros y a sus principales protagonistas: impresores, libreros, intermediarios, y aduaneros, que de manera anónima hicieron posible la entrada de las corrientes científicas internacionales en España.

La segunda área tiene que ver con las prácticas que conforman la ciencia actual tanto desde el punto de vista institucional como desde el punto de vista de los científicos. Así, este grupo trabaja en la evaluación de la investigación desarrollada y/o financiada por instituciones públicas concretas a través de la obtención de indicadores bibliométricos relacionados con la producción, colaboración científica e impacto de la investigación. Esto se ha concretado en los últimos años en la ejecución de diversos contratos de investigación suscritos con instituciones académicas y organismos de la administración pública. Además, desde el punto de vista de las políticas nacionales de investigación, se estudia las pautas de comunicación científica, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo, en el contexto de un nuevo modelo de comunicación determinado por el uso cada vez más frecuente de los medios sociales y del movimiento de Acceso Abierto a la ciencia. Éste supone, desde el punto de vista del investigador, la obligatoriedad de difundir los resultados de su investigación financiada con fondos públicos, por medio de sistemas que aseguren el acceso abierto a esa información. Por ello, también es necesaria la evaluación del cumplimiento de estos mandatos, diseñando los procedimientos más adecuados para ello. Estos procedimientos se diseñan a partir del estudio de la política editorial de las revistas a través de las cuales se difunden los resultados de la investigación financiada con fondos públicos, así como investigando el comportamiento de los investigadores respecto a la comunicación científica y las características que pueden favorecer la adopción de esta innovación.

Por último, la tercera área en la que este grupo investiga son los nuevos desafíos a los que se enfrentan las instituciones académicas, de investigación y los propios científicos. En concreto, se trata de la gestión de datos de investigación que supone un nuevo paso del movimiento OA en el que se promueve el acceso a los datos producto de la investigación con el fin de favorecer la buena gestión de la inversión pública, crear cadenas de valor en el ámbito de la innovación y aumentar la cooperación internacional, entre otros. En ese contexto, este grupo mantiene una colaboración estable con diversos grupos de investigación europeos centrados en el estudio del data literacy de los investigadores. El objetivo es diagnosticar para posteriormente promover una cultura que favorezca el acceso abierto a los datos entre la comunidad académica y de investigación.

Grupo de Investigación en Innovación de Recursos en Historia Antigua - GIRHA

GIRHA se configuró en 2003 en el seno del área de Historia Antigua de la Universitat de València como una línea de incorporación e innovación de todo tipo de recursos propios aplicados a docencia y a la documentación. 

Sus actividades desde entonces se han insertado tanto en el marco de la aplicación, uso y experimentación de los TIC como en el de la aportación y configuración de otros materiales (documentación, manuales, etc), además de desarrollar la cooperación y la difusión de los mismos a escala interdisciplinar e interdepartamental. 

Con posterioridad, el grupo ha extendido su línea de actuación a la coordinación de las actividades investigadoras del área de Historia Antigua, diseñando acciones de participación conjunta en proyectos de I+D, o cualesquiera otras que implicaran actividades de investigación, así como de medidas para la transferencia de las mismas a la comunidad universitaria (seminarios, conferencias, coloquios, etc). 

Grupo de Investigación en Interculturalidad y Comunicación - InterCom

En la sociedad de la información, el conocimiento aplicado, derivado de la investigación empírica, es un instrumento de desarrollo social. Además, la comunicación ocupa una posición central por lo que hace a la estructura y al funcionamiento de la sociedad, entendiendo las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación no sólo como una herramienta de primera necesidad, sino también como una manera de apreciar y percibir el mundo globalizado, aparte de constituir una de las mejores herramientas de intervención sociocultural. Muchas de las nuevas industrias y de las instituciones (públicas o privadas) han de contar con especialistas en este campo, tanto como investigadores como profesionales bien cualificados para afrontar algunos de los retos actuales en las materias de cultura, comunicación, sociedad y política, desde la creación a la gestión.

La pretensión de InterCom es profundizar en el conocimiento de estas áreas, fundamentalmente en los territorios del discurso audiovisual (cine, televisión, cultura popular, cómic, internet, fotografía, etc.).

Grupo de Investigación en Investigación y Acción Teatral de la Universitat de València - GRATUV

El GRATUV se fundó en, bajo la dirección de Carmen Morenilla Talens, en la Universidad de Valencia, en 1997 con la finalidad de centrarse en el estudio del teatro clásico grecolatino y de su pervivencia. Los objetivos fundamentales que lo definen tanto por su composición como por las tres vertientes en que se materializa su acción son: la vertiente de la investigación, en la forma de publicaciones científicas, de encuentros y talleres de trabajo con profesionales del teatro y colegas de otras Universidades; la de divulgación en la forma de charlas y mesas redondas abiertas dirigidas al público en general y en las que participa de forma activa la sociedad; y la de acción en la forma de adaptaciones, recreaciones y creaciones de obras dramáticas tanto para ser usadas como texto dramático como para ser llevadas a escena.

Grupo de Investigación en Investigando la Educación Musical - iMUSED

El grupo de investigación iMUSED se constituye con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la educación musical desde múltiples perspectivas.

Los diferentes intereses que aborda pueden agruparse en cinco líneas de investigación principales: la innovación educativa, la interdisciplinariedad, el estudio del currículum, las identidades musicales y la transferencia de conocimiento.

  1. La primera incluye el desarrollo de metodologías, recursos y enfoques que contribuyan a la reflexión sobre las actuales prácticas educativas, a la reelaboración de los fines establecidos y a la renovación de estrategias didácticas acordes con los mismos. Algunos ejemplos son el desarrollo de la creatividad, la incorporación de las TIC y nuevos métodos pedagógicos, la didáctica de la audición e interpretación musical y la educación musical crítica.
  2. En segundo lugar, la interdisciplinariedad hace referencia a la búsqueda de intersecciones entre la educación musical y otras áreas de conocimiento, tanto escolares como académicas. En este sentido, se explorarán las posibilidades educativas de repertorios específicos como la música escénica o la popular urbana contemporánea para establecer puentes con áreas como las ciencias sociales, la lengua o las artes plásticas. Del mismo modo, se indagará en las conexiones con las ciencias sociales y experimentales, las ciencias de la comunicación y audiovisuales, la educación especial y la educación emocional, así como en la utilización del patrimonio musical y la reconstrucción de la historia de la propia disciplina.
  3. Una tercera línea de investigación está constituida por el estudio de los diferentes niveles curriculares, especialmente en lo relativo a las prescripciones de la legislación educativa, los contenidos programados en los manuales escolares, y las prácticas y consideraciones de los docentes.
  4. En cuarto lugar, se estudiarán las identidades y subjetividades presentes en diferentes colectivos pertenecientes al ámbito de la educación musical, como las identidades profesionales de los docentes y las identidades musicales de los estudiantes, analizadas a partir de sus preferencias y grupos culturales de referencia. El objetivo es analizar cómo las diferentes identidades influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y desarrollar estrategias para incidir positivamente en la construcción identitaria en los estudiantes.
  5. Finalmente, la última línea de investigación se corresponde con la transferencia de conocimiento científico en educación musical, dirigida a individuos y grupos interesados en la misma, y se concreta en la elaboración de recursos, la difusión de resultados y la formación de docentes.

Tres de los miembros del grupo (IP Ana María Botella, Rafael Fernández y Rosa Isusi) imparten clase en el Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria desde el año 2010 y 2014 respectivamente. Las profesoras Ana María Botella IP) y Rosa Isusi imparten clase en el Máster en Investigación en Didácticas Específicas de la Facultat de Magisteri y, junto con Salvador Blasco, dirigen tesis en el programa de doctorado de Didácticas Específicas. Ambas profesoras, también colaboran en el programa de doctorado de la Universitat Politècnica de València en la dirección de tesis doctorales. Además, la IP Ana María Botella, cuenta con una trayectoria de 15 tesis dirigidas en el programa de Doctorado de la Facultat de Magisteri y en la Universidad de Salamanca.

Grupo de Investigación en Kant-València - KV

El grupo de investigación "Kant-València" está constituido por investigadoras e investigadores del departamento de Filosofía de la Universidad de Valencia y de otras Universidades europeas. Sus miembros son especialistas en la historia de la filosofía moderna y contemporánea y nutren interés por distintas vertientes de la filosofía -teoría del conocimiento, metafísica, ética, estética, teoría de la ciencia- y hacia otras disciplinas, como la física cuántica, la biología evolucionista, la neurociencia y la inteligencia artificial.

El grupo manifiesta sinergias estimulantes con investigadoras e investigadores de España, Alemania, Austria, Italia y otros países de la Unión Europea y América. El germen del grupo se halla en el seminario permanente "Kant y los problemas actuales de la filosofía", cuya trayectoria empezó el 8 de abril de 2013 en la Universidad Complutense de Madrid. En el seno del seminario tuvieron lugar siete Jornadas de Estudios Kantianos entre 2013 y 2018 y se publicaron dos volúmenes colectivos: Kant y las ciencias (Biblioteca Nueva / Universidad Complutense, Madrid 2011) y Perspectivas contemporáneas sobre la filosofía kantiana (en Actas del I Congreso internacional de la REF, Universidad de Valencia 2015). A raíz de la creación, en 2016 y ya en la Universidad de Valencia, de la Revista de Estudios Kantianos (REK), órgano científico internacional de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE), y de la celebración del IV Congreso internacional de la SEKLE en octubre de 2018, se dieron las circunstancias óptimas para hacer converger las distintas sinergias. Fue entonces cuando Pedro Jesús Teruel -coordinador del seminario, editor de los volúmenes colectivos, director fundador de la REK y organizador del congreso- dio los pasos para recoger dicha trayectoria en una célula institucional de investigación.

El grupo así constituido se incardina en la Universidad de Valencia en 2020. Su objetivo consiste en aproximarse a los problemas actuales de la filosofía a la luz de los planteamientos kantianos, desde perspectiva tanto teórica como práctica. Retomando el espíritu fundacional, en él ocupa un lugar especial el diálogo con las ciencias. Éste conecta con la herencia kantiana por triple vía: por un lado, gracias a su papel en la génesis y el desarrollo del pensamiento kantiano; en segundo lugar, por su influencia en la reflexión en torno a la subjetividad trascendental, con centralidad del debate en torno a la libertad; finalmente, por su aportación a la hora de desentrañar la pregunta sobre el ser humano, para Kant concebida como nuclear. Así, el grupo nutre especial interés por las ciencias naturales y, en particular, por la física, la biología y la neurociencia, teniendo en cuenta sus proyecciones éticas, sociales y políticas.

Grupo de Investigación en Laboratorio de Neurociencia Cognitiva, Afectiva y del Comportamiento - BACNeuLab

El comportamiento humano es fascinante. “Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento”, decía Einstein. Pero el comportamiento observable es complejo y, entendido dentro del marco de la neurociencia, supone la integración de conocimientos de distintas disciplinas (Psicología, Economía, Biología, Genética, …). En este marco, el grupo de investigación “Laboratorio de NEUROCIENCIA COGNITIVA, AFECTIVA Y DEL COMPORTAMIENTO” (BACNeuLab) realiza investigación interdisciplinar que aborda las bases biológicas del comportamiento, destacando la importancia de los procesos cognitivos y afectivos, en interacción, así como su relación con la conducta manifiesta, tanto adaptativa como desadaptativa. Así, nuestros pilares son el estudio de la emoción y la cognición humana dentro del marco de la psicobiología y nuestros estudios abordan temas diversos que van desde los sesgos cognitivos que afectan a nuestras decisiones vitales en distintas poblaciones, hasta la influencia del estrés en la salud en general, pasando por los efectos que tendría la música en el rendimiento cognitivo, así como su potencial aplicación terapéutica, entre otros. Todos ellos, con el objetivo de describir, entender y, finalmente, explicar el comportamiento humano desde el punto de vista integrador y riguroso que nos permite la neurociencia. De este modo, los trabajos realizados se caracterizan por la colaboración con investigadores de otras disciplinas y de distintas áreas de conocimiento y diversas Universidades (nacionales e internacionales). Los métodos utilizados son de la Psicofisiología (variables como la variabilidad cardíaca, respuesta electrodérmica, electromiografía, respiratoria) y de la psicología cognitiva (tareas atencionales, de sesgos cognitivos, procesamiento de la información) y afectiva (emociones). Asimismo, los métodos estadísticos utilizados varían de la estadística frecuencial a la estadística bayesiana, pasando por modelos computacionales.

Grupo de Investigación en Lengua, Literatura y Cultura Valenciana del Siglo de Oro a la Renaixença - LLICVALSOR

El grupo de investigación se articula básicamente alrededor de los tres ejes que aparecen a la denominación y que son, desde nuestro punto de vista, inseparables: lengua, literatura -en uno sienta amplio- y la cultura que se deriva de estos dos primeros termas. Por otra parte, tenemos un claro objetivo territorial, que es la geografía valenciana, desde el siglos medievales hasta el renacimiento, en cuanto que todo aquel periodo forma un contínuum que a veces costa de seccionar, atendidas las relaciones que se establecen entre las obras, los autores, las opciones lingüísticas o estéticas, etc. 

Los miembros del grupo nos dedicamos desde hace años a la edición y el estudio de textos valencianos y catalanes en general, especialmente aquellos que se encuentran escritos en la lengua propia del país, pero también algunos en castellano o latín. Por otra banda, también hemos preparado diferentes ediciones de textos no literarios -documentales-, siempre que estos tengan interés histórico-cultural o lingüístico. Todavía, el interés por la lengua nos lleva a estudiar diferentes aspectos del catalán, especialmente en tierras valencianas: léxico, toponimia o estudios lingüísticos más generalistas, que se basan normalmente en documentación inédita, que a menudo es editada. En este sentido, podemos remarcar claramente que buena parte de los textos que se publican desde la Universitat de València se encuentran vinculados a nuestra tarea como profesionales de esta disciplina. 

En cuanto al estudio de la literatura, no son pocas las aportaciones hechas por nosotros, tan en casos concretos referidos a obras específicas, o también, en otras ocasiones trazando la biografía y la ideología de los autores de los cuales nos ocupamos. Un reto encara no logrado es la elaboración de un manual de historia de la literatura en València durante los siglos XVI-XIX, el cual, pero, nos lo planteamos como uno de los objetivos a largo plazo, dado que todavía nos faltan muchos estudios particulares para poder llegar a la confección de esta obra que, en su día, será de obligada referencia. 

En cuanto a los estudios histórico-culturales, el mismo trabajo en textos y autores nos lleva a la necesidad de conocer los contextos culturales que en cada época se han ido generando, de forma que muchas de nuestras ediciones son estudios también de los ámbitos en qué aparecieron o circularon las obras estudiadas. 

Finalmente, son muchísimas las aportaciones puntuales de los miembros del grupo, basadas en aspectos específicos de obras, autores, movimientos, particularidades lingüísticas o de cualquier otro tipo que llevamos adelante frecuentemente. 

La actividad investigadora del grupo se basa, por lo tanto, en el acceso a fuentes archivísticas o en bibliotecas históricas, con que trabajamos con documentación de primera mano, teniendo en cuenta, pero, la bibliografía generada anteriormente, tanto si es antigua como la más reciente en todos los casos. En este sentido, nuestro trabajo investigador se incluye directamente en aquello que podríamos denominar investigación humanística, teniendo en cuenta que, las nuevas tecnologías nos han llevado a estar en contacto y usar los recursos que a veces se encuentran en la red. Un síntoma de esto ha sido la reciente creación -por buena parte de los miembros de este grupo- de la revista "Scripta", que se hospeda a la OJS de la Universitat de València y que, a la larga, está destinada a convertirse en el escaparate de una parte de nuestra actividad investigadora y, todavía, a acoger investigaciones en líneas próximas, para estimular así el intercambio y la difusión de los conocimientos. Más todavía, si tenemos en cuenta el alto grado de internacionalidad de los trabajos de muchos de los miembros de nuestro grupo, que estamos en contacto con universidades de Europa y de América.

Grupo de Investigación en Lexicografía y Lingüística Contrastiva - METALEXICA

La actividad investigadora de este grupo se centra en dos campos relevantes de la Lingüística: la Lexicografía y la Lingüística Contrastiva. El primero, en su vertiente bilingüe o multilingüe, tiene una relación muy estrecha con el segundo. Por su parte, el contraste de lenguas resulta de gran interés en general para la Lingüística y particularmente para la Lexicografía. 

La Lexicografía se ha definido, fundamentalmente, de dos maneras: como la actividad de redacción de diccionarios o como disciplina que estudia, desde el punto de vista teórico, los diccionarios y dicta pautas para su mejor realización. Aunque, a menudo, ambas vertientes han funcionado separadamente, hoy en día no debería contemplarse la práctica lexicográfica sin un sólido conocimiento de los principios de la Lexicografía (y de otras disciplinas, como la Lingüística y la Informática, por ejemplo). Nuestro grupo pretende contribuir a un mejor conocimiento de los diccionarios existentes mediante su estudio y crítica, sean del tipo que sea, aunque centrándonos fundamentalmente en los monolingües generales y en los bilingües, tanto generales como especializados, todo ellos con la finalidad de contribuir a la redacción de diccionarios cada vez mejores y mejor adaptados a las necesidades de sus usuarios. 

La Lingüística Contrastiva pone frente a frente dos (como Lingüística Contrastiva bilingüe, la tradicional y más común) o más lenguas (la Lingüística Contrastiva Pluri- o Multilingüe, la también llamada, en su día, ¿Interlingüística?. Véase p.ej. Mario Wandruszka 1971, trad. española 1980 o sus epígonos como los análisis traductológicos de Valentín García Yebra 1982), con objetivos que pueden ser muy diferentes. Puede tener una finalidad tan sólo tipológica, pero posee, a menudo, aplicaciones concretas en campos como la enseñanza de lenguas y la traducción, además de la Lexicografía, como ya hemos señalado. Es indudable que el conocimiento de una lengua resulta notablemente más profundo y enriquecedor cuando se la contrasta con otra u otras, presentes o pretéritas, pues de esa forma salen a la superficie aspectos de su funcionamiento que el estudio independiente de la misma, quizá, nunca nos hubiera revelado. Por ello, nos proponemos seguir estudiando las lenguas poniéndolas en contraste entre sí y en conjunto con otras de nuestro entorno geográfico, cultural e histórico.

Grupo de Investigación en Lingüística Contrastiva del Alemán y las Lenguas Iberorrománicas - CLiGIR

La creación de este grupo nace de la voluntad de consolidar e institucionalizar un espacio de colaboración para sus miembros en torno al estudio contrastivo del alemán y las lenguas iberorrománicas. Se empezó a gestar a raíz de la celebración en la Universitat de València del congreso internacional "Los diccionarios de alemán: nuevas perspectivas", que reunió a algunos de sus miembros.

A aquella primera actividad siguieron cinco más (2014, 2016, 2017, 2019, 2020), celebradas tanto en Alemania como en España, que han permitido ir aglutinando a nuevos especialistas en esta temática que, desde diferentes perspectivas y propuestas metodológicas, han participado en la discusión de fenómenos de interés común y han enriquecido el debate iniciado por los miembros originales del grupo. Además de los trabajos surgidos de la investigación individual de sus miembros, la colaboración ha generado hasta el momento la publicación entre 2015 y de 2021 de 6 volúmenes colectivos y 1 dossier temático para una revista internacional, coordinados por componentes del grupo y que cuentan con la participación de otros componentes. La concesión de una subvención dentro de la convocatoria de Ayudas para grupos de investigación consolidables de la Conselleria d'Educació, Investigació, Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, dio la oportunidad a ese grupo de constituirse como una estructura de investigación con objetivos concretos, con vistas a buscar su plena consolidación entre los grupos de estudios germano-hispánicos españoles y, en particular, una mayor proyección en el ámbito internacional.

El equipo está formado por 13 investigadores de 9 diferentes universidades alemanas, portuguesas y españolas. El denominador común a todos ellos es el dominio del alemán y el español, si bien algunos también se han dedicado científicamente al estudio de otras lenguas, como el portugués, el catalán, el italiano y el francés. Aunque todos los componentes poseen formación filológica, sus líneas de investigación han seguido caminos muy dispares. Se ha querido configurar el grupo investigador de esta manera con el objetivo de combinar perspectivas y propuestas metodológicas diversas que permitan identificar y analizar más adecuadamente y de una manera global los fenómenos relacionados con el objeto de estudio.

De este modo, el grupo pretende alcanzar resultados y conclusiones de relevancia para ámbitos tan distintos como la lingüística descriptiva, el análisis del discurso, el contraste de lenguas, los géneros y las tradiciones discursivas, la enseñanza de L1 y L2 con fines específicos o la lexicografía didáctica, entre otros.De los 13 componentes del grupo, 10 son germanistas que ejercen su labor en universidades españolas y 1 lo hace en Portugal. De los 2 miembros del equipo vinculados a universidades alemanas, 1 son catedrática en lingüística románica (Anja Neuss-Hennemann) y 1 de didáctica de la lengua alemana (Kathrin Siebold).

Cabe destacar que varios de los investigadores ya han colaborado en proyectos anteriores dirigidos, como "InCrit. Incidentes críticos en la comunicación transcultural alemán/español/catalán", dirigido por Marta Fernández-Villanueva (2016-2018, FFI2015-70864-P), "La organización de la información en los discursos orales en su variación genérica: estudio contrastivo alemán vs. español/portugués/catalán" (2019-2020, AICO/2019/123), dirigido por Ferran Robles, y "Systematizität und Variabilität: Konvergenzen und Divergenzen in diskursiven und pragmatischen Erwerbssequenzen der Lernersprachen Deutsch, Französisch, Spanisch und Italienisch bei erwachsenen Fremdsprachenlernern verschiedener Ausgangssprachen" (en vigor desde 2015), dirigido por Kathrin Siebold.

 

Grupo de Investigación en Lingüística de Corpus: Desarrollos y Aplicaciones - CORPLING

La lingüística de corpus (LC), con un enfoque decididamente empírico en la investigación de las lenguas, ha enriquecido enormemente paradigmas anteriores hasta convertirse en un obligado referente metodológico en el panorama de los estudios lingüísticos actuales. 

Nos interesa destacar dos vertientes, una que trata de los desarrollos de la lingüística de corpus y otra que se centra en sus aplicaciones. Al igual que otras investigaciones empíricas en el seno de la lingüística, la investigación en LC se sitúa a caballo entre las humanidades y las ciencias sociales, sobre la base de la lingüística computacional. De las humanidades toma su interés primordial por el estudio de la lengua en sus múltiples vertientes, de las ciencias sociales ha tomado gran parte de su metodología en torno a la cuantificación (matemáticas, estadística, etc.), y de la informática, el desarrollo de herramientas analíticas cada vez más sofisticadas. A este respecto, las metodologías empleadas en la LC, lejos de estatismo, siguen evolucionando e incorporando desarrollos importantes, ya sea a través de la creación de paquetes informáticos cada vez más sofisticados en la investigación de corpus ad hoc, como en la creación de portales específicos, o bien en la creación de herramientas centradas en una diversidad de tareas de investigación.

La investigación en torno a los desarrollos de la LC está relacionada con los métodos de análisis cualitativo, con la anotación textual y con el empleo de análisis cuantitativo. Además, algunos desarrollos informáticos recientes, tales como el denominado análisis de sentimiento o minería de la opinión, han volcado su interés en el análisis de grandes cantidades de datos en la red (big data).

Por lo que se refiere a sus aplicaciones, la lingüística de corpus no tiene límites, siendo su gran fortaleza la investigación sobre bases de datos importantes que el analista no puede manipular de manera efectiva mediante el análisis manual. La LC se está aplicando hoy en día a cualquier área de investigación lingüística, ya sea a géneros digitales de cualquier tipología como a los no digitales. En el caso de los géneros no digitales, la solución pasa necesariamente por la digitalización, dado que la LC opera necesariamente sobre textos digitalizados. No obstante, la LC, aun siendo la metodología fundamental para numerosos investigadores, no prescinde del análisis cualitativo o manual, y en su producción científica se articula en sinergias con otras aproximaciones. Subrayemos que hoy en día es muy difícil concebir un diccionario o una gramática sin el concurso de la investigación de corpus. Pero más allá de la lexicografía, o la fraseología, las cuales han crecido de la mano del corpus, encontraremos aplicaciones en todo tipo de análisis lingüístico, ya sean pragmáticos, discursivos, incluyendo en época más reciente, el análisis estilístico. Sin olvidar las aplicaciones a la adquisición y enseñanza de segundas lenguas enseñanza, o la investigación sobre las lenguas de especialidad. Y no debemos olvidar tampoco la inestimable aportación de la LC a la traductología, dado que el corpus es para los traductores una herramienta fundamental. Existen verdaderas redes de investigadores que dedican su trabajo a aspectos concretos. 

No obstante, volviendo al punto de partida, nos interesamos por centrar la investigación en aquellos aspectos que evalúan la fortaleza de propuestas basadas en técnicas desarrolladas dentro de la lingüística de corpus en la investigación en distintos frentes.

Grupo de Investigación en Lingüística, Discurso y Cognición - LINDICO

El Grupo de investigación en Lingüística, discurso y cognición, LINDICO, asume planteamientos cognitivos para combinar en todo momento la reflexión lingüística estrictamente teórica con el necesario fomento de diversos ámbitos aplicados, desde el convencimiento de que el fin último de la (necesaria) teoría gramatical y pragmática es servir de base para las posteriores aplicaciones y acciones de transferibilidad científica a la sociedad.

Aunque las investigaciones desarrolladas por los miembros del grupo en los distintos proyectos competitivos de I+D atienden a múltiples campos, los estudios más consolidados se refieren fundamentalmente a dos líneas de trabajo: el ámbito de la lingüística clínica y el análisis del discurso político y mediático. A lo largo de su trayectoria, el grupo ha ido consolidando un modelo teórico propio, de orientación pragmática-funcionalista, que se enmarca en la Lingüística cognitiva. Así, los ámbitos teóricos abordados incluyen todas las disciplinas propias de la lingüística: fonología, morfosintaxis, semántica, pragmática, tipología y universales, psicolingüística y sociolingüística. Los ámbitos aplicados incluyen, entre otros:

  • Análisis del discurso en la esfera pública, según diferentes variables y contextos (discurso político, discurso mediático, discurso digital), con especial atención a la argumentación y persuasión que caracterizan pragmáticamente los registros de los medios de comunicación y de los emisores políticos (partidos y líderes) en los diferentes soportes y canales comunicativos (prensa escrita, redes sociales, televisión, publicidad y propaganda, etc.).
  • Lingüística clínica: descripción del lenguaje (gramática y pragmática) en diversas situaciones patológicas a partir de datos ecológicos. Fruto de esta línea de investigación han sido iniciativas como:
    • la elaboración de corpus específicos de lenguaje infantil y de lenguaje deficitario basados en datos ecológicos;
    • la descripción del lenguaje de situaciones patológicas como la afasia, el síndrome de Williams, el TDAH, las demencias tipo alzhéimer, o las lesiones de hemisferio derecho;
    • la elaboración de diversos tests y perfiles de evaluación del lenguaje, y de guías comunicativas para interlocutores de hablantes con déficit.

Todas estas líneas de investigación se complementan con las oportunas actividades de difusión y gestión de la I+D+i, como congresos, seminarios, etc.

Grupo de Investigación en Literatura Catalana Contemporánea - GLCC

El Grupo de Literatura Catalana Contemporánea centra la atención en el estudio de la literatura catalana contemporánea tanto desde un punto de vista diacrónico como sincrónico. Desde el año 1996, en que se constituyó, ha desarrollado cinco proyectos de investigación centrados en algunos aspectos problemáticos del conocimiento actual sobre la producción literaria catalana contemporánea teniendo en cuenta todos los géneros, es decir, narrativa (novela, novela corta y cuento), poesía, teatro y ensayo. Así hemos dedicado nuestros esfuerzos en la investigación del movimiento de posguerra llamado realismo comprometido, en todas las variantes (neorrealismo, realismo social o histórico) y, en la actualidad, a la concepción y uso de la ironía en los diversos movimientos literarios y autores. La finalidad última es homologar los estudios de la literatura catalana contemporánea a los presupuestos metodológicos y esquemas analíticos básicos de nuestro contexto occidental.

Grupo de Investigación en Literatura Catalana Medieval y Humanidades Digitales - LICAMEHD

Grupo unipersonal dedicado a la investigación en dos áreas, en trabajos que a menudo intersectan ambas: estudios en literatura catalana medieval desde la perspectiva de la historia de la cultura; y estudios en metodologías y herramientas de humanidades digitales al servicio particularmente de la Filología Catalana: novedades digitales para facilitar tareas al investigador; y seguimiento del mundo de la edición digital de libros y en particular de obras y estudios literarios.

Grupo de Investigación en Literatura Española Medieval - MEDLIT

Investigación de la Literatura Española Medieval: 

  1. Historia, crítica, evolución, contexto social, cultural y político, producción literaria, transmisión textual y recepción.

Esta línea de trabajo reúne las investigaciones de los miembros del grupo, que abarcan buena parte de los géneros y modalidades literarias de la historia y crítica de la Literatura Medieval. Especialmente, el amplio abanico de la literatura de ficción (tanto narrativa breve, como ficción larga), literatura sapiencial, literatura historiográfica y libros de viajes, teatro medieval y renacentista, etc. Las actividades que proyectan esta línea de investigación pueden concretarse en las distintas páginas electrónicas consolidadas del portal Parnaseo [http://parnaseo.uv.es/] -nudo de información en torno a la actividad investigadora del grupo-, así como también en sus bases de datos [http://parnaseo.uv.es/Bases.htm] y revistas electrónicas (Memorabilia. Boletín de Literatura Sapiencial Medieval (ISSN 1579-7341) [http://parnaseo.uv.es/memorabilia.htm]; Celestinesca (ISSN 0147-3085) [http://parnaseo.uv.es/celestinesca.htm]; Tirant. Butlletí informatiu i bibliogràfic de literatura de cavalleries (ISSN 1579-7422) [http://parnaseo.uv.es/tirant.htm] y LEMIR. Literatura Española Medieval y del Renacimiento (ISSN 1579-735X) [http://parnaseo.uv.es/lemir.htm]). 

  1. Edición de textos: crítica y digital. 

Edición crítica y transcripción de textos medievales y de obras de la Edad Media impresas en los siglos XVI y XVII. Las ediciones van acompañadas por completos estudios introductorios y exhaustivos cuerpos de notas (algunas de ellas han sido publicadas en la Colección Editorial Parnaseo de la Universitat de València). El equipo investigador tiene especial interés por la edición digital y, en este sentido, no solo fue pionero en ediciones electrónicas en html [http://parnaseo.uv.es/edicionesDigitales.html], sino que también ha creado una biblioteca de libros electrónicos [http://parnaseo.uv.es/AulaMedieval/aM_es/eBooks/index.html] y en la actualidad está trabajando en ediciones con marcaje TEI (Text Encoding Inititive). 

  1. Manuscritos e impresos: factura física, texto e imagen. 

Las actividades que se desarrollan en esta línea de investigación se concretan en dos bases de datos [http://parnaseo.uv.es/Bases.htm]: Producción de la imprenta valenciana en el siglo XVI y Tipobibliografía valenciana de los siglos XV y XVI, así como también en el Portal celestinesco (en preparación) con secciones dedicadas a los testimonios de La Celestina (y de la tradición celestinesca), al análisis biblioiconográfico de los grabados de las ediciones antiguas de la obra y a la recepción de la Comedia y de la Tragicomedia. 

  1. Humanidades Digitales aplicadas al estudio e investigación de la Literatura Medieval. 

Esta línea de investigación tiene como principal objetivo el portal electrónico Parnaseo [http://parnaseo.uv.es/], proyecto consolidado de innovación en Humanidades Digitales y nuevas tecnologías: un nudo de información académica para la investigación, estudio y docencia de la Literatura Española, con especial atención a la Literatura Medieval. Parnaseo cuenta con cuatro revistas electrónicas, catorce bases de datos, portales académicos, una biblioteca de libros electrónicos, una sección de ediciones digitales, una colección editorial y una plataforma de colaboración entre distintos grupos de investigación y proyectos de universidades españolas y extranjeras. 

  1. Recreaciones culturales contemporáneas del mundo medieval. 

Desarrollo del portal Storyca. Edad Media contemporánea [http://parnaseo.uv.es/AulaMedieval/aM_es/StorycaWeb/], centrado exclusivamente en la recepción y presencia del imaginario medieval en las artes contemporáneas. Las distintas secciones de Storyca, pretenden ofrecer a investigadores y estudiantes herramientas y recursos variados para el estudio y conocimiento de la Edad Media en la cultura actual: monográficos que atienden al estudio de la pervivencia y recreación de la Edad Media en cine, literatura (teatro, poesía y novela), cómic, videojuegos, música, redes sociales, etc.; base de datos de la novela contemporánea de tema medieval (producción narrativa desde la década de los 90 del siglo pasado hasta nuestros días), y catálogos bibliográficos. 

  1. Relación de la Literatura Española Medieval con las literaturas románicas. 

El equipo de investigación coordina la Plataforma I+D+i [http://parnaseo.uv.es/PlataformaIDi/PlataformaIDi.html], creada para fomentar la relación entre el grupo de investigación con otros grupos y proyectos desarrollados en universidades españolas y extranjeras, para ampliar las líneas de investigación e interés de nuestro proyecto con otras líneas de investigación tanto en el ámbito de la literatura castellana medieval, como en el marco de las literaturas románicas y, de este modo, ampliar los resultados de la investigación, su impacto e internacionalización. Una nueva vía de difusión de conocimientos y resultados como plataforma de acceso y colaboración con otros proyectos de relevancia en el ámbito románico.

 

 

Grupo de Investigación en Literatura, Arte y Espectáculo - LAP

El grupo de investigación trabaja el diálogo entre las diferentes artes representativas y la literatura a través de la transmisión semiótica y cultural de topoi literarios desde y hacia la tradición anglosajona. Las investigaciones del grupo se centran en el estudio de diferentes prácticas culturales desde la perspectiva de la intertextualidad, la intermedialidad, la semiótica, la recepción y la adaptación. El periodo de estudio considerado abarca desde la Edad Media hasta la época actual con un análisis exhaustivo del mapa de creación, transmisión e influencia del patrimonio cultural, artístico y literario en la tradición anglosajona. El grupo trabaja asimismo en la indagación del impacto de los objetos de consumo cultural considerados en las sociedades contemporáneas. Para ello, realiza trabajos de asesoramiento y consultoría de agentes culturales, empresas relacionadas con las artes escénicas, la industria cinematográfica, televisiva y digital, así como empresas del sector editorial y centros culturales interesados en la producción, conservación, enseñanza y divulgación de productos culturales afines o procedentes de la tradición anglosajona.

Grupo de Investigación en Literaturas Étnicas Norteamericanas - LENA

El grupo de investigación LENA (Literaturas étnicas norteamericanas en un contexto global / North American Ethnic Minority Literatures in a Global Context) se propone analizar laliteratura escrita por autoras y autores norteamericanos de origenétnico, es decir, la literatura escrita por nativo americanos, afroamericanos, chicanxs, latinxs, asiático americanos o árabe americanos, e incluyendo también a las llamadas “white ethnicities” que engloban a comunidades como la irlandesaamericana, la judío americana o la polaca-americana, entre otras. Nuestro objectivo principal es contribuir a visibilizar sus historias, prácticas literarias y culturales, epistemologías, preocupaciones e intereses en un contexto local, nacional y global, haciendo un especial hincapié en la interdisciplinariedad metodológica, en los estudios de la frontera y en el enfoque de género, así como en la relación que han desarrollado con España mediante estudios centrados en la recepción y traducción de sus obras a nuestras lenguas.

 

Grupo de Investigación en Marketing Digital y Comunicación - DIGIMK.COM

DIGIMK.COM como grupo de investigación de la UVEG, desarrolla actividades en línea con la innovación metodológica y temática de estudio en Marketing digital con especial énfasis en la comunicación, tratando de realizar una contribución al cuerpo teórico del marketing. 

Los trabajos del grupo descubren nuevos gaps de investigación motivados por el creciente proceso de digitalización de marketing y comunicación, el empoderamiento de los consumidores en las comunicaciones de marketing, bajo el denominado User Generated Content, UGC, y el procesamiento de información en el nuevo entorno, que configura sus principales líneas de investigación. Los sectores de análisis prioritarios se relacionan con turismo y gran consumo.

La experiencia de DIGIMK.COM como grupo de investigación de la UVEG, desarrolla su consolidación como equipo, es avalada por la participación de sus miembros en distintos proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas así como de contratos I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones, La calidad de la investigación y la importancia de los resultados del grupo, se constata en sus múltiples contribuciones a congresos (más de 200) y las investigaciones que han sido publicadas en revistas internacionales, muchas de ellas recogidas en el JCR, en las bases de datos ISI, en el SJR o en bases de datos como ABI INFORM, EMERALD Reviews.

El coordinador del grupo es el Dr. Bigne, Catedrático de Universidad con 4 sexenios recocidos por el CNEAI y ha liderado varios proyectos sobre comunicaciones digitales en redes sociales, siendo uno de ellos del Plan Nacional de I+D (2015-2017), ha dirigido 20 tesis doctorales y 90 publicaciones indexadas y 120 en congresos nacionales e internacionales. Es editor de dos revistas European Journal of Management and Business Economics y Revista de Análisis Turístico. Pertenece a una decena de consejos editoriales de revistas.

Grupo de Investigación en Marketing e Innovación en Comercio y Servicios - INNOMARK

INNOMARK, como grupo de investigación de la UVEG, desarrolla actividades en línea con la innovación metodológica y temática de estudio en marketing, tratando de comprender dominios señalados como preferentes en la distribución comercial y los servicios. Los trabajos del grupo atienden llamadas de investigación en estos campos, movilizando conocimiento desde escenarios de trabajo más tradicionales del equipo como el comportamiento del consumidor, la marca, la creación valor, las relaciones entre empresas, la innovación y el turismo. Dichos tópicos configuran sus principales líneas de investigación. La experiencia de INNOMARK y su consolidación como equipo, es avalada por la participación de sus miembros en distintos proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas, más de 30, así como de contratos I+D de especial relevancia con Empresas y/o Administraciones en los que se han analizado realidades económicas o problemáticas empresariales relacionadas con las TIC, el comercio minorista, la empresa turística, la segmentación o la satisfacción. La calidad de la investigación y la importancia de los resultados del grupo, se constata en sus múltiples contribuciones a congresos (más de 100 trabajos presentados a foros internacionales) así como por sus publicaciones. Más de 80 investigaciones han sido publicadas en revistas internacionales, muchas de ellas recogidas en el JCR (p.e. Annals of Tourism Research, Tourism Management, Journal of Chemometrics, Industrial Management & Data Systems, International Journal of Contemporary Hospitality Management, Industrial Marketing Management, Service Industries Journal, Journal of Consumer Behavior, International Journal of Hospitality Management, Journal of Business & Industrial Marketing, Journal of Services Marketing, etc.), en las bases de datos ISI, en el SJR o en bases de datos como ABI INFORM, EMERALD Reviews, etc.
Los miembros del grupo han obtenido distintos reconocimientos a su trayectoria investigadora. Así, entre los logros del equipo cabe destacar: 1 Awards for Excellence 2009 (Gallarza y Gil 2009), Tourism Review. 2 Best paper 2008 (Gil et al., 2008), Industrial Marketing Management. 3 Outstanding Paper Awards for Excellence 2010 (Gil et al., 2009) Industrial Management & Data Systens. 4 Premio AEMARK-ASEDAS 2011 (Ruiz-Molina et al., 2010). 5 Awards for Excellence 2013 (Gallarza et al., 2013), Tourism Review. 6. Premio AEMARK 2014, (Gallarza et al., 2013), Annals of Tourism Research. 7 Premio Mejor Tesis Doctoral área de marketing 1994 (Dra. Gil), Congreso Nacional de Marketing. 8 Premio Mejor Tesis Doctoral sobre Gestión de Calidad Total 1995, Club Gestión de Calidad (Dra. Gil). 9 Premio Investigación en Marketing ESIC-BANCAJA 2000 (Dra. Moliner). 10 Premios Extraordinarios Doctorados Universitat de València 1995 y 2011 (Dra. Gil y Dra. Fuentes). 11 Premio AEDEMO Investigación y Marketing 1994 (Dra. Gil). 12 Premio MK. Marketing y Ventas 1993 (Dra. Gil). 13 Premio Investigación Empresarial, Ayuntamiento de Torrent/Caixa Popular 2000 (Dra. Gil). 14 Premio "Turisme" Tesis Doctoral. AVT. Finalista 2003 (Dra. Gallarza). 15 Premio Junior Investigación y Marketing AEDEMO 1999 (Dr. Servera). 16 Premios Extraordinarios Licenciaturas de la Universitat de València 1987 y 1995 (Dra. Gil y Dra. Ruiz). 17 Premio Joven Economía 2003 Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid (Dra. Ruiz). Finalmente destacar que hasta la fecha, la Dra. Gil ha dirigido 8 tesis doctorales en las líneas de investigación núcleo de INNOMARK. Todo lo anterior acredita una tradición de trabajo en equipo y una masa crítica suficiente para afrontar cualquier desafío en el ámbito de la investigación académica en marketing, dado su carácter multidisciplinar, siendo capaz de movilizar el conocimiento hacia la solución de problemas en el s. XXI.

Grupo de Investigación en Memoria y Significado: Uso y Percepción de los Vestigios del Pasado en el Ámbito Valenciano de la Edad Media y Moderna - MUPART

El grupo considera el uso y el significado de los vestigios del pasado en la Comunidad Valenciana en época medieval y moderna. El patrimonio artístico es estudiado como resultado de decisiones que implican destrucciones, restauraciones, reutilización e intervenciones conscientes a lo largo del tiempo y revelan, a su vez, actitudes y valores cambiantes, intereses precisos e intenciones manifiestas o latentes. El estudio del pasado a partir de los vestigios de otras épocas (ruinas, spolia, reliquias, monumentos, inscripciones públicas), la elaboración de una historia del arte local y regional, el anhelo de un pasado glorioso y la construcción de una identidad en un punto intermedio entre la memoria y el olvido son algunas de las principales corrientes culturales europeas de estas épocas y tuvieron consecuencias duraderas en la Historia del Arte como disciplina y en la constitución de su propio objeto de estudio. Una determinada imagen del pasado emerge de la literatura de viajes, los testimonios escritos de las fiestas y celebraciones públicas, la iconografía urbana y los intereses anticuarios vernáculos. Las imágenes, las percepciones y los valores atribuidos a los vestigios del pasado pueden estudiarse considerando no sólo estos registros documentales sino también las prácticas de conservación y reutilización desde la Edad Media hasta el siglo XX en la Comunidad Valenciana. Tales intereses, intenciones y prácticas de conservación/destrucción se compararán con los observados en otras regiones y ciudades europeas con el propósito de identificar las semejanzas y diferencias con el caso valenciano en la baja Edad Media y la Edad Moderna. Un estudio sistemático de estas prácticas, significados y actitudes hacia los restos materiales del pasado no se ha culminado todavía y constituye el principal objetivo de este grupo de investigación, a partir de fuentes como las imágenes, los testimonios arqueológicos, los libros de viajes, la historiografía y cualquier tipo de registro documental del aprecio, la supresión y la conservación de objetos y monumentos de épocas anteriores. Sucesivamente, las conclusiones alcanzadas en este estudio contribuirían al mejor conocimiento y comprensión del patrimonio cultural en la Comunidad Valenciana tal y como se ha constituido desde época medieval y moderna. 

El grupo pretende analizar en particular la constitución cambiante de la identidad valenciana a partir de la selección de los vestigios en su compleja formación, con el propósito comparativo de considerar su singularidad o sus similitudes con las del resto de territorios de la Corona de Aragón, España o Europa. 

Este objetivo se alcanza acercándonos a los procesos de construcción de la identidad no como destino impuesto, a través de una elaboración generalmente contemporánea, sino en su poliédrica complejidad evolutiva, con contradictorias y zigzagueantes posibilidades. En definitiva, se aspira a considerar de manera integrada una política de la imagen en las artes visuales y la arquitectura que comprenda no sólo las circunstancias concretas de su producción, sino también de su evolución y recepción a través del tiempo en el ámbito del antiguo Reino de Valencia en época foral hasta la actual Comunidad Valenciana. En última instancia, se aspira también contribuir a una visión cultural más integradora de la historia y el arte valencianos a través de su patrimonio artístico analizando la construcción de esta identidad colectiva e incorporando el legado islámico, mudéjar y morisco, y la memoria sefardí con la vista puesta en la sociedad contemporánea y su carácter intercultural en un mundo globalizado como el actual.
 

Grupo de Investigación en Mujeres Escritoras Transatlánticas Británicas y Americanas - BATWoW

El grupo está formado por dos especialistas en el área de Filología inglesa y más concretamente en literatura inglesa y literatura norteamericana. 
Hay muchos estudios centrados en la literatura inglesa y en la literatura norteamericana (autores, obras, contexto histórico, social y cultural) y también estudios comparativos de algunos autores y de algunas obras. Aun así, el que queremos es profundizar de manera sistemática en la influencia mutua que ejercen ambos ámbitos literarios desde el punto de vista y la obra de las mujeres escritoras. Analizaremos tanto la bibliografía primaria como la secundaria de varias autoras en lengua inglesa al dos lados del Atlántico para establecer cuáles son el vínculos y las influencias existentes.

Grupo de Investigación en Métodos Cuantitativos para la Medición de la Cultura y la Educación - MC2

El grupo de investigación de Métodos Cuantitativos para la medición de la Cultura y la Educación (MC2) desarrolla fundamentalmente su actividad investigadora y de especialización docente en dos campos altamente relacionados: Cultura y Educación; no obstante, recientemente el grupo de investigación está potenciando el desarrollo de una tercera línea de investigación, el turismo, y concretamente el turismo cultural (patrimonio cultural, industrial, de idiomas, etc.).

Desde su constitución como línea de investigación adscrita al Departamento de Economía Aplicada, el grupo de investigación de MC2 ha contribuido y participado en innumerables investigaciones y proyectos de envergadura tanto nacional como internacional. En este sentido, MC2 ha participado, entre otros, en el proyecto auspiciado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para la creación del Observatorio Iberoamericano de la Cultura (OIBC); en la Evaluación de la Cooperación Cultural Española bajo la demanda de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); en el proyecto de elaboración del Sistema de Indicadores Culturales Locales de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) o en el diseño de un sistema de información para la gestión del Instituto Cervantes.

Miembros de MC2 también han participado en proyectos vinculados a la educación superior a través de proyectos de la Unión Europea como el Proyecto REFLEX, o el Proyecto PROFLEX sobre el seguimiento de egresados en América Latina. Entre los objetivos perseguidos por el grupo de investigación de MC2 pueden citarse los que se listan en el siguiente apartado.

Grupo de Investigación en Métodos de Investigación en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación - MIETIC

Metodología de investigación en educación y aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la educación.

 

Grupo de Investigación en Neurociencia Cognitiva y Lectura - READit

El grupo de investigación READit se interesa por el estudio de los fundamentos neurobiológicos, cognitivos y conductuales de la lectura. El foco metodológico es la psicología experimental y la obtención de medidas electrofisiológicas (EEG) y de movimientos oculares como correlatos del comportamiento lector a diferentes niveles: decodificación, procesamiento sintáctico y comprensión. Bajo estos parámetros, se articulan diferentes líneas de investigación dedicadas al estudio de la adquisición de la lectura en niños con desarrollo típico y atípico, el acceso léxico en diferentes lenguas o la investigación aplicada en actividades de la vida cotidiana, como la comprensión de textos digitales en adolescentes o la lectura de señales de tráfico durante la conducción de vehículos.

READit trata de relacionar sus hallazgos con los modelos actuales de lectura, instrucción en competencia lectora e intervención en aquellos trastornos del desarrollo o psicopatologías que afectan a la lectura.

Grupo de Investigación en Pedagogía Universitaria, Educación a lo Largo de la Vida y Desarrollo Sostenible - GREAV

Este equipo se ocupa de la investigación en Pedagogía Universitaria, Educación a lo largo de la vida y Desarrollo Sostenible. Su objetivo es el estudio de los procesos educativos en estos ámbitos para construir conocimiento y concretar y aplicar propuestas de mejora:

  • En Pedagogía Universitaria (análisis de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, de los procesos de transición, fracaso y abandono en los estudios, estudio del impacto de metodologías innovadoras, diseño, aplicación y evaluación de buenas prácticas, competencias docentes, uso de las TIC en los procesos de e-a, etc.)
  • En Educación y Sostenibilidad (sostenibilización curricular, análisis de los contenidos de los planes de estudios universitarios, de las guías docentes, desarrollo de competencias para la sostenibilidad, construcción de modelos transferibles a los diversos títulos, análisis y mejora de su afrontamiento en educación formal y no formal, etc.)
  • En Familia y Menor (estilos educativos familiares y su evaluación, diversidad familiar, competencia parental, violencia filio-parental, mediación ante conflictos familiares, formación en intervención familiar, etc.)
  • En Convivencia y Resolución de Conflictos (educación y convivencia, educación para la paz, resolución de conflictos, enseñanza y aprendizaje de normas, modelos de convivencia, conductas disruptivas y antisociales, etc.)
  • En Ciudadanía y Valores (educación moral, ciudadanía, educación en valores, pedagogía intercultural, educación y desarrollo humano, ética de las profesiones, deontología profesional, prevención educativa de la violencia de género, etc.)
  • En Educación Mediática, TICs y Videojuegos (ciudadanía mediática, educación mediática, valores y TICs, videojuegos y educación, juegos de simulación, juegos serios, usos de los videojuegos, etc.)En estos ámbitos este equipo ha concluido ya varios proyectos competitivos de I+D+i y está desarrollando otros: 
  • Estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje en la universidad. Análisis de la incidencia de variables fundamentales en los modos en que los universitarios afrontan el aprendizaje. MCyT. (SEC/2003-016787) (2003-2006)
  • Ambientalización Curricular en la Universitat de València-Estudi General (ACUVEG). Generalitat Valenciana. (GV04B-166)(2004-2005)
  • La prevención y protección contra la violencia doméstica y de género en el marco de la LO 1/2004 de 28 de diciembre. Una perspectiva transdisciplinar. MICINN (SEJ2006-15544)(2006-2009)
  • Ambientalización Curricular: diseño y análisis de intervenciones de diálogo disciplinar para el desarrollo de competencias sostenibilizadoras básicas en la educación universitaria (Titulaciones Educación Infantil y Primaria). MINECO (SEJ2007-67063) 2007-2010)
  •  La excelencia en los estudiantes universitarios desde un enfoque longitudinal: análisis de factores incidentes y diseño de un modelo de intervención. MICINN (EDU2009-08518) (2009-2012) 
  • Prácticas familiares y corresponsabilidad: Análisis de los valores y propuesta de estrategias educativas para la conciliación de la vida personal, social y laboral. MICINN. (EDU2009-10250)(2009-2012).
  • Prevención y erradicación de la violencia de género. Su estudio transdisciplinar a través de los medios de comunicación. La educación y la actuación de los jueces. MICINN. (DER2010- 018498)(2010-2012)-La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital. MICINN (EDU2010-21395)(2010-2012).
  • Metodologías centradas en el aprendizaje en la universidad. Diseño, implementación y evaluación. MINECO. (EDU2012-32725)(2013-2015)
  • Sostenibilización Curricular en los planes de Grado: revisiones de las competencias básicas para la sostenibilidad en las Guías Docentes; desarrollo y evaluación. MINECO. (EDU2010-21485)(2011-2013)Fruto de este trabajo de investigación ha sido un número importante de publicaciones en libros y revistas prestigiosas y una constante participación en congresos y en actividades de formación.
Grupo de Investigación en Pedagogías Culturales - CREARI

CREARI Grupo de investigación en pedagogías culturales se dedica a estudiar las sinergias culturales y las acciones educativas, incorporando los avances de las tecnologías digitales y la cultura visual. Nos interesa analizar y mejorar las condiciones de los diferentes públicos tanto en las manifestaciones artísticas como en el resto de realidades patrimoniales. Estamos involucrados en la educación en artes tanto a los ámbitos de la educación formal como de la educación no formal, con una especial atención hacia los museos y los entornos patrimoniales. Consideramos primordial involucrarnos en los asuntos de la formación de educadores y educadoras, atendiendo a los nuevos entornos digitales, priorizando los criterios de cooperación y dando cabida a los nuevos modelos educativos. Incorporamos al grupo miembros de diferentes procedencias, considerando que la interdisciplinariedad es un aspecto fundamental de nuestra idea de investigación. Nos hemos especializado en formación del profesorado de todos los niveles educativos, favoreciendo la integración del colectivo docente como un elemento cultural de primera entidad. Nuestro grupo está integrado por una serie de personas vinculadas a instituciones educativas y de investigación, gente interesada en el impulso, el desarrollo y la innovación de proyectos educativos en el entorno de los museos, de las artes visuales, la música y la cultura contemporánea. Queremos generar proyectos internacionales y especialmente de cooperación, tanto al ámbito latinoamericano como en el espacio europeo.

Grupo de Investigación en Políticas Educativas, Interculturalidad y Sociedad - POLISOC

El grupo de Investigación en Políticas Educativas, Interculturalidad y Sociedad (POLISOC), está adscrito al Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València-Estudi General y estrechamente conectado a la Unidad de Investigación en Política de la Educación (UNIPE). Nace con el triple objetivo de, por un lado, compartir ideas y aunar esfuerzos por crear un ámbito de reflexión sobre cuestiones de política educativa; por otro, crear un lugar de encuentro en el que coincidan diferentes profesionales preocupados por su estudio; en este sentido, se constituye como ámbito y espacio abierto de trabajo y reflexión sobre temas cruciales de la educación de nuestro tiempo con la pretensión de hacer visible y recuperar un espacio propio para la Política de la Educación. Pretende, pues, reivindicar la deliberación política.

La investigación es, finalmente, otro objetivo fundamental de POLISOC, lo que la compromete con el desarrollo y consolidación de grupos de investigación interdisciplinar en los contenidos y competencias propios de la Política de la Educación. El grupo de investigación está actualmente integrado por profesorado e investigadoras e investigadores de diferentes departamentos de la Universitat de València y de universidades italianas y portuguesas. Dado el caso, su composición variará en función de los proyectos de investigación en curso, pudiendo contar con personal contratado con cargo a proyectos e investigaciones y con profesorado de otras Universidades nacionales y extranjeras.

La actividad investigadora de POLISOC se refleja en la participación de sus integrantes en proyectos de investigación competitivos a nivel nacional e internacional, bien como investigadoras o investigadores, bien como investigadoras o investigadores principales. Entre los proyectos de I+D en los que han participado los y las miembros de POLISOC, figuran "Descentralización y participación social como indicadores de calidad en el proyecto, gestión y evaluación en los centros y del sistema educativo" (GV-3200/95), "Formación de ciudadanos democráticos. La educación como constructora de identidad y competencia cívica" (CTIDIB/2002/307), "Educación y socialización en valores" (GV04B-174). Imparten docencia en las materias de política educativa de grado y los másteres oficiales "Política, gestión y dirección de organizaciones educativas", "Profesorado de educación secundaria", "Acción social educativa", "Psicopedagogía", de la UV, "Cambio social y profesiones educativas" (UMA), así como en el programa de Doctorado en Educación de la UV. Algunos de sus miembros han realizado estancias predoctorales, postdoctorales, de investigación, Erasmus PDI, en universidades extranjeras de prestigio (Universidad de California Davis (USA), Universidad de Exeter (UK), Universidades de Salento y de Verona (Italia), Universidad de Örebro (Suecia), Universidad Federal de Alagoas (Brasil), El Colegio de México, IISUE de la UNAM (México), CEDIGSO de la Universidad Autónoma, del Estado de Hidalgo (México), Universidad Complutense de Madrid, UNED, Universidad de Loja (Ecuador), Universidad Federal de Alagoas (Brasil), Universidad Federal Fluminense (Brasil), Universidad Simón Bolivar (Colombia), Universidad de Norte (Colombia), Centro de Estudios Mundiales (Universidad de la Sobona, París), Universidad del Franco Condado (Francia), Universidad de Örebro (Suecia), Universidad Agraria de La Habana, Universidad de Peruglia (Italia) y Universidad de Almería. Ha organizado o están preparando los seminarios nacionales e internacionales siguientes: Seminario Nacional sobre Política de la Educación: docencia e investigación; Seminario Internacional Políticas de calidad en la formación inicial del profesorado de Secundaria y I y II Jornadas sobre Absentismo en la Comunitat Valenciana. Así mismo, miembros del grupo han liderado y participado en Proyectos de Innovación Docente, y supervisado estancias predoctorales y postdoctorales. Otra de sus actividades ha consistido en la realización de informes, auditorias y asesoramiento a entidades públicas y privadas. Algunas de las personas integrantes del equipo de trabajo del grupo POLISOC dirigen, a su vez, proyectos como Refuteach: Lingüística Aplicada para la inclusión de personas refugiadas (UPM/University of Kent), y son miembros, igualmente, de los siguientes proyectos: EELISA: Opportunities for everyone (UPM/UE); Prácticas emancipatorias y metodologías descolonizadoras transformadoras (FLACSO); Grup d'Estudis Transversals (UA).

Alguna de las colaboradoras del grupo POLISOC participa como miembro en las actividades del Grup de Recerca sobre Intervencions Socioeducatives en la Infància i la Joventut (GRISIJ), de la Universitat de Barcelona, habiendo participado en el Proyecto europeo PAGE (Parental Guidance and Education 2016-2018). También cabe destacar, igualmente, y desde el año de constitución del grupo en 2017, la participación de miembros de POLISOC en el Proyecto de investigación: "Analizar la situación del alumnado y del sistema educativo en la educación obligatoria en la ciudad de Valencia y su evolución histórica, así como la formación de estudiantes en esta materia", proyecto redactado con la finalidad de elaborar el 'Mapa Escolar de la ciudad de València", y surgido a iniciativa de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Valencia, iniciativa formalizada mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Valencia y la Universidad de Valencia. El equipo de investigación que ha trabajado en los diferentes informes de este proyecto, difundidos en 2018 y en mayo y diciembre de 2019, ha estado integrado por catorce profesoras y profesores de la Universitat de València procedentes de las facultades de Geografía e Historia, Magisterio, Filosofía y Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas y Empresariales, y Ciencias Sociales.

Entre los proyectos actualmente en curso, o recientemente finalizados, destacan la participación de colaboradoras de POLISOC en los proyectos:

  • "European Non-Territorial Autonomy Network". Referencia: CA18114. Entidad financiadora: European Cooperation in Science and Technology. Convocatoria: 2018. Investigador/a responsable: Ivan Dodovski. Entidad de afiliación: University American College Skopje, Macedonia del Norte.Duración: 28/02/2019 -27/02/2023. Cuantía: 300.000 €.
  • "El compromiso poético español del siglo XX en el canon académico actual (1975-2018). Referencia: PGC2018-093641-B-100. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Convocatoria: 2018. Investigador/a responsable: Miguel Ángel García. Entidad de afiliación: Universidad de Granada, España. Duración: 01/01/2019-31/12/2021. Cuantía: 24.200 €.
  • "Lectura y educación literaria: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca en la cultura escolar española e hispanoamericana. Un estudio histórico y pedagógico". Referencia: RTI2018-098692-B-100. Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Investigador/a responsable: Juan Carlos González Faraco. Entidad de afiliación: Universidad de Huelva, España. Duración: 01/01/2019-31/12/2021. Cuantía: 28.600 €.
  • PID2020-114249GB-I00, "El giro copernicano en la política de educación y ciencia en el desarrollismo franquista: de la subsidiariedad a la intervención estatal", financiado por el Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación. Investigador/a  responsable Antonio Canales UCM, Duración 01/01/2021-31/12/2024. Cuantía: 31.800 €.
  • GV/2021/126, "Implentación del enfoque educativo STEM en el desarrollo de competencias (EDUSTEM)", financiado por la Dirección General de Ciencia e Investigación de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana. Investigador/a responsable: Laura Monsalve Lorente. Duración: 01/01/2021- 31/12/2022. Cuantía: 20.000€.

Entre los proyectos recientemente finalizados, además de los ya citados: "A Global Youth in the Making: the 200,000 Residents of the Cité internationale universitaire in 20th-Century Paris".Referencia: ANR-17-CE28-0005. Entidad financiadora: Agence nationale de la recherche, France. Investigador responsable: Guillaume Tronchet. Entidad de afiliación: École Normale Supérieurey Institut d'Histoire Moderne et Contemporaine, Francia. Duración: 01/09/2017-31/12/2020. A destacar, igualmente, la aprobación en 2020, por parte de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Valencia, del proyecto asignado a otra de las investigadoras del grupo POLISOC: Historias personales de compromiso civil y feminista para el cambio social, en el marco del Programa de Ayudas a la organización de actividades para impulsar la igualdad de mujeres y hombres de la Universidad de Valencia. El grupo POLISOC también ha sido el punto de partida del subgrupo ABSENTIS, integrado en el mismo. El grupo ABSENTIS/POLISOC, centrado en el estudio de las dimensiones, causas y consecuencias del absentismo escolar, ha venido desarrollando tareas de investigación, colaboración y transferencia de conocimiento en este ámbito, colaborando con diversas entidades especializadas en la prevención del absentismo escolar. Así, inscritas en el proyecto de investigación "Absentismo Escolar en la Comunidad Valenciana" (UV-INV-AE18-784553), financiado por la Universidad de Valencia, y "Absentismo escolar y el derecho a la educación en la Comunitat Valenciana, (GV/20019/136)", han encontrado apoyo diversas publicaciones, Jornadas, Seminarios y cursos de formación en colaboración con diversas entidades de carácter público y privado. En relación con este último tema, se han organizado y celebrado, en noviembre de 2021, las II Jornadas sobre absentismo escolar: un reto comunitario, con la participación de diferentes centros educativos, administraciones locales y autonómicas, y miembros integrantes del grupo de investigación de la Universidad de Valencia y otras universidades.

Además, otros muchos seminarios y conferencias celebrados han servido para difundir los resultados de las investigaciones desarrolladas por los y las integrantes de POLISOC, o por los y las integrantes de otros equipos de investigación con los que POLISOC mantiene lazos de colaboración, entre estos, los más recientes:

  • "Charla-seminario "la segregación escolar, tema de derechos humanos y justicia social", a cargo de Javier Murillo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y Director de la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), celebrado en noviembre de 2021 de forma presencial y online.
  • "Charla-seminario "el neoliberalismo y la universidad pública española", a cargo de Alexandra Carrasco, en septiembre de 2021, de forma no presencial y online.
  • "Conferencia: "Derecho a la educación e identidad cultural", impartida el 20 de mayo de 2021, por el Catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Valencia, y director del grupo POLISOC, Juan Manuel Fernández Soria. URL: https://youtu.be/R27Vz9YnTzg
  • "Proyecto de innovación docente: Visibilizando voces y culturas en educación superior. Política y educación, presentado por la investigadora Sandra García de Fez, el 28 de mayo de 2021. URL: https://youtu.be/jJ9m_Bp1oXo
  • "Seminario: Absentismo escolar y exclusión social. Una vulneración del derecho a la educación, celebrado el 18 de diciembre de 2020, con la participación de: Mónica Añón Roig, asesora técnica de Igualdad y Convivencia de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Cruz Orozco (UV), y Sandra García de Fez (UV). URL: https://youtu.be/pm4adyRVRxA
  • "Conferencia-seminario: "De pies a tierra para no seguir de rodillas. Consideraciones sobre el pacto educativo", celebrada el 11 de diciembre de 2020, con la intervención del profesor Antonio Canales Serrano (Universidad Complutense). URL: https://youtu.be/YTiwSV3OnQ8
  • "Ponencia: El distrito único escolar ¿Una política educativa segregadora en sí misma?, presentada por la investigadora Sandra García de Fez, en diciembre de 2020. URL: https://youtu.be/Sw-EsLMe5Kw
  • "Seminario web: "¿Qué nos dice la Ley General de Educación de 1970?", a cargo del profesor Diego Sevilla Merino, Catedrático de Política y Legislación Educativas de la Universidad de Granada, celebrado el 20 de noviembre de 2020. URL: https://www.youtube.com/watch?v=2nxZCoajw-0
  • "Mesa redonda: Mujeres e interculturalidad. Historias personales de compromiso civil y feminista para el cambio social, celebrada el 11 de marzo de 2020, y organizada por las profesoras Sandra García de Fez y Donatella Donato, con la participación de diferentes entidades sociales.
  • "Conferencia-seminario: "Identidad cultural, ciudadanía y educación" a cargo de Virginia Guichot, profesora de la Universidad de Sevilla, celebrado el 15 de noviembre de 2019.
  • “Conferencia: "Menores migrantes y derecho a la educación", celebrada el 12 de diciembre de 2018, con la intervención del profesor Jorge Cardona Llorens Catedrático de Derecho Internacional Público en la Universidad de València.
  • "Seminario: "La gobernanza de la educación superior en el contexto español, Reflexiones sobre la influencia de la Unión Europea en la configuración del sistema universitario español", celebrado el 12 de enero de 2017, y en el cual actuó como ponente Alexandra Carrasco, investigadora en formación.

A destacar, por último, la participación del director de POLISOC, profesor Juan Manuel Fernández Soria, como conferenciante invitado en el Coloquio Internacional: "Politiques éducatives et projets de société, discours et pratiques, 19e-21e siècles", celebrado en junio de 2021 en la Universidad de Orlèans, con el tema: "El discurso modernizador en la política educativa española del siglo XX".

 Publicaciones 2021

  1. Tesis doctorales
    1. Las políticas de corte neoliberal como procesos de privatización y mercantilización de la universidad pública en España. El papel de la Unión Europea y el caso español en el contexto europeo. Tesis doctoral de Alexandra Carrasco, FPU del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación. Director: Juan Manuel Fernández Soria. Programa de Doctorado en Educación RD 99/2011, línea de investigación "Estudios históricos, políticos y comparados de la educación".
  2. Libros y capítulos de libros
    1. El cine como recurso pedagógico en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Mª José Ruiz Romero y Laura Monsalve Lorente. En: Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje, 2021, págs. 241-250. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7953959
    2. Lógicas neoliberales y educación social: una mirada crítica a la intervención socioeducativa. Vicent Horcas López y Elena Giménez Urraco. En: Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje / coord. por Pilar Sanz-Cervera, María Dolores Soto González, Juan García Rubio, 2021, ISBN 9788418627088, págs. 111-120.
    3. Lógicas neoliberales y educación social: una mirada crítica a la intervención socioeducativa. Vicent Horcas López y Elena Giménez Urraco. En: Nuevas coordenadas para la formación y el aprendizaje / coord. por Pilar Sanz-Cervera, María Dolores Soto González, Juan García Rubio, 2021, ISBN 9788418627088, págs. 111-120.
    4. El Colegio de España en París: una encrucijada cultural franco-española. Mora-Luna, Antonia M.(coord.), Granada, Comares, 2021 (en prensa).
    5. "La production littéraire au service de la nation. Notes/remarques pour le professeur de littérature espagnole", Mora-Luna, Antonia María. En: Guido Furci y Cyril Verlingue (eds.), Je est un autre Nous. Enonciations collectives et stratégies de résistance, Paris, Honoré Champion, 2021 (en prensa).
  3. Artículos en revistas especializadas
    1. Trayectoria, obra y cultura pedagógica de Antonio Ballesteros Usano. José Ignacio Cruz Orozco. Perfiles educativos, vol. XLIII, núm. 173, 2021 doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59755 2
    2. Frente a la desamortización silenciosa: Estrategias de la enseñanza católica española, José Ignacio Cruz Orozco. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 2021.
    3. Las modalidades de enseñanza en la nueva normalidad para el curso 2020-21 en las universidades públicas españolas, Cristina Pulido Montes, and Santiago Mengual-Andrés. IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, 2021.
    4. Tendencias privatizadoras del modelo de financiación de la educación superior en Europa: propuestas de la Unión Europea y análisis del acceso asequible, Alexandra Carrasco González. Revista española de educación comparada, 2021.
    5. Introducción: a los 50 años de la Ley General de Educación de 1970, Juan Manuel Fernández Soria, y Diego Sevilla Merino. Historia y Memoria de la Educación 2021. 
      o La Ley General de Educación de 1970, ¿Una Ley para la modernización de España?, Juan Manuel Fernández Soria, and Diego Sevilla Merino. Historia y Memoria de la Educación 2021.
    6. Validating the Gratifications Associated with the Use of the Smartphone and the Internet by 
      University Students in Chile, Ecuador and Spain, R. Tirado-Morueta, A. García-Umaña, and S. Mengual-Andrés. Journal of Intercultural Communication Research 2021. doi: 10.1080/17475759.2021.1898449
    7. Opportunities and Hazards of the Internet for Students with Intellectual Disabilities: The Views of Pre-Service and In-Service Teachers, E. Chiner, M. Gómez-Puerta, and S. Mengual-Andrés. International Journal of Disability, Development and Education 2021. doi: 10.1080/1034912X.2019.1696950
    8. Chatbot to improve learning punctuation in Spanish and to enhance open and flexible learning environments. Esteban Vázquez-Cano, Santiago Mengual-Andrés, and Eloy López-Meneses.
    9. International Journal of Educational Technology in Higher Education 2021. doi: 10.1186/s41239-02100269-8
    10. Prevalencia del sexting en adultos jóvenes universitarios: motivación y percepción del riesgo, Laura Monsalve Lorente y Enrique García Tort. Psychology, Sociology & Education 2021.
    11. La clase online como sesión espiritista: Desafíos y estrategias ante las pedagogías pandémicas. Dulcinea Tomás Cámara. Atenas. Revista científico-pedagógica, 4 (56).
    12. ¿Disciplinas indisciplinadas? Ejercicios de diversidad epistémica para una pedagogía de matriz inversa. Dulcinea Tomás Cámara. Trenzar. Revista de Educación Popular, Pedagogía Crítica e Investigación Militante, 6 (3), pp. 96-114.
    13. Educación y literatura en el tardofranquismo y la transición democrática española (II). Contenidos programáticos y experiencias editoriales (1982-1990)" Mora-Luna, Antonia María, History of Education & Children's Literature (2021) (en prensa).

Publicaciones 2020

  1. Tesis doctorales
    1. Discursos e intereses no explícitos en las reformas educativas españolas: la Ley Orgánica de Educación y la ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. Tesis doctoral de María Torres Pellicer, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Director: Juan Manuel Fernández Soria.
  2. Llibros y capítulos de libros
    1. Absentismo escolar y exclusión social una vulneración del derecho a la educación. 
      José Ignacio Cruz Orozco y Sandra García de Fez (Editores). Editorial Tirant Humanidades. 
      o De aprendices a universitarios.: La configuración del oficio de maestro, Juan Manuel Fernández Soria. En: Investigación educativa y cambio social 2020.
    2. Lengua y tecnología: Una plataforma colaborativa para la enseñanza-aprendizaje de variedades del español. Rocío Díaz Bravo, Silvia Acid Carrillo, and Juan Manuel Fernández Soria. En: Investigación e Innovación educativa: Tendencias y Retos 2020.
    3. Políticas educativas para la integración de las TIC en España y Comunidad Valenciana. Laura Monsalve Lorente, Enrique García Tort, Miriam Elisabeth Aguasanta Regalado. En: Estrategias didácticas digitales. Encuentros entre la investigación y la práctica https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7881751
    4. Estrategias de la Unión Europea e iniciativas de igualdad de género en STEM. Laura Monsalve Lorente y Juan García Rubio. En: Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7226965
    5. Hacia una educación inclusiva y democrática en el contexto de la educación secundaria en Italia Mª Teresa di Piazza, Isabel María Gallardo Fernández, Laura Monsalve Lorente. En: Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7758039
    6. Covidosofía. Reflexiones filosóficas para el mundo pospandemia. Dulcinea Tomás Cámara (Comp.) Barcelona: Paidós.
    7. Critical Thinking Lab: Mayéutica para Millenials. Dulcinea Tomás Cámara. En E.J. Díez Gutiérrez y J.R. Rodríguez Fernández (Eds.), Educación para el Bien Común Hacia una práctica crítica, inclusiva y comprometida socialmente, pp. 242-251. Barcelona: Editorial Octaedro.
    8. Absentismo escolar e intervención municipal un análisis de la Comunitat Valenciana. José Ignacio Cruz Orozco y Vicent Horcas López. En: Absentismo escolar y exclusión social: una vulneración del derecho a la educación / José Ignacio Cruz Orozco (ed. lit.) y Sandra García de Fez (ed. lit.), 2020, ISBN 9788418155857, págs. 55-78.
    9. "Poesía del siglo XX y compromiso en la cultura escolar española de la transición". Mora-Luna, Antonia María. En: Miguel Ángel García (ed.), El compromiso en la poesía española del siglo XX y el canon académico actual, Granada, Editorial Comares, 2020, pp. 275-306. ISBN: 978-84-1369-026-1
    10. Cruz Orozco, José Ignacio (2020), Revolución pendiente y socialización de la juventud. La utopía política de la Falange Española en Bares, Juan de y Oncina, Faistino (coords.) Utopías y ucronías. Una aproximación histórico-conceptual, Barcelona, Edicions Bellaterra, pp. 229-250 Año:) ISBN: 978-84-7290-947-2.
    11. Monsalve Lorente, Laura (2020), Hacia una educación inclusiva y democrática en el contexto de la educación secundaria en Italia. En: Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa / coord.. por Eloy López Meneses, David Cobos Sanchiz, Laura Molina García, Alicia Jaén Martínez, Antonio Hilario Martín Padilla, Editorial Octaedro, págs.. 545-553. ISBN 978-84-18348-22-8
    12. Monsalve Lorente, Laura, García Tort, Enrique y Aguasanta Regalado, Miriam Elizabeth(2020). Políticas educativas para la integración de las TIC en España y Comunidad Valenciana. En: Estrategias didácticas digitales: Encuentros entre la investigación y la práctica / coord.. Diana Marín Suelves y José Peirats Chacón. Editorial Calambur. Págs. 43-62. ISBN 978-84-8359-499-5
  3. Artículos en revistas especializadas
    1. Las políticas neoliberales de educación superior como respuesta a un nuevo modelode Estado. Las prácticas promercado en la universidad pública, Alexandra Carrasco González. Revista de la educación superior 2020.
    2. Modelo estructural de factores extrínsecos influyentes en el flipped learning, Santiago MengualAndrés, Jesús López Belmonte, Arturo Fuentes Cabrera, and Santiago Pozo Sánchez. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación 2020.
    3. Absentismo escolar en España. Datos y reflexiones, José Ignacio Cruz Orozco. Contextos educativos: Revista de educación 2020.
    4. Identidad cultural y derecho a la educación, Juan Manuel Fernández Soria. Contextos educativos: Revista de educación 2020.
    5. Computational thinking and coding in primary education: scientific productivity on SCOPUS, Annalisa Piazza, y Santiago Mengual-Andrés. Pixel-Bit: Revista de medios y educación 2020.
    6. Internet and people with intellectual disability: A bibliometric analysis, S. Mengual-Andrés, E. Chiner, and M. Gómez-Puerta. Sustainability (Switzerland) 2020. doi: 10.3390/su122310051
    7. Computational thinking and coding in primary education: Scientific productivity on SCOPUS, 
      A. Piazza, y S. Mengual-Andrés. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educacion 2020. doi: 10.12795/pixelbit.79769
    8. Structural model of influential extrinsic factors in flipped learning, S. Mengual-Andrés, J. López Belmonte, A. Fuentes Cabrera, y S. Pozo Sánchez. Educacion XX1 2020. doi: 10.5944/educxx1.23840
    9. Nuevas ecologías del aprendizaje en el currículo, Laura Monsalve Lorente y Miriam Elizabeth Aguasanta Regalado. RELATEC: Revista latinoamericana de tecnología educativa 2020
    10. Epistemologíx transmodernx: Genealogías alternativas de pensamiento frente a la pandemia. Dulcinea Tomás Cámara. Cuadernos Abiertos de Crítica y Coproducción: Autores colectivos institución y coproducción, 2, pp. 10-23.
    11. The classroom as space of welcome: Exploration of the current challenges of teaching Spanish for refugees. Dulcinea Tomás Cámara. Culture and Education, 32(4), pp. 776-795.

Publicaciones 2019

  1. Libros y capítulos de libros
    1. Teaching and learning the promotion of health education in schools. Laura Monsalve Lorente y Engracia Soler Pardo. En: Re-inventando la investigación en salud y educación para una sociedad transcultural https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7502710
    2. Tecnologías y tendencias didácticas emergentes en escenarios educativos. Arturo Fuentes Cabrera, Eloy López Meneses, Jesús López Belmonte, Santiago Mengual-Andrés (coord.). Editorial Octaedro.
    3. "Miguel Hernández y el Neo-Realismo portugués: la infancia en la literatura del compromiso". Mora-Luna, Antonia María. En: Carina Infante do Carmo y Violante F. Magalhães (coords.), NeoRealismo e Infância, Lisboa, Edições Colibri, 2019, pp. 181-195.ISBN: 978-989-689-839-7.
    4. José Ignacio Cruz Orozco, (2019, Mientras España siga sin gustarnos, no podemos tener vacaciones. Una aproximación a los campamentos del Frente de Juventudes en la provincia de Valencia (1937-1955) en Mayordomo, A. y Paya, A, (eds.), Pedagogía. Pensament, política i práctica. lectures històriques en la societat valenciana contemporània, Valencia, Tirant humanidades, pp. 59-75.
    5. Laura Monsalve Lorente y Juan García Rubio. (2019). Estrategias de la Unión Europea e iniciativas de igualdad de Género en STEM, En: Pedagogía y cambios culturales en el siglo XXI: repensando la educación / coord. Laura Monsalve Lorente, Isabel Pardo Baldoví y María Isabel Vidal Esteve. Editorial Octaedro. Págs. 147-158 ISBN: 978-84-18083-18-1
  2. Artículos en revistas especializadas
    1. Cuando caiga Franco: Las propuestas educativas para España desde el exilio (1945), José Ignacio Cruz Orozco, and Sandra García de Fez. Historia y Memoria de la Educación 9, (2019) pp. 101-138.
    2. La destrucción de la modernidad republicana: (Sin)razones del exilio pedagógico español, Juan Manuel Fernández Soria. Historia y Memoria de la Educación.
    3. El exilio pedagógico de 1939, Salomó Marquès Sureda, and José Ignacio Cruz Orozco. Historia y Memoria de la Educación 2019.
    4. La gran zozobra roja. Argumentos para la extensión de la Enseñanza Media en España (1953-1961), José Ignacio Cruz Orozco. Revista Complutense de Educación, vol.30, nº 4, (2019), pp. 983-996. ISSN: 1130-2496.
    5. José Ignacio Cruz Orozco, (2019), La propuesta sobre educación de la Comisión para el Estudio de los problemas españoles (1945), Historia y Memoria de la Educación, 9, pp. 669-710.
    6. Cruz Orozco, José Ignacio (2019), Dos modelos pedagógicos con y en la naturaleza: Los Exploradores de España y el Frente de Juventudes, Sarmiento. Revista Galego-Portuguesa de Historia da Educación, 22, pp. 37- 50.
    7. Cruz-Orozco, J.I.; Fernández-Soria, J.M. (2019), Conversaciones con Antonio Viñao. Años de formación (1943-1982), Revista Interuniversitaria de Historia de la Educación, (37) pp. 481-525. 
Grupo de Investigación en Políticas de Bienestar Social - Polibienestar

El Grupo de Investigación en Políticas de Bienestar Social, perteneciente a la Universitat de València (España) de referencia internacional, es un grupo especializado en investigación, innovación y tecnología social, asesoramiento técnico y formación en el ámbito de las políticas sociales. Desarrollamos investigación básica y aplicada con un enfoque interdisciplinar y holístico sobre sostenibilidad económica, social, política y técnica de los sistemas de bienestar, asesorando a la Administración y a las empresas en el diseño, planificación e implementación de recursos y políticas de bienestar social y sostenibilidad.

El grupo está compuesto por un equipo interdisciplinar dirigido por Jorge Garcés Ferrer, catedrático Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington DC (EEUU) y 20 investigadores de diferentes disciplinas de la Universitat de València. A su vez, el grupo colabora con entidades y universidades de la Unión Europea, de Estados Unidos, Sudamérica y África.

Visión: mejorar el bienestar, la sostenibilidad y la calidad de vida de la sociedad.

Misión: conseguir una mayor eficacia y eficiencia de las políticas públicas, entidades privadas y tercer sector, mediante propuestas innovadoras, integrales e interinstitucionales a través de un equipo con un enfoque interdisciplinar y multicéntrico.

Reto para 2030: innovar las políticas públicas a través de las tecnologías de la información y la comunicación, TICs.

El Grupo de Investigación ofrece el mejor servicio en el área de las Políticas públicas y para ello se vale de un equipo interdisciplinar, conectado internacionalmente y con un gran conocimiento de cada área de trabajo. No sólo su fuente de conocimiento y capacidad sino también su cohesión, dinamismo y forma de trabajo, permiten al Grupo seguir creciendo hacia la excelencia. El equipo imparte docencia en titulaciones de grado de la Universitat de València, másteres oficiales de la Universitat de València, másteres y cursos de post-grado propios, así como en otros cursos de formación.

Grupo de Investigación en Prehistoria del Mediterráneo Occidental - PREMEDOC

El grupo de investigación Prehistoria del Mediterráneo Occidental posee una amplia trayectoria de trabajo que se nutre de numerosas actividades de campo y proyectos de investigación de carácter competitivo e incluye investigadores que cubren el estudio del conjunto de la Prehistoria (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Calcolítico y Bronce). 

La labor del grupo se centra en la investigación de los procesos culturales, económicos y paleoambientales de la Prehistoria antigua y reciente del ámbito mediterráneo occidental, con especial atención a la región central mediterránea ibérica, a través de los resultados obtenidos en la actividad arqueológica de campo y el análisis de los materiales de origen biótico y abiótico. 

Constituyen ámbitos preferentes de investigación los relacionados con la obtención y gestión de los recursos líticos, óseos, cerámicos y metalúrgicos, el aprovisionamiento y circulación de materias primas, la producción lítica, cerámica y ósea, la obtención y procesado del alimento de origen animal y vegetal, la interpretación paleoambiental y el mundo simbólico. Yacimientos de especial relevancia en los que los miembros del grupo han llevado a cabo excavaciones arqueológicas o el estudio sistemático de materiales, son la Cova Negra de Xàtiva, el Abrigo de Quebrada de Chelva, la Cueva de Antón de Mula, la Cova del Parpalló de Gandia, la Cueva de Nerja, la Cova del Volcán del Faro de Cullera, la Cova de les Cendres de Teulada/Moraira, la Cova de les Malladetes de Barx, los Abrigos de Doña Martina y de la Boja de Mula, La Cova de Santa Maira de Castell de Castells, el Abric de la Falguera de Alcoi, la Cueva de la Cocina de Dos Aguas, el Abric de la Pastora de Alcoi, la Vital de Gandia, el Mas d'Is de Penàguila y la Mola de Agres. Así como los conjuntos rupestres de la Cova de les Meravelles de Gandia (paleolítico), los Abrics de la Sarga de Alcoi, la Cova dels Cavalls de Tirig, los Abrics de la Saltadora de Coves de Vinromà, los Abric del Cingle de la Cova Remigia y la Cova Remigia de Ares del Maestre, el Abric del Mas de Sant Josep de Tírig, el Abric de Centelles d'Albocassèr, El Abric de las Cañas de Millares y el Abric de Vicent de Millares y el Abric de la Xivàna de Alfarb (con Arte Levantino). 

Las líneas de investigación que actualmente se llevan a cabo se agrupan en dos grandes apartados: Procesos de cambio en la Prehistoria y Bioarqueología. 

Los principales proyectos que han sustentado esta investigación remontan al año 1987, e incluyen cuatro proyectos del programa PROMETEO de la Generalitat Valenciana (PROMETEO 2008/165; PROMETEOII/2013/016; PROMETEO2017-060; PROMETEO/2021-007), 7 Proyectos Internacionales (CFDA, 47.075, NSF10-612, NFS:BCS-0410269, MPOCA Leakey Foundation 20011-12, ANR CULT SHS3, 8281-07. : National Geographic Society; EUR2020-112213), 24 proyectos del Plan Nacional (PID2019-111207GA-I00; GC2018-096943-B-C21; HAR2017-85153P; HAR2017-83656P; HAR2015-68962-P; HAR2014-52671P; HAR2013-46961R; HAR2012-33111; HAR2012-33111, HAR2011-24878, HAR-2009-14360-C03-01, HAR2008-04273-E/HIST, FFI2008-01200, HUM2005-06498-C02-01/HIST, HUM2005-05732-C02-02/HIST, PS 91 0129, PB 96 0781, BHA-2001-2888, 1FD97-1207-C02-01, HUM-2004-05643, PB98-1507-C02-0, PB95-1087, PB87-0722-C02-01) y 12 de carácter autonómico o de otras Instituciones (GV2021/054; AICO2020/097; PID2020-118033GB-100; BXG2019-10931; AICO2018/125; ARCO2018/005; GV2015/050; CIDEGENT2019/061; GV04B-198, UV-0423 (PREHISTORIA), GRUPOS03/103, GV04B-088).

Fruto de la actividad investigadora y formativa, el grupo ha dirigido hasta la actualidad un total de 51 Tesis doctorales y numerosos trabajos de Fin de Master o de Licenciatura y Grado.

Grupo de Investigación en Psiconomía - PRU-UVEG

La Psychonomy Research Unit / Unidad de Investigación en Psiconomía (PRU) es una unidad de investigación dirigida por el Prof. Dr. Hector Monterde y Bort, quien es también responsable por la Universitat de València-Estudi General (UVEG) en aquellos proyectos en que la Psychonomy Research Unit participa, con el Código PIC: 999953019. 

La Unidad de Investigación en Psiconomia fue fundada en 2002 como unidad de investigación dentro del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universitat de València, y actualmente es conocida internacionalmente, apareciendo referenciada varías plazas web científicas y profesionales. 

Desde su constitución, ha prestado servicios de asesoramiento, diseño de encuestas y de procesamiento de datos a profesionales de la psicología y otras de ciencias de la salud, a instituciones nacionales y locales, como el Colegio Oficial de Psicólogos de la CV, el Consejo General de la Psicología de España o los gavinetes municipales, así como internacionales, como la European Federation of Psicologists Associations (EFPA), el Standing Committee on Traffic Psychology o la International Co-Operation on Theories and Concepts in Traffic Safety. También, la Unidad de Investigación en Psiconomia ha recibido encargos y ha desarrollado tareas como "experto" internacionalmente en las tres líneas de investigación en las que está especializada.
 
Ha organizado y organiza congresos científicos y reuniones de trabajo en diferentes estados o países. La Unidad de Investigación en Psiconomia también ha participado como partner (miembro investigador del consorcio) y responsable por la Universitat de València en 5 proyectos internacionales, de los cuales 3 han sido subvencionados por la Comisión Europea (en los Framework Programmes), uno por una institución mundial, y uno por el gobierno nacional holandés:
 
2003-2005: Life Quality of Senior Citizens in Relation tono Mobility Conditions (SIZE). 5th Framework Programme (EU): 'Quality of Life and Management of Living Resources', key action 6 ('The Ageing Populations and Disabilities'). Contract number: QLRT-2002-02399.
 
2006-2007: Implementación Observatorio de Movilidad Urbana en Bogotá (implementation of urban mobility observatory in Bogotá -Colombia-) . Proyecto financiado por el Banco Mundial a través de la Alcaldía Mayor de Bogotá (Colombia), y las empresas privadas Organización Pablo Bocarejo Ingenieros-Consultoras (Colombia) y TOOL-ULEE, S.A. (España). Investigador responsable por parte española: Hector Monterde y Bort (contrato entre Tool-Ulee, S.A. y la Universidad de Valencia, a través de la OTRI). 

2006-2010: Pedestrian's Quality Needs (PQN). European Science Fundation (7th Framework Programme -EU-). Leader of the Working Group 1: "Functional Needs". Ref.: COSTE Action 356.
 
2011-2013: Road Safety in the Ageing Societies - Concerns and Solutions (CONSUELO). European Commission (7th Framework Programme of EU). Directorate General for Mobility and Transport (MOVE/SUB/01-2010). Directorate C-Innovative and Sustainable Mobility. Contract ref.: MOVE/C4/SUB/2010-125/SI2.601704/CONSUELO.

2014-2015: Benchmark Traffic Safety Policy. Dutch Ministry of Infrastructure and Environment. Ref.: D03091.000059.0100.

Grupo de Investigación en Psicotext - Psicotext

El grupo investiga en: 

  1. Procesos de comprensión y aprendizaje de textos 
  2. Comprensión y búsqueda de información en entornos electrónicos 
  3. Evaluación de la lectura y comprensión 
  4. Diferencias individuales en aprendizaje y comprensión de textos
  5. Comprensión y aprendizaje con textos múltiples, 
  6. Intervención para la mejora de la comprensión y el aprendizaje de textos.

El grupo Psicotext forma parte de la ERI-Lectura de la Universitat de València (www.uv.es/lectura/). Tiene una amplia trayectoria investigadora iniciada en 1998 que se ha ido consolidando con numerosos proyectos de investigación nacionales, con el proyecto Prometeo de excelencia de la Generalitat Valenciana, así como numerosos contactos internacionales. 

Nuestra investigación se centra en el estudio de la comprensión y el aprendizaje a través de textos. Hemos desarrollado herramientas electrónicas que nos permiten estudiar en detalle los procesos de comprensión en entornos de lectura orientada a tareas de aprendizaje complejo que requieren acceder y buscar información en documentos. Estudiamos aspectos básicos tales como los procesos de búsqueda de información, de comprensión y aprendizaje de textos, las diferencias individuales o el efecto de diversos tipos de retroalimentación en esos procesos. Así mismo, hacemos investigación aplicada desarrollando productos de evaluación de la competencia lectora para estudiantes de diversos niveles educativos y tutores inteligentes para mejorar la competencia lectora de escolares (ver productos en www.uv.es/lectura/).
 

Grupo de Investigación en Religión, Derecho y Política - REDEPOL

El grupo de investigación "ReDePol" (acrónimo de "Religión, Derecho y Política") nace como cauce de difusión e intercomunicación de todas las actividades investigadoras y de transferencia relacionadas con el estudio del régimen jurídico del factor religioso -entendido como elemento integrante de la cultura y la identidad colectiva-, de sus consecuencias políticas y sociales.

A pesar de las tradicionales dificultades para definir lo religioso, es innegable que lo religioso hace referencia a la relación del hombre con la trascendencia, relación que supone inicialmente un acto de aceptación racional y libre por parte del hombre, que es el acto de fe. Así el acto de fe es la primera y fundamental característica del hecho religioso en las sociedades actuales. Junto a ello, lo religioso tiene otros componentes esenciales: uno doctrinal (creencias), otro cultural (ritos) y otro moral (comportamiento ético). Si a lo dicho añadimos que la exteriorización de los actos humanos es una necesidad antropológica, la religión adquiere una dimensión social por estar originada, precisamente, en un acto humano (el acto de fe). Es decir, el hombre siempre ha procedido asociadamente para la expresión y ejercicio de sus sentimientos religiosos. Consecuentemente, el fenómeno religioso, que tiene su origen en un acto interno, adquiere una dimensión social o comunitaria, que como tal sociedad necesita de un ordenamiento jurídico que la estructure. [Ubi societas, ibi ius.] La relevancia jurídica del hecho religioso va inscrita en la relevancia social. La religión se desenvuelve en la sociedad civil, se relaciona con otros ciudadanos no pertenecientes a la religión, está sometida a las Autoridades civiles... En consecuencia, el fenómeno religioso tiene relevancia pública para el Derecho estatal tanto para prever las consecuencias civiles del comportamiento religioso, sus relaciones con otros miembros de la comunidad política ajenos a la propia religión, o el sometimiento de las confesiones o grupos de creyentes a las normas estatales. Este ordenamiento jurídico es el objeto de estudio de la ciencia del Derecho Eclesiástico del Estado. Pero no se agota el fenómeno religioso en su tratamiento jurídico, sino que debe ser abarcado también desde el estudio de otras disciplinas sociales y humanas (psicología, antropología, política, filosofía, educación, etcétera). 

Por ello, este grupo nace con la vocación de incorporar a especialistas de estas disciplinas, al objeto de completar una visión del hecho religioso desde una perspectiva global.

Grupo de Investigación en Retórica, Humanismo y Tradición Clásica - GIRHTC

La investigación del grupo intenta poner en relación y tener en cuenta tres aspectos que muchas veces se estudian por separado pero que tienen un inextricable enlazamiento entre ellos: la retórica, el humanismo y la Tradición Clásica. La retórica, como legado de la cultura grecolatina y como eje central de la educación; el humanismo como movimiento que intenta recuperar y restaurado el legado clásico, en el que se cuenta la retórica y que configura una nueva actitud creativa y creador hacia el conocimiento en base a esa restauración; y la Tradición Clásica no solo entendida como pervivencia de referentes, temas, motivos o personajes de la literatura grecolatina sino también de los procedimientos concretos como esta pervivencia se produce.Así la actividad investigadora tiene como objetos:El estudio, edición y traducción de tratados técnicos de retórica neolatina y otras producciones literarias en latín desde el s. XV al Xix.la pervivencia de los elementos de la literatura clásica en la literatura neolatina y en las literaturas en vulgar en todo Europa y los procedimientos que la han posibilitado.

Grupo de Investigación en Servicios Sociales Comunitarios - SESOCO

El grupo de investigación sobre cohesión social y dinámicas locales está en el Área de cohesión social del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local en la Universitat València. La investigación en materia de Trabajo Social Comunitario es todavía un área reciente en la universidad española.

El grupo SOCIAL-COM pretende contribuir al conocimiento y visibilización investigadora de las dinámicas locales que se producen en las comunidades por razones de desigualdad, discriminación, conflicto social que impiden la cohesión social. En todos los ámbitos de la comunidades locales, en general, pero con mayor profundidad los servicios de bienestar social, desarrollo humano, entendiendo éstos como una herramienta que reduce las desigualdades sociales y favorece la justicia social. El Grupo SOCIAL-COM de la Universitat de València tiene como objetivo principal en el conocimiento de los problemas sociales del entorno más inmediato, dirigiendo sus actuaciones hacia el ámbito local para contribuir al desarrollo de las estructuras sociales y el bienestar de los ciudadanos, contando con su participación como eje estratégico.

En último lugar, los objetivos del grupo de investigación SOCIAL-COM pretenden participar en la creación y desarrollo de nuevos conceptos, instrumentos y evaluaciones en el campo de los servicios municipales, de manera que se puedan fomentar eficazmente territorios excelentes y sostenibles en torno al gasto social y el bienestar social.

Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes y de Altas Prestaciones - HiPIS

El equipo trabaja en cuatro líneas de investigación principales, relacionadas y a la vez complementarias: 
- Técnicas de Reconocimiento de Patrones y Visión por Computador, y sus aplicaciones a diversos problemas, principalmente en la búsqueda de imágenes basada en el contenido, el aprendizaje de distancias y la detección de emociones a partir se secuencias de video.
- Procesamiento de diferentes tipos de señales, especialmente las de audio y video. Los trabajos del grupo en esta línea incluyen la captura, análisis y síntesis de señales acústicas, así como el análisis de señales de video, enlazando con la línea de Visión por Computador.
- Diseño de Sistemas de Tutorización Inteligente (STI), dotándoles de capacidad afectiva. Parte de los resultados obtenidos a partir de la primera y segunda líneas de trabajo, se utilizan para detectar emociones a partir de vídeos capturados mediante hardware de bajo coste, usando técnicas propias del campo del Procesamiento de la Señal y la Visión por Computador.
- Sistemas de computación de altas prestaciones y disponibilidad, que proporcionan una herramienta fundamental en todos los campos anteriormente mencionados (reconocimiento de patrones, sistemas inteligentes y procesamiento de señal), proporcionando la potencia necesaria en tiempo real cuando ésta es un requisito en las áreas de aplicación; o cuando existen requisitos de alta disponibilidad de los sistemas. En este sentido, las últimas tendencias se centran en los sistemas distribuidos, el manejo de grandes cantidades de información (Big Data) y la llamada computación en la "nube", siendo éstos aspectos fundamentales de investigación en el contexto de la investigación del grupo.

Grupo de Investigación en Sistemática, Evolución y Biogeografía de Hongos, Algas y Plantas - SEBHAP

La actividad investigadora se centra en la adquisición de nuevos conocimientos sobre los hongos, las algas y las plantas, que se aplican:

  1. En estudios sobre la biodiversidad de: hongos, líquenes, algas, briófitos y plantas vasculares, en la península Ibérica, mar Mediterráneo y otras áreas.
  2. Para la solución de problemas relacionados con su Identificación, Sistemática, Filogenia, Biogeografía y estado de Conservación.

La actividad investigadora se lleva a cabo con un enfoque multidisciplinar desde diferentes perspectivas desarrollando cuatro líneas de investigación: "Micología y Liquenología", "Botánica Marina", "Briología" y "Ecología de las plantas".

Grupo de Investigación en Teatro Contemporáneo Europeo (Siglos XVIII-XXI): Crítica, Recepción y Trasnacionalidad - TCE

El grupo tiene por objetivo el estudio de las manifestaciones teatrales en Europa, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, conjugando una triple perspectiva. En primer lugar, atendiendo a una metodología crítica clásica, enfocada al estudio tematológico del género dramático. En segundo lugar, uniendo a lo anterior el estudio de la recepción de géneros, obras y autores a partir del análisis de la industria cultural del teatro (salas, escenarios, actores, público, etc.). En tercer lugar, el objetivo del grupo es unir los dos acercamientos previos bajo una óptica trasnacional y comparatista, que atienda a diversos países europeos.

Grupo de Investigación en Tecnología Instruccional: Diseño de Entornos de Aprendizaje Efectivos - INSTECH

La línea de investigación se centra en el diseño y evaluación de entornos de aprendizaje dirigidos a potenciar el aprendizaje activo y significativo en distintos contextos instruccionales. En función del conocimiento disponible sobre el aprendizaje humano, las características de los entornos de aprendizaje efectivos se caracterizan por estar (1) centrados en los aprendices (partir de sus conocimientos y habilidades previas, actitudes, creencias y motivaciones: ayudar a establecer conexiones entre los mismos y tareas de aprendizaje abiertas, relevantes y significativas , por efectuar el seguimiento de sus progresos individuales y proporcionar apoyos ajustados a sus necesidades); (2) centrarse en el conocimiento y en la comprensión, destacando la importancia de primar la comprensión profunda, intentando facilitar el desarrollo de un conocimiento bien organizado, accesible y flexible en distintos contextos y situaciones), (3) primar la evaluación formativa y la retroalimentación, facilitando a los estudiantes revisar y mejorar la calidad de sus aprendizajes, y a los profesores proporcionarles las ayudas que les permitan progresar; y, (4) desarrollar el sentimiento de pertenencia a una comunidad orientada hacia el aprendizaje, enfatizando la interacción, el aprendizaje cooperativo, el contrastar argumentos y prestar-recibir ayudas de los compañeros. También se enfatiza el papel de las nuevas tecnologías en la educación(formación, ya que facilitan el aprendizaje basado en problemas del mundo real ¿utilizando una amplia variedad de recursos tales como videos, simulaciones, demostraciones- que incrementan la motivación de los estudiantes, proporcionan potentes herramientas de visualización y análisis de la información, ofrecen más oportunidades de interacción con los materiales de aprendizaje, de comunicación y retroalimentación por parte de los profesores y de los iguales, así como construir comunidades de aprendizaje en que pueden participar agentes muy diversos.

Tópicos:

  • Métodos de enseñanza centrados en el aprendiz.
  • Diseño de instrucción para promover el aprendizaje autorregulado.
  • Evaluación y retroalimentación formativa.
  • Aprendizaje autorregulado: Estrategias cognitivas, metacognitivas y afectivo-motivacionales. Gestión del tiempo (Evaluación e intervención).
  • Promoción del engagement académico.
  • Rúbricas de evaluación.
  • Portafolios electrónicos.
  • Formación basadas en competencias.
Grupo de Investigación en Traducción de Literatura Griega de Época Helenística e Imperial - GRETRALIGREHIMP

Estudios de géneros, temas, motivos y tópicos de la literatura griega de época helenística e imperial, incluyendo la literatura de final de época clásica que sirve de puente para la literatura alejandrina, y con especial interés por los textos de géneros dramáticos. Traducción, tanto a catalán como castellano, de textos de estas épocas, con especial interés por aquellos autores y obras que constituyen fuente para la literatura fragmentaria de épocas anteriores. Se entiende la traducción como proceso de divulgación del texto, que incluye numerosas notas y que es el resultado final de un largo y minucioso proceso de estudio filológico y literario.

Grupo de Investigación en Transiciones Educativas, Resistencias, Relaciones de Género, Exclusiones y Salud - TERRES

El grupo de investigación TIERRAS (TRANSICIONES EDUCATIVAS, RESISTENCIAS, RELACIONES DE GÉNERO EXCLUSIONES Y SALUD) busca hacer y transferir conocimiento, interdisciplinariamente, desde un posicionado epistemológico crítico e inclusivo, que dirijo la mirada hacia diferentes rendijas que en las sociedades del conocimiento se revelan como relevantes para comprender y transformar el mundo social. Las líneas de investigación en las que buscamos profundizar en común son:

  • Estudio de la práctica pedagógica. Análisis de los procesos de distribución y construcción de conocimiento legítimo al dispositivo pedagógico. Modalidades pedagógicas de transmisión. Sociología de la pedagogía.
  • Identidad pedagógica en contextos específicos: descripción y análisis de la producción social de identidad en los procesos de transición educativa y profesional.
  • Cuerpos, géneros y sexualidades: representaciones y prácticas sociales. Construcción social de la salud y la enfermedad.
  • Coeducación audiovisual, género, semiótica y estudios culturales. Análisis crítico de la cultura audiovisual y su dimensión co-educativa. Significación y codificación de género a los discursos audiovisuales. Interpelación mediática: procesos de identificación y subjectivación.
  • Estudio de los procesos de precarización en contextos sociales dominados discursivamente por la economía del conocimiento.
  • Análisis de las políticas sociales.

En relación con la capacidad formadora e investigadora del grupo las miembros participamos en las formaciones de tercer ciclo de:

  • Máster de Género y Políticas de Igualdad.
  • Máster de Acción Social y Educativa.
  • Máster en Psicopedagogía.
  • Máster de Profesorado de educación Secundaria.

Además participamos en el Programa de Doctorado en Educación de la UV y en el Programa de Doctorado del Instituto de Estudio de las Mujeres.

Grupo de Investigación en Unidad de Informació e Investigación Social y Sanitaria - UISYS

Nuestra actividad investigadora consistirá en el desarrollo de las siguientes líneas de investigación:

  • Investigaciones relacionadas con sistemas de información y documentación. Incluye diseño, elaboración y evaluación de sistemas de información científica, como bases de datos, bibliotecas digitales interoperables y páginas web que posibiliten el acceso a la información y al conocimiento, así como el desarrollo de productos de valor añadido que favorecen la toma de decisiones informadas.
  • Análisis del uso compartido de datos brutos de investigación en las diversas áreas del conocimiento. Incluye investigaciones relacionadas con los datos brutos y su uso compartido en ciencia.
  • Indicadores de actividad científica. Incluye investigaciones relacionadas con la evaluación de la actividad científica y la proporción de información adecuada para mejorar las políticas públicas de investigación.
  • Estudios sociales y sanitarios. Incluye investigaciones sobre temas de salud y bienestar, como el deporte o las conductas adictivas, desde un perspectiva social, biológica o psicológica.
Grupo de Investigación en Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo - ECONCULT

Econcult es una unidad de investigación, que desde 1995, está especializada en el análisis de las actividades culturales y las acciones colectivas para promover los sectores culturales y creativos. Como unidad de investigación, en los últimos 5 años ha participado en numerosos proyectos internacionales. relacionados con los efectos de las actividades culturales y creativas en los procesos de innovación social (Sostenuto), el papel de los espacios en la creatividad (3C4Incubators), la existencia de modelos regionales de desarrollo basados en los sectores culturales y creativos (Creativem) o en la identificación de prácticas excelentes en las políticas culturales en el ámbito urbano y regional (Culture for Cities and Regions). El equipo cuenta con 5 personas fijas y un número elevado de colaboradores externos y de otras instituciones de investigación. Asimismo, mantiene relaciones internacionales muy densas con organizaciones como Relais Culture Europe(París), la Fundación Roberto Cimetta, el grupo URBEGO el Grupo de trabajo Creative Economy Culture and Public Policies (Brazil) y el Cultural Industries Institute de la Universidad De Yunnan (China) e interactúa con los agentes de la innovación la cultura y la creatividad en el ámbito nacional, regional y local. También en España tiene relaciones estables con grupo como CRIT de la Universidad de Barcelona, Futurlab de la Universidad de Alicante o Métodos Cuantitativos de Medición de la Cultura de la Universidad de València. 

La Unidad de Investigación en Economía de la Cultura se constituyó en el Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València en 1997. Desde entonces ha desarrollado una labor de investigación continuada en el campo de la Economía de la Cultura, convirtiéndose en uno de los centros de referencia a nivel nacional e internacional. Desde mediados de la primera década del siglo XXI es notable su proceso de internacionalización colaborando con proyectos tanto en Iberoamérica como en Europa. En el período entre 2011 y 2014, la unidad se adscribió al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, sin embargo desde el 1 de Enero de 2015 vuelve a pertenecer al Departamento de Economía Aplicada. Econcult es una red heterogénea de investigadores de distintas universidades y colaboradores externos, coordinada por el profesor Pau Rausell. Desde 2007 el profesor Raül Abeledo se responsabiliza del desarrollo de proyectos europeos.

Durante nuestra trayectoria hemos abordado aspectos como: 

  • Dimensión macroeconómica de las actividades culturales y creativas. 
  • La métrica de las actividades culturales y creativas.
  • La causalidad entre sectores culturales y creativos y el desarrollo. 
  • Los efectos de los sectores culturales y creativos y la renta per cápita, la productividad, la eficiencia, la competitividad global. (Proyecto SOSTENUTO. La cultura como factor de innovación económica y social Especificidades territoriales. ¿Modelos de innovación basados en la cultura y la creatividad? (Proyecto CreativeMed. Toolkit ) 
  • Dimensión Sectorial y Mesoeconómica 
    • Análisis sectoriales. 
    • Las especificidades de los sectores culturales y creativos de mercado.
    • Cultura y territorio. Territorios Creativos.
  • Dimensión Microeconómica
    • Comportamiento de los consumidores /participantes /creadores. 
    • Estructura y función de producción de las organizaciones / proyectos empresas culturales y creativas. Espacios para la innovación la creatividad y la cultura. 
  • Por una Nueva Economía Política para La Cultura, La Creatividad y La Innovación.

 

Grupo de Investigación en Valencia Español Coloquial - Val.Es.Co.

Introducción
La investigación del grupo Val.Es.Co. tiene como finalidad la descripción y explicación del español coloquial en sus distintos niveles de análisis a partir de un corpus básicamente oral, obtenido directamente de la conversación espontánea y de otro tipo de discursos. La hipótesis inicial de este proyecto de investigación, confirmada a partir de los análisis llevados a cabo hasta ahora, era que el funcionamiento de la conversación coloquial podía explicarse, no como transgresión de la gramática oracional, sino como conjunto de estructuras y estrategias, de base pragmática, constituidas en el proceso de interacción. Para comprobar dicha hipótesis, era condición indispensable disponer de un corpus representativo de conversaciones, transcrito mediante un sistema capaz de representar los hechos conversacionales objeto de nuestro estudio. Se planteó, como labor previa al análisis, la elaboración de un corpus representativo. De dicho corpus se han publicado ya dos volúmenes recopilatorios (Briz, coord., 1995 y Briz y grupo Val.Es.Co., 2002), las versiones 2.0 y 2.1 de la web, y la versión 3.0, desarrollada en 2021. El trabajo desarrollado a lo largo de estos años ha permitido crear las siguientes líneas de trabajo:

Caracterizar el registro col·loquial

Por un lado, mediante el análisis y explicación de los aspectos lingüísticos y de estrategia comunicativa que identifican en general este registro de habla (Briz, 1996 y 1998, Ruiz Gurillo 2006) y, por el otro, con la descripción más concreta de diversos fenómenos lingüísticos, como el orden de palabras (Padilla, 2001), la entonación (Hidalgo, 1997, 2002 y 2019; Cabedo 2006 y 2007), las relaciones entre prosodia y (des)cortesia (Hidalgo 2009:; Hidalgo (2013; Hidalgo y Cabedo 2014) las secuencias de historia (Baixauli, 2000, Briz 2016), la fraseología (Ruiz Gurillo, 1997 y 1998), la conexión (Pons, 1998; Estellés 2006; Montañez 2015; Hidalgo 2015), la intensificación y la atenuación (Briz, 1998, 2007 y 2017; Albelda, 2004 y 2007, Briz y Albelda 2013; Albelda y otros, 2014; Estellés y Cabedo, 2017-2018), el préstamo lingüístico (Gómez Capuz, 1998), la presencia del argot (Sanmartín, 1998b), las metáforas cotidianas (Sanmartín, 2000), el estilo directo (Benavent, 2016) , las estructuras suspendidas y otras cuestiones de sintaxis (Hidalgo y Pérez Giménez, 2004; Pérez Giménez, 2015; Briz, 2018), el humor (Ruiz Gurillo 2012, 2019), la ironía (Ruiz Gurillo y Padilla Coord. 2009) la segmentación de la conversación en sus unidades de análisis (Grupo Val.Es.Co. 2014, Pons Coord. 2014), los elementos subestructurales (Pascual 2020), la validación experimental de la investigación sobre marcadores (Salameh 2021), la investigación en aproximativos (Pardo 2021), etc.

Desde el presente y hacia el futuro

 En la actualidad, las casi treinta personas que, de una u otra forma, colaboran en nuestro grupo, se organizan alrededor de las siguientes líneas de trabajo:

  1. Corpus Val.Es.Co. 3.0
    La versión 3.0 del corpus Val.Es.Co amplía, y en cierta medida refunda, las versiones anteriores. Se ha construido una nueva web de edición, se ha establecido una correspondencia biyectiva entre los antiguos signos de transcripción y las etiquetas TEI que los identifican, se ha diseñado un nuevo sistema de búsqueda y, además, un subcorpus reducido, formado por quince conversaciones, ha sido segmentado en unidades y subunidades siguiendo la teoría de unidades desarrollada por nuestro grupo. Se demuestra, así, que la segmentación sin residuo de la conversación coloquial sobre la base de principios pragmáticos es posible (una respuesta, diferida en el tiempo, a la pregunta que Antonio Narbona planteara a finales de los años setenta sobre "la sintaxis del español hablado").
  2. Corpus Ameresco
    Los objetivos y los métodos de trabajo de nuestro equipo se han extendido a otros grupos de investigación a través del proyecto AMERESCO, que ha recogido corpus similares de español hablado en distintas ciudades del dominio hispánico. En la actualidad, comprende más de 50 conversaciones de España (Valencia y Las Palmas de Gran Canaria), México (Monterrey, Ciudad de México y Querétaro) Argentina (Buenos Aires y Tucumán), Cuba (La Habana y Santiago), Colombia (Barranquilla y Medellín), Chile (Iquique, Santiago) y Panamá. Las muestras son representativas de los sociolectos de nivel sociocultural, edad y sexo.
  3. El Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE)
    Marcadores y partículas están descritos en esta obra colectiva, desarrollada a lo largo de más de quince años, en la que han colaborado los especialistas más destacados en la materia dentro del dominio hispánico. Su nueva versión, desarrollada en los dos últimos años, ha añadido una web de edición, ha convertido el formato inicial en una base de datos y ha añadido información sobre la posición y las unidades discursivas en las que aparecen todos los marcadores del diccionario. De este modo, se ofrece, de forma novedosa, una descripción uniforme de la interrelación entre posiciones y funciones de todos los marcadores del español.
  4. Tecnolingüística, S.L.
    Esta empresa, que nació como spin-off de la actividad investigadora del grupo, es hoy en día una entidad privada que hace de la transferencia del conocimiento generado en el seno del grupo su seña de identidad. Con clientes como la RAE, el Ministerio de Justicia, diferentes universidades españolas y extranjeras y algunos de los más prestigiosos bufetes de abogados españoles, nuestra empresa demuestra que es posible desarrollar una actividad económicamente rentable ofreciendo como servicios comerciales los resultados de la investigación producida en los departamentos universitarios. Esta labor de transferencia de la investigación pretende impulsar mediante el ejemplo otras iniciativas empresariales de antiguos alumnos y hacer visible en la sociedad la necesidad de un asesoramiento experto en temas lingüísticos.
  5. El modelo Val.Es.Co. de unidades de la conversación
    Desde su primera versión en 2003, este modelo ha ido ampliándose con nuevas unidades, nuevas posiciones y, sobre todo, un gran número de desarrollos que demuestran su capacidad explicativa: los estudios sobre la correlación entre funciones de los marcadores discursivos y el binomio posición/unidad, las aplicaciones a su evolución diacrónica, a su base cognitiva, a la combinación de marcadores, al estudio del estilo directo o de los aproximativos son algunas de sus ramificaciones.
  6. Estudios sobre atenuación y evidencialidad
    Gran parte de los esfuerzos del grupo han ido destinados a la caracterización y desarrollo de la categoría pragmática atenuación, así como al estudio de la evidencialidad en español. Los proyectos Es.Var.Atenuación y Es.Vag.Atenuación son buena muestra de ello.
  7. Estudios sobre la diacronía del siglo XX
    El siglo XX es el primer corte sincrónico para el que existen registros hablados. Tales registros constituyen un material valiosísimo para el estudio diacrónico del español hablado. Se abre así un campo de trabajo, todavía en ciernes, que plantea retos metodológicos y consideraciones teóricas, en su mayor parte por explorar. Y, sin duda, ello supone añadir una nueva perspectiva de estudio del español coloquial.
Grupo de Investigación en València, Universidad y Arte. Arte, Cultura y Sociedad en España, de 1750 a la Actualidad - VALuART

Estudios de Historia del Arte del mundo contemporáneo: Imagen y Representación; Espacio y Memoria; Visibilidad y Modernidad.

En el primer eje se investigan aspectos relativos a la representación humana individual, colectiva y seriada, así como la importancia de la literatura artística. 

En el segundo, se abordan las circunstancias artísticas desde una perspectiva espacio-temporal, la democratización del espacio público, la construcción de la ciudad moderna, el nacimiento e influencia de los espacios de sociabilidad artística y cultural, así como la mirada ajena de los viajeros extranjeros. 

Y, finalmente, en el último eje se indaga sobre el papel de las instituciones artísticas, las directrices oficiales, la relevancia de la presencia femenina en las bellas artes, el descubrimiento de las manifestaciones artísticas por el público, el arte como memoria colectiva (colecciones y museos) y las relaciones arte-ciencia.

Grupo de Investigación en Variación Lingüística en Catalán - VaLingCat

El grupo de investigación Variación Lingüística en Catalán se interesa por la morfología, sintaxis y semántica catalanas, con una visión diacrónica y sincrónica. Especialmente, los estudios del grupo pretenden describir la variación de la lengua catalana y explicar los procesos de cambio lingüístico de las lenguas, especialmente en el contexto románico, con la metodología de la lingüística de corpus. Los investigadores se interesan por procesos de gramaticalización, lexicalización, de analogía y reanálisis, de cambio semántico, de subjectivación, etc. Aplican varias aproximaciones teóricas, especialmente de base cognitiva, como por ejemplo la Gramática Cognitiva, la Teoría de la Integración Conceptual, la Teoría del Prototipo, la Gramática de Construcciones, la Morfología Natural, etc.

Grupo de Investigación en el Mediterráneo Hispánico en la Época Moderna - MEDHISMO

El grupo de investigación MEDHISMO es fruto de la larga trayectoria investigadora, financiada a través de proyectos de investigación competitivos del Ministerio de Economía y Competitividad y coordinada desde el área de Historia Moderna de la Universitat de València, gracias a la labor de dirección llevada a cabo por varios de sus miembros. 

La labor investigadora desarrollada se centra en la investigación en historia social, incorporando las novedades metodológicas que mejores frutos han rendido en los últimos años. En lugar de considerar los grupos sociales como conjuntos estáticos en la larga duración, presta atención prioritaria al estudio de las relaciones y las estrategias adoptadas por los individuos para la consecución de sus objetivos personales, familiares, o del colectivo al que pertenecían. 

Fruto de la trayectoria investigadora del grupo se han elaborado diversas bases de datos (desde caballeros de hábito de una orden militar hasta artesanos), así como se ha procedido al seguimiento de la trayectoria individual de miembros de las diversas categorías sociales. Una labor que requiere continuidad, ya que se pretende profundizar en el estudio de las nuevas perspectivas abiertas por el trabajo ya realizado. 

La metodología que se aplicará combinará la utilización de enfoques macro y micro-históricos. Pero su principal valor añadido es la utilización del método comparativo, analizando la trayectoria de los territorios hispánicos mediterráneos en un marco comparado, tanto a nivel nacional como internacional, especialmente del Reino de Valencia y Cerdeña. El dinamismo experimentado por ambas áreas geográficas favoreció el proceso de movilidad social, a pesar de las restricciones derivadas del sistema de valores dominante en la sociedad estamental, aunque su frecuencia e intensidad fue muy diferente en función de las oportunidades y condiciones distintas que existían en cada una de ellas. Evidentemente, la movilidad no solo fue ascendente, ya que las transformaciones aludidas perjudicaron a numerosos sectores que experimentaron un proceso de regresión social y de deterioro de sus condiciones de vida, lo que estimuló su resistencia a los cambios que se estaban experimentando. 

La variedad de líneas de investigación abordadas a partir de los diferentes enfoques de los miembros del proyecto nos ha permitido conocer de manera más profunda las transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales de estas regiones; en definitiva, la evolución histórica de los territorios de la periferia mediterránea de la Monarquía Hispánica, dentro de un marco comparado, sobre el que resulta necesario seguir profundizando. 

La actividad investigadora del grupo se lleva a cabo en el marco de tres líneas principales de estudio: 

  1. El trabajo y las relaciones de mercado en el mundo urbano 
  2. El estudio de las élites sociales y su relación con el servicio a la monarquía 
  3. Las minorías, los marginados y la conflictividad a ellos asociada.
     

 

Grupo de Investigación en la Empresa Innovadora - EMPINNOVA

El grupo de investigación centra su actividad en la empresa innovadora y realiza contribuciones académicas en referencia a las siguientes cuestiones:

  1. Características de la empresa innovadora.
  2. La estrategia de la empresa innovadora.
  3. Emprendimiento e innovación.
  4. Innovación y resultados empresariales.
  5. Diseño de nuevos productos.
  6. Aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento.
  7. Implicaciones para los recursos humanos de la estrategia innovadora de la empresa.

Se siguen metodologías de tipo cualitativo y de tipo cuantitativo en función de cada objetivo específico de investigación.

Grupo de Investigación en la Recepción de las Literaturas Clásicas - GIRLC

Estudio de la recepción de las literaturas clásicas -incluidos sus periodos tardíos, cf. literatura cristiana tanto griega como latina, literatura latina medieval, literatura bizantina, literatura renacentista y humanística- a las literaturas nacionales.

Grupo de estudios Antropología, patrimonio e imaginarios culturales - ANTROPIA

El Grupo de Investigación Antropología, Patrimonio e Imaginarios (ANTROPIA) nace con el interés de investigar en perspectiva antropológica los procesos de patrimonialización y la transformación y la reinvención de imaginarios culturales. En concreto, se plantea el estudio antropológico de los procesos de construcción y activación patrimonial, en especial los que giran alrededor de las categorías de patrimonio natural e inmaterial, las nuevas espiritualidades como expresión de sentido, la reinvención de los imaginarios culturales en la sociedad digital y el estudio de las relaciones interétnicas desde una perspectiva antropológica-histórica. Un estudio especialmente orientado, a contextos urbanos, rurales y virtuales y en el pasado y en el presente.

 Los procesos de patrimonialización han adquirido un especial protagonismo en las transformaciones de las sociedades contemporáneas, con una extensión y ampliación que, entre otras cosas, ha acabado fusionando categorías construidas inicialmente como segregadas (cultural/natural) e incorporando explícitamente actores sociales en el proceso de identificación y reconocimiento patrimonial a través de la categoría de patrimonio inmaterial, del valor otorgado a la institucionalización de las activaciones y de la apelación a la memoria como recurso legitimador. El estudio de estos procesos -y de las negociaciones, contradicciones y disputas que comprenden- permite aproximarse a las políticas y prácticas de gobierno, de gobernanza, urbanísticas, de gestión de recursos territoriales, turísticas y de construcción de identidades colectivas, desde el punto de vista de la acción de las instituciones de la administración, de los diferentes agentes sociales y, en particular, de las respuestas de los movimientos sociales. Es, también, un reto para explorar las articulaciones entre el reconocimiento de la diversidad cultural, con toda su variabilidad y apertura, y la construcción de imaginarios de homogeneidad y de heterogeneidad cultural y de autenticidad.

Las transformaciones de las formas de organización social, usos y gestión de espacios públicos o políticas urbanísticas, relacionadas o no con los procesos de patrimoninalización, inciden en las formas de imaginar y habitar las ciudades y constituyen otro de los ejes de este grupo de investigación. Una cuestión que incluye la construcción y la destrucción de identidades de barrio y el papel de los movimientos urbanos en la fundamentación de ámbitos comunitarios y en la respuesta a aquellas transformaciones.

Por otro lado, los déficits de sentido modernos y posmodernos pasan por la recuperación y la reconfiguración de las viejas formas de conocimiento trascendente vinculadas a las antiguas filosofías y religiones. Así, son transformadas en nuevas creatividades culturales ligadas a innovadoras formas transnacionales de ecología, espiritualidad, economía, política y relaciones sociales que implica la recuperación de prácticas y conocimientos ancestrales, la emergencia de valores y estilos de vida y alimentarios nuevos, la llegada otras medicinas y terapias en Occidente, así como la complejidad del ciberespacio con sus redes y comunidades. Este "reencantamiento del mundo" se inscribe en un contexto de progresiva desinstitucionalización de la religión que potencia la investigación personal en la esfera individual y que genera el fenómeno de "creer sin pertenecer" a la vegada que se articula en movimientos modernos, psico-físico-espirituales que ofrecen una religiosidad experiencial, emocional, mística, fuertemente ecléctica, con una orientación salvadora pragmática, ahora y aquí, y un holismo o universalismo teñido de cientificidad, ecología y humanitarismo genérico. 

La antropología histórica juega un papel clave para entender la paradoja moderna que se manifiesta en la tensión entre la noción de humanidad compartida y la emergencia de particularismos identitarios más o menos excluyentes. El mundo contemporáneo está marcado por esta paradoja, y la globalización pone de manifiesto nuevas tensiones entre el universalismo y los particularismos identitarios. El estudio de las respuestas locales a estos procesos globales es otra de las líneas de investigación del grupo.

Estas líneas principales nos permitirán acercarnos a una serie de esos analíticos transversales entre los que hay que destacar el género (segregación y estratificación social alrededor de los imaginarios, en la medida que en la articulación de estos fenómenos podemos observar claras diferencias entre mujeres y hombres), así como la globalización (los imaginarios acompañan diferentes globalizaciones), la identidad (adaptación y/o resistencia a aquello global), la sostenibilidad (tensión entre conceptos universales y realidades locales), la emancipación (movimientos utópicos, pensamiento de la sospecha y narrativas de la ciencia) y las comunidades globales (imaginarios contemporáneos construidos a partir de articulación entre redes sociales globales).